SlideShare una empresa de Scribd logo
HERACLITO

Existe un devenir perpetuo .El mundo es
cambiante y no estático.
Como consecuencia del devenir, el camino
a la verdad no es uno solo, cambia a todo
momento.
No es posible captarla debido al constante
devenir. No se aplica una actitud racionalista.
Es de gran preocupación para Heráclito.
Intenta encontrar el porque de los cambios
La ley natural que los gobierna y dirige.
EL ser, entendido como las esencias de las
cosas, puede a la vez ser y no ser, ya que todo
es cambiante. P ^ -p es valido.

DIFERENCIAS
DE
CATEGORIAS

EL MUNDO

LA VERDAD
LA ESENCIA
OSILACION DE
CONTRARIOS

EL SER

PARMENIDES

No existe el devenir. El mundo es estático.

El camino hacia la verdad es uno solo.

El pensamiento puede captar la esencia del
mundo tal como es. Se aplica un pensamiento
racionalista.
La filosofía de parmedines no comprende tal
oscilación. El ser, único y verdadero, solo
es, no cambia ni deviene.

A igual que Heráclito, considera al ser la esencia
de las cosas, pero no concibe de ninguna manera
su carácter cambiante. La esencia del ser y no ser
se manifiesta solo en el vulgo, pero en el camino
de la verdad solo se manifiesta en el ser . Solo es
valido p v –p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de EleaPresentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de EleaFilosofía Mery
 
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesLas ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesjohnd21
 
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésGerardo Viau Mollinedo
 
Heraclito 1p
Heraclito 1pHeraclito 1p
Heraclito 1plui1306
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismohanzelzv
 
John Locke Y El Empirismo
John Locke Y El EmpirismoJohn Locke Y El Empirismo
John Locke Y El EmpirismoGoogle
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía  latinoamericanaFilosofía  latinoamericana
Filosofía latinoamericanaBLOGFILOSOFIA
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesYolanda Vega
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducciónarme
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónPaola Murillo
 

La actualidad más candente (20)

Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de EleaPresentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
 
Pensamientos De Heraclito
Pensamientos De HeraclitoPensamientos De Heraclito
Pensamientos De Heraclito
 
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesLas ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
 
Henri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francésHenri Bergson y el espiritualismo francés
Henri Bergson y el espiritualismo francés
 
Heraclito 1p
Heraclito 1pHeraclito 1p
Heraclito 1p
 
Heraclito
HeraclitoHeraclito
Heraclito
 
Existencialismo
ExistencialismoExistencialismo
Existencialismo
 
Diferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupoDiferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupo
 
John Locke Y El Empirismo
John Locke Y El EmpirismoJohn Locke Y El Empirismo
John Locke Y El Empirismo
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía  latinoamericanaFilosofía  latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
La filosofia de aristóteles
La filosofia de aristótelesLa filosofia de aristóteles
La filosofia de aristóteles
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
 
Filosofia naturalista
Filosofia naturalistaFilosofia naturalista
Filosofia naturalista
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Mito Del Carro Alado
Mito Del Carro AladoMito Del Carro Alado
Mito Del Carro Alado
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
 
El Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de AristotelesEl Naturalismo de Aristoteles
El Naturalismo de Aristoteles
 
Empedocles
EmpedoclesEmpedocles
Empedocles
 

Similar a Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenides

Similar a Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenides (20)

Heráclito Y PARMÉNIDES. y su pensamiento.
Heráclito Y PARMÉNIDES. y su pensamiento.Heráclito Y PARMÉNIDES. y su pensamiento.
Heráclito Y PARMÉNIDES. y su pensamiento.
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Diferencias
DiferenciasDiferencias
Diferencias
 
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y ParménidesPeríodo Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
 
cosmologia: la naturaleza
cosmologia: la naturalezacosmologia: la naturaleza
cosmologia: la naturaleza
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristóteles resumen del autor
Aristóteles resumen del autorAristóteles resumen del autor
Aristóteles resumen del autor
 
Aristoteles y platon
Aristoteles y platonAristoteles y platon
Aristoteles y platon
 
Aristoteles y platon
Aristoteles y platonAristoteles y platon
Aristoteles y platon
 
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofoAristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
Aristoteles apuntes información LA TEORÍA HILEMÓRFICA filosofía filósofo
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Leyes de la dialectica
Leyes de la dialecticaLeyes de la dialectica
Leyes de la dialectica
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Hegel
HegelHegel
Hegel
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Problemas metafísicos
Problemas metafísicosProblemas metafísicos
Problemas metafísicos
 
Temas De Interes Para Disertar
Temas De Interes Para DisertarTemas De Interes Para Disertar
Temas De Interes Para Disertar
 
Temas De Interes Para Disertar
Temas De Interes Para DisertarTemas De Interes Para Disertar
Temas De Interes Para Disertar
 
PENSAMIENTO PLATÓNICO.pdf
PENSAMIENTO PLATÓNICO.pdfPENSAMIENTO PLATÓNICO.pdf
PENSAMIENTO PLATÓNICO.pdf
 

Mapa conceptual de diferencias entre heraclito y parmenides

  • 1.
  • 2. HERACLITO Existe un devenir perpetuo .El mundo es cambiante y no estático. Como consecuencia del devenir, el camino a la verdad no es uno solo, cambia a todo momento. No es posible captarla debido al constante devenir. No se aplica una actitud racionalista. Es de gran preocupación para Heráclito. Intenta encontrar el porque de los cambios La ley natural que los gobierna y dirige. EL ser, entendido como las esencias de las cosas, puede a la vez ser y no ser, ya que todo es cambiante. P ^ -p es valido. DIFERENCIAS DE CATEGORIAS EL MUNDO LA VERDAD LA ESENCIA OSILACION DE CONTRARIOS EL SER PARMENIDES No existe el devenir. El mundo es estático. El camino hacia la verdad es uno solo. El pensamiento puede captar la esencia del mundo tal como es. Se aplica un pensamiento racionalista. La filosofía de parmedines no comprende tal oscilación. El ser, único y verdadero, solo es, no cambia ni deviene. A igual que Heráclito, considera al ser la esencia de las cosas, pero no concibe de ninguna manera su carácter cambiante. La esencia del ser y no ser se manifiesta solo en el vulgo, pero en el camino de la verdad solo se manifiesta en el ser . Solo es valido p v –p.