SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante:
Montoya Eguito CI 26.792.218
Maracay, 04 de febrero de 2021
Leva
Órgano capaz de transformar un movimiento rotativo uniforme en otro de tipo distinto: rectilíneo
alternativo o bien oscilatorio. En el primer caso, la leva se llama de primera clase y aqctúa sobre un
taqué; en el segundo caso, se denomina de segunda clase y manda directamente un balancín.
Generalmente, la leva está constituida por una sección no circular cuyos bordes están en contacto con un
órgano móvil (taqué o balancín).
La leva tiene numerosas aplicaciones en los automóviles, como, por ejemplo: en el accionamiento
de la bomba de gasolina, en el del ruptor del delco, en la regulación de los juegos en los frenos de tambor
y en el mando de los tambores cuando se acciona el freno de mano. Sin embargo, la aplicación principal
y más conocida es la del mando de las válvulas de los motores de 4 tiempos.
Las levas son elementos de máquinas de gran importancia y de amplio uso en la maquinaria
moderna; su aplicación se puede observar frecuentemente en máquinas de combustión interna, máquinas-
herramienta y en diversos mecanismos de uso cotidiano. Por esta razón cobra tanta importancia el proceso
de diseño y análisis de estos elementos de máquinas. Este proceso puede simplificarse significativamente
mediante la utilización de un software que permita, además de obtener en poco tiempo la leva con las
características deseadas, previsualizar la pieza para predecir posibles dificultades en su producción.
Ejercicio n°1:
Un seguidor debe moverse gradualmente hacia afuera 1 in. Con aceleración constantemientras la leva gira
90. Durante los siguientes 90 de rotación la leva debe continuar moviéndosehacia afuera con
desaceleración constante, de retorno de aceleración durante 70 y desaceleracióndurante 80 los ultimo
a 30 debe estar constante.
(a) Construya y dimensione el diagrama de aceleraciones del seguidor
(b) Construya los diagramas de velocidad y desplazamiento.
(a) La aceleración
(b) Diagrama de velocidades y desplazamiento
Ejercicio n°2:
Un seguidor debe moverse hacia afuera 2. Debe tener aceleración constante durante 60, luego debe
moverse con velocidad contante durante 30 y luego desacelerar por 90. El movimiento de retorno debe
ser con aceleración constante por 60 y desaceleración por 90 los 30 últimos debe detenerse Diagrama de
aceleraciones
Diagrama de velocidades
Ecuaciones
Corte iii actividad ii eguito montoya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manufactura
ManufacturaManufactura
ManufacturaNuglis
 
Microfresado
MicrofresadoMicrofresado
Microfresadonatirios
 
Conceptos Del Martillo Hidraulico
Conceptos Del Martillo HidraulicoConceptos Del Martillo Hidraulico
Conceptos Del Martillo Hidraulicoadolfogalarza
 
Dismaily Mejia 2do E
Dismaily Mejia 2do EDismaily Mejia 2do E
Dismaily Mejia 2do EdismailyMejia
 
Las maquinas simples
Las maquinas simplesLas maquinas simples
Las maquinas simplesAngela2015
 
Trabajo de Ángela González
Trabajo de Ángela González Trabajo de Ángela González
Trabajo de Ángela González Angela2015
 
Mecanismos según el nivel de los estudiantes de primero a sexto
Mecanismos según el nivel de los estudiantes de primero a sextoMecanismos según el nivel de los estudiantes de primero a sexto
Mecanismos según el nivel de los estudiantes de primero a sextoCarlos Alberto Barrantes Castro
 
Levas y Engranajes por Jireh Daniela Villegas
Levas y Engranajes por Jireh Daniela VillegasLevas y Engranajes por Jireh Daniela Villegas
Levas y Engranajes por Jireh Daniela VillegasJirehVillegas
 
Cepillo de codo
Cepillo de codoCepillo de codo
Cepillo de codoWiwi Hdez
 
Trabajo de sebastian
Trabajo de sebastianTrabajo de sebastian
Trabajo de sebastianSebastian0426
 
Funcion del malacate en maniobras de izaje
Funcion del malacate en maniobras de izajeFuncion del malacate en maniobras de izaje
Funcion del malacate en maniobras de izajebetty4775
 
Análisis de el mecanismo biela y manivela
Análisis de el mecanismo biela y manivelaAnálisis de el mecanismo biela y manivela
Análisis de el mecanismo biela y manivelaCamila Sanchez Gomez
 

La actualidad más candente (18)

Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Microfresado
MicrofresadoMicrofresado
Microfresado
 
Conceptos Del Martillo Hidraulico
Conceptos Del Martillo HidraulicoConceptos Del Martillo Hidraulico
Conceptos Del Martillo Hidraulico
 
Taller de trabajo n 3 decimo
Taller de trabajo n 3 decimoTaller de trabajo n 3 decimo
Taller de trabajo n 3 decimo
 
La limadora 2
La limadora  2La limadora  2
La limadora 2
 
Dismaily Mejia 2do E
Dismaily Mejia 2do EDismaily Mejia 2do E
Dismaily Mejia 2do E
 
Tipos de torno
Tipos de tornoTipos de torno
Tipos de torno
 
Las maquinas simples
Las maquinas simplesLas maquinas simples
Las maquinas simples
 
Trabajo de Ángela González
Trabajo de Ángela González Trabajo de Ángela González
Trabajo de Ángela González
 
Mecanismos según el nivel de los estudiantes de primero a sexto
Mecanismos según el nivel de los estudiantes de primero a sextoMecanismos según el nivel de los estudiantes de primero a sexto
Mecanismos según el nivel de los estudiantes de primero a sexto
 
Levas y Engranajes por Jireh Daniela Villegas
Levas y Engranajes por Jireh Daniela VillegasLevas y Engranajes por Jireh Daniela Villegas
Levas y Engranajes por Jireh Daniela Villegas
 
Cepillo de codo
Cepillo de codoCepillo de codo
Cepillo de codo
 
Trabajo de sebastian
Trabajo de sebastianTrabajo de sebastian
Trabajo de sebastian
 
Mecanismo biela
Mecanismo bielaMecanismo biela
Mecanismo biela
 
Juan q
Juan qJuan q
Juan q
 
Funcion del malacate en maniobras de izaje
Funcion del malacate en maniobras de izajeFuncion del malacate en maniobras de izaje
Funcion del malacate en maniobras de izaje
 
Análisis de el mecanismo biela y manivela
Análisis de el mecanismo biela y manivelaAnálisis de el mecanismo biela y manivela
Análisis de el mecanismo biela y manivela
 

Similar a Corte iii actividad ii eguito montoya

Similar a Corte iii actividad ii eguito montoya (20)

Perfil de leva nabil Millan
Perfil de leva nabil MillanPerfil de leva nabil Millan
Perfil de leva nabil Millan
 
levas
levas levas
levas
 
Movimiento con operadores mecánicos.pdf
Movimiento con operadores mecánicos.pdfMovimiento con operadores mecánicos.pdf
Movimiento con operadores mecánicos.pdf
 
Leva
LevaLeva
Leva
 
Manual de torno y fresadora CNC-UNI
Manual de torno y fresadora CNC-UNIManual de torno y fresadora CNC-UNI
Manual de torno y fresadora CNC-UNI
 
Investigacion de Tornos.pdf
Investigacion de Tornos.pdfInvestigacion de Tornos.pdf
Investigacion de Tornos.pdf
 
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
 
Tema 4 diseño de levas Unefm
Tema 4 diseño de levas UnefmTema 4 diseño de levas Unefm
Tema 4 diseño de levas Unefm
 
planos-mecanicos-de-un-torno
planos-mecanicos-de-un-tornoplanos-mecanicos-de-un-torno
planos-mecanicos-de-un-torno
 
Torno Colchester Student 1800
Torno Colchester Student 1800Torno Colchester Student 1800
Torno Colchester Student 1800
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
LEVAS.pptx
LEVAS.pptxLEVAS.pptx
LEVAS.pptx
 
LEVAS
LEVASLEVAS
LEVAS
 
Torno
TornoTorno
Torno
 
torno
 torno torno
torno
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Torno (Historia, Partes, Accesorios, Herramientas, Operaciones, Seguridad Ind...
Torno (Historia, Partes, Accesorios, Herramientas, Operaciones, Seguridad Ind...Torno (Historia, Partes, Accesorios, Herramientas, Operaciones, Seguridad Ind...
Torno (Historia, Partes, Accesorios, Herramientas, Operaciones, Seguridad Ind...
 
Presentacion perfil de levas
Presentacion perfil de levasPresentacion perfil de levas
Presentacion perfil de levas
 
Diapositivas-excavadora-estudiante
 Diapositivas-excavadora-estudiante Diapositivas-excavadora-estudiante
Diapositivas-excavadora-estudiante
 
El torno
El tornoEl torno
El torno
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Corte iii actividad ii eguito montoya

  • 1. Estudiante: Montoya Eguito CI 26.792.218 Maracay, 04 de febrero de 2021
  • 2. Leva Órgano capaz de transformar un movimiento rotativo uniforme en otro de tipo distinto: rectilíneo alternativo o bien oscilatorio. En el primer caso, la leva se llama de primera clase y aqctúa sobre un taqué; en el segundo caso, se denomina de segunda clase y manda directamente un balancín. Generalmente, la leva está constituida por una sección no circular cuyos bordes están en contacto con un órgano móvil (taqué o balancín). La leva tiene numerosas aplicaciones en los automóviles, como, por ejemplo: en el accionamiento de la bomba de gasolina, en el del ruptor del delco, en la regulación de los juegos en los frenos de tambor y en el mando de los tambores cuando se acciona el freno de mano. Sin embargo, la aplicación principal y más conocida es la del mando de las válvulas de los motores de 4 tiempos. Las levas son elementos de máquinas de gran importancia y de amplio uso en la maquinaria moderna; su aplicación se puede observar frecuentemente en máquinas de combustión interna, máquinas- herramienta y en diversos mecanismos de uso cotidiano. Por esta razón cobra tanta importancia el proceso de diseño y análisis de estos elementos de máquinas. Este proceso puede simplificarse significativamente mediante la utilización de un software que permita, además de obtener en poco tiempo la leva con las características deseadas, previsualizar la pieza para predecir posibles dificultades en su producción. Ejercicio n°1:
  • 3. Un seguidor debe moverse gradualmente hacia afuera 1 in. Con aceleración constantemientras la leva gira 90. Durante los siguientes 90 de rotación la leva debe continuar moviéndosehacia afuera con desaceleración constante, de retorno de aceleración durante 70 y desaceleracióndurante 80 los ultimo a 30 debe estar constante. (a) Construya y dimensione el diagrama de aceleraciones del seguidor (b) Construya los diagramas de velocidad y desplazamiento. (a) La aceleración
  • 4. (b) Diagrama de velocidades y desplazamiento
  • 5. Ejercicio n°2: Un seguidor debe moverse hacia afuera 2. Debe tener aceleración constante durante 60, luego debe moverse con velocidad contante durante 30 y luego desacelerar por 90. El movimiento de retorno debe ser con aceleración constante por 60 y desaceleración por 90 los 30 últimos debe detenerse Diagrama de aceleraciones