SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
PROGRAMA INGENERIA MECANICA
AREA DE TECNOLOGIA
DPTO. DE MEC. Y TECN. DE LA PRODUCCION
COMPLEJO ACADEMICO “PUNTO FIJO”
TEMA N°4
DISEÑO CINEMATICO DE LEVAS
Definición y aplicaciones de levas.
Métodos Básicos para el Diseño de levas.
Diseño Grafico de diferentes tipos de levas.
 Grafica desplazamiento-tiempo.
 Ecuaciones de velocidad y aceleración en levas.
 Diseño Analítico de levas.
 Angulo de presión de la leva.
 Problemas.
PROF. DAVID GUANIPA
Las levas son un elemento mecánico muy utilizado desde la revolución
Industrial. Su enorme potencial se centraba en que podían imponer un tipo de
movimiento muy preciso con el simple desarrollo de la ley de la leva (o función
desplazamiento) y su eficacia no ha sido igualada hasta la aparición de la
electrónica y la aplicación de programas de control de los actuadores.
DEFINICIÓN DE LEVAS.
Una leva es un elemento mecánico que sirve para impulsar a otro elemento
llamado seguidor, para que desarrolle un movimiento especificado, por contacto
directo. Los Mecanismos de leva y seguidor son sencillos y poco costosos, tienen
pocas piezas móviles y ocupan espacios muy reducidos.
DEFINICIÓN DE LEVAS.
NOMENCLATURA DE LEVAS.
 Punto trazador: es el punto de
contacto de un seguidor de punta,
el centro del rodillo del seguidor o
un punto de referencia de un
seguidor plano.
 Perfil de la leva: es la superficie
de la leva a través de la cual se
realiza el contacto con el seguidor .
 Circulo base: es el círculo más
pequeño concéntrico con el eje de
rotación de la leva y tangente al
perfil de la misma.
 Curva de paso: es la trayectoria
del punto trazador .
APLICACIONES DE LAS LEVAS.
Su principal utilidad es la automatización de máquinas:
 Máquinas herramientas.
 Envasadoras.
 Programadores de lavadora.
 Control de máquinas de vapor .
 Apertura y cierre de las válvulas de los motores de combustión
interna.
 Cerraduras de levas.
 Torno automático de levas.
 Conmutador de levas.
 Maquinas Textiles.
 Máquinas automáticas y de instrumentos.
 Equipos procesadores de alimentos.
 Prensas para impresión.
 Aparatos y sistemas Fotográficos.
 Etc.
APLICACIONES DE LAS LEVAS.
METODOS BASICOS PARA EL DISEÑO DE LEVAS.
Se puede diseñar una leva en dos formas:
1.- Suponer el movimiento requerido para el seguidor y diseñar la Leva que
proporcione este movimiento.
2.- Suponer la forma de la leva y determinar las características de
desplazamiento, velocidad y aceleración que generen ese contorno.
Para el diseño de los perfiles de levas se requiere en síntesis definir los
siguientes puntos:
 Características geométricas de la leva, del seguidor y del tipo de
contacto.
 Tipo de movimiento de desplazamiento del seguidor (avance y
retorno).
 Posición del seguidor en cada fase del ciclo de la leva (síntesis de perfil
de la leva).
DISEÑO GRAFICO DE LEVAS.
Leva de disco con seguidor de rodillo con movimiento de traslación
DISEÑO GRAFICO DE LEVAS.
Leva de disco con seguidor de rodillo con movimiento de traslación
excéntrico.
DISEÑO GRAFICO DE LEVAS.
Leva de disco con seguidor de cara plana con movimiento de traslación
DISEÑO GRAFICO DE LEVAS.
Leva de disco con seguidor de rodillo con movimiento de rotación .
DISEÑO GRAFICO DE LEVAS.
Leva de disco con seguidor de cara plana con movimiento de rotación .
GRAFICA DESPLAZAMIENTO- TIEMPO
Durante la rotación de la leva a lo largo de un ciclo del movimiento de
entrada, el seguidor ejecuta una serie de eventos:
Subida o avance: en el movimiento el seguidor se aleja del centro de la
leva.
Retorno o descenso: en el movimiento el seguidor se aproxima al centro
de la leva.
Reposo o detención: el seguidor mantiene la distancia al centro de la
leva.
Elevación: es la subida máxima que experimente el seguidor.
Es la representación matemática de la función que relaciona el
desplazamiento del seguidor con la posición angular de la leva, se
denomina diagrama cinemático, y la función recibe el nombre de
función de desplazamiento.
GRAFICA DESPLAZAMIENTO- TIEMPO
Tipos de Movimiento:
ECUACIONES DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN EN LEVAS
La velocidad, aceleración y sobreaceleración del seguidor se
determinan directamente conociendo la ley de desplazamiento del
mismo junto a la velocidad, la aceleración y la sobreaceleración
angular de la leva.
ECUACIONES DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN EN LEVAS
Armónico Simple
Subida
Retorno
ECUACIONES DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN EN LEVAS
Cicloidal
Subida
Retorno
ECUACIONES DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN EN LEVAS
Armónico Modificado
Subida
Retorno
ECUACIONES DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN EN LEVAS
Semi-Armónico parte baja
Subida
Retorno
ECUACIONES DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN EN LEVAS
Semi-Armónico parte Alta
Subida
Retorno
ECUACIONES DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN EN LEVAS
Semi-Cicloidal parte Baja
Subida
Retorno
ECUACIONES DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN EN LEVAS
Semi-Cicloidal parte Alta
Subida
Retorno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion levas MECANISMOS
Presentacion levas MECANISMOS Presentacion levas MECANISMOS
Presentacion levas MECANISMOS
El Donesz Gomez Reyna
 
Levas
LevasLevas
Levas
RobeDu95
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Jorge Puga Martinez
 
Tipos de levas y seguidores
Tipos de levas y seguidoresTipos de levas y seguidores
Tipos de levas y seguidores
katty vela
 
Sistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasSistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladas
JoseToro48
 
Cuestionario
 Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
Ever Quiñajo
 
307274397 unidad-4-vibraciones
307274397 unidad-4-vibraciones307274397 unidad-4-vibraciones
307274397 unidad-4-vibraciones
Misraim Ferrer Martinez
 
Principales mecanismos
Principales mecanismosPrincipales mecanismos
Principales mecanismos
Rafael Flores González
 
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan BoscánDiseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Juan Boscán
 
Fluidsim
FluidsimFluidsim
Fluidsim
lgo0013
 
Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
José Gerardo Lázaro Pulido
 
Eslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y ClasificacionEslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y Clasificacion
Fabian Andres Martinez Paredes
 
Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
ankaro_pein
 
Análisis de mecanismos
Análisis de mecanismosAnálisis de mecanismos
Análisis de mecanismosivangarlop
 
Perfil de Leva
Perfil de LevaPerfil de Leva
Perfil de Leva
EuclidesMorales2
 
Iii electroneumatica
Iii electroneumaticaIii electroneumatica
Iii electroneumatica
staticfactory
 
Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
andogon
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Angel Villalpando
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
Emiliano Negro
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion levas MECANISMOS
Presentacion levas MECANISMOS Presentacion levas MECANISMOS
Presentacion levas MECANISMOS
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabonesCapítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
Capítulo 3-mecanismo-de-cuatro-eslabones
 
Tipos de levas y seguidores
Tipos de levas y seguidoresTipos de levas y seguidores
Tipos de levas y seguidores
 
Sistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladasSistemas de 4 barras articuladas
Sistemas de 4 barras articuladas
 
Cuestionario
 Cuestionario Cuestionario
Cuestionario
 
Maquinas --el-torno
Maquinas --el-tornoMaquinas --el-torno
Maquinas --el-torno
 
307274397 unidad-4-vibraciones
307274397 unidad-4-vibraciones307274397 unidad-4-vibraciones
307274397 unidad-4-vibraciones
 
Principales mecanismos
Principales mecanismosPrincipales mecanismos
Principales mecanismos
 
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan BoscánDiseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
Diseño de Engranajes de Dientes Rectos - Juan Boscán
 
Fluidsim
FluidsimFluidsim
Fluidsim
 
Diseño de engranes.
Diseño de engranes.Diseño de engranes.
Diseño de engranes.
 
Eslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y ClasificacionEslabones : Definición y Clasificacion
Eslabones : Definición y Clasificacion
 
Tipos de leva
Tipos de levaTipos de leva
Tipos de leva
 
Análisis de mecanismos
Análisis de mecanismosAnálisis de mecanismos
Análisis de mecanismos
 
Perfil de Leva
Perfil de LevaPerfil de Leva
Perfil de Leva
 
Iii electroneumatica
Iii electroneumaticaIii electroneumatica
Iii electroneumatica
 
Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 

Similar a Tema 4 diseño de levas Unefm

Perfil de leva nabil Millan
Perfil de leva nabil MillanPerfil de leva nabil Millan
Perfil de leva nabil Millan
NabilMillan
 
Perfil de levas
Perfil de levasPerfil de levas
Perfil de levas
Jesus Alejandro Caraballo
 
Leva
LevaLeva
MONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO
MONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTOMONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO
MONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO
ArturoFlores553901
 
La leva-mecanica (2)
La leva-mecanica (2)La leva-mecanica (2)
La leva-mecanica (2)
Juan Sebastian Chicangana Montoya
 
La leva-mecanica (2)
La leva-mecanica (2)La leva-mecanica (2)
La leva-mecanica (2)
Juan Sebastian Chicangana Montoya
 
La leva-mecanica
La leva-mecanicaLa leva-mecanica
La leva-mecanica
Juliana Caycedo Arias
 
La leva mecanica
La leva mecanicaLa leva mecanica
La leva mecanica
Isabellacg06
 
La leva-mecanica
La leva-mecanicaLa leva-mecanica
La leva-mecanica
Juliana Caycedo Arias
 
levas 2.docx
levas 2.docxlevas 2.docx
levas 2.docx
Toño Hernandez
 
Perfil de leva.
Perfil de leva. Perfil de leva.
Perfil de leva.
LisethGuadalupeVille
 
Levas
LevasLevas
PRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptx
AndresLopez416891
 
Presentacion perfil de levas
Presentacion perfil de levasPresentacion perfil de levas
Presentacion perfil de levas
YsamerRomeroHernndez
 
Corte iii actividad ii eguito montoya
Corte iii actividad ii eguito montoyaCorte iii actividad ii eguito montoya
Corte iii actividad ii eguito montoya
EguitoAdonisMontoya
 
Mat cur 03_elementos_de_maquinas_mecanismos_excentricas_y_levas
Mat cur 03_elementos_de_maquinas_mecanismos_excentricas_y_levasMat cur 03_elementos_de_maquinas_mecanismos_excentricas_y_levas
Mat cur 03_elementos_de_maquinas_mecanismos_excentricas_y_levasalimat
 
SISTESIS DEL ELEMENTO MECÁNICO LEVA
SISTESIS DEL ELEMENTO MECÁNICO LEVA SISTESIS DEL ELEMENTO MECÁNICO LEVA
SISTESIS DEL ELEMENTO MECÁNICO LEVA
sandralilianabonilla2
 
Wilmer ramirez
Wilmer ramirezWilmer ramirez
Wilmer ramirez
wilmereduardoramirez
 
Guia 04 septimo 2010
Guia 04 septimo 2010Guia 04 septimo 2010
Guia 04 septimo 2010c.s.j.r.
 
levas
levas levas
levas
AriMM1
 

Similar a Tema 4 diseño de levas Unefm (20)

Perfil de leva nabil Millan
Perfil de leva nabil MillanPerfil de leva nabil Millan
Perfil de leva nabil Millan
 
Perfil de levas
Perfil de levasPerfil de levas
Perfil de levas
 
Leva
LevaLeva
Leva
 
MONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO
MONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTOMONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO
MONOGRAFIA DE LEVAS Y EXPLICACIÓN DE SU FUNCIONAMIENTO
 
La leva-mecanica (2)
La leva-mecanica (2)La leva-mecanica (2)
La leva-mecanica (2)
 
La leva-mecanica (2)
La leva-mecanica (2)La leva-mecanica (2)
La leva-mecanica (2)
 
La leva-mecanica
La leva-mecanicaLa leva-mecanica
La leva-mecanica
 
La leva mecanica
La leva mecanicaLa leva mecanica
La leva mecanica
 
La leva-mecanica
La leva-mecanicaLa leva-mecanica
La leva-mecanica
 
levas 2.docx
levas 2.docxlevas 2.docx
levas 2.docx
 
Perfil de leva.
Perfil de leva. Perfil de leva.
Perfil de leva.
 
Levas
LevasLevas
Levas
 
PRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptx
 
Presentacion perfil de levas
Presentacion perfil de levasPresentacion perfil de levas
Presentacion perfil de levas
 
Corte iii actividad ii eguito montoya
Corte iii actividad ii eguito montoyaCorte iii actividad ii eguito montoya
Corte iii actividad ii eguito montoya
 
Mat cur 03_elementos_de_maquinas_mecanismos_excentricas_y_levas
Mat cur 03_elementos_de_maquinas_mecanismos_excentricas_y_levasMat cur 03_elementos_de_maquinas_mecanismos_excentricas_y_levas
Mat cur 03_elementos_de_maquinas_mecanismos_excentricas_y_levas
 
SISTESIS DEL ELEMENTO MECÁNICO LEVA
SISTESIS DEL ELEMENTO MECÁNICO LEVA SISTESIS DEL ELEMENTO MECÁNICO LEVA
SISTESIS DEL ELEMENTO MECÁNICO LEVA
 
Wilmer ramirez
Wilmer ramirezWilmer ramirez
Wilmer ramirez
 
Guia 04 septimo 2010
Guia 04 septimo 2010Guia 04 septimo 2010
Guia 04 septimo 2010
 
levas
levas levas
levas
 

Más de Edgar Ortiz Sánchez

Frank White Mecanica de los fluidos
Frank White Mecanica de los fluidosFrank White Mecanica de los fluidos
Frank White Mecanica de los fluidos
Edgar Ortiz Sánchez
 
Crane flujo de fuidos en válvulas, accesorios y tuberías.
Crane flujo de fuidos en válvulas, accesorios y tuberías.Crane flujo de fuidos en válvulas, accesorios y tuberías.
Crane flujo de fuidos en válvulas, accesorios y tuberías.
Edgar Ortiz Sánchez
 
Mecánica de Fluidos_Merle C. Potter, David C. Wiggert_3ed Solucionario
Mecánica de Fluidos_Merle C. Potter, David C. Wiggert_3ed SolucionarioMecánica de Fluidos_Merle C. Potter, David C. Wiggert_3ed Solucionario
Mecánica de Fluidos_Merle C. Potter, David C. Wiggert_3ed Solucionario
Edgar Ortiz Sánchez
 
Catalogo de Acero Aisi 4340
Catalogo de Acero Aisi 4340Catalogo de Acero Aisi 4340
Catalogo de Acero Aisi 4340
Edgar Ortiz Sánchez
 
Diseño de Maquinas Schaum.pdf
Diseño de Maquinas Schaum.pdfDiseño de Maquinas Schaum.pdf
Diseño de Maquinas Schaum.pdf
Edgar Ortiz Sánchez
 
¿Quien Creo a Dios? - Ravi Zacharias
¿Quien Creo a Dios? - Ravi Zacharias¿Quien Creo a Dios? - Ravi Zacharias
¿Quien Creo a Dios? - Ravi Zacharias
Edgar Ortiz Sánchez
 
100 Ideas para Líderes de Células y Grupos Pequeños.pdf
100 Ideas para Líderes de Células y Grupos Pequeños.pdf100 Ideas para Líderes de Células y Grupos Pequeños.pdf
100 Ideas para Líderes de Células y Grupos Pequeños.pdf
Edgar Ortiz Sánchez
 
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 1 - Kittim Silva.PDF
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 1 - Kittim Silva.PDFBOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 1 - Kittim Silva.PDF
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 1 - Kittim Silva.PDF
Edgar Ortiz Sánchez
 
MODULO 4-FAMILIAS CON PROPÓSITO.pdf
MODULO 4-FAMILIAS CON PROPÓSITO.pdfMODULO 4-FAMILIAS CON PROPÓSITO.pdf
MODULO 4-FAMILIAS CON PROPÓSITO.pdf
Edgar Ortiz Sánchez
 
MODULO 3 - LA ESTRATEGIA DEL GANAR.pdf
MODULO 3 - LA ESTRATEGIA DEL GANAR.pdfMODULO 3 - LA ESTRATEGIA DEL GANAR.pdf
MODULO 3 - LA ESTRATEGIA DEL GANAR.pdf
Edgar Ortiz Sánchez
 
Cuestionarios nivel 2 capacitacion destino COMPLETO.pdf
Cuestionarios nivel 2 capacitacion destino COMPLETO.pdfCuestionarios nivel 2 capacitacion destino COMPLETO.pdf
Cuestionarios nivel 2 capacitacion destino COMPLETO.pdf
Edgar Ortiz Sánchez
 
Cuestionarios nivel 1 capacitacion destino.pdf
Cuestionarios nivel 1 capacitacion destino.pdfCuestionarios nivel 1 capacitacion destino.pdf
Cuestionarios nivel 1 capacitacion destino.pdf
Edgar Ortiz Sánchez
 
MODULO 1-PASTOREADOS EN SU AMOR.pdf
MODULO 1-PASTOREADOS EN SU AMOR.pdfMODULO 1-PASTOREADOS EN SU AMOR.pdf
MODULO 1-PASTOREADOS EN SU AMOR.pdf
Edgar Ortiz Sánchez
 
MODULO 2- EL PODER DE UNA VISION.pdf
MODULO 2- EL PODER DE UNA VISION.pdfMODULO 2- EL PODER DE UNA VISION.pdf
MODULO 2- EL PODER DE UNA VISION.pdf
Edgar Ortiz Sánchez
 
Problemas de teorias de fallas estaticas 2019
Problemas de teorias de fallas estaticas 2019Problemas de teorias de fallas estaticas 2019
Problemas de teorias de fallas estaticas 2019
Edgar Ortiz Sánchez
 
Aprende a dibujar cómic Volumen 00
Aprende a dibujar cómic Volumen 00Aprende a dibujar cómic Volumen 00
Aprende a dibujar cómic Volumen 00
Edgar Ortiz Sánchez
 
Aprende a dibujar comic volumen 1
Aprende a dibujar comic volumen 1Aprende a dibujar comic volumen 1
Aprende a dibujar comic volumen 1
Edgar Ortiz Sánchez
 
Trabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinadosTrabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinados
Edgar Ortiz Sánchez
 
Evaluación de intercambiadores de calor
Evaluación  de  intercambiadores de calorEvaluación  de  intercambiadores de calor
Evaluación de intercambiadores de calor
Edgar Ortiz Sánchez
 
Informe 1 de Operaciones Unitarias III
Informe 1 de Operaciones Unitarias III  Informe 1 de Operaciones Unitarias III
Informe 1 de Operaciones Unitarias III
Edgar Ortiz Sánchez
 

Más de Edgar Ortiz Sánchez (20)

Frank White Mecanica de los fluidos
Frank White Mecanica de los fluidosFrank White Mecanica de los fluidos
Frank White Mecanica de los fluidos
 
Crane flujo de fuidos en válvulas, accesorios y tuberías.
Crane flujo de fuidos en válvulas, accesorios y tuberías.Crane flujo de fuidos en válvulas, accesorios y tuberías.
Crane flujo de fuidos en válvulas, accesorios y tuberías.
 
Mecánica de Fluidos_Merle C. Potter, David C. Wiggert_3ed Solucionario
Mecánica de Fluidos_Merle C. Potter, David C. Wiggert_3ed SolucionarioMecánica de Fluidos_Merle C. Potter, David C. Wiggert_3ed Solucionario
Mecánica de Fluidos_Merle C. Potter, David C. Wiggert_3ed Solucionario
 
Catalogo de Acero Aisi 4340
Catalogo de Acero Aisi 4340Catalogo de Acero Aisi 4340
Catalogo de Acero Aisi 4340
 
Diseño de Maquinas Schaum.pdf
Diseño de Maquinas Schaum.pdfDiseño de Maquinas Schaum.pdf
Diseño de Maquinas Schaum.pdf
 
¿Quien Creo a Dios? - Ravi Zacharias
¿Quien Creo a Dios? - Ravi Zacharias¿Quien Creo a Dios? - Ravi Zacharias
¿Quien Creo a Dios? - Ravi Zacharias
 
100 Ideas para Líderes de Células y Grupos Pequeños.pdf
100 Ideas para Líderes de Células y Grupos Pequeños.pdf100 Ideas para Líderes de Células y Grupos Pequeños.pdf
100 Ideas para Líderes de Células y Grupos Pequeños.pdf
 
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 1 - Kittim Silva.PDF
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 1 - Kittim Silva.PDFBOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 1 - Kittim Silva.PDF
BOSQUEJOS PARA PREDICADORES Tomo 1 - Kittim Silva.PDF
 
MODULO 4-FAMILIAS CON PROPÓSITO.pdf
MODULO 4-FAMILIAS CON PROPÓSITO.pdfMODULO 4-FAMILIAS CON PROPÓSITO.pdf
MODULO 4-FAMILIAS CON PROPÓSITO.pdf
 
MODULO 3 - LA ESTRATEGIA DEL GANAR.pdf
MODULO 3 - LA ESTRATEGIA DEL GANAR.pdfMODULO 3 - LA ESTRATEGIA DEL GANAR.pdf
MODULO 3 - LA ESTRATEGIA DEL GANAR.pdf
 
Cuestionarios nivel 2 capacitacion destino COMPLETO.pdf
Cuestionarios nivel 2 capacitacion destino COMPLETO.pdfCuestionarios nivel 2 capacitacion destino COMPLETO.pdf
Cuestionarios nivel 2 capacitacion destino COMPLETO.pdf
 
Cuestionarios nivel 1 capacitacion destino.pdf
Cuestionarios nivel 1 capacitacion destino.pdfCuestionarios nivel 1 capacitacion destino.pdf
Cuestionarios nivel 1 capacitacion destino.pdf
 
MODULO 1-PASTOREADOS EN SU AMOR.pdf
MODULO 1-PASTOREADOS EN SU AMOR.pdfMODULO 1-PASTOREADOS EN SU AMOR.pdf
MODULO 1-PASTOREADOS EN SU AMOR.pdf
 
MODULO 2- EL PODER DE UNA VISION.pdf
MODULO 2- EL PODER DE UNA VISION.pdfMODULO 2- EL PODER DE UNA VISION.pdf
MODULO 2- EL PODER DE UNA VISION.pdf
 
Problemas de teorias de fallas estaticas 2019
Problemas de teorias de fallas estaticas 2019Problemas de teorias de fallas estaticas 2019
Problemas de teorias de fallas estaticas 2019
 
Aprende a dibujar cómic Volumen 00
Aprende a dibujar cómic Volumen 00Aprende a dibujar cómic Volumen 00
Aprende a dibujar cómic Volumen 00
 
Aprende a dibujar comic volumen 1
Aprende a dibujar comic volumen 1Aprende a dibujar comic volumen 1
Aprende a dibujar comic volumen 1
 
Trabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinadosTrabajo en espacios confinados
Trabajo en espacios confinados
 
Evaluación de intercambiadores de calor
Evaluación  de  intercambiadores de calorEvaluación  de  intercambiadores de calor
Evaluación de intercambiadores de calor
 
Informe 1 de Operaciones Unitarias III
Informe 1 de Operaciones Unitarias III  Informe 1 de Operaciones Unitarias III
Informe 1 de Operaciones Unitarias III
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 

Tema 4 diseño de levas Unefm

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” PROGRAMA INGENERIA MECANICA AREA DE TECNOLOGIA DPTO. DE MEC. Y TECN. DE LA PRODUCCION COMPLEJO ACADEMICO “PUNTO FIJO” TEMA N°4 DISEÑO CINEMATICO DE LEVAS Definición y aplicaciones de levas. Métodos Básicos para el Diseño de levas. Diseño Grafico de diferentes tipos de levas.  Grafica desplazamiento-tiempo.  Ecuaciones de velocidad y aceleración en levas.  Diseño Analítico de levas.  Angulo de presión de la leva.  Problemas. PROF. DAVID GUANIPA
  • 2. Las levas son un elemento mecánico muy utilizado desde la revolución Industrial. Su enorme potencial se centraba en que podían imponer un tipo de movimiento muy preciso con el simple desarrollo de la ley de la leva (o función desplazamiento) y su eficacia no ha sido igualada hasta la aparición de la electrónica y la aplicación de programas de control de los actuadores. DEFINICIÓN DE LEVAS.
  • 3. Una leva es un elemento mecánico que sirve para impulsar a otro elemento llamado seguidor, para que desarrolle un movimiento especificado, por contacto directo. Los Mecanismos de leva y seguidor son sencillos y poco costosos, tienen pocas piezas móviles y ocupan espacios muy reducidos. DEFINICIÓN DE LEVAS.
  • 4. NOMENCLATURA DE LEVAS.  Punto trazador: es el punto de contacto de un seguidor de punta, el centro del rodillo del seguidor o un punto de referencia de un seguidor plano.  Perfil de la leva: es la superficie de la leva a través de la cual se realiza el contacto con el seguidor .  Circulo base: es el círculo más pequeño concéntrico con el eje de rotación de la leva y tangente al perfil de la misma.  Curva de paso: es la trayectoria del punto trazador .
  • 5. APLICACIONES DE LAS LEVAS. Su principal utilidad es la automatización de máquinas:  Máquinas herramientas.  Envasadoras.  Programadores de lavadora.  Control de máquinas de vapor .  Apertura y cierre de las válvulas de los motores de combustión interna.  Cerraduras de levas.  Torno automático de levas.  Conmutador de levas.  Maquinas Textiles.  Máquinas automáticas y de instrumentos.  Equipos procesadores de alimentos.  Prensas para impresión.  Aparatos y sistemas Fotográficos.  Etc.
  • 7. METODOS BASICOS PARA EL DISEÑO DE LEVAS. Se puede diseñar una leva en dos formas: 1.- Suponer el movimiento requerido para el seguidor y diseñar la Leva que proporcione este movimiento. 2.- Suponer la forma de la leva y determinar las características de desplazamiento, velocidad y aceleración que generen ese contorno. Para el diseño de los perfiles de levas se requiere en síntesis definir los siguientes puntos:  Características geométricas de la leva, del seguidor y del tipo de contacto.  Tipo de movimiento de desplazamiento del seguidor (avance y retorno).  Posición del seguidor en cada fase del ciclo de la leva (síntesis de perfil de la leva).
  • 8. DISEÑO GRAFICO DE LEVAS. Leva de disco con seguidor de rodillo con movimiento de traslación
  • 9. DISEÑO GRAFICO DE LEVAS. Leva de disco con seguidor de rodillo con movimiento de traslación excéntrico.
  • 10. DISEÑO GRAFICO DE LEVAS. Leva de disco con seguidor de cara plana con movimiento de traslación
  • 11. DISEÑO GRAFICO DE LEVAS. Leva de disco con seguidor de rodillo con movimiento de rotación .
  • 12. DISEÑO GRAFICO DE LEVAS. Leva de disco con seguidor de cara plana con movimiento de rotación .
  • 13. GRAFICA DESPLAZAMIENTO- TIEMPO Durante la rotación de la leva a lo largo de un ciclo del movimiento de entrada, el seguidor ejecuta una serie de eventos: Subida o avance: en el movimiento el seguidor se aleja del centro de la leva. Retorno o descenso: en el movimiento el seguidor se aproxima al centro de la leva. Reposo o detención: el seguidor mantiene la distancia al centro de la leva. Elevación: es la subida máxima que experimente el seguidor. Es la representación matemática de la función que relaciona el desplazamiento del seguidor con la posición angular de la leva, se denomina diagrama cinemático, y la función recibe el nombre de función de desplazamiento.
  • 15. ECUACIONES DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN EN LEVAS La velocidad, aceleración y sobreaceleración del seguidor se determinan directamente conociendo la ley de desplazamiento del mismo junto a la velocidad, la aceleración y la sobreaceleración angular de la leva.
  • 16. ECUACIONES DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN EN LEVAS Armónico Simple Subida Retorno
  • 17. ECUACIONES DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN EN LEVAS Cicloidal Subida Retorno
  • 18. ECUACIONES DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN EN LEVAS Armónico Modificado Subida Retorno
  • 19. ECUACIONES DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN EN LEVAS Semi-Armónico parte baja Subida Retorno
  • 20. ECUACIONES DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN EN LEVAS Semi-Armónico parte Alta Subida Retorno
  • 21. ECUACIONES DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN EN LEVAS Semi-Cicloidal parte Baja Subida Retorno
  • 22. ECUACIONES DE VELOCIDAD Y ACELERACIÓN EN LEVAS Semi-Cicloidal parte Alta Subida Retorno