SlideShare una empresa de Scribd logo
 La Cosmogonía es un conjunto de teorías míticas,
religiosas, filosóficas y científicas sobre el origen del
mundo. (Diccionario de la Academia Francesa)
 Del griego κοσμογονία [kosmogonía] o κοσμογενία
[kosmogenía], éste derivado de κόσμος [kosmos]
‘mundo’ y la raíz γί(γ)νομαι [gi(g)nomai] / γέγονα
[gégona], ‘nacer’) es una narración mítica que
pretende dar respuesta al origen del universo y de
la propia humanidad.
 Es una narración breve de algunos hechos, sean estos
imaginarios o breves.
 Es una narración relacionada a algunos hechos, sean
estos verídicos o imaginativos. Generalmente son
sobre alguna persona (sujeto), pueblo, etc.
 Es el relato de una historia sagrada; un acontecimiento
que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo
fabuloso de los "comienzos". (2Mircea Eliade)
 Un mito es percibido como tal por cualquier lector en
todo el mundo. (3 Claude Lévi-Strauss).
 Si se le preguntara a un indígena americano, es muy
probable que respondiese: es una historia del tiempo
en que los hombres y animales todavía no se
distinguían. Esta definición me parece muy profunda.
(4 Mario Arrien).
Preguntas
existenciales
Contrarios
Irreconciliables
Reconciliación
Creación, nacimiento, muerte de la
tierra y/o del hombre.
Creación contra destrucción. (vida
y muerte o dioses contra
hombres).
La reconciliación de esos polos a fin
de conjurar nuestra angustia.
(5 Claude Lévi-Strauss – Antropólogo
Fundador de la Antropología
Estructural)
 Ignorante – No sabían leer ni escribir.
 Barbaros
 No tienen Alma.
Propuesta:
Evangelizacion.
Estos mitos nos van a trasladar a descubrir el origen
del hombre, los animales y sus creencias, en relatos
sencillos pero, llenos de conocimiento sobre el mundo,
la vida y la búsqueda de Dios.
El contenido se enfoca en las culturas que habitaron en
las zonas de:
· El Chaco (Guaraníes);
· La Chiquitanía (Piñocas) y;
· La Amazonía (Ñandevas).
Pié de Foto: Las Piedras (Entre San Javier y Concepción)
Pié de Foto: Arte Rupestre de 1.8m x 1.2 m 40 km al Norte de
Santiago de Chiquitos
anderevusú el Gran Padre, llegó solo en medio de la oscuridad y
se desveló. Los primitivos murciélagos estaban allí en medio de la
oscuridad y luchaban entre sí.
Ñanderuvusú llevaba el sol en su pecho. Para hacer la tierra, Él trajo la
Cruz Eterna, la colocó en dirección al Este, pisó encima y todo comenzó.
La Cruz Eterna queda hasta el día de hoy como soporte de la tierra. Se
dice que en cuanto Él retire el soporte de la tierra, la tierra caerá.
Luego Ñanderuvusú encontró junto a él a Ñanderú Mbaekuá y le dijo:
Encuentra una mujer. Ñanderú le pregunto: ¿Dónde la encontraré?.
Ñanderuvusú le dijo: La encontrarás en una olla de barro que hice.
 “…antes de la llegada de los Jesuitas, los Piñocas
conocían al dios Ñandú de la constelación astral,
al que adoraban y realizaban sus ofrendas. Creían
que al momento de morir, el dios ÑANDÚ les
enviaría un pájaro grande para elevarlos y guiarlos
por sobre los obstáculos, hasta llegar a él. Así los
acogería bajo sus alas, para que no sufrieran más y
queden a su amparo por toda la eternidad...”
n la antigüedad los niños siempre se
juntaban a jugar afuera de sus casas
y se quedaban hasta tarde de la
noche, incluso mucho después que sus
padres los llamaban para que duerman.
Así pasaron muchas semanas y los niños
seguían jugaban hasta muy tarde.
Una noche todos los padres se juntaron y
dijeron:
-“Si nuestros hijos no nos hacen caso,
cualquier noche de estas se pueden
perder”.
-Y sucedió en una noche, lo que nadie se
esperaba-
l Gran Padre creó a los hombres de la
semilla del puribe. Luego creó a los
animales, las plantas, los árboles, los
cerros y el agua.
Él enseñó a cultivar las plantas y a usar el
arco y la flecha a los hombres.
Mientras que el Gran Padre vivió entre los
hombres no había muerte ni mal en el
mundo, ya que todos los hombres poseían
la “Luz Eterna” y vivían con el Gran Padre.
Luego el Gran Padre dejó y encargó a todos
los hombres que cuiden celosamente la
“Luz Eterna”.
Los hombres perdieron la “Luz Eterna” a
causa de un descuido, y así aparecieron en
la tierra la muerte y el mal. Nosotros
perdimos la “Luz Eterna” -dicen los
Guarasú-, que es equivalente a la “Tierra
sin mal”, debido a un descuido.
Pasó mucho tiempo y el recuerdo del Gran Padre comenzó a
empalidecer, hasta que un día se levantó un poderoso hombre
entre todos los hombres que, les habló y les recordó de la “Tierra
sin Mal” asegurándoles que los llevaría allí. Los hombres se
pusieron en camino bajo su dirección, fueron de la tierra del sol
naciente en dirección al sol poniente, siempre en búsqueda de la
“Tierra sin Mal”. Ellos atravesaron vastos territorios, estepas, selvas
y cruzaron ríos. Querían recuperar la “Luz Eterna” y así llegar a la
“Tierra sin Mal” donde no habría muerte ni penurias, donde los
hombres tendrían todo en abundancia y además estarían con el
Gran Padre. Esto hizo que los hombres soportaran todos los
sufrimientos que el mundo provee.
Después de haber caminado por largo tiempo, se cansaron y se
asentaron en el territorio en que viven hoy en día. Ellos no
perdieron la esperanza de llegar a la “Tierra sin Mal” por lo que
todavía algunos siguen buscando la “Luz Eterna”.
n el tiempo antes del tiempo todo
hombre tenía su Luz. La Luz era
tan fuerte como la de la estrella más
luminosa del firmamento. Cada persona
se preocupaba de su Luz; Yaneramai así lo
había dicho.
Había un solo hombre que tenía la Gran
Luz.
De pronto los hombres comenzaron a
pelearse sin sentido por un egocentrismo
que apareció de la nada y se gritaban
entre sí:
-“!Yo tengo la luz más grande!” ;
-“!No, yo la tengo!”;
-“!No, yo tengo la luz más grande aún!”.
Aquel que tenía la Gran Luz dijo:
-“¿Por qué pelean? ¿No nos ha dicho Yaneramai que no debemos
pelear, ya que cada uno tiene la misma Luz?”.
Pero los hombres no le escuchaban y seguían peleando. Entonces
llegó Yaneramai y habló a los hombres:
-“Cada uno tiene su Luz. No tienen porque pelear”.
Pero los hombres no le escucharon. Yaneramai abandonó a los
hombres. Esa misma noche desaparecieron todas las luces que
estaban en poder de los hombres. A partir de ese momento los
hombres perdieron la Luz y entonces hubo odio, guerra y muerte
en el mundo. Sólo aquel que tenía la Gran Luz y que reconoció a
Yaneramai retuvo su Luz. Pero los hombres lo expulsaron. Él luego
abandonó el pueblo.
Nadie supo dónde se ha ido. Dice la leyenda que si se lo encuentra
de nuevo él devolverá la Luz a los hombres; sólo entonces podrán ir
a la “Tierra sin Mal” y vivir felices eternamente.
n un lejano pasado cuando había hombres-jaguares,
cuentan que los hombres y mujeres-jaguares pasaron
por un tronco al cruzar un rio, se cayeron y se ahogaron.
Una sola mujer-jaguar se salvó llegando a la orilla. Los
hombres le tiraron barro y ella se convirtió en jaguar. La
mujer-jaguar estaba embarazada y dio a luz a un jaguar. De
éste provienen todos los jaguares.
Las manchas de la piel del jaguar provienen del barro.
l pequeño tucán salió volando. ¡Qué
bello era cuando volaba sobre la selva!
El amo de los tucanes, Sakua-El amo de los
tucanes, Sakua-huda, lo persiguió con la
vista y dijo:
-“¡Qué bella se ve mi ave al sol! ¡Qué
hermoso es!”.
El ave volaba sobre la selva, gritando “jai, jui,
jai”. Otros hombres miraban al ave. A ellos
les molestaba el grito del tucán y dijeron:
-“¿A qué viene ésta ave a gritar? Mejor que se
vaya allá donde su amo”.
Luego tomaron sus arcos y flechas y le
dispararon, matándolo. Sakua-huda vio el
asesinato y tomo su arco y vengó la muerte
de su animal. Mató a muchas personas.
Los parientes de los asesinados vengaron su muerte. Las
parientes de Sakua-huda atacaron a los asesinos.
Así, el uno vengaba la muerte del otro y después ya no había
final. “!Había aparecido la guerra!”.
Se mataban en todas partes y a todos aquellos que no
pertenecían a su tribu.
Así apareció la guerra y llegó por el asesinato del pequeño
tucán y desde esa época está en el mundo. Los hombres
nunca han dejado la guerra y cada vez buscan mejorar sus
armas de guerra para poder matar a la mayor cantidad de
gente posible.
ntes, la hormiga era una mujer. Pero
ella nunca trabajaba sino que siempre
iba a las chacras de otras personas a
robar. Entonces vino Yaneramai y vio a la
mujer. Ella acababa de robar un panacú con
yuca.
Yaneramai le dijo:
-“¿Qué haces allí?”
-“Estoy regresando de mi chacra. Aquí en mi
panacú tengo yuca”.
-“¿Tienes yuca de tu chacra en tu panacú?”.
-“Sí”, dijo la mujer hormiga.
Entonces Yaneramai se acercó al panacú y luego le dijo:
-“Tu cinturón está mal. Ven, que te lo ato”.
La mujer se acercó y Yaneramai tomó el cinturón con
ambas manos y jaló, jaló y jaló tan fuerte que el talle de la
mujer se ponía cada vez más estrecho. Se puso tan estrecho
que se lo pudo tomar con una mano. Luego Yaneramai
convirtió a la mujer de talle estrecho, en hormiga. Así fue
castigada la mujer. Por eso hasta el día de hoy, la mujer
hormiga sigue robando las chacras de los hombres.
Del cielo bajó el Ñandú-Tumpa (Dios Ñandú) y
comenzó a llevarse a los niños al cielo, justo en ese
momento los padres corrieron a ver lo que sucedía y sólo
pudieron alcanzar una uña de la pata del Ñandú; a partir
de la uña del Ñandú, nació el maíz.
Nadie pudo agarrar a los niños y el Ñandú los llevó al
cielo para convertirlos en estrellas. Es por eso que en las
noches se ven estrellas pequeñas y grandes, porque son
los niños que están juntos y que siguen jugando hasta
tarde.
Pié de Foto: Cerro Yiritux – Piedra San Francisco
 Los Piñocas de acuerdo con la tradición oral, se
habrían establecido en las cercanías del Cerro Yiritux
(Piedra San Francisco) y Puquioma a partir del
testimonio de sus cazadores, que vieron al Ñandú
(Nupayaré o Upayaré) en la tierra y el cielo
(constelación de la cruz del sur). Esta visión fue para
ellos señal que bendijo y aprobó el lugar para habitarlo
y trabajarlo, dando origen a que esta ave se convierta
en “el principio creador de todas las cosas”. Hecho que
los convirtió probablemente en un pueblo sedentario.
 El cerro Yiritux conformado por una sola piedra de
gran dimensión (aproximadamente 2,5km. de
longitud) fue el lugar sagrado para los Piñocas, el cual
actualmente se encuentra equidistante entre San Juan,
San Ramón y Concepción y fue donde los jesuitas
fundaron la primera reducción misional chiquitana en
1691, con el nombre de San Francisco Xavier de los
Piñocas.
Pié de Foto: Otros lugares sagrados
Pié de Foto: Costa Rica en proceso de nombramiento de
“Patrimonio Cultural”
Cosmogonia, mitos en las culturas del oriente boliviano
Cosmogonia, mitos en las culturas del oriente boliviano
Cosmogonia, mitos en las culturas del oriente boliviano
Cosmogonia, mitos en las culturas del oriente boliviano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuento de la tortuga
El cuento de la tortugaEl cuento de la tortuga
El cuento de la tortuga
RossyPalmaM Palma M
 
Cuento sobre la amistad
Cuento sobre la amistadCuento sobre la amistad
Cuento sobre la amistad
Rosiris R Calderon
 
Mitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de ColombiaMitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de Colombia
IE. del Dagua
 
Poema aniversario
Poema aniversarioPoema aniversario
Poema aniversario
Efecto Alquimia
 
Cuento de los tres cerditos
Cuento de los tres cerditosCuento de los tres cerditos
Cuento de los tres cerditos
miriamhj
 
El leon y el raton.
El leon y el raton.El leon y el raton.
El leon y el raton.
ingridmorreres
 
Aladino y la lámpara maravillosa
Aladino y la lámpara maravillosaAladino y la lámpara maravillosa
Aladino y la lámpara maravillosa
deltronicpc
 
Cuento Perrito Cojo
Cuento Perrito CojoCuento Perrito Cojo
Cuento Perrito Cojo
Chari Tárraga Martinez
 
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendasDiferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
roberttorrestineo
 
Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenides
Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenidesMapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenides
Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenides
Juan Carlos Alzate Viana
 
Resumen de "La Odisea" por capítulos
Resumen de "La Odisea" por capítulosResumen de "La Odisea" por capítulos
Resumen de "La Odisea" por capítulos
Vicho Peña
 
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Sthiven
 
Resumen de mis cuentos infantiles favoritos
Resumen de mis  cuentos infantiles favoritosResumen de mis  cuentos infantiles favoritos
Resumen de mis cuentos infantiles favoritos
Elizabeth Palomares Quintanilla
 
Memorias de mitos y leyendas
Memorias de mitos y leyendasMemorias de mitos y leyendas
Memorias de mitos y leyendas
JenniferTapia30
 
Cuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia Marquez
Cuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia MarquezCuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia Marquez
Cuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia Marquez
Evelyn Galdames
 
Poema 20 de Pablo Neruda
Poema 20 de Pablo NerudaPoema 20 de Pablo Neruda
Poema 20 de Pablo Neruda
dayanaye
 
Fábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratónFábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratón
Cesar Augusto
 
El león y el ratón
El león y el ratónEl león y el ratón
El león y el ratón
Rocío Fernández-Pacheco Peréz
 
Biografía Gabriel Garcia Marquez
Biografía Gabriel Garcia MarquezBiografía Gabriel Garcia Marquez
Biografía Gabriel Garcia Marquez
Maryori Condori Roca
 
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujilloLa leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
Jherson Cabrera Martinez
 

La actualidad más candente (20)

El cuento de la tortuga
El cuento de la tortugaEl cuento de la tortuga
El cuento de la tortuga
 
Cuento sobre la amistad
Cuento sobre la amistadCuento sobre la amistad
Cuento sobre la amistad
 
Mitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de ColombiaMitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de Colombia
 
Poema aniversario
Poema aniversarioPoema aniversario
Poema aniversario
 
Cuento de los tres cerditos
Cuento de los tres cerditosCuento de los tres cerditos
Cuento de los tres cerditos
 
El leon y el raton.
El leon y el raton.El leon y el raton.
El leon y el raton.
 
Aladino y la lámpara maravillosa
Aladino y la lámpara maravillosaAladino y la lámpara maravillosa
Aladino y la lámpara maravillosa
 
Cuento Perrito Cojo
Cuento Perrito CojoCuento Perrito Cojo
Cuento Perrito Cojo
 
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendasDiferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
Diferencias y semejanzas entre mitos y leyendas
 
Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenides
Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenidesMapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenides
Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenides
 
Resumen de "La Odisea" por capítulos
Resumen de "La Odisea" por capítulosResumen de "La Odisea" por capítulos
Resumen de "La Odisea" por capítulos
 
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)Mapa conceptual (filosofia presocrática)
Mapa conceptual (filosofia presocrática)
 
Resumen de mis cuentos infantiles favoritos
Resumen de mis  cuentos infantiles favoritosResumen de mis  cuentos infantiles favoritos
Resumen de mis cuentos infantiles favoritos
 
Memorias de mitos y leyendas
Memorias de mitos y leyendasMemorias de mitos y leyendas
Memorias de mitos y leyendas
 
Cuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia Marquez
Cuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia MarquezCuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia Marquez
Cuento Arreglar el mundo - Gabriel Garcia Marquez
 
Poema 20 de Pablo Neruda
Poema 20 de Pablo NerudaPoema 20 de Pablo Neruda
Poema 20 de Pablo Neruda
 
Fábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratónFábula infantil: El león y el ratón
Fábula infantil: El león y el ratón
 
El león y el ratón
El león y el ratónEl león y el ratón
El león y el ratón
 
Biografía Gabriel Garcia Marquez
Biografía Gabriel Garcia MarquezBiografía Gabriel Garcia Marquez
Biografía Gabriel Garcia Marquez
 
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujilloLa leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
 

Similar a Cosmogonia, mitos en las culturas del oriente boliviano

COSMOGONÍA EN LOS LLANOS ORIENTALES DE BOLIVIA
COSMOGONÍA  EN LOS LLANOS ORIENTALES  DE BOLIVIACOSMOGONÍA  EN LOS LLANOS ORIENTALES  DE BOLIVIA
COSMOGONÍA EN LOS LLANOS ORIENTALES DE BOLIVIA
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Mitos y leyendas de la literatura universal
Mitos y leyendas de la literatura universalMitos y leyendas de la literatura universal
Mitos y leyendas de la literatura universal
Tania Ruiz
 
Caucanarrando
CaucanarrandoCaucanarrando
Historias apócrifas
Historias apócrifasHistorias apócrifas
Historias apócrifas
Silvia Saad
 
Ensayo leyendas mexicanas
Ensayo leyendas mexicanasEnsayo leyendas mexicanas
Ensayo leyendas mexicanas
EmmaSSJ
 
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
FUNDACIÓN RUMI KILKA
 
Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
Jhossely Lucero
 
Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos
Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos
Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
Comic - Tecnicas de ilustracion
Comic - Tecnicas de ilustracionComic - Tecnicas de ilustracion
Comic - Tecnicas de ilustracion
Christoph Rodriguez piedra
 
Mitos de Sudamérica
Mitos de Sudamérica Mitos de Sudamérica
Mitos de Sudamérica
Isabel Piñeiro
 
Mitos clasificados 4 terminado
Mitos clasificados 4 terminadoMitos clasificados 4 terminado
Mitos clasificados 4 terminado
seibertalexia
 
Al final del invierno
Al final del inviernoAl final del invierno
Al final del invierno
luismartinbarajas
 
Al final del invierno
Al final del inviernoAl final del invierno
Al final del invierno
luismartinbarajas
 
Abel octavo
Abel octavoAbel octavo
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
José García
 
Mitos Y Leyendas De Terror I
Mitos Y Leyendas De Terror I
Mitos Y Leyendas De Terror I
Mitos Y Leyendas De Terror I
leyendasdebrasil
 
Español Academico- Evaluacion final_final.docx
Español Academico- Evaluacion final_final.docxEspañol Academico- Evaluacion final_final.docx
Español Academico- Evaluacion final_final.docx
DomingoChumpi1
 
Noah,chernobil,monsanto
Noah,chernobil,monsantoNoah,chernobil,monsanto
Noah,chernobil,monsanto
Alejitha Perdomo
 
Excursión al teatro
Excursión al teatroExcursión al teatro
Excursión al teatro
Verónica Barbazán Calo
 
Vampiros Y Otros Mitos Del Terror Que Se Estrenan En Primavera
Vampiros Y Otros Mitos Del Terror Que Se Estrenan En Primavera
Vampiros Y Otros Mitos Del Terror Que Se Estrenan En Primavera
Vampiros Y Otros Mitos Del Terror Que Se Estrenan En Primavera
losmitosson
 

Similar a Cosmogonia, mitos en las culturas del oriente boliviano (20)

COSMOGONÍA EN LOS LLANOS ORIENTALES DE BOLIVIA
COSMOGONÍA  EN LOS LLANOS ORIENTALES  DE BOLIVIACOSMOGONÍA  EN LOS LLANOS ORIENTALES  DE BOLIVIA
COSMOGONÍA EN LOS LLANOS ORIENTALES DE BOLIVIA
 
Mitos y leyendas de la literatura universal
Mitos y leyendas de la literatura universalMitos y leyendas de la literatura universal
Mitos y leyendas de la literatura universal
 
Caucanarrando
CaucanarrandoCaucanarrando
Caucanarrando
 
Historias apócrifas
Historias apócrifasHistorias apócrifas
Historias apócrifas
 
Ensayo leyendas mexicanas
Ensayo leyendas mexicanasEnsayo leyendas mexicanas
Ensayo leyendas mexicanas
 
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
Narraciones míticas de la tradición oral de Putisnán
 
Mitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peruMitos y leyendas del peru
Mitos y leyendas del peru
 
Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos
Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos
Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos
 
Comic - Tecnicas de ilustracion
Comic - Tecnicas de ilustracionComic - Tecnicas de ilustracion
Comic - Tecnicas de ilustracion
 
Mitos de Sudamérica
Mitos de Sudamérica Mitos de Sudamérica
Mitos de Sudamérica
 
Mitos clasificados 4 terminado
Mitos clasificados 4 terminadoMitos clasificados 4 terminado
Mitos clasificados 4 terminado
 
Al final del invierno
Al final del inviernoAl final del invierno
Al final del invierno
 
Al final del invierno
Al final del inviernoAl final del invierno
Al final del invierno
 
Abel octavo
Abel octavoAbel octavo
Abel octavo
 
Día de Muertos
Día de MuertosDía de Muertos
Día de Muertos
 
Mitos Y Leyendas De Terror I
Mitos Y Leyendas De Terror I
Mitos Y Leyendas De Terror I
Mitos Y Leyendas De Terror I
 
Español Academico- Evaluacion final_final.docx
Español Academico- Evaluacion final_final.docxEspañol Academico- Evaluacion final_final.docx
Español Academico- Evaluacion final_final.docx
 
Noah,chernobil,monsanto
Noah,chernobil,monsantoNoah,chernobil,monsanto
Noah,chernobil,monsanto
 
Excursión al teatro
Excursión al teatroExcursión al teatro
Excursión al teatro
 
Vampiros Y Otros Mitos Del Terror Que Se Estrenan En Primavera
Vampiros Y Otros Mitos Del Terror Que Se Estrenan En Primavera
Vampiros Y Otros Mitos Del Terror Que Se Estrenan En Primavera
Vampiros Y Otros Mitos Del Terror Que Se Estrenan En Primavera
 

Más de Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz

01 antropologia estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
01 antropologia  estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...01 antropologia  estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
01 antropologia estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
11 arte rupestre pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
11 arte rupestre  pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia11 arte rupestre  pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
11 arte rupestre pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
16 a comarapa danilo drakic b.
16 a comarapa   danilo drakic b.16 a comarapa   danilo drakic b.
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
16 b saipuru danilo drakic b.
16 b saipuru   danilo drakic b.16 b saipuru   danilo drakic b.
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
ARQUEOLOGIA PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
ARQUEOLOGIA  PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”ARQUEOLOGIA  PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
ARQUEOLOGIA PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
El Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
El Arte Rupestre en el Oriente BolivianoEl Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
El Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Un monumento de la historia no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Un monumento de la historia  no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...Un monumento de la historia  no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Un monumento de la historia no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Una historia poco conocida
Una historia poco conocidaUna historia poco conocida
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitanoDocumentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz
 
Mapas precolombinos 12
Mapas precolombinos 12Mapas precolombinos 12
Calendario lunar sam
Calendario lunar samCalendario lunar sam

Más de Academia Nacional de Ciencias - Departamental Santa Cruz (20)

01 antropologia estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
01 antropologia  estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...01 antropologia  estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
01 antropologia estudio craneologico y antropologico de los craneos prehispa...
 
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
09 arqueologia nuevos hallazgos arqueologicos en santa cruz la vieja-sergio s...
 
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
12 historia prehispanica rescatando al arqueologo errante marius del castillo...
 
11 arte rupestre pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
11 arte rupestre  pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia11 arte rupestre  pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
11 arte rupestre pintura rupestre del oriente boliviano- erica pia
 
16 a comarapa danilo drakic b.
16 a comarapa   danilo drakic b.16 a comarapa   danilo drakic b.
16 a comarapa danilo drakic b.
 
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
10 cosmogonia mitologia guarasugwe - huascar b ustillos
 
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
06 Arte Rupestre: Análisis de las diferencias de improntas de pie y felinos d...
 
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
05 historia de la ingenieria nativa- fernando garcia
 
16 b saipuru danilo drakic b.
16 b saipuru   danilo drakic b.16 b saipuru   danilo drakic b.
16 b saipuru danilo drakic b.
 
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
08 historia prehispanica similitudes entre civilizaciones precolombinas - dav...
 
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
02 Antropologia: Ayoreos, chamanes, fiestas rituales y canibalismo erica pia
 
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
03 arqueologia trabajos de investigaciones arqueológicas en la fortaleza de P...
 
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
El Sitio Arqueológico, Ceremonial y Administrativo EL FUERTE de Samaipata¨
 
ARQUEOLOGIA PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
ARQUEOLOGIA  PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”ARQUEOLOGIA  PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
ARQUEOLOGIA PREHISPANICA EN CHUCHINI “Madriguera del Tigre”
 
El Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
El Arte Rupestre en el Oriente BolivianoEl Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
El Arte Rupestre en el Oriente Boliviano
 
Un monumento de la historia no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Un monumento de la historia  no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...Un monumento de la historia  no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
Un monumento de la historia no puede ser mudo Manifestaciones de arte rupest...
 
Una historia poco conocida
Una historia poco conocidaUna historia poco conocida
Una historia poco conocida
 
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitanoDocumentacion y exploracion del peabiru chiquitano
Documentacion y exploracion del peabiru chiquitano
 
Mapas precolombinos 12
Mapas precolombinos 12Mapas precolombinos 12
Mapas precolombinos 12
 
Calendario lunar sam
Calendario lunar samCalendario lunar sam
Calendario lunar sam
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Cosmogonia, mitos en las culturas del oriente boliviano

  • 1.
  • 2.  La Cosmogonía es un conjunto de teorías míticas, religiosas, filosóficas y científicas sobre el origen del mundo. (Diccionario de la Academia Francesa)  Del griego κοσμογονία [kosmogonía] o κοσμογενία [kosmogenía], éste derivado de κόσμος [kosmos] ‘mundo’ y la raíz γί(γ)νομαι [gi(g)nomai] / γέγονα [gégona], ‘nacer’) es una narración mítica que pretende dar respuesta al origen del universo y de la propia humanidad.
  • 3.  Es una narración breve de algunos hechos, sean estos imaginarios o breves.
  • 4.  Es una narración relacionada a algunos hechos, sean estos verídicos o imaginativos. Generalmente son sobre alguna persona (sujeto), pueblo, etc.
  • 5.  Es el relato de una historia sagrada; un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los "comienzos". (2Mircea Eliade)  Un mito es percibido como tal por cualquier lector en todo el mundo. (3 Claude Lévi-Strauss).  Si se le preguntara a un indígena americano, es muy probable que respondiese: es una historia del tiempo en que los hombres y animales todavía no se distinguían. Esta definición me parece muy profunda. (4 Mario Arrien).
  • 6. Preguntas existenciales Contrarios Irreconciliables Reconciliación Creación, nacimiento, muerte de la tierra y/o del hombre. Creación contra destrucción. (vida y muerte o dioses contra hombres). La reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia. (5 Claude Lévi-Strauss – Antropólogo Fundador de la Antropología Estructural)
  • 7.  Ignorante – No sabían leer ni escribir.  Barbaros  No tienen Alma. Propuesta: Evangelizacion.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Estos mitos nos van a trasladar a descubrir el origen del hombre, los animales y sus creencias, en relatos sencillos pero, llenos de conocimiento sobre el mundo, la vida y la búsqueda de Dios. El contenido se enfoca en las culturas que habitaron en las zonas de: · El Chaco (Guaraníes); · La Chiquitanía (Piñocas) y; · La Amazonía (Ñandevas).
  • 14.
  • 15. Pié de Foto: Las Piedras (Entre San Javier y Concepción)
  • 16.
  • 17. Pié de Foto: Arte Rupestre de 1.8m x 1.2 m 40 km al Norte de Santiago de Chiquitos
  • 18. anderevusú el Gran Padre, llegó solo en medio de la oscuridad y se desveló. Los primitivos murciélagos estaban allí en medio de la oscuridad y luchaban entre sí. Ñanderuvusú llevaba el sol en su pecho. Para hacer la tierra, Él trajo la Cruz Eterna, la colocó en dirección al Este, pisó encima y todo comenzó. La Cruz Eterna queda hasta el día de hoy como soporte de la tierra. Se dice que en cuanto Él retire el soporte de la tierra, la tierra caerá. Luego Ñanderuvusú encontró junto a él a Ñanderú Mbaekuá y le dijo: Encuentra una mujer. Ñanderú le pregunto: ¿Dónde la encontraré?. Ñanderuvusú le dijo: La encontrarás en una olla de barro que hice.
  • 19.  “…antes de la llegada de los Jesuitas, los Piñocas conocían al dios Ñandú de la constelación astral, al que adoraban y realizaban sus ofrendas. Creían que al momento de morir, el dios ÑANDÚ les enviaría un pájaro grande para elevarlos y guiarlos por sobre los obstáculos, hasta llegar a él. Así los acogería bajo sus alas, para que no sufrieran más y queden a su amparo por toda la eternidad...”
  • 20. n la antigüedad los niños siempre se juntaban a jugar afuera de sus casas y se quedaban hasta tarde de la noche, incluso mucho después que sus padres los llamaban para que duerman. Así pasaron muchas semanas y los niños seguían jugaban hasta muy tarde. Una noche todos los padres se juntaron y dijeron: -“Si nuestros hijos no nos hacen caso, cualquier noche de estas se pueden perder”. -Y sucedió en una noche, lo que nadie se esperaba-
  • 21. l Gran Padre creó a los hombres de la semilla del puribe. Luego creó a los animales, las plantas, los árboles, los cerros y el agua. Él enseñó a cultivar las plantas y a usar el arco y la flecha a los hombres. Mientras que el Gran Padre vivió entre los hombres no había muerte ni mal en el mundo, ya que todos los hombres poseían la “Luz Eterna” y vivían con el Gran Padre. Luego el Gran Padre dejó y encargó a todos los hombres que cuiden celosamente la “Luz Eterna”. Los hombres perdieron la “Luz Eterna” a causa de un descuido, y así aparecieron en la tierra la muerte y el mal. Nosotros perdimos la “Luz Eterna” -dicen los Guarasú-, que es equivalente a la “Tierra sin mal”, debido a un descuido.
  • 22. Pasó mucho tiempo y el recuerdo del Gran Padre comenzó a empalidecer, hasta que un día se levantó un poderoso hombre entre todos los hombres que, les habló y les recordó de la “Tierra sin Mal” asegurándoles que los llevaría allí. Los hombres se pusieron en camino bajo su dirección, fueron de la tierra del sol naciente en dirección al sol poniente, siempre en búsqueda de la “Tierra sin Mal”. Ellos atravesaron vastos territorios, estepas, selvas y cruzaron ríos. Querían recuperar la “Luz Eterna” y así llegar a la “Tierra sin Mal” donde no habría muerte ni penurias, donde los hombres tendrían todo en abundancia y además estarían con el Gran Padre. Esto hizo que los hombres soportaran todos los sufrimientos que el mundo provee. Después de haber caminado por largo tiempo, se cansaron y se asentaron en el territorio en que viven hoy en día. Ellos no perdieron la esperanza de llegar a la “Tierra sin Mal” por lo que todavía algunos siguen buscando la “Luz Eterna”.
  • 23. n el tiempo antes del tiempo todo hombre tenía su Luz. La Luz era tan fuerte como la de la estrella más luminosa del firmamento. Cada persona se preocupaba de su Luz; Yaneramai así lo había dicho. Había un solo hombre que tenía la Gran Luz. De pronto los hombres comenzaron a pelearse sin sentido por un egocentrismo que apareció de la nada y se gritaban entre sí: -“!Yo tengo la luz más grande!” ; -“!No, yo la tengo!”; -“!No, yo tengo la luz más grande aún!”.
  • 24. Aquel que tenía la Gran Luz dijo: -“¿Por qué pelean? ¿No nos ha dicho Yaneramai que no debemos pelear, ya que cada uno tiene la misma Luz?”. Pero los hombres no le escuchaban y seguían peleando. Entonces llegó Yaneramai y habló a los hombres: -“Cada uno tiene su Luz. No tienen porque pelear”. Pero los hombres no le escucharon. Yaneramai abandonó a los hombres. Esa misma noche desaparecieron todas las luces que estaban en poder de los hombres. A partir de ese momento los hombres perdieron la Luz y entonces hubo odio, guerra y muerte en el mundo. Sólo aquel que tenía la Gran Luz y que reconoció a Yaneramai retuvo su Luz. Pero los hombres lo expulsaron. Él luego abandonó el pueblo. Nadie supo dónde se ha ido. Dice la leyenda que si se lo encuentra de nuevo él devolverá la Luz a los hombres; sólo entonces podrán ir a la “Tierra sin Mal” y vivir felices eternamente.
  • 25. n un lejano pasado cuando había hombres-jaguares, cuentan que los hombres y mujeres-jaguares pasaron por un tronco al cruzar un rio, se cayeron y se ahogaron. Una sola mujer-jaguar se salvó llegando a la orilla. Los hombres le tiraron barro y ella se convirtió en jaguar. La mujer-jaguar estaba embarazada y dio a luz a un jaguar. De éste provienen todos los jaguares.
  • 26. Las manchas de la piel del jaguar provienen del barro.
  • 27. l pequeño tucán salió volando. ¡Qué bello era cuando volaba sobre la selva! El amo de los tucanes, Sakua-El amo de los tucanes, Sakua-huda, lo persiguió con la vista y dijo: -“¡Qué bella se ve mi ave al sol! ¡Qué hermoso es!”. El ave volaba sobre la selva, gritando “jai, jui, jai”. Otros hombres miraban al ave. A ellos les molestaba el grito del tucán y dijeron: -“¿A qué viene ésta ave a gritar? Mejor que se vaya allá donde su amo”. Luego tomaron sus arcos y flechas y le dispararon, matándolo. Sakua-huda vio el asesinato y tomo su arco y vengó la muerte de su animal. Mató a muchas personas.
  • 28. Los parientes de los asesinados vengaron su muerte. Las parientes de Sakua-huda atacaron a los asesinos. Así, el uno vengaba la muerte del otro y después ya no había final. “!Había aparecido la guerra!”. Se mataban en todas partes y a todos aquellos que no pertenecían a su tribu. Así apareció la guerra y llegó por el asesinato del pequeño tucán y desde esa época está en el mundo. Los hombres nunca han dejado la guerra y cada vez buscan mejorar sus armas de guerra para poder matar a la mayor cantidad de gente posible.
  • 29. ntes, la hormiga era una mujer. Pero ella nunca trabajaba sino que siempre iba a las chacras de otras personas a robar. Entonces vino Yaneramai y vio a la mujer. Ella acababa de robar un panacú con yuca. Yaneramai le dijo: -“¿Qué haces allí?” -“Estoy regresando de mi chacra. Aquí en mi panacú tengo yuca”. -“¿Tienes yuca de tu chacra en tu panacú?”. -“Sí”, dijo la mujer hormiga.
  • 30. Entonces Yaneramai se acercó al panacú y luego le dijo: -“Tu cinturón está mal. Ven, que te lo ato”. La mujer se acercó y Yaneramai tomó el cinturón con ambas manos y jaló, jaló y jaló tan fuerte que el talle de la mujer se ponía cada vez más estrecho. Se puso tan estrecho que se lo pudo tomar con una mano. Luego Yaneramai convirtió a la mujer de talle estrecho, en hormiga. Así fue castigada la mujer. Por eso hasta el día de hoy, la mujer hormiga sigue robando las chacras de los hombres.
  • 31. Del cielo bajó el Ñandú-Tumpa (Dios Ñandú) y comenzó a llevarse a los niños al cielo, justo en ese momento los padres corrieron a ver lo que sucedía y sólo pudieron alcanzar una uña de la pata del Ñandú; a partir de la uña del Ñandú, nació el maíz. Nadie pudo agarrar a los niños y el Ñandú los llevó al cielo para convertirlos en estrellas. Es por eso que en las noches se ven estrellas pequeñas y grandes, porque son los niños que están juntos y que siguen jugando hasta tarde.
  • 32. Pié de Foto: Cerro Yiritux – Piedra San Francisco
  • 33.  Los Piñocas de acuerdo con la tradición oral, se habrían establecido en las cercanías del Cerro Yiritux (Piedra San Francisco) y Puquioma a partir del testimonio de sus cazadores, que vieron al Ñandú (Nupayaré o Upayaré) en la tierra y el cielo (constelación de la cruz del sur). Esta visión fue para ellos señal que bendijo y aprobó el lugar para habitarlo y trabajarlo, dando origen a que esta ave se convierta en “el principio creador de todas las cosas”. Hecho que los convirtió probablemente en un pueblo sedentario.
  • 34.  El cerro Yiritux conformado por una sola piedra de gran dimensión (aproximadamente 2,5km. de longitud) fue el lugar sagrado para los Piñocas, el cual actualmente se encuentra equidistante entre San Juan, San Ramón y Concepción y fue donde los jesuitas fundaron la primera reducción misional chiquitana en 1691, con el nombre de San Francisco Xavier de los Piñocas.
  • 35. Pié de Foto: Otros lugares sagrados
  • 36. Pié de Foto: Costa Rica en proceso de nombramiento de “Patrimonio Cultural”