SlideShare una empresa de Scribd logo
IntertextualidadIntertextualidad
Profesora Catherine Criado
2do medio
ObjetivoObjetivo
• Comprender
el concepto
de
intertextualid
ad, y
utilizarlo
como
elemento de
análisis
textual,
vinculándolo
¿Qué tienen en común¿Qué tienen en común
estos ejemplos?estos ejemplos?
ConceptoConcepto
• Es la relación o relaciones explícitas o
implícitas que contiene una obra literaria con
otras obras literarias u otros textos culturales,
tales como pintura, música, cine, fotografía,
grafitis, entre otros.
• La relación establecida puede ser muy variada
y dependerá de la intención del autor o las
motivaciones del lector.
EjemplosEjemplos
LAS MENINAS DE
VELÁSQUEZ
1657
LAS MENINAS DE
PICASSO
1957
CaracterísticasCaracterísticas
 DIÁLOGODIÁLOGO
Subyace las ideas de diálogo o
dialogismo, idea formulada por el
teórico ruso Mijail Bajtin, quien
sostuvo que las obras literarias no
pueden ser entendidas
aisladamente, como objetos
descontextualizados.
CaracterísticasCaracterísticas
AMPLIACIÓN DEL HORIZONTE DEAMPLIACIÓN DEL HORIZONTE DE
LECTURALECTURA
Desde el punto de vista del lector, laDesde el punto de vista del lector, la
intertextualidad da la posibilidad deintertextualidad da la posibilidad de
realizar una lectura múltiplerealizar una lectura múltiple
atendiendo a las vinculaciones queatendiendo a las vinculaciones que
puede establecer entre un texto literariopuede establecer entre un texto literario
determinado y los otros textos aludidos.determinado y los otros textos aludidos.
O bien, un texto puede dar luces acercaO bien, un texto puede dar luces acerca
de otro texto con el cual guarda unade otro texto con el cual guarda una
TiposTipos
 INTERTEXTUALIDAD GENERAL OINTERTEXTUALIDAD GENERAL O
TRASCENDENTETRASCENDENTE
Relación que se produce entre textos de diversos autores, seanRelación que se produce entre textos de diversos autores, sean
estos de épocas distintas o contemporáneos, en forma evidente yestos de épocas distintas o contemporáneos, en forma evidente y
directa.directa.
No se trata de un plagio o copia, pues existe una relación deNo se trata de un plagio o copia, pues existe una relación de
carácter transformativo, es decir, un diálogo creativo.carácter transformativo, es decir, un diálogo creativo.
TiposTipos
 INTERTEXTUALIDAD RESTRINGIDAINTERTEXTUALIDAD RESTRINGIDA
/INMANENTE/ INTRATEXTUALIDAD/INMANENTE/ INTRATEXTUALIDAD
La relación o diálogo se produce en obras de unLa relación o diálogo se produce en obras de un
mismomismo
autor.autor.
Son textos que ostensiblemente dialogan entreSon textos que ostensiblemente dialogan entre
sí, ya desdesí, ya desde
el plano temático, ya de los personajes, ya delel plano temático, ya de los personajes, ya del
estilo, etc.estilo, etc.
Obviamente él no se copia a sí mismo, sus obrasObviamente él no se copia a sí mismo, sus obras
crean ycrean y
recrean nuevas posibilidades que tienen que verrecrean nuevas posibilidades que tienen que ver
con sucon su
proyecto literario.proyecto literario.
TiposTipos
ClasificaciónClasificación
Plagio Influencia Intertextualidad
Imitación
consciente de un
modelo sin indicar
la fuente de
referencia.
Imitación
inconsciente de
un modelo
Relación
transformativa de una
obra con otro texto
anterior.
No existe la
creatividad
Si se asume con
creatividad,
puede llegar a
ser muy
beneficiosa
Es una relación
creativa que genera
un nuevo texto a partir
de un diálogo con otro
texto anterior.
Ejemplos en la literaturaEjemplos en la literatura
LA BELLA DURMIENTE DEL BOSQUE Y ELLA BELLA DURMIENTE DEL BOSQUE Y EL
PRÍNCIPEPRÍNCIPE
Marco Denevi (argentino, 1922-1998)Marco Denevi (argentino, 1922-1998)
La Bella Durmiente cierra los ojos, pero no duerme.La Bella Durmiente cierra los ojos, pero no duerme.
Está esperando al Príncipe. Y cuando lo oyeEstá esperando al Príncipe. Y cuando lo oye
acercarse simula un sueño todavía más profundo.acercarse simula un sueño todavía más profundo.
Nadie se lo ha dicho, pero ella lo sabe. Sabe queNadie se lo ha dicho, pero ella lo sabe. Sabe que
ningún príncipe pasa junto a una mujer que tenga losningún príncipe pasa junto a una mujer que tenga los
ojos bien abiertos.ojos bien abiertos.
“Aquella noche, mientras Liz Norton dormía, Pelletier recordó una tarde ya lejana en
la que Espinoza y él vieron una película de terror en una habitación de un hotel
alemán.
La película era japonesa y en una de las primeras escenas aparecían dos adolescentes.
Una de ellas contaba una historia... trataba de un niño que estaba pasando sus
vacaciones en Kobe y que quería salir a la calle a jugar con sus amigos, justo a la hora
en que daban por la tele su programa favorito. Así que el niño ponía una cinta de
vídeo y lo dejaba listo para grabar el programa y luego salía a la calle. El problema
entonces consistía en que el niño era de Tokio y en Tokio su programa se emitía en el
canal 34, mientras que en Kobe el canal 34 estaba vacío, es decir era un canal en
donde no se veía nada, sólo niebla televisiva.
Y cuando el niño, al volver de la calle, se sentaba delante del televisor y ponía el
vídeo, en vez de su programa favorito veía a una mujer con la cara blanca que le decía
que iba a morir.
Y nada más.
Y entonces llamaban por teléfono y el niño contestaba y oía la voz de la misma mujer
que le preguntaba si acaso creía que aquello era una broma. Una semana después
encontraban el cuerpo del niño en el jardín, muerto”.
2666, Roberto Bolaño, fragmento
Ejemplos en el cine yEjemplos en el cine y
TVTV
Ejemplos en publicidadEjemplos en publicidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intertextualidad narrativa
Intertextualidad   narrativaIntertextualidad   narrativa
Intertextualidad narrativa
Sandra Aguirre
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
Vicente Moreno Cullell
 
Columna de opinión
Columna de opiniónColumna de opinión
Columna de opinión
Mercurio
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
Rubia Valeria
 
Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°Andreita Astorga
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
Valentina Olguín Álvarez
 
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Great Ayuda
 
Guía de intertextualidad
Guía de intertextualidadGuía de intertextualidad
Guía de intertextualidad
Tamara Ojeda
 
Prueba de lenguaje grado 9 c uadernillo uno
Prueba de lenguaje   grado 9 c uadernillo unoPrueba de lenguaje   grado 9 c uadernillo uno
Prueba de lenguaje grado 9 c uadernillo unoClaudia150499
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Great Ayuda
 
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
andrearodriguez200110
 
Características del género lírico
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género lírico
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1paulskate
 
La crítica literaria...
La crítica literaria...La crítica literaria...
La crítica literaria...Joselo8812
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Jhoani Rave Rivera
 
Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 

La actualidad más candente (20)

La intertextualidad
La intertextualidadLa intertextualidad
La intertextualidad
 
Intertextualidad narrativa
Intertextualidad   narrativaIntertextualidad   narrativa
Intertextualidad narrativa
 
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSPROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
PROCESO PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
Columna de opinión
Columna de opiniónColumna de opinión
Columna de opinión
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Genero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basicoGenero narrativo prueba 8° basico
Genero narrativo prueba 8° basico
 
Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°Prueba de metamorfosis 8°
Prueba de metamorfosis 8°
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
Lenguaje 3° medio - Guía 4 de repaso para Exámen Final (el viaje y el amor en...
 
Guía de intertextualidad
Guía de intertextualidadGuía de intertextualidad
Guía de intertextualidad
 
Prueba de lenguaje grado 9 c uadernillo uno
Prueba de lenguaje   grado 9 c uadernillo unoPrueba de lenguaje   grado 9 c uadernillo uno
Prueba de lenguaje grado 9 c uadernillo uno
 
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión LectoraLenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
 
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
Apunte 1 generos_discursivos_133883_20211020_20200921_182307 (1)
 
Características del género lírico
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género lírico
 
Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1Discursoargumentativo1
Discursoargumentativo1
 
Sinopsis cinematográfica
Sinopsis cinematográficaSinopsis cinematográfica
Sinopsis cinematográfica
 
La crítica literaria...
La crítica literaria...La crítica literaria...
La crítica literaria...
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 8°
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015
 

Similar a Intertextualidad

4 lenguaje 05
4 lenguaje 054 lenguaje 05
la-intertextualidad-literaria.ppt
la-intertextualidad-literaria.pptla-intertextualidad-literaria.ppt
la-intertextualidad-literaria.ppt
GabrielAmaruCastillo
 
Cine y literatura I.pptx
Cine y literatura I.pptxCine y literatura I.pptx
Cine y literatura I.pptx
GabrielAmaruCastillo
 
Literatura del siglo xx
Literatura del siglo xxLiteratura del siglo xx
Literatura del siglo xx
Maca Fabry
 
planificacion anual 6to 3era.cosmovision
planificacion anual 6to 3era.cosmovisionplanificacion anual 6to 3era.cosmovision
planificacion anual 6to 3era.cosmovision
PaolaChaparro12
 
T L Bajtín
T L BajtínT L Bajtín
T L Bajtín
mlmayor
 
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl. Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Mari1569
 
4. principales conceptos bajtinianos
4.  principales conceptos bajtinianos4.  principales conceptos bajtinianos
4. principales conceptos bajtinianosLeslie Alvarado
 
Critica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdfCritica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdf
UCC_Elearning
 
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docxTEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
EsaiasHuamaniJorge2
 
Clase 7 - WIKILIBRO - Prof. Romina Durán
Clase 7 - WIKILIBRO - Prof. Romina DuránClase 7 - WIKILIBRO - Prof. Romina Durán
Clase 7 - WIKILIBRO - Prof. Romina DuránPAU9981
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Clafama Facundo Majuan
 
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporánea Literatura contemporánea
Literatura contemporánea
MariaJosRivera4
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
pettitae
 

Similar a Intertextualidad (20)

4 lenguaje 05
4 lenguaje 054 lenguaje 05
4 lenguaje 05
 
la-intertextualidad-literaria.ppt
la-intertextualidad-literaria.pptla-intertextualidad-literaria.ppt
la-intertextualidad-literaria.ppt
 
Intertextualidades literarias4to
Intertextualidades literarias4toIntertextualidades literarias4to
Intertextualidades literarias4to
 
Intertextualidades Literarias
Intertextualidades LiterariasIntertextualidades Literarias
Intertextualidades Literarias
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Intertextualidad
IntertextualidadIntertextualidad
Intertextualidad
 
Cine y literatura I.pptx
Cine y literatura I.pptxCine y literatura I.pptx
Cine y literatura I.pptx
 
Literatura del siglo xx
Literatura del siglo xxLiteratura del siglo xx
Literatura del siglo xx
 
planificacion anual 6to 3era.cosmovision
planificacion anual 6to 3era.cosmovisionplanificacion anual 6to 3era.cosmovision
planificacion anual 6to 3era.cosmovision
 
T L Bajtín
T L BajtínT L Bajtín
T L Bajtín
 
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl. Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
Teoría literaria. Bajtín, Mijaíl.
 
4. principales conceptos bajtinianos
4.  principales conceptos bajtinianos4.  principales conceptos bajtinianos
4. principales conceptos bajtinianos
 
Critica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdfCritica_ficcion_6-12.pdf
Critica_ficcion_6-12.pdf
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docxTEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
TEXTOS LITERARIOS_ESAIAS_HUAMANI_JORGE_VI_CCSS_CONVALIDACION.docx
 
Clase 7 - WIKILIBRO - Prof. Romina Durán
Clase 7 - WIKILIBRO - Prof. Romina DuránClase 7 - WIKILIBRO - Prof. Romina Durán
Clase 7 - WIKILIBRO - Prof. Romina Durán
 
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
Tcnicas narrativas-actuales-2-1226531382508489-9 (1)
 
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporánea Literatura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Intertextualidad

  • 2. ObjetivoObjetivo • Comprender el concepto de intertextualid ad, y utilizarlo como elemento de análisis textual, vinculándolo
  • 3. ¿Qué tienen en común¿Qué tienen en común estos ejemplos?estos ejemplos?
  • 4. ConceptoConcepto • Es la relación o relaciones explícitas o implícitas que contiene una obra literaria con otras obras literarias u otros textos culturales, tales como pintura, música, cine, fotografía, grafitis, entre otros. • La relación establecida puede ser muy variada y dependerá de la intención del autor o las motivaciones del lector.
  • 6. CaracterísticasCaracterísticas  DIÁLOGODIÁLOGO Subyace las ideas de diálogo o dialogismo, idea formulada por el teórico ruso Mijail Bajtin, quien sostuvo que las obras literarias no pueden ser entendidas aisladamente, como objetos descontextualizados.
  • 7. CaracterísticasCaracterísticas AMPLIACIÓN DEL HORIZONTE DEAMPLIACIÓN DEL HORIZONTE DE LECTURALECTURA Desde el punto de vista del lector, laDesde el punto de vista del lector, la intertextualidad da la posibilidad deintertextualidad da la posibilidad de realizar una lectura múltiplerealizar una lectura múltiple atendiendo a las vinculaciones queatendiendo a las vinculaciones que puede establecer entre un texto literariopuede establecer entre un texto literario determinado y los otros textos aludidos.determinado y los otros textos aludidos. O bien, un texto puede dar luces acercaO bien, un texto puede dar luces acerca de otro texto con el cual guarda unade otro texto con el cual guarda una
  • 8. TiposTipos  INTERTEXTUALIDAD GENERAL OINTERTEXTUALIDAD GENERAL O TRASCENDENTETRASCENDENTE Relación que se produce entre textos de diversos autores, seanRelación que se produce entre textos de diversos autores, sean estos de épocas distintas o contemporáneos, en forma evidente yestos de épocas distintas o contemporáneos, en forma evidente y directa.directa. No se trata de un plagio o copia, pues existe una relación deNo se trata de un plagio o copia, pues existe una relación de carácter transformativo, es decir, un diálogo creativo.carácter transformativo, es decir, un diálogo creativo.
  • 9. TiposTipos  INTERTEXTUALIDAD RESTRINGIDAINTERTEXTUALIDAD RESTRINGIDA /INMANENTE/ INTRATEXTUALIDAD/INMANENTE/ INTRATEXTUALIDAD La relación o diálogo se produce en obras de unLa relación o diálogo se produce en obras de un mismomismo autor.autor. Son textos que ostensiblemente dialogan entreSon textos que ostensiblemente dialogan entre sí, ya desdesí, ya desde el plano temático, ya de los personajes, ya delel plano temático, ya de los personajes, ya del estilo, etc.estilo, etc. Obviamente él no se copia a sí mismo, sus obrasObviamente él no se copia a sí mismo, sus obras crean ycrean y recrean nuevas posibilidades que tienen que verrecrean nuevas posibilidades que tienen que ver con sucon su proyecto literario.proyecto literario.
  • 11. ClasificaciónClasificación Plagio Influencia Intertextualidad Imitación consciente de un modelo sin indicar la fuente de referencia. Imitación inconsciente de un modelo Relación transformativa de una obra con otro texto anterior. No existe la creatividad Si se asume con creatividad, puede llegar a ser muy beneficiosa Es una relación creativa que genera un nuevo texto a partir de un diálogo con otro texto anterior.
  • 12. Ejemplos en la literaturaEjemplos en la literatura LA BELLA DURMIENTE DEL BOSQUE Y ELLA BELLA DURMIENTE DEL BOSQUE Y EL PRÍNCIPEPRÍNCIPE Marco Denevi (argentino, 1922-1998)Marco Denevi (argentino, 1922-1998) La Bella Durmiente cierra los ojos, pero no duerme.La Bella Durmiente cierra los ojos, pero no duerme. Está esperando al Príncipe. Y cuando lo oyeEstá esperando al Príncipe. Y cuando lo oye acercarse simula un sueño todavía más profundo.acercarse simula un sueño todavía más profundo. Nadie se lo ha dicho, pero ella lo sabe. Sabe queNadie se lo ha dicho, pero ella lo sabe. Sabe que ningún príncipe pasa junto a una mujer que tenga losningún príncipe pasa junto a una mujer que tenga los ojos bien abiertos.ojos bien abiertos.
  • 13. “Aquella noche, mientras Liz Norton dormía, Pelletier recordó una tarde ya lejana en la que Espinoza y él vieron una película de terror en una habitación de un hotel alemán. La película era japonesa y en una de las primeras escenas aparecían dos adolescentes. Una de ellas contaba una historia... trataba de un niño que estaba pasando sus vacaciones en Kobe y que quería salir a la calle a jugar con sus amigos, justo a la hora en que daban por la tele su programa favorito. Así que el niño ponía una cinta de vídeo y lo dejaba listo para grabar el programa y luego salía a la calle. El problema entonces consistía en que el niño era de Tokio y en Tokio su programa se emitía en el canal 34, mientras que en Kobe el canal 34 estaba vacío, es decir era un canal en donde no se veía nada, sólo niebla televisiva. Y cuando el niño, al volver de la calle, se sentaba delante del televisor y ponía el vídeo, en vez de su programa favorito veía a una mujer con la cara blanca que le decía que iba a morir. Y nada más. Y entonces llamaban por teléfono y el niño contestaba y oía la voz de la misma mujer que le preguntaba si acaso creía que aquello era una broma. Una semana después encontraban el cuerpo del niño en el jardín, muerto”. 2666, Roberto Bolaño, fragmento
  • 14. Ejemplos en el cine yEjemplos en el cine y TVTV