SlideShare una empresa de Scribd logo
La escuela de Atenas; Rafael; 1509-1510
 Platón ciudadano ateniense, de
familia noble. Discípulo de
Sócrates y con cierta vocación
política
 No obstante, a raíz del trato que
la Democracia dispensó a su
maestro, se dedicó a la filosofía
 Fracasó en sus intentos de
aplicar sus ideas políticas
Platón en el marco de la Hª de la Fª
1) Antecedentes
1. Pitágoras: concepción matemática de la
physis y naturaleza del alma
2. Parménides: propiedades del “Ser” (único,
eterno, inmutable, indivisible…)
3. Sócrates: el mét. del diálogo (preguntas/
respuestas) como recurso para descubrir la
verdad: “belleza”, “justicia”
1.1) Influyen en
1. Demócrito: concepción materialista y
mecanicista de la physis (átomos y vacío)
2. Sofistas: relativismo intelectual de
Protágoras y escepticismo de Gorgias
1.2) Polemiza con
2) Repercusiones
Ética PolíticaConocimiento
1. Enfoque de Fª racionalista
moderna: Descartes…
2. Relación Cia
y Matemáticas al
describir el mundo: Física
1. La dogmática cristiana
medieval: S. Agustín
1. Fª política acerca del Estado:
Maquiavelo, Rousseau, Hegel y
Marx
¿Quién es?
• Intelectual ateniense muy vinculado a Sócrates. Interés
por Pitágoras y Parménides
• Funda la Academia: centro de estudios
¿Qué aportaciones
realiza?
• Concepción sobre las ideas = instrumento del quehacer
filosófico y científico: ¿cuál es su realidad?; ¿cómo se
pueden conocer?
• Valoración sobre el proceso educativo = conocimientos
válidos para la conducta ética y la actividad política: ¿qué
es la educación?, ¿cómo educar?, ¿a quién educar?
¿Con qué
consecuencias?
• Influencia en el desarrollo de la filosofía y la ciencia
occidental (racionalismo, innatismo…)
• Asimilación por el cristianismo: dualidad cuerpo / alma
• Autor prolífico: Diálogos (República; Banquete; Fedón…)
Semblanza de Platón, el filósofo más relevante de la cultura occidental
Los presupuestos de la fª platónica: enfoque dualista…
Recursos didácticos Propósitos explicativos
Símil de la línea
Catálogo de grados de existencia
y niveles de conocimiento
Mito de la caverna
La educación como un ascenso
desde lo sensible a lo inteligible
2)
El ser humano es
una entidad dual
• Inmaterial; inmortal
• Material; mortal… • Percepción de la physis
• Intelección de la physis
¿Qué es…? ¿Con qué funciones…?
Cuerpo
Alma
1)
El ser y el conocer
son duales Sensible
Inteligible
3)
Exposición del dualismo
en La República
Sensible
Inteligible
Ideas
Objetos
matemáticos
Seres vivos y
objetos
Imágenes
Dialéctica
(noesis)
Pensamiento
matemático
(dianoia)
Creencia
(pistis)
Imaginación
(eikaisia)
Aspectos ontológicos
(grados de ser; realidad; mundo…)
Símil de la línea
Aspectos gnoseológicos
(niveles de conocimiento; intelección racional…)
Accesible por
los sentidos
(cuerpo)
Accesible por
el intelecto
(Alma)
Bien
Justicia
Belleza…
Sol
Animales
Plantas
Productos
Sombras
Reflejos
Espaciointerno
(ámbitosensible)
(Cuerpo)
Símildelalínea
Espacioexterno
(ámbitointeligible)
(alma)
La educación: un camino
de elevación desde lo
sensible a lo inteligible
1)
¿Qué es el
conocimiento?
Actividad de indagación (pregunta-respuesta) sobre nuestra
existencia: quiénes somos, dónde estamos, cómo actuamos ...
El alma es inmortal y pre-
existe al cuerpo
2)
¿Cómo es posible
el conocimiento?
Como un ejercicio de recuerdo
Tª de la reminiscencia
(anámnesis)
El alma es un depósito de
conocimientos
La percepción del mundo
sensible despierta el alma
3)
¿Con qué recursos
se construye?
Las Ideas
 E. inteligibles: se captan por el intelecto
 Criterios de verdad: inmutables y eternas
 Modelos de seres del m. sensible (físico)
 Se organizan en función de la idea de Bien
Tª de las Ideas y la explicación de la actividad del conocimiento
“Platón, desde su juventud, se había familiarizado con Crátilo, y con
las opiniones de los partidarios de Heráclito, según las cuales todas las
cosas están en flujo continuo y no es posible, por ello, un saber firme.
Por otra parte, como era discípulo de Sócrates, que se ocupaba de
problemas morales (…) buscando en ellos lo universal y siendo el
primero que puso el pensamiento en las definiciones, Platón pensó que
sus definiciones tenían que recaer sobre otros seres que los seres
sensibles, porque ¿cómo dar una definición común de los objetos
sensibles que mudan continuamente? A estos seres los llamó Ideas,
afirmando que lo sensible está separado de ellos y de ellos reciben sus
nombres”
Aristóteles; Metafísica, I, 987a30-987b)
Las Ideas
(Recursos intelectuales)
Entidades reales que fundamentan el
conocimiento o saber verdadero: Cª y Fª
=
La existencia de un mundo de las Ideas distinto del mundo real planteó
un problema muy importante que ha ocupado a filósofos y matemáticos
hasta nuestros días: la posible independencia y objetividad de las
estructuras formales sobre las que se construye una buena parte del saber
científico
Cfr. La enciclopedia del estudiante, Hª de la Fª, vol. 18, pág. 33
2)
¿Cómo se relacionan
virtud y justicia?
1)
¿Qué son la ética
y la política?
La ética es un conocimiento, con una intención práctica,
acerca de la conducta individual virtuosa (“bien”): tª del alma
La política es un conocimiento, con una intención práctica,
acerca de la sociedad justa (“bien”): tª de las clases sociales
Estrecha vinculación: los individuos virtuosos precisan de
un estado justo; la justicia sólo se alcanza con ciudadanos
que cultivan la virtud
3)
¿Con qué recursos
se construyen
La educación: adquisición de un conocimiento racional
(idea de bien) que faculta para ejercer el liderazgo social
(Filósofo rey)
Ética y política: sobre los requisitos de vivir “bien”
(La educación como clave de la virtud y la justicia)
Tipos de alma Virtud Educación Clases del estado
Alma racional:
Es la única inmortal. Alojada en la
cabeza, está en disposición de conocer
el mundo de las Ideas. De hecho, antes
de unirse al cuerpo mortal estuvo en
contacto directo con las Ideas. Por eso
puede recordarlas (anámnesis)
Sabiduría
Estudio de las
matemáticas previo
al ejercicio de la
dialéctica
Gobernantes:
Los reyes filósofos que
conocen la idea de Bien y son
quienes pueden y deben
gobernar con justicia en el
estado. El estado ideal será
forjado por quienes conocen el
mundo ideal
Alma irascible:
Alojada en el tórax, gobierna los nobles
impulsos. El valor y la temeridad son sus
características principales. Corresponde
al ideal del guerrero de “buen corazón”
Valentía
Formación
gimnástico-musical
Guardianes:
Son los encargados de la
defensa exterior e interior del
estado. No poseen bienes
particulares ni esposas ni hijos.
Están al servicio de la ciudad
Alma concupiscible:
Alojada en el bajo vientre, se relaciona
con el mundo de los deseos y los “bajos
instintos”. La producción y reproducción
son sus principales funciones
Moderación
No precisan
educación. Las
técnicas y oficios
relacionados con la
producción se
aprenden con la
práctica
Productores:
Su función es la producción y
reproducción de la ciudad. Son
los únicos que pueden poseer
riquezas y familia. Al no tener el
poder ni la fuerza no podrán
desequilibrar el estado en
beneficio de un individuo.
Modelos de conducta virtuosa Funciones sociales (justicia)
La ética y la política en la fª de Platón
Espaciointerno
(ámbitosensible)
(Cuerpo)
Símildelalínea
Espacioexterno
(ámbitointeligible)
(alma)
La educación:
un camino de
elevación desde
lo sensible a lo
inteligible
La política:
un compromiso social
de aplicación práctica
del conocimiento
(camino de descenso
desde lo inteligible a lo
sensible)
La Fª de Platón, a modo de balance final
2 Ética
(Virtud)
1 Conocimiento
(Verdad)
3 Política
(Justicia))
¿Cómo definirla?¿Qué es? ¿En qué consiste?
 Conocer la realidad es
comprender las ideas
 Las ideas no son objetos
empíricos (observables por
nuestros sentidos)
 El conocimiento cierto acerca
de la realidad no puede
apoyarse (ni única ni
satisfactoriamente) en la
experiencia sensible, sino en
la razón («alma»)
En consecuencia...
 Actividad de indagación sobre
nuestra existencia: quiénes
somos, dónde estamos, cómo
actuamos ..
 Indagación que consiste en la
reminiscencia de las ideas, i.
e., la educación
 La conducta virtuosa es resultado
de desempeñar las funciones
específicas acordes con los
méritos individuales (naturaleza
del alma)
 Las funciones del alma: racional,
irascible y concupiscente= Tipos
o clases de hombres
 A. racional= Sabiduría de los
gobernantes
 A. irascible= Valentía de los
guardianes
 Alma concupiscible= Moderación
de los productores
Justificación...
 El ejercicio del gobierno
(liderazgo social) que se
concreta en promulgar las
leyes idóneas para el
mantenimiento de una
jerarquía social virtuosa
 La función gobernante
debe ser asignada a los
ciudadanos con mayor
competencia intelectual
 Ello requiere el diseño de
un modelo educativo
capaz de seleccionar a los
más aptos
 La cualificación de los
políticos se vincula con la
formación filosófica
Condiciones...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kant 2.0
Kant 2.0Kant 2.0
Kant 2.0
minervagigia
 
Sócrates y sofistas
Sócrates y sofistasSócrates y sofistas
Sócrates y sofistas
minervagigia
 
Presentación Platon
Presentación PlatonPresentación Platon
Presentación Platon
Manuel Daza Ramos
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
Marga Fernández
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
Platon(1)
Platon(1)Platon(1)
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
minervagigia
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
arme
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power pointnieveslopez
 
Idealismo y realismo
Idealismo y realismoIdealismo y realismo
Idealismo y realismo
Jose Manue Gomez
 
Platón
PlatónPlatón
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
Francisco Javier García
 
Diapositiva filosofía mapa conceptual
Diapositiva filosofía mapa conceptualDiapositiva filosofía mapa conceptual
Diapositiva filosofía mapa conceptualCarlos1960Pedraza
 

La actualidad más candente (20)

Kant 2.0
Kant 2.0Kant 2.0
Kant 2.0
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Trabajo de filosofia i doc.
Trabajo de filosofia i doc.Trabajo de filosofia i doc.
Trabajo de filosofia i doc.
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Sócrates y sofistas
Sócrates y sofistasSócrates y sofistas
Sócrates y sofistas
 
Presentación Platon
Presentación PlatonPresentación Platon
Presentación Platon
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
Platon(1)
Platon(1)Platon(1)
Platon(1)
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Presentacion descartes
Presentacion descartesPresentacion descartes
Presentacion descartes
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power point
 
Idealismo y realismo
Idealismo y realismoIdealismo y realismo
Idealismo y realismo
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Filosofia greco romana
Filosofia greco romanaFilosofia greco romana
Filosofia greco romana
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Diapositiva filosofía mapa conceptual
Diapositiva filosofía mapa conceptualDiapositiva filosofía mapa conceptual
Diapositiva filosofía mapa conceptual
 

Destacado

Independencia de eeuu
Independencia de eeuuIndependencia de eeuu
Independencia de eeuumdona200975
 
Filosofia platón
Filosofia platónFilosofia platón
Filosofia platón
Sara Tobòn
 
EE.UU power point
EE.UU power pointEE.UU power point
EE.UU power point
Claudia Solís Umpierrez
 
Independencia de los estados unidos
Independencia de los estados unidosIndependencia de los estados unidos
Independencia de los estados unidos
historiandodanielgarcia
 
Independencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidosIndependencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidosAngel Vazquez
 

Destacado (6)

Independencia de eeuu
Independencia de eeuuIndependencia de eeuu
Independencia de eeuu
 
Filosofia platón
Filosofia platónFilosofia platón
Filosofia platón
 
EE.UU power point
EE.UU power pointEE.UU power point
EE.UU power point
 
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
 
Independencia de los estados unidos
Independencia de los estados unidosIndependencia de los estados unidos
Independencia de los estados unidos
 
Independencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidosIndependencia de-los-estados-unidos
Independencia de-los-estados-unidos
 

Similar a Filosofía de Platón (Resumen)

Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)A. M.R.
 
Introduccion filosofia
Introduccion filosofiaIntroduccion filosofia
Introduccion filosofiaguadalupeh25
 
2. Platón.pdf
2. Platón.pdf2. Platón.pdf
2. Platón.pdf
Diego64316
 
03.platon
03.platon03.platon
03.platon
julianmontanez
 
Apuntes filosofía filósofos antigüedad
Apuntes filosofía filósofos antigüedadApuntes filosofía filósofos antigüedad
Apuntes filosofía filósofos antigüedad
Ana Agudelo
 
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación socialAristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
Paola Sallusti
 
Pensamiento platón2013
Pensamiento platón2013Pensamiento platón2013
Pensamiento platón2013roco725
 
Platon
PlatonPlaton
Platonvake
 
Platon
PlatonPlaton
Platonvake
 
Platon Power Point 2
Platon Power Point 2Platon Power Point 2
Platon Power Point 2guest253c0d
 
Platón
PlatónPlatón

Similar a Filosofía de Platón (Resumen) (20)

Filosofia platon
Filosofia platonFilosofia platon
Filosofia platon
 
El menon-o-de-la-virtud
El menon-o-de-la-virtudEl menon-o-de-la-virtud
El menon-o-de-la-virtud
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)
 
Introduccion filosofia
Introduccion filosofiaIntroduccion filosofia
Introduccion filosofia
 
2. Platón.pdf
2. Platón.pdf2. Platón.pdf
2. Platón.pdf
 
03.platon
03.platon03.platon
03.platon
 
03.platon
03.platon03.platon
03.platon
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Apuntes filosofía filósofos antigüedad
Apuntes filosofía filósofos antigüedadApuntes filosofía filósofos antigüedad
Apuntes filosofía filósofos antigüedad
 
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación socialAristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
Aristóteles, sócrates y platón basados en la comunicación social
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Pensamiento platón2013
Pensamiento platón2013Pensamiento platón2013
Pensamiento platón2013
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon Power Point 2
Platon Power Point 2Platon Power Point 2
Platon Power Point 2
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Clasicos
ClasicosClasicos
Clasicos
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Filosofía de Platón (Resumen)

  • 1. La escuela de Atenas; Rafael; 1509-1510
  • 2.  Platón ciudadano ateniense, de familia noble. Discípulo de Sócrates y con cierta vocación política  No obstante, a raíz del trato que la Democracia dispensó a su maestro, se dedicó a la filosofía  Fracasó en sus intentos de aplicar sus ideas políticas
  • 3. Platón en el marco de la Hª de la Fª 1) Antecedentes 1. Pitágoras: concepción matemática de la physis y naturaleza del alma 2. Parménides: propiedades del “Ser” (único, eterno, inmutable, indivisible…) 3. Sócrates: el mét. del diálogo (preguntas/ respuestas) como recurso para descubrir la verdad: “belleza”, “justicia” 1.1) Influyen en 1. Demócrito: concepción materialista y mecanicista de la physis (átomos y vacío) 2. Sofistas: relativismo intelectual de Protágoras y escepticismo de Gorgias 1.2) Polemiza con 2) Repercusiones Ética PolíticaConocimiento 1. Enfoque de Fª racionalista moderna: Descartes… 2. Relación Cia y Matemáticas al describir el mundo: Física 1. La dogmática cristiana medieval: S. Agustín 1. Fª política acerca del Estado: Maquiavelo, Rousseau, Hegel y Marx
  • 4. ¿Quién es? • Intelectual ateniense muy vinculado a Sócrates. Interés por Pitágoras y Parménides • Funda la Academia: centro de estudios ¿Qué aportaciones realiza? • Concepción sobre las ideas = instrumento del quehacer filosófico y científico: ¿cuál es su realidad?; ¿cómo se pueden conocer? • Valoración sobre el proceso educativo = conocimientos válidos para la conducta ética y la actividad política: ¿qué es la educación?, ¿cómo educar?, ¿a quién educar? ¿Con qué consecuencias? • Influencia en el desarrollo de la filosofía y la ciencia occidental (racionalismo, innatismo…) • Asimilación por el cristianismo: dualidad cuerpo / alma • Autor prolífico: Diálogos (República; Banquete; Fedón…) Semblanza de Platón, el filósofo más relevante de la cultura occidental
  • 5. Los presupuestos de la fª platónica: enfoque dualista… Recursos didácticos Propósitos explicativos Símil de la línea Catálogo de grados de existencia y niveles de conocimiento Mito de la caverna La educación como un ascenso desde lo sensible a lo inteligible 2) El ser humano es una entidad dual • Inmaterial; inmortal • Material; mortal… • Percepción de la physis • Intelección de la physis ¿Qué es…? ¿Con qué funciones…? Cuerpo Alma 1) El ser y el conocer son duales Sensible Inteligible 3) Exposición del dualismo en La República
  • 7. Ideas Objetos matemáticos Seres vivos y objetos Imágenes Dialéctica (noesis) Pensamiento matemático (dianoia) Creencia (pistis) Imaginación (eikaisia) Aspectos ontológicos (grados de ser; realidad; mundo…) Símil de la línea Aspectos gnoseológicos (niveles de conocimiento; intelección racional…) Accesible por los sentidos (cuerpo) Accesible por el intelecto (Alma) Bien Justicia Belleza… Sol Animales Plantas Productos Sombras Reflejos
  • 9. 1) ¿Qué es el conocimiento? Actividad de indagación (pregunta-respuesta) sobre nuestra existencia: quiénes somos, dónde estamos, cómo actuamos ... El alma es inmortal y pre- existe al cuerpo 2) ¿Cómo es posible el conocimiento? Como un ejercicio de recuerdo Tª de la reminiscencia (anámnesis) El alma es un depósito de conocimientos La percepción del mundo sensible despierta el alma 3) ¿Con qué recursos se construye? Las Ideas  E. inteligibles: se captan por el intelecto  Criterios de verdad: inmutables y eternas  Modelos de seres del m. sensible (físico)  Se organizan en función de la idea de Bien Tª de las Ideas y la explicación de la actividad del conocimiento
  • 10. “Platón, desde su juventud, se había familiarizado con Crátilo, y con las opiniones de los partidarios de Heráclito, según las cuales todas las cosas están en flujo continuo y no es posible, por ello, un saber firme. Por otra parte, como era discípulo de Sócrates, que se ocupaba de problemas morales (…) buscando en ellos lo universal y siendo el primero que puso el pensamiento en las definiciones, Platón pensó que sus definiciones tenían que recaer sobre otros seres que los seres sensibles, porque ¿cómo dar una definición común de los objetos sensibles que mudan continuamente? A estos seres los llamó Ideas, afirmando que lo sensible está separado de ellos y de ellos reciben sus nombres” Aristóteles; Metafísica, I, 987a30-987b) Las Ideas (Recursos intelectuales) Entidades reales que fundamentan el conocimiento o saber verdadero: Cª y Fª = La existencia de un mundo de las Ideas distinto del mundo real planteó un problema muy importante que ha ocupado a filósofos y matemáticos hasta nuestros días: la posible independencia y objetividad de las estructuras formales sobre las que se construye una buena parte del saber científico Cfr. La enciclopedia del estudiante, Hª de la Fª, vol. 18, pág. 33
  • 11. 2) ¿Cómo se relacionan virtud y justicia? 1) ¿Qué son la ética y la política? La ética es un conocimiento, con una intención práctica, acerca de la conducta individual virtuosa (“bien”): tª del alma La política es un conocimiento, con una intención práctica, acerca de la sociedad justa (“bien”): tª de las clases sociales Estrecha vinculación: los individuos virtuosos precisan de un estado justo; la justicia sólo se alcanza con ciudadanos que cultivan la virtud 3) ¿Con qué recursos se construyen La educación: adquisición de un conocimiento racional (idea de bien) que faculta para ejercer el liderazgo social (Filósofo rey) Ética y política: sobre los requisitos de vivir “bien” (La educación como clave de la virtud y la justicia)
  • 12. Tipos de alma Virtud Educación Clases del estado Alma racional: Es la única inmortal. Alojada en la cabeza, está en disposición de conocer el mundo de las Ideas. De hecho, antes de unirse al cuerpo mortal estuvo en contacto directo con las Ideas. Por eso puede recordarlas (anámnesis) Sabiduría Estudio de las matemáticas previo al ejercicio de la dialéctica Gobernantes: Los reyes filósofos que conocen la idea de Bien y son quienes pueden y deben gobernar con justicia en el estado. El estado ideal será forjado por quienes conocen el mundo ideal Alma irascible: Alojada en el tórax, gobierna los nobles impulsos. El valor y la temeridad son sus características principales. Corresponde al ideal del guerrero de “buen corazón” Valentía Formación gimnástico-musical Guardianes: Son los encargados de la defensa exterior e interior del estado. No poseen bienes particulares ni esposas ni hijos. Están al servicio de la ciudad Alma concupiscible: Alojada en el bajo vientre, se relaciona con el mundo de los deseos y los “bajos instintos”. La producción y reproducción son sus principales funciones Moderación No precisan educación. Las técnicas y oficios relacionados con la producción se aprenden con la práctica Productores: Su función es la producción y reproducción de la ciudad. Son los únicos que pueden poseer riquezas y familia. Al no tener el poder ni la fuerza no podrán desequilibrar el estado en beneficio de un individuo. Modelos de conducta virtuosa Funciones sociales (justicia) La ética y la política en la fª de Platón
  • 13.
  • 14.
  • 15. Espaciointerno (ámbitosensible) (Cuerpo) Símildelalínea Espacioexterno (ámbitointeligible) (alma) La educación: un camino de elevación desde lo sensible a lo inteligible La política: un compromiso social de aplicación práctica del conocimiento (camino de descenso desde lo inteligible a lo sensible)
  • 16. La Fª de Platón, a modo de balance final 2 Ética (Virtud) 1 Conocimiento (Verdad) 3 Política (Justicia)) ¿Cómo definirla?¿Qué es? ¿En qué consiste?  Conocer la realidad es comprender las ideas  Las ideas no son objetos empíricos (observables por nuestros sentidos)  El conocimiento cierto acerca de la realidad no puede apoyarse (ni única ni satisfactoriamente) en la experiencia sensible, sino en la razón («alma») En consecuencia...  Actividad de indagación sobre nuestra existencia: quiénes somos, dónde estamos, cómo actuamos ..  Indagación que consiste en la reminiscencia de las ideas, i. e., la educación  La conducta virtuosa es resultado de desempeñar las funciones específicas acordes con los méritos individuales (naturaleza del alma)  Las funciones del alma: racional, irascible y concupiscente= Tipos o clases de hombres  A. racional= Sabiduría de los gobernantes  A. irascible= Valentía de los guardianes  Alma concupiscible= Moderación de los productores Justificación...  El ejercicio del gobierno (liderazgo social) que se concreta en promulgar las leyes idóneas para el mantenimiento de una jerarquía social virtuosa  La función gobernante debe ser asignada a los ciudadanos con mayor competencia intelectual  Ello requiere el diseño de un modelo educativo capaz de seleccionar a los más aptos  La cualificación de los políticos se vincula con la formación filosófica Condiciones...