SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO
INSTITUTO MICHOACANO EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
“JOSÉ MARÍA MORELOS”
PLANTEL ORIENTE ZITÁCUARO
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES
PONENTE:
LIZBETH SOLIS CAMACHO
FACILITADOR:
GUILLERMO FIERROS MARTINEZ
 La escuela de Frankfurt surge en el año de 1923, del instituto para la investigación
social.
 Frankfurt era la ciudad ideal para el desarrollo de líneas de instigación interesadas de
las ideas centrales del marxismo.
 Tenia como objetivo ser practica antes que teórica.
 Theodor W. Adorno.
 Walter Benjamin.
 Max Horkheimer.
 Herbert Marcuse.
 Leo Löwenthal.
Theodor W. Adorno (1903-1969)
 Filosofo alemán, escritor sobre
sociología, psicología y musicología. Se
le considera como uno de los
representantes de la Esc. De Frankfurt y
de la teoría critica.
Walter Benjamin (1892-1940)
 Filosofo, critico literario, traductor y
ensayista alemán . De pensamiento
idealista, de materialismo histórico. Sus
pensamientos se asociaron con la Esc. De
Frankfurt.
Max Horkheimer (1895-1973)
 Filosofo y sociólogo alemán, fundador de
la Esc. De Frankfurt. Uno de los padre de
la teoría critica que influida por las
corrientes del marxismo occidental.
Herbert Marcuse (1898-1979)
 Filosofo y sociólogo alemán, fue una de
las principales figuras de la Esc. De
Frankfurt.
Leo Löwental
 Sociólogo alemán. Fue uno de los
miembros fundadores de la Esc. De
Frankfurt.
 La teoría se presenta ineludiblemente al científico como resultado de su propio
trabajo, la relación entre los hechos y el ordenamiento conceptual donde ofrece un
importante punto de partida para tal superación.
 En 1937 en la revista de, Investigación Social, Max Horkheimer publico “Teoría
Tradicional y Teoría Critica”, un trabajo que a la luz del tiempo trascurrió y se
denomino a toda la escuela, constituyo una suerte de manifiesto de la corriente
Frankfurtiana.
 La teoría critica surge de la filosofía, en los años ’30 -’40 del siglo XIX cuando los
pensadores comenzaron a vincular la preocupación por la felicidad del hombre y el
convencimiento de que la felicidad es solo alcanzable mediante una modificación de
las relaciones materiales de la existencia.
 La teoría critica es teoría que aspira a una comprensión de la situación histórico-
cultural de la sociedad.
 La teoría critica de la sociedad se propuso a interpretar y actualizar la teoría marxista.
 Entiende que el conocimiento no es una simple reproducción conceptual de los datos
objetivos de una realidad.
 Extrae la experiencia histórica, la necesidad y el interés de que la teoría pueda
pensar una organización social racional.
 La teoría tradicional extrae su validación de dicha actividad del científico.
 Para Horkheimer la teoría tradicional es abstraída del cultivo de la ciencia, menciona
que se cumple dentro de la división del trabajo en una etapa dada.
 La teoría tradicional considera que la ciencia es un saber objetivo y neutral, guiado
por la búsqueda desinteresada de la verdad.
 Horkheimer y Adorno, escritores de “Dialéctica del Iluminismo”, publicado en los
Ángeles California, en 1944.
 “Concepto de Iluminismo”, este es atravesado por una tesis central, el miedo a
alejarse de los hechos, devoro al iluminismo. Al conformarse con lo real, el iluminismo
remitió la atopía de las sombras y avanzo en la prohibición del pensamiento.
 Para el iluminismo los mitos eran expresión del carácter antropocéntrico que
distingue a las practicas humanas.
 Iluminismo: Tenia por objetivo quitar el miedo a la naturaleza y liberar la magia a
través del conocimiento científico.
 Obliga a los hombres a la confinidad con lo real.
Dialéctica del Iluminismo.
 Reconoce faces en las que se fueron trasformando las cosmovisiones humanas.
ENTEL, Alicia, Lenarduzzi Víctor, Gerzovich, Diego. Escuela de Frankfurt;
Razón, arte y libertad. Argentina.ISBN.2005.pag,239.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxxMaterialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Godofredo Lozano
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
Luis Colonia Zevallos
 
Paúl K Feyerabend
Paúl K FeyerabendPaúl K Feyerabend
Paúl K Feyerabend
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
milenajimenez16
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientorosycam10
 
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalasTeoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Illich Xavier Talavera Salas
 
9 adorno
9 adorno9 adorno
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
lidiasaaiz
 
Circulo+de+viena+ó+neopositivismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismoCirculo+de+viena+ó+neopositivismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismoRoger Martinez
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
TvnnMel Rivera Soto
 
La psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_mediaLa psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_mediaclaudiarrlopez
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
Lucero Hernández
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento

La actualidad más candente (20)

Teoría de la critica
Teoría de la criticaTeoría de la critica
Teoría de la critica
 
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxxMaterialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
Fenomenología II
Fenomenología IIFenomenología II
Fenomenología II
 
Paúl K Feyerabend
Paúl K FeyerabendPaúl K Feyerabend
Paúl K Feyerabend
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalasTeoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
Teoría crítica de T. Adorno & M. Horkheimer /illichXavier TalaveraSalas
 
9 adorno
9 adorno9 adorno
9 adorno
 
Ciencia y pseudociencia
Ciencia y pseudocienciaCiencia y pseudociencia
Ciencia y pseudociencia
 
Circulo+de+viena+ó+neopositivismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismoCirculo+de+viena+ó+neopositivismo
Circulo+de+viena+ó+neopositivismo
 
Etnometodología
EtnometodologíaEtnometodología
Etnometodología
 
La psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_mediaLa psicologia en_la_edad_media
La psicologia en_la_edad_media
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
El idealismo
El idealismoEl idealismo
El idealismo
 
Filosofia idealismo
Filosofia idealismoFilosofia idealismo
Filosofia idealismo
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
El conocimiento
 

Similar a Esc. de frankfurt. razon, arte y libertad.

La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
Ina Asa
 
La escuela de frankfurt wpp
La escuela de frankfurt wppLa escuela de frankfurt wpp
La escuela de frankfurt wpp
yeison andrey neira rodriguez
 
Critica de la razon instrumental
Critica de la razon instrumentalCritica de la razon instrumental
Critica de la razon instrumental
Yadiralomas123
 
Critica de la razon instrumental
Critica de la razon instrumentalCritica de la razon instrumental
Critica de la razon instrumental
Yadiralomas123
 
Critica de la razon instrumental
Critica de la razon instrumentalCritica de la razon instrumental
Critica de la razon instrumental
Yadiralomas123
 
Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"
Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"
Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"
linabecerra2
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
RocioSilvaCabrera
 
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02Pronabes Uaslp
 
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurtTeoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
GIOMARAMARIARODRIGUE
 
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
NadyaCeledon
 
Teoría critica braulio pool
Teoría critica braulio poolTeoría critica braulio pool
Teoría critica braulio pool
Braulio Pool
 
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurtTeoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
DYLANISAACQUINALUISA
 
6 3 - la escuela de frankfurt
6  3 - la escuela de frankfurt6  3 - la escuela de frankfurt
6 3 - la escuela de frankfurt
EDUIN Silva
 
Teoría critica
Teoría criticaTeoría critica
Teoría critica
h3rm3s
 
Escuelas de frankfurt
Escuelas de frankfurtEscuelas de frankfurt
Escuelas de frankfurt
Diego Parra
 
Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.
Teoría crítica.  jimmy Sánchez y jose luis González.Teoría crítica.  jimmy Sánchez y jose luis González.
Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.
profesorsanchezjimmy
 
Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.
Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.
Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.
profesorsanchezjimmy
 

Similar a Esc. de frankfurt. razon, arte y libertad. (20)

La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
La escuela de frankfurt wpp
La escuela de frankfurt wppLa escuela de frankfurt wpp
La escuela de frankfurt wpp
 
Critica de la razon instrumental
Critica de la razon instrumentalCritica de la razon instrumental
Critica de la razon instrumental
 
Critica de la razon instrumental
Critica de la razon instrumentalCritica de la razon instrumental
Critica de la razon instrumental
 
Critica de la razon instrumental
Critica de la razon instrumentalCritica de la razon instrumental
Critica de la razon instrumental
 
Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"
Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"
Psicología Social Anglosajona. Cartilla sobre "Theodor Adorno y Max Horkheimer"
 
La escuela de frankfurt
La escuela de frankfurtLa escuela de frankfurt
La escuela de frankfurt
 
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
Presentacionsocialesteoriacritica 111129160334-phpapp02
 
Lilibeth
LilibethLilibeth
Lilibeth
 
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurtTeoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
 
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
3 Unidad Primera generación 1 parte.pptx
 
Teoría critica braulio pool
Teoría critica braulio poolTeoría critica braulio pool
Teoría critica braulio pool
 
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurtTeoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
Teoria critica y_la_escuela_de_frankfurt
 
6 3 - la escuela de frankfurt
6  3 - la escuela de frankfurt6  3 - la escuela de frankfurt
6 3 - la escuela de frankfurt
 
Teoría critica
Teoría criticaTeoría critica
Teoría critica
 
Innova Magacín
Innova MagacínInnova Magacín
Innova Magacín
 
Escuelas de frankfurt
Escuelas de frankfurtEscuelas de frankfurt
Escuelas de frankfurt
 
Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.
Teoría crítica.  jimmy Sánchez y jose luis González.Teoría crítica.  jimmy Sánchez y jose luis González.
Teoría crítica. jimmy Sánchez y jose luis González.
 
Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.
Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.
Teoría Crítica. exposición jimmy Sánchez y Jose luis González.
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Esc. de frankfurt. razon, arte y libertad.

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO INSTITUTO MICHOACANO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN “JOSÉ MARÍA MORELOS” PLANTEL ORIENTE ZITÁCUARO FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES PONENTE: LIZBETH SOLIS CAMACHO FACILITADOR: GUILLERMO FIERROS MARTINEZ
  • 2.
  • 3.  La escuela de Frankfurt surge en el año de 1923, del instituto para la investigación social.  Frankfurt era la ciudad ideal para el desarrollo de líneas de instigación interesadas de las ideas centrales del marxismo.  Tenia como objetivo ser practica antes que teórica.
  • 4.  Theodor W. Adorno.  Walter Benjamin.  Max Horkheimer.  Herbert Marcuse.  Leo Löwenthal.
  • 5. Theodor W. Adorno (1903-1969)  Filosofo alemán, escritor sobre sociología, psicología y musicología. Se le considera como uno de los representantes de la Esc. De Frankfurt y de la teoría critica. Walter Benjamin (1892-1940)  Filosofo, critico literario, traductor y ensayista alemán . De pensamiento idealista, de materialismo histórico. Sus pensamientos se asociaron con la Esc. De Frankfurt.
  • 6. Max Horkheimer (1895-1973)  Filosofo y sociólogo alemán, fundador de la Esc. De Frankfurt. Uno de los padre de la teoría critica que influida por las corrientes del marxismo occidental. Herbert Marcuse (1898-1979)  Filosofo y sociólogo alemán, fue una de las principales figuras de la Esc. De Frankfurt.
  • 7. Leo Löwental  Sociólogo alemán. Fue uno de los miembros fundadores de la Esc. De Frankfurt.
  • 8.  La teoría se presenta ineludiblemente al científico como resultado de su propio trabajo, la relación entre los hechos y el ordenamiento conceptual donde ofrece un importante punto de partida para tal superación.  En 1937 en la revista de, Investigación Social, Max Horkheimer publico “Teoría Tradicional y Teoría Critica”, un trabajo que a la luz del tiempo trascurrió y se denomino a toda la escuela, constituyo una suerte de manifiesto de la corriente Frankfurtiana.
  • 9.  La teoría critica surge de la filosofía, en los años ’30 -’40 del siglo XIX cuando los pensadores comenzaron a vincular la preocupación por la felicidad del hombre y el convencimiento de que la felicidad es solo alcanzable mediante una modificación de las relaciones materiales de la existencia.
  • 10.  La teoría critica es teoría que aspira a una comprensión de la situación histórico- cultural de la sociedad.  La teoría critica de la sociedad se propuso a interpretar y actualizar la teoría marxista.  Entiende que el conocimiento no es una simple reproducción conceptual de los datos objetivos de una realidad.  Extrae la experiencia histórica, la necesidad y el interés de que la teoría pueda pensar una organización social racional.
  • 11.  La teoría tradicional extrae su validación de dicha actividad del científico.  Para Horkheimer la teoría tradicional es abstraída del cultivo de la ciencia, menciona que se cumple dentro de la división del trabajo en una etapa dada.  La teoría tradicional considera que la ciencia es un saber objetivo y neutral, guiado por la búsqueda desinteresada de la verdad.
  • 12.  Horkheimer y Adorno, escritores de “Dialéctica del Iluminismo”, publicado en los Ángeles California, en 1944.  “Concepto de Iluminismo”, este es atravesado por una tesis central, el miedo a alejarse de los hechos, devoro al iluminismo. Al conformarse con lo real, el iluminismo remitió la atopía de las sombras y avanzo en la prohibición del pensamiento.  Para el iluminismo los mitos eran expresión del carácter antropocéntrico que distingue a las practicas humanas.
  • 13.  Iluminismo: Tenia por objetivo quitar el miedo a la naturaleza y liberar la magia a través del conocimiento científico.  Obliga a los hombres a la confinidad con lo real. Dialéctica del Iluminismo.  Reconoce faces en las que se fueron trasformando las cosmovisiones humanas.
  • 14. ENTEL, Alicia, Lenarduzzi Víctor, Gerzovich, Diego. Escuela de Frankfurt; Razón, arte y libertad. Argentina.ISBN.2005.pag,239.