SlideShare una empresa de Scribd logo
KAREN FORERO
MORELIA MORA
JULIETH RAMIREZ
PLATÓN:
fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y
maestro de Aristóteles
En 387 fundó una academia; Platón participó
activamente en la enseñanza y escribió, siempre
en forma de dialogo, sobre los más diversos
temas, tales como filosofía política, ética,
psicología, antropología filosófica, epistemología,
gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología,
filosofía del lenguaje y filosofía de la educación;
Su influencia como autor y sistematizador ha
sido incalculable en toda la historia de la
filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia
que alcanzó identidad como disciplina gracias a
sus trabajos
platón entiende la dialéctica de dos
maneras, primero con un camino o método
mediante el cual y gradualmente
ascendemos desde la mera opinión
(imaginación y creencia) al verdadero
conocimiento (episteme) da la realidad
LA DIALÉCTICA PLATÓNICA SE INICIA:
Con una primera intuición del espíritu, que ante
el misterio, se dispara como un flechazo hacia la
idea de la cosa.
PARA PLATÓN LA DIALÉCTICA ES:
El arte de conocer la verdad, descubriendo las
contradicciones internas del razonamiento
propio o ajeno.
CONSISTE:
En la búsqueda de la verdad.
La estructura en forma de diálogo permitió a
Platón expresar opiniones impopulares en boca
de personajes antipáticos, tales como
Thraysymachus en La República
El objetivo del diálogo no es quedarse feliz y
con ello conformar a las partes, sino la
búsqueda de la verdad, aunque ésta sea
antipática.
LA DIALÉCTICA COMO ONTOLOGÍA:
Entiende que hay una regla, un orden en el
continuo fluir de contradicciones y que se da en
tres momentos que se corresponden con las
expresiones de Fichte: Tesis, antítesis y
síntesis, aunque Hegel utilizará otros términos
al referirse a ellas.
METODO FILOSOFICO POR PLATON PARA
ACCEDER AL MUNDO DE LAS IDEAS:
LA DIALECTICA COMO METODO RACIONAL:
es una actividad cognostiva pues se trata del
ejercicio de la razón
su objeto es el conocimiento del mundo
intelegible, de las relaciones existentes entre
las ideas
su aspiración ultima es el conocimiento de la
-idea del bien y el mal y del modo en que
ésta es el fundamento último de toda
 por ser una actividad estrictamente
racional no se apoya en la percepción; por
utilizarse la pura razón el conocimiento al
que da lugar conocimiento estricto
no acepta hipótesis: no acepta como
verdadera ninguna premisa que haya sido
cuestionada, busca el sentido ultimo, la
razón mas profunda de cada tema que
trata
La dialéctica se fundamenta en tres leyes,
que pueden enunciarse de la siguiente
manera:
1. Ley de unidad y lucha de los contrarios: Todo
en la naturaleza está compuesto por parejas de
opuestos que residen en la materia y están en
continua lucha causando los movimientos y
cambios de la naturaleza y su diversificación en
distintos seres.
2. Ley de conversión de la cantidad en la
cualidad y viceversa: el aumento o la disminución
de la cantidad de materia transforma y cambia
la cualidad de las cosas y al revés, lo que
supone un mejoramiento de los seres, entendido
como un progreso (evolución).
3. Ley de la negación de la negación: La
negación preside todos los cambios
constituyéndose en tríadas dialécticas en las
que el primer contrario es la tesis, el segundo
la negación de la tesis (antítesis) y el tercero
la negación de la negación de la tesis (síntesis),
que agrupa lo bueno de las dos primeras.
LA DIALÉCTICA ENTENDIDA COMO
IMPULSO ERÓTICO (ERÓTICA DEL
AMOR), CARACTERÍSTICAS:
Es una actividad más emotiva y volitiva que
intelectual, pues compromete la esfera del
sentimiento, del amor o deseo de la Belleza y
del gozo en su posesión;
 El objeto es la comprensión estética del Mundo
Inteligible;
 la aspiración última es la comprensión estética
de la Idea de Belleza;
Dialectica de Platon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La logica de aristoteles
La logica de aristotelesLa logica de aristoteles
La logica de aristoteles
Urban-boy
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power point
nieveslopez
 
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofiaCuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Eriick Soloorzano
 
Las teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Las teorías del conocimiento en la filosofía modernaLas teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Las teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Martín De La Ravanal
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
Paola Murillo
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
Cati
 

La actualidad más candente (20)

Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
 
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismoCuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
Cuadro comparativo de mito, filosofía, ciencia y religión.
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Materialismo dialectico
Materialismo dialecticoMaterialismo dialectico
Materialismo dialectico
 
La logica de aristoteles
La logica de aristotelesLa logica de aristoteles
La logica de aristoteles
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
 
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4
 
Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power point
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
La Filosofía de Platón
La Filosofía de PlatónLa Filosofía de Platón
La Filosofía de Platón
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
 
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofiaCuadro de semejanzas y diferencias filosofia
Cuadro de semejanzas y diferencias filosofia
 
Las teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Las teorías del conocimiento en la filosofía modernaLas teorías del conocimiento en la filosofía moderna
Las teorías del conocimiento en la filosofía moderna
 
Filosofia contemporánea
Filosofia contemporáneaFilosofia contemporánea
Filosofia contemporánea
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 

Similar a Dialectica de Platon

INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdfINTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
GREISIYUCELIRECINOSC
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
buchanans
 
Adriana campo solarte 10 2
Adriana campo solarte  10 2Adriana campo solarte  10 2
Adriana campo solarte 10 2
EMPERATRIZ1460
 
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptxCONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
Yendybonilla
 

Similar a Dialectica de Platon (20)

Dialectica
DialecticaDialectica
Dialectica
 
Filosofía 2
Filosofía 2Filosofía 2
Filosofía 2
 
Ude ci epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
Ude ci   epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristótelesUde ci   epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
Ude ci epistemología - las escuelas griegas sócrates platón y aristóteles
 
Historico antropologico
Historico antropologicoHistorico antropologico
Historico antropologico
 
Monografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofíaMonografía sobre filosofía
Monografía sobre filosofía
 
Nociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofiaNociones basicas de la filosofia
Nociones basicas de la filosofia
 
Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia Inicios de la filosofia
Inicios de la filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Presentacion nociones basicas de derecho
Presentacion nociones basicas de derechoPresentacion nociones basicas de derecho
Presentacion nociones basicas de derecho
 
PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFIA
PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFIAPREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFIA
PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFIA
 
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdfINTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
INTENTOS DE DEFINIR A LA FILOSOFIA.pdf
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
 
Adriana campo solarte 10 2
Adriana campo solarte  10 2Adriana campo solarte  10 2
Adriana campo solarte 10 2
 
Origen de la filosofia
Origen de la filosofiaOrigen de la filosofia
Origen de la filosofia
 
Reporte de lecutra
Reporte de lecutraReporte de lecutra
Reporte de lecutra
 
KAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdfKAREL KOSIK PPT.pdf
KAREL KOSIK PPT.pdf
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
 
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptxCONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 
Ontologias
OntologiasOntologias
Ontologias
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Dialectica de Platon

  • 2.
  • 3. PLATÓN: fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles En 387 fundó una academia; Platón participó activamente en la enseñanza y escribió, siempre en forma de dialogo, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación;
  • 4. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos
  • 5. platón entiende la dialéctica de dos maneras, primero con un camino o método mediante el cual y gradualmente ascendemos desde la mera opinión (imaginación y creencia) al verdadero conocimiento (episteme) da la realidad
  • 6. LA DIALÉCTICA PLATÓNICA SE INICIA: Con una primera intuición del espíritu, que ante el misterio, se dispara como un flechazo hacia la idea de la cosa.
  • 7. PARA PLATÓN LA DIALÉCTICA ES: El arte de conocer la verdad, descubriendo las contradicciones internas del razonamiento propio o ajeno.
  • 8. CONSISTE: En la búsqueda de la verdad. La estructura en forma de diálogo permitió a Platón expresar opiniones impopulares en boca de personajes antipáticos, tales como Thraysymachus en La República El objetivo del diálogo no es quedarse feliz y con ello conformar a las partes, sino la búsqueda de la verdad, aunque ésta sea antipática.
  • 9. LA DIALÉCTICA COMO ONTOLOGÍA: Entiende que hay una regla, un orden en el continuo fluir de contradicciones y que se da en tres momentos que se corresponden con las expresiones de Fichte: Tesis, antítesis y síntesis, aunque Hegel utilizará otros términos al referirse a ellas.
  • 10. METODO FILOSOFICO POR PLATON PARA ACCEDER AL MUNDO DE LAS IDEAS: LA DIALECTICA COMO METODO RACIONAL: es una actividad cognostiva pues se trata del ejercicio de la razón su objeto es el conocimiento del mundo intelegible, de las relaciones existentes entre las ideas su aspiración ultima es el conocimiento de la
  • 11. -idea del bien y el mal y del modo en que ésta es el fundamento último de toda  por ser una actividad estrictamente racional no se apoya en la percepción; por utilizarse la pura razón el conocimiento al que da lugar conocimiento estricto no acepta hipótesis: no acepta como verdadera ninguna premisa que haya sido cuestionada, busca el sentido ultimo, la razón mas profunda de cada tema que trata
  • 12. La dialéctica se fundamenta en tres leyes, que pueden enunciarse de la siguiente manera: 1. Ley de unidad y lucha de los contrarios: Todo en la naturaleza está compuesto por parejas de opuestos que residen en la materia y están en continua lucha causando los movimientos y cambios de la naturaleza y su diversificación en distintos seres. 2. Ley de conversión de la cantidad en la cualidad y viceversa: el aumento o la disminución
  • 13. de la cantidad de materia transforma y cambia la cualidad de las cosas y al revés, lo que supone un mejoramiento de los seres, entendido como un progreso (evolución). 3. Ley de la negación de la negación: La negación preside todos los cambios constituyéndose en tríadas dialécticas en las que el primer contrario es la tesis, el segundo la negación de la tesis (antítesis) y el tercero la negación de la negación de la tesis (síntesis), que agrupa lo bueno de las dos primeras.
  • 14. LA DIALÉCTICA ENTENDIDA COMO IMPULSO ERÓTICO (ERÓTICA DEL AMOR), CARACTERÍSTICAS: Es una actividad más emotiva y volitiva que intelectual, pues compromete la esfera del sentimiento, del amor o deseo de la Belleza y del gozo en su posesión;  El objeto es la comprensión estética del Mundo Inteligible;  la aspiración última es la comprensión estética de la Idea de Belleza;

Notas del editor

  1. ICA