SlideShare una empresa de Scribd logo
Corrientes Filosóficas
¿Qué es Idealismo?
Según Elisa Basanta “para
los filósofos idealismo, es
el sujeto quien subordina
al objeto, en la relación del
conocimiento. No existe un
mundo de cosas reales,
independientes de la
conciencia, pues toda la
realidad es inmanente al
sujeto que conoce.” p.16
Idealismo Subjetivo
Basanta dice que “Para estos
pensadores no existen los objetos
reales como independientes del
sujeto cognoscente; contrariamente
a lo expresado, consideran que toda
la realidad se reduce a la
percepción que de las cosas
podamos tener.” P.16
Idealismo Subjetivo
Uno de los representantes más destacados es
Berkeley, quien en Principios del Conocimiento
Humano niega categóricamente la existencia en sí y
por sí de toda sustancia material, pero acepta, en
cambio la existencia independiente del yo espiritual y
de Dios que es, de acuerdo con su concepción, quien
hace surgir en nosotros todas las percepciones. P.16
Idealismo Objetivo
Se caracteriza por concebir toda la
realidad como algo lógico, como un
producto del pensamiento. Todo
cuanto existe es engendrado por el
pensamiento. La existencia de la
realidad se halla subordinada al
pensamiento, hasta el punto de negar
la realidad de todo aquello que no es
pensado. P16
Idealismo Objetivo
Esta es la posición de los
neokantianos, también defienden al
idealismo lógico: Fitche, Schelling y
Hegel, quienes explican toda la
realidad a partir de un absoluto, que si
bien no es el mismo en los tres
filósofos, en todos tiene de común el
poseer una naturaleza ideal. P16
¿Qué es Materialismo?
Según Jorge Torrealba el
materialismo reconoce el
carácter primario de lo
material, del ser de la
naturaleza; es decir, la
idea, la conciencia, el
espíritu son percibidos
como lo secundario, lo
derivado o el producto de
lo material. P5
Concepto de Materialismo
Para los materialistas, el aspecto de
intangibilidad del pensamiento es un producto-
función de la compleja y palpables estructura y
contenido del cerebro. Cuando en sus
enunciados se asevera que la materia no ha sido
creada, que es eterna e infinita y que su causa
hay que buscarla en ella misma, el materialismo
por ende conduce a la negación de dios. P 5
¿Qué es Racionalismo?
Según la Universidad
Nacional del Nordeste dice
que es la “Confianza en la
razón y neutralidad del
conocimiento: La razón es
capaz de conocer todo lo
real.” p17
Racionalismo
Es universal (proporciona
conocimientos verdaderos y
universalmente válidos, que
requieren una lógica también
considerada universal) e
independiente del devenir histórico,
por lo que el conocimiento es
neutral y objetivo. El conocimiento
que proviene de los sentidos es
engañoso y relativo. p17
Innatismo Cognoscitivo
La razón posee en sí misma
la capacidad de conocer
porque contiene principios
innatos (ideas que el hombre
trae al nacer) que hacen
posible el conocimiento.p17
Deductivo Matemático
Parte de principios generales
y evidencias, que permiten
explicar los hechos
individuales. El conocimiento
matemático es el modelo de
rigurosidad que conduce a
un conocimiento universal y
verdadero. P17
Pensamiento y Realidad
Cuando razonamos
correctamente, las ideas o
pensamientos se
corresponden con la realidad
externa. La verdad consiste
en la coincidencia entre el
pensamiento y las cosas tal
como son “en sí” mismas. p17
Recurso a Dios
Dios (ser poderoso,
sabio y bondadoso
es la garantía de la
verdad racional). p17
¿Qué es Existencialismo?
El existencialismo destaca
el hecho de la libertad y la
temporalidad del hombre,
de su existencia en el
mundo más que de su
supuesta esencia profunda.
Existencialismo
El existencialismo es una
corriente, movimiento, o serie
de doctrinas filosóficas y
culturales que tiene por
objetivo y disciplina, el
análisis y la descripción del
sentido individual de la vida
humana en cuanto “existe”.
Existencialismo
Sostiene que el existente
humano piensa, actúa,
se refiere y relaciona
consigo mismo, con su
propia trascendencia,
con sus contradicciones
y sus angustias.
Existencialismo
Para esta corriente del pensamiento la
existencia del ser humano no es
nunca un “objeto” sino que, desde el
momento que el ser humano es capaz
de generar pensamiento “existe”; en
consecuencia el reconocimiento de
esa existencia tiene primacía y
precedencia sobre la esencia.
Existencialismo
La existencia del hombre puede
ser inauténtica o falsa si éste
renuncia a su libertad. La
carencia de libertad es carencia
de existencia. En un sentido
estricto para el existencialismo
las cosas materiales en cambio
"son", pero no "existen".
¿Qué es Criticismo?
Frente a la filosofía dogmática racionalista
(donde no hay límites que la razón no pueda
alcanzar) y frente al escepticismo empirista
(de Hume, que sitúa unos límites demasiado
estrechos a la razón), Kant propone una
filosofía crítica: establecer límites a la razón
que permitan sin embargo alcanzar
conocimiento cierto (ciencia).
Critica de la Razón Pura
Kant entiende que la facultad de
conocimiento humano tiene
límites, que la razón cognoscitiva
humana es finita. La tarea de la
Crítica de la razón pura consiste,
por tanto, en determinar "qué
puedo conocer", determinar los
límites de la ciencia.
Critica de la Razón Pura
Para Kant, la ciencia es un hecho: hay
conocimiento cierto en matemáticas y en física.
Pero lo que no está claro es si la metafísica es
una ciencia. En otras palabras, no está aún
claro si la razón humana puede conocer algo
acerca de Dios, Mundo y Alma, si estos temas
caen dentro de los límites de la razón.
Critica de la Razón Pura
Si la metafísica fuese una
ciencia tendría que ofrecer
conocimientos ciertos
sobre el Alma, sobre el
Mundo como totalidad y
sobre Dios que son
denominados por Kant las
tres ideas de la razón.
La crítica de la Razón Práctica
Para Kant hay dos
funciones en la razón: la
primera trata sobre la
posibilidad del conocimiento
de objetos, sobre la certeza
de la ciencia que investiga
cómo son las cosas y que
se expresa en juicios.
La crítica de la Razón Práctica
La segunda trata sobre la
validez de las normas
morales, la moral que
dictamina cómo debe ser la
conducta (cómo debo obrar)
y estas normas de la moral
se expresan en imperativos.
¿Qué es Pragmatismo?
“El pragmatismo tiende a definir
que una acción motiva un cambio
de la realidad en cuanto mueve
cosas físicas que la componen y
que más que atender las ideas de
las personas sólo importan sus
actos, que en definitiva son
evaluables científicamente”
(Estévez, 2007)
Pragmatismo
El primer término, fue
pragmatisch, se refiere a lo
experimental, a lo empírico, al
pensamiento que se basa en la
experiencia y se aplica a ella. Ese
énfasis en la experiencia será una
de las características comunes a
todos los pragmatistas.
Pragmatismo
En cambio, praktisch, “lo práctico”,
aludiría a la tendencia a hacer de
la acción un fin en sí mismo y, en
consecuencia, haría referencia a
ese ámbito del pensamiento en el
que ninguna mente de índole
experimental –dice Peirce– puede
estar segura de pisar terreno firme.
Pragmatismo
Los puntos de partida
generales del Pragmatismo
permiten apuntar varios temas
comunes, o al menos
similares, entre el
Pragmatismo, la
Fenomenología Social y la
Sociología Comprensiva.
Investigación Pragmática
Ésta se caracteriza por concebir a la realidad
como algo múltiple; por ser comprensiva; por
considerar que la experiencia humana siempre
está mediada por la interpretación; por
comprender a la verdad como un acuerdo social
e históricamente condicionado; por dar énfasis a
la capacidad de ponerse en el lugar del otro.
Investigación Pragmática
Está interesada en la
comprensión de las
percepciones y valores
asignados a los
significados; por
trabajar en escenarios
naturales, etc.
Conclusión
Las corrientes filosóficas que fueron
mencionadas anteriormente, contribuyen en la
formación del ser humano, con el objetivo de
hacerlos mas competentes y actos para afrontar
la realidad.
Referencias
• Barrena, S. (2014). El pragmatismo. Revista Filosofía Factótum , 2-18.
• Basanta, E. (2013). Movimiento Filosóficos y Precursores . Edición 2013.
• García, M. R. (2010). Los aportes del Pragmatismo de William James y la Fenomenología Social de
Alfred Schutz a la Comunicación. MATRIZes , 221-236.
• Kant. (19 de Septiembre de 2017). El criticismo. Obtenido de Vida y Obra:
http://iescelia.org/aulavirtual/pluginfile.php/2428/mod_label/intro/12_El%20criticismo.%20
• Kierkegaard, N. C. (19 de Septiembre de 2017). Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported .
Obtenido de Existencialismo: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1KXFJZ883-8T8HM0-
1DX4/Existencialismo.pdf
• Nordeste, U. N. (2013). Corrientes del Pensamiento Contemporáneo. Buenos Aires: Materiales de
Cátedra.
• Torrealba, J. (2010). Corrientes Filosóficas que sustentan la Educación Física, el Deporte y la Recreación.
Revista de História do Esporte, 1-28.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
Stephan Isait Pacheco Angulo
 
El conocimieto maryleen
El conocimieto  maryleenEl conocimieto  maryleen
El conocimieto maryleenmaryleen1995
 
teoría de la complejidad
teoría de la complejidadteoría de la complejidad
teoría de la complejidad
antoniagg03
 
Textos Filosóficos II Unidad XV
Textos Filosóficos II Unidad XVTextos Filosóficos II Unidad XV
Textos Filosóficos II Unidad XV
Joel Amparán
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
roberlu
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTOTEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Edgar Alfonso Caicedo Bautista
 
Origen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSROrigen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Laux Arce
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
RAQBRAV
 
Teoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copiaTeoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copia
CLELIA MARGARITA LEON ROSALES
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
arthurlopez13
 
La síntesis kantiana
La síntesis kantianaLa síntesis kantiana
La síntesis kantiana
Gabriel Morales
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del ConocimientoTeoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
Educación
 

La actualidad más candente (19)

Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTELA FILOSOFIA DE LA MENTE
LA FILOSOFIA DE LA MENTE
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
El conocimieto maryleen
El conocimieto  maryleenEl conocimieto  maryleen
El conocimieto maryleen
 
teoría de la complejidad
teoría de la complejidadteoría de la complejidad
teoría de la complejidad
 
VOCABULARIO.kant
VOCABULARIO.kantVOCABULARIO.kant
VOCABULARIO.kant
 
Textos Filosóficos II Unidad XV
Textos Filosóficos II Unidad XVTextos Filosóficos II Unidad XV
Textos Filosóficos II Unidad XV
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTOTEORIA DEL CONOCIMIENTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
Origen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSROrigen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSR
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Teoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copiaTeoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copia
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Vocabulario kantiano
Vocabulario kantianoVocabulario kantiano
Vocabulario kantiano
 
epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
 
La síntesis kantiana
La síntesis kantianaLa síntesis kantiana
La síntesis kantiana
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del ConocimientoTeoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
 

Similar a Corrientes Filosóficas

Epistemologia expo 1 conocimiento (1)
Epistemologia expo 1 conocimiento (1)Epistemologia expo 1 conocimiento (1)
Epistemologia expo 1 conocimiento (1)
Universidad metropolitana
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca
 
Teoria del-conocimiento
Teoria del-conocimientoTeoria del-conocimiento
Teoria del-conocimiento
Ramses CF
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Francisco Gurrola Ramos
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoLeiwy
 
Trabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffiTrabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffiArelys1503
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
Alondra Perez Linares
 
Tipos de conocimento
Tipos de conocimentoTipos de conocimento
Tipos de conocimento
Robin Cisneros
 
Tipos de conocimento
Tipos de conocimentoTipos de conocimento
Tipos de conocimento
Robin Cisneros
 
Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoMarceliitha Diaz Z
 
Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2
Raul Mendivelso
 
Alondra filosofia
Alondra filosofiaAlondra filosofia
Alondra filosofia
Alondra Perez Linares
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
ConocimientoMiilc
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1bianca
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
ConocimientoMiilc
 

Similar a Corrientes Filosóficas (20)

Epistemologia expo 1 conocimiento (1)
Epistemologia expo 1 conocimiento (1)Epistemologia expo 1 conocimiento (1)
Epistemologia expo 1 conocimiento (1)
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Teoria del-conocimiento
Teoria del-conocimientoTeoria del-conocimiento
Teoria del-conocimiento
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
 
Teorias del Conocimiento
Teorias del ConocimientoTeorias del Conocimiento
Teorias del Conocimiento
 
Trabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffiTrabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffi
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Ali filosofia
Ali filosofiaAli filosofia
Ali filosofia
 
Tipos de conocimento
Tipos de conocimentoTipos de conocimento
Tipos de conocimento
 
Tipos de conocimento
Tipos de conocimentoTipos de conocimento
Tipos de conocimento
 
Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregido
 
Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2
 
Alondra filosofia
Alondra filosofiaAlondra filosofia
Alondra filosofia
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Corrientes Filosóficas

  • 2. ¿Qué es Idealismo? Según Elisa Basanta “para los filósofos idealismo, es el sujeto quien subordina al objeto, en la relación del conocimiento. No existe un mundo de cosas reales, independientes de la conciencia, pues toda la realidad es inmanente al sujeto que conoce.” p.16
  • 3. Idealismo Subjetivo Basanta dice que “Para estos pensadores no existen los objetos reales como independientes del sujeto cognoscente; contrariamente a lo expresado, consideran que toda la realidad se reduce a la percepción que de las cosas podamos tener.” P.16
  • 4. Idealismo Subjetivo Uno de los representantes más destacados es Berkeley, quien en Principios del Conocimiento Humano niega categóricamente la existencia en sí y por sí de toda sustancia material, pero acepta, en cambio la existencia independiente del yo espiritual y de Dios que es, de acuerdo con su concepción, quien hace surgir en nosotros todas las percepciones. P.16
  • 5. Idealismo Objetivo Se caracteriza por concebir toda la realidad como algo lógico, como un producto del pensamiento. Todo cuanto existe es engendrado por el pensamiento. La existencia de la realidad se halla subordinada al pensamiento, hasta el punto de negar la realidad de todo aquello que no es pensado. P16
  • 6. Idealismo Objetivo Esta es la posición de los neokantianos, también defienden al idealismo lógico: Fitche, Schelling y Hegel, quienes explican toda la realidad a partir de un absoluto, que si bien no es el mismo en los tres filósofos, en todos tiene de común el poseer una naturaleza ideal. P16
  • 7. ¿Qué es Materialismo? Según Jorge Torrealba el materialismo reconoce el carácter primario de lo material, del ser de la naturaleza; es decir, la idea, la conciencia, el espíritu son percibidos como lo secundario, lo derivado o el producto de lo material. P5
  • 8. Concepto de Materialismo Para los materialistas, el aspecto de intangibilidad del pensamiento es un producto- función de la compleja y palpables estructura y contenido del cerebro. Cuando en sus enunciados se asevera que la materia no ha sido creada, que es eterna e infinita y que su causa hay que buscarla en ella misma, el materialismo por ende conduce a la negación de dios. P 5
  • 9. ¿Qué es Racionalismo? Según la Universidad Nacional del Nordeste dice que es la “Confianza en la razón y neutralidad del conocimiento: La razón es capaz de conocer todo lo real.” p17
  • 10. Racionalismo Es universal (proporciona conocimientos verdaderos y universalmente válidos, que requieren una lógica también considerada universal) e independiente del devenir histórico, por lo que el conocimiento es neutral y objetivo. El conocimiento que proviene de los sentidos es engañoso y relativo. p17
  • 11. Innatismo Cognoscitivo La razón posee en sí misma la capacidad de conocer porque contiene principios innatos (ideas que el hombre trae al nacer) que hacen posible el conocimiento.p17
  • 12. Deductivo Matemático Parte de principios generales y evidencias, que permiten explicar los hechos individuales. El conocimiento matemático es el modelo de rigurosidad que conduce a un conocimiento universal y verdadero. P17
  • 13. Pensamiento y Realidad Cuando razonamos correctamente, las ideas o pensamientos se corresponden con la realidad externa. La verdad consiste en la coincidencia entre el pensamiento y las cosas tal como son “en sí” mismas. p17
  • 14. Recurso a Dios Dios (ser poderoso, sabio y bondadoso es la garantía de la verdad racional). p17
  • 15. ¿Qué es Existencialismo? El existencialismo destaca el hecho de la libertad y la temporalidad del hombre, de su existencia en el mundo más que de su supuesta esencia profunda.
  • 16. Existencialismo El existencialismo es una corriente, movimiento, o serie de doctrinas filosóficas y culturales que tiene por objetivo y disciplina, el análisis y la descripción del sentido individual de la vida humana en cuanto “existe”.
  • 17. Existencialismo Sostiene que el existente humano piensa, actúa, se refiere y relaciona consigo mismo, con su propia trascendencia, con sus contradicciones y sus angustias.
  • 18. Existencialismo Para esta corriente del pensamiento la existencia del ser humano no es nunca un “objeto” sino que, desde el momento que el ser humano es capaz de generar pensamiento “existe”; en consecuencia el reconocimiento de esa existencia tiene primacía y precedencia sobre la esencia.
  • 19. Existencialismo La existencia del hombre puede ser inauténtica o falsa si éste renuncia a su libertad. La carencia de libertad es carencia de existencia. En un sentido estricto para el existencialismo las cosas materiales en cambio "son", pero no "existen".
  • 20. ¿Qué es Criticismo? Frente a la filosofía dogmática racionalista (donde no hay límites que la razón no pueda alcanzar) y frente al escepticismo empirista (de Hume, que sitúa unos límites demasiado estrechos a la razón), Kant propone una filosofía crítica: establecer límites a la razón que permitan sin embargo alcanzar conocimiento cierto (ciencia).
  • 21. Critica de la Razón Pura Kant entiende que la facultad de conocimiento humano tiene límites, que la razón cognoscitiva humana es finita. La tarea de la Crítica de la razón pura consiste, por tanto, en determinar "qué puedo conocer", determinar los límites de la ciencia.
  • 22. Critica de la Razón Pura Para Kant, la ciencia es un hecho: hay conocimiento cierto en matemáticas y en física. Pero lo que no está claro es si la metafísica es una ciencia. En otras palabras, no está aún claro si la razón humana puede conocer algo acerca de Dios, Mundo y Alma, si estos temas caen dentro de los límites de la razón.
  • 23. Critica de la Razón Pura Si la metafísica fuese una ciencia tendría que ofrecer conocimientos ciertos sobre el Alma, sobre el Mundo como totalidad y sobre Dios que son denominados por Kant las tres ideas de la razón.
  • 24. La crítica de la Razón Práctica Para Kant hay dos funciones en la razón: la primera trata sobre la posibilidad del conocimiento de objetos, sobre la certeza de la ciencia que investiga cómo son las cosas y que se expresa en juicios.
  • 25. La crítica de la Razón Práctica La segunda trata sobre la validez de las normas morales, la moral que dictamina cómo debe ser la conducta (cómo debo obrar) y estas normas de la moral se expresan en imperativos.
  • 26. ¿Qué es Pragmatismo? “El pragmatismo tiende a definir que una acción motiva un cambio de la realidad en cuanto mueve cosas físicas que la componen y que más que atender las ideas de las personas sólo importan sus actos, que en definitiva son evaluables científicamente” (Estévez, 2007)
  • 27. Pragmatismo El primer término, fue pragmatisch, se refiere a lo experimental, a lo empírico, al pensamiento que se basa en la experiencia y se aplica a ella. Ese énfasis en la experiencia será una de las características comunes a todos los pragmatistas.
  • 28. Pragmatismo En cambio, praktisch, “lo práctico”, aludiría a la tendencia a hacer de la acción un fin en sí mismo y, en consecuencia, haría referencia a ese ámbito del pensamiento en el que ninguna mente de índole experimental –dice Peirce– puede estar segura de pisar terreno firme.
  • 29. Pragmatismo Los puntos de partida generales del Pragmatismo permiten apuntar varios temas comunes, o al menos similares, entre el Pragmatismo, la Fenomenología Social y la Sociología Comprensiva.
  • 30. Investigación Pragmática Ésta se caracteriza por concebir a la realidad como algo múltiple; por ser comprensiva; por considerar que la experiencia humana siempre está mediada por la interpretación; por comprender a la verdad como un acuerdo social e históricamente condicionado; por dar énfasis a la capacidad de ponerse en el lugar del otro.
  • 31. Investigación Pragmática Está interesada en la comprensión de las percepciones y valores asignados a los significados; por trabajar en escenarios naturales, etc.
  • 32. Conclusión Las corrientes filosóficas que fueron mencionadas anteriormente, contribuyen en la formación del ser humano, con el objetivo de hacerlos mas competentes y actos para afrontar la realidad.
  • 33. Referencias • Barrena, S. (2014). El pragmatismo. Revista Filosofía Factótum , 2-18. • Basanta, E. (2013). Movimiento Filosóficos y Precursores . Edición 2013. • García, M. R. (2010). Los aportes del Pragmatismo de William James y la Fenomenología Social de Alfred Schutz a la Comunicación. MATRIZes , 221-236. • Kant. (19 de Septiembre de 2017). El criticismo. Obtenido de Vida y Obra: http://iescelia.org/aulavirtual/pluginfile.php/2428/mod_label/intro/12_El%20criticismo.%20 • Kierkegaard, N. C. (19 de Septiembre de 2017). Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported . Obtenido de Existencialismo: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1KXFJZ883-8T8HM0- 1DX4/Existencialismo.pdf • Nordeste, U. N. (2013). Corrientes del Pensamiento Contemporáneo. Buenos Aires: Materiales de Cátedra. • Torrealba, J. (2010). Corrientes Filosóficas que sustentan la Educación Física, el Deporte y la Recreación. Revista de História do Esporte, 1-28.