SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRIENTES FILOSÓFICAS GRECOLATINAS
Elaborado Por:
José Gonzalo Moros G
V-18665381
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Fermín Toro
Facultad: Ciencias Políticas
Cátedra: Ideas Políticas I
Características de la evolución de la polis
griega
• Con la entrada del comercio a Grecia, empezó una era de prosperidad evidente
• La esencia como ser humano de los griegos se plasmo en la Polis, la opulencia
duró años.
• Fueron ejemplos de individualismo y libertad. Las polis modelos Esparta y
Atenas.
• Unas surgieron como oligarquías y otras como democracia.
• Atenas y Esparta fueron evolucionando y se convirtieron en referencia de
organización política.
• En Esparta se cerró la riqueza mercantil.
• Esparta se convirtió en la p
Elementos característicos de la filosofía
romana y las escuelas post-aristotélica
Epicureísmo. Fundado por Epicuro. Todo está compuesto de átomos -diferentes por su figura, tamaño,
posición y orden- y vacío, en el que aquéllos caen verticalmente, por su peso. Por un movimiento lateral
espontáneo se desvían, chocan unos con otros, y así se forman los diversos mundos y seres.
Estoicismo. Todo el universo como un campo de fuerzas vinculado por la "simpatía", con unos principios
activos -fuego y aire- y principios o elementos pasivos -agua y tierra-. Según las diversas combinaciones se
dan cuatro grados de seres: inanimados, animados, con vida animal y con razón. Todos tienden a
reconvertirse en fuego purísimo -dios o el destino-, la razón necesaria que gobierna el mundo.
Neoplatonismo. Plotino. La realidad del universo como actividad vital -movimientos de diástole y sístole- que
fluye entre dos extremos que no son vida: el Uno y la materia. Del Uno surge una actividad de conocimiento,
pero sin contenido; se vuelve hacia el Uno y se llena de contenido: es la inteligencia con las formas
inteligibles; de ésta surge el alma universal con las nociones racionales y de ésta la materia en la que se
contempla y a la que se une formando los cuerpos.
Escepticismo. La felicidad consiste en renunciar a todo conocimiento, absteniéndose de afirmar nada
absolutamente. Sólo en sus orígenes tuvo preocupaciones morales: posteriormente su único objetivo fue de
tipo gnoseológico.
Hedonismo. La felicidad está en el placer, pero hay que calcular cuánto placer y dolor trae una acción para
elegir la más conveniente (cálculo hedonístico)
Bibliografía
• iesdionisioaguado.org/
• https://www.wikiteka.com/apuntes/tema-4-escuelas-
postaristotelicas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
amiguita01
 
Zapatas
ZapatasZapatas
Pensamiento político de grecia y roma antigua
Pensamiento político de grecia y roma antiguaPensamiento político de grecia y roma antigua
Pensamiento político de grecia y roma antigua
John Anthony
 
paradigmas que han pasado por una revolucin
paradigmas que han pasado por una revolucinparadigmas que han pasado por una revolucin
paradigmas que han pasado por una revolucin
Luz Pacheco DE Eleuterio
 
Antecedentes de la universidad ¨
Antecedentes de la universidad ¨Antecedentes de la universidad ¨
Antecedentes de la universidad ¨
gerardoanchondo92
 
Antecedentes de la universidad ¨
Antecedentes de la universidad ¨Antecedentes de la universidad ¨
Antecedentes de la universidad ¨
gerardoanchondo92
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
Arturo Bazan
 
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad  CoordinadoresConcepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad  Coordinadores
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores
PERCYCM
 
Aristóteles resumen del autor
Aristóteles resumen del autorAristóteles resumen del autor
Aristóteles resumen del autor
pitonisayreinona
 
Platón
PlatónPlatón
La etica y los valores maraly
La etica y los valores maralyLa etica y los valores maraly
La etica y los valores maraly
maraly1712
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
leans1006
 
Dialectica de Platon
Dialectica de PlatonDialectica de Platon
Dialectica de Platon
moreliamora
 
Trabajo platon y aristoteles
Trabajo platon y aristotelesTrabajo platon y aristoteles
Trabajo platon y aristoteles
Marisa Mendez
 
Aristótles y platón
Aristótles y platónAristótles y platón
Aristótles y platón
2bticdalvisl
 
Método dialectico de Hegel y de Marx
Método dialectico de Hegel y de MarxMétodo dialectico de Hegel y de Marx
Método dialectico de Hegel y de Marx
Universidad Nacional de Ingeniería
 

La actualidad más candente (16)

Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Zapatas
ZapatasZapatas
Zapatas
 
Pensamiento político de grecia y roma antigua
Pensamiento político de grecia y roma antiguaPensamiento político de grecia y roma antigua
Pensamiento político de grecia y roma antigua
 
paradigmas que han pasado por una revolucin
paradigmas que han pasado por una revolucinparadigmas que han pasado por una revolucin
paradigmas que han pasado por una revolucin
 
Antecedentes de la universidad ¨
Antecedentes de la universidad ¨Antecedentes de la universidad ¨
Antecedentes de la universidad ¨
 
Antecedentes de la universidad ¨
Antecedentes de la universidad ¨Antecedentes de la universidad ¨
Antecedentes de la universidad ¨
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
 
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad  CoordinadoresConcepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad  Coordinadores
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores
 
Aristóteles resumen del autor
Aristóteles resumen del autorAristóteles resumen del autor
Aristóteles resumen del autor
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
La etica y los valores maraly
La etica y los valores maralyLa etica y los valores maraly
La etica y los valores maraly
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Dialectica de Platon
Dialectica de PlatonDialectica de Platon
Dialectica de Platon
 
Trabajo platon y aristoteles
Trabajo platon y aristotelesTrabajo platon y aristoteles
Trabajo platon y aristoteles
 
Aristótles y platón
Aristótles y platónAristótles y platón
Aristótles y platón
 
Método dialectico de Hegel y de Marx
Método dialectico de Hegel y de MarxMétodo dialectico de Hegel y de Marx
Método dialectico de Hegel y de Marx
 

Similar a Corrientes Filosoficas Grecolatinas

Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Corazon de Maria
 
Filosofía diapositvas
Filosofía diapositvasFilosofía diapositvas
Filosofía diapositvas
mireyajimenez31
 
Trabajo de filosofia 2 asd copia
Trabajo de filosofia 2 asd  copiaTrabajo de filosofia 2 asd  copia
Trabajo de filosofia 2 asd copia
cf160878
 
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdfCOMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
meghambenito
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
Cati
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
Cati
 
Trabajo de filosofia 2 asd copia
Trabajo de filosofia 2 asd  copiaTrabajo de filosofia 2 asd  copia
Trabajo de filosofia 2 asd copia
cf160878
 
antigueda
antiguedaantigueda
antigueda
soritellobrice
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
profedefilosofia
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
Jose Antonio Cruz Miranda
 
1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros
Nombre Apellidos
 
La filosofía y la búsqueda de la felicidad
La filosofía y la búsqueda de la felicidadLa filosofía y la búsqueda de la felicidad
La filosofía y la búsqueda de la felicidad
Jaquelina Petroli
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
fundamentosfilosoficoslara
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Síntesis de Filosofía
Síntesis de Filosofía Síntesis de Filosofía
Síntesis de Filosofía
Yafer Dayan Barreto Romero
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
Divina Ulin Carrillo
 
Presocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasPresocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelas
NthaliaEchelon
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
NthaliaEchelon
 
Filosofia1
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1
yon2177
 
bloque II.pptx
bloque II.pptxbloque II.pptx
bloque II.pptx
LicEstefaniaPedagoga
 

Similar a Corrientes Filosoficas Grecolatinas (20)

Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Filosofía diapositvas
Filosofía diapositvasFilosofía diapositvas
Filosofía diapositvas
 
Trabajo de filosofia 2 asd copia
Trabajo de filosofia 2 asd  copiaTrabajo de filosofia 2 asd  copia
Trabajo de filosofia 2 asd copia
 
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdfCOMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
 
Trabajo de filosofia 2 asd copia
Trabajo de filosofia 2 asd  copiaTrabajo de filosofia 2 asd  copia
Trabajo de filosofia 2 asd copia
 
antigueda
antiguedaantigueda
antigueda
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros
 
La filosofía y la búsqueda de la felicidad
La filosofía y la búsqueda de la felicidadLa filosofía y la búsqueda de la felicidad
La filosofía y la búsqueda de la felicidad
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Síntesis de Filosofía
Síntesis de Filosofía Síntesis de Filosofía
Síntesis de Filosofía
 
Cuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divinaCuadro comp. de filosofia divina
Cuadro comp. de filosofia divina
 
Presocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasPresocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelas
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Filosofia1
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1
 
bloque II.pptx
bloque II.pptxbloque II.pptx
bloque II.pptx
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Corrientes Filosoficas Grecolatinas

  • 1. CORRIENTES FILOSÓFICAS GRECOLATINAS Elaborado Por: José Gonzalo Moros G V-18665381 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Fermín Toro Facultad: Ciencias Políticas Cátedra: Ideas Políticas I
  • 2. Características de la evolución de la polis griega • Con la entrada del comercio a Grecia, empezó una era de prosperidad evidente • La esencia como ser humano de los griegos se plasmo en la Polis, la opulencia duró años. • Fueron ejemplos de individualismo y libertad. Las polis modelos Esparta y Atenas. • Unas surgieron como oligarquías y otras como democracia. • Atenas y Esparta fueron evolucionando y se convirtieron en referencia de organización política. • En Esparta se cerró la riqueza mercantil. • Esparta se convirtió en la p
  • 3. Elementos característicos de la filosofía romana y las escuelas post-aristotélica Epicureísmo. Fundado por Epicuro. Todo está compuesto de átomos -diferentes por su figura, tamaño, posición y orden- y vacío, en el que aquéllos caen verticalmente, por su peso. Por un movimiento lateral espontáneo se desvían, chocan unos con otros, y así se forman los diversos mundos y seres. Estoicismo. Todo el universo como un campo de fuerzas vinculado por la "simpatía", con unos principios activos -fuego y aire- y principios o elementos pasivos -agua y tierra-. Según las diversas combinaciones se dan cuatro grados de seres: inanimados, animados, con vida animal y con razón. Todos tienden a reconvertirse en fuego purísimo -dios o el destino-, la razón necesaria que gobierna el mundo. Neoplatonismo. Plotino. La realidad del universo como actividad vital -movimientos de diástole y sístole- que fluye entre dos extremos que no son vida: el Uno y la materia. Del Uno surge una actividad de conocimiento, pero sin contenido; se vuelve hacia el Uno y se llena de contenido: es la inteligencia con las formas inteligibles; de ésta surge el alma universal con las nociones racionales y de ésta la materia en la que se contempla y a la que se une formando los cuerpos. Escepticismo. La felicidad consiste en renunciar a todo conocimiento, absteniéndose de afirmar nada absolutamente. Sólo en sus orígenes tuvo preocupaciones morales: posteriormente su único objetivo fue de tipo gnoseológico. Hedonismo. La felicidad está en el placer, pero hay que calcular cuánto placer y dolor trae una acción para elegir la más conveniente (cálculo hedonístico)