SlideShare una empresa de Scribd logo
2019
2
Consolidación fiscal en la fase baja del ciclo económico
Crecimiento económico
El 2018 fue un año caracterizado por la incertidumbre local producto de la situación fiscal. La
confianza del consumidor cayó en sus niveles históricamente bajos (28 puntos) y el sentimiento
de los negocios se ubicó en el terreno pesimista. Además, setiembre se llenó de fuertes huelgas
producto de la reforma fiscal, generando costos en términos de crecimiento económico. A
octubre el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una variación interanual
2,1%, dato inferior al registrado en octubre anterior (+3,1%) y dejando la variación media del
año en 2,9%. De esta manera, seguimos estimando un crecimiento económico de 2,8-2,9%
en 2018, explicado por la desaceleración de la demanda interna y parcialmente compensado
por el crecimiento de las exportaciones.
Por su parte, para el 2019 proyectamos que el crecimiento estará principalmente condicionado
por los efectos de la reforma fiscal y, en segundo orden, por el entorno económico global. En
el ámbito local, observamos que la aprobación de la reforma generará una recuperación gradual
en las expectativas de los agentes económicos (efecto positivo), pero también deteriorará el
ingreso real disponible, al haber una disminución del gasto del gobierno y un aumento en los
impuestos (efecto negativo). En el frente externo, según estimaciones de Fondo Monetario
Internacional (FMI), el estímulo tributario de Estados Unidos se empezaría a disipar a partir del
segundo semestre del 2019, provocando una moderación en el crecimiento de la demanda
externa de Costa Rica. De esta manera, proyectamos un crecimiento económico de 2,3%
en 2019 y 3,0% en 2020.
Inflación y tasas de interés
En 2018 la inflación cerró en 2,0% en términos interanuales, nivel que está dentro del rango
meta del Banco Central de Costa Rica (2%-4%). En gran medida las presiones de inflación en
2018 fueron bajas (aspecto que apuntamos en nuestro informe de perspectivas 2018), producto
de un tipo de cambio relativamente estable en el primer semestre del año y una ausencia de
presiones de demanda agregada. A pesar de ello, se presentaron dos eventos que alteraron la
trayectoria de la inflación; por un lado, la depreciación del colón en octubre y, presiones en los
artículos importados durante noviembre, mientras que la caída del precio del petróleo en esos
meses compensó esa subida del tipo de cambio.
3,3
2,8
2,3
3,0
0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5
3,0
3,5
2017 2018p 2019p 2020p
Crecimiento económico de Costa Rica
% variación anual
25
35
45
55
65
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Confianza de los consumidores
Expectativas de empresarios
Confianza de los consumidores y empresarios
Índice
Optimismo (mayor que 50 puntos)
Pesimismo (menor que 50 puntos)
Fuente: Aldesa y BCCR Fuente: UCR
3
Para el 2019 estamos previendo una tasa de inflación anual de 3,5%, explicado tanto por
factores que aumentan y bajan los precios. Por un lado, las bajas presiones de demanda
producto de que la economía seguirá creciendo debajo de su potencial y un precio del petróleo
contenido en torno a los US$55-60 dólares el barril contribuyen a que las presiones de inflación
de esos factores estén atenuadas. Al mismo tiempo, observamos que la dinámica del tipo de
cambio continuará gradualmente condicionada por la incertidumbre fiscal, pero también por
las intervenciones del Central. En Aldesa prevemos que las fuentes de inflación vendrán del
tipo de cambio y de la introducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a partir del segundo
semestre del 2019, pero no implicarán que la inflación cierre fuera de la meta del BCCR (2%-
4%).
Dicho lo anterior, en 2019 no programamos nuevos aumentos en la Tasa de Política Monetaria
por parte del Banco Central, por lo que esta se mantendrá en los niveles de 5,25%. A pesar
de eso, es importante monitorear las expectativas de inflación, debido a que fuertes
incrementos en esta variable pueden cambiar la postura del Emisor en el corto plazo.
Por otra parte, en los últimos dos años la tasa de interés promedio de la deuda interna del
Gobierno ha sido de 7,8%; sin embargo, desde octubre esta se ubica por encima del 9,0%.
Ejemplo de eso fueron los contratos de colocación, al asignar US$600 millones a una tasa de
9,3% para una emisión a 3 años. De esa manera, la presión de liquidez del gobierno para
financiar sus necesidades en el corto plazo sugiere que el costo promedio de la deuda
continuará en niveles del 9,0%, principalmente en el primer semestre del 2019, al no contar
aún con los efectos de la reforma fiscal. Además, dicha presión se puede ir disminuyendo a
medida que se dé la emisión de bonos internacionales y cuente con financiamiento de
organismos internacionales.
Riesgos
Los riesgos de la estabilidad macroeconómico y de nuestras proyecciones siguen dependiendo
de la situación fiscal del país. La reforma fiscal es un primer paso en la dirección correcta en el
proceso de ajuste necesario para el país. No obstante, seguimos observando dos retos para el
Gobierno: i) las presiones de liquidez en el corto plazo, producto de las necesidades de
financiamiento para los próximos meses (los próximos 6 meses cuenta con vencimientos por
US$1.986 millones); ii) la trayectoria de la tasa de interés de la deuda soberana. Ante esa
situación seguimos considerando que el Gobierno necesita avanzar con más reformas
estructurales (empleo público e institucional) para enviar mensajes positivos al mercado local
e internacional. De esta manera, prevemos un déficit fiscal de 7,2% del PIB en 2019 y 6,6%
en 2020, mientras que la razón deuda PIB se ubicará en 58,6% y 62,0% para esos años,
respectivamente.
Principales variables macroeconómicas (% crecimiento anual *)
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Crecimiento del PIB 2,3 3,5 3,6 4,2 3,3 2,8 2,3
Tasa de inflación 3,7 5,1 -0,8 0,8 2,6 2,0 3,5
Balance fiscal, % PIB -5,4 -5,6 -5,7 -5,2 -6,2 -7,0 -7,2
Tasa de Política Monetaria 3,8 5,3 2,3 1,8 4,8 5,3 5,3
Calificación de riesgo soberano: S&P BB BB BB BB- BB- B+ -
Calificación de riesgo soberano:
Moody´s Ba1 Ba1 Ba1 Ba1 Ba2 Ba1 -
*: crecimiento anual al menos que se indique lo contrario. Las proyecciones suponen que se aplica la reforma fiscal.
Fuente: Proyecciones Aldesa y datos BCCR.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Aldesa
 
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa RicaRiesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Aldesa
 
Déficit fiscal estructural y ciclico en El Salvador, Análisis Económico 12
Déficit fiscal estructural y ciclico en El Salvador, Análisis Económico 12 Déficit fiscal estructural y ciclico en El Salvador, Análisis Económico 12
Déficit fiscal estructural y ciclico en El Salvador, Análisis Económico 12 FUSADES
 
Insostenibilidad de las finanzas públicas desde la reaccion y umbral para la ...
Insostenibilidad de las finanzas públicas desde la reaccion y umbral para la ...Insostenibilidad de las finanzas públicas desde la reaccion y umbral para la ...
Insostenibilidad de las finanzas públicas desde la reaccion y umbral para la ...
José Andrés Oliva Cepeda
 
Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017
Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017
Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017
José Andrés Oliva Cepeda
 
Presupuesto aprobado 2014: continúan las fallas y la indisciplina fiscal
Presupuesto aprobado 2014: continúan las fallas y la indisciplina fiscalPresupuesto aprobado 2014: continúan las fallas y la indisciplina fiscal
Presupuesto aprobado 2014: continúan las fallas y la indisciplina fiscal
FUSADES
 
¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?
¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?
¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?
Aldesa
 
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad FiscalEvaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
José Andrés Oliva Cepeda
 
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembreClaves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Cesce
 
Necesidades financiamiento julio 2017
Necesidades financiamiento julio 2017Necesidades financiamiento julio 2017
Necesidades financiamiento julio 2017
José Andrés Oliva Cepeda
 
Mensual macro latam_ene18
Mensual macro latam_ene18Mensual macro latam_ene18
Mensual macro latam_ene18
Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Aldesa
 
Nota de prensa: Finanzas publicas Informe de Coyuntura Económica II trimestre...
Nota de prensa: Finanzas publicas Informe de Coyuntura Económica II trimestre...Nota de prensa: Finanzas publicas Informe de Coyuntura Económica II trimestre...
Nota de prensa: Finanzas publicas Informe de Coyuntura Económica II trimestre...FUSADES
 
140627 reporte semanal
140627 reporte semanal140627 reporte semanal
140627 reporte semanalradiobrisas
 
Situación económica actual mexicana
Situación económica actual mexicanaSituación económica actual mexicana
Situación económica actual mexicana
Alejandro Esparza
 
Perspectivas inflación y crecimiento
Perspectivas inflación y crecimientoPerspectivas inflación y crecimiento
Perspectivas inflación y crecimiento
Eduardo Nelson German
 
Presupuesto 2020
Presupuesto 2020Presupuesto 2020
Presupuesto 2020
Economis
 
Marco macroeconómico multianual 2011 2013 mef 2010 rev
Marco macroeconómico multianual 2011 2013   mef 2010 revMarco macroeconómico multianual 2011 2013   mef 2010 rev
Marco macroeconómico multianual 2011 2013 mef 2010 rev
EMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
Economía - Sesión 5
Economía - Sesión 5Economía - Sesión 5
Economía - Sesión 5
Shirley Carreño Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
 
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
 
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa RicaRiesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
 
Déficit fiscal estructural y ciclico en El Salvador, Análisis Económico 12
Déficit fiscal estructural y ciclico en El Salvador, Análisis Económico 12 Déficit fiscal estructural y ciclico en El Salvador, Análisis Económico 12
Déficit fiscal estructural y ciclico en El Salvador, Análisis Económico 12
 
Insostenibilidad de las finanzas públicas desde la reaccion y umbral para la ...
Insostenibilidad de las finanzas públicas desde la reaccion y umbral para la ...Insostenibilidad de las finanzas públicas desde la reaccion y umbral para la ...
Insostenibilidad de las finanzas públicas desde la reaccion y umbral para la ...
 
Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017
Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017
Una vision efectos del ajuste fiscal sobre el crecimiento economico ago2017
 
Presupuesto aprobado 2014: continúan las fallas y la indisciplina fiscal
Presupuesto aprobado 2014: continúan las fallas y la indisciplina fiscalPresupuesto aprobado 2014: continúan las fallas y la indisciplina fiscal
Presupuesto aprobado 2014: continúan las fallas y la indisciplina fiscal
 
¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?
¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?
¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?
 
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad FiscalEvaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
Evaluación de la reforma a la Ley de Responsabilidad Fiscal
 
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembreClaves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
 
Necesidades financiamiento julio 2017
Necesidades financiamiento julio 2017Necesidades financiamiento julio 2017
Necesidades financiamiento julio 2017
 
Mensual macro latam_ene18
Mensual macro latam_ene18Mensual macro latam_ene18
Mensual macro latam_ene18
 
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
 
Nota de prensa: Finanzas publicas Informe de Coyuntura Económica II trimestre...
Nota de prensa: Finanzas publicas Informe de Coyuntura Económica II trimestre...Nota de prensa: Finanzas publicas Informe de Coyuntura Económica II trimestre...
Nota de prensa: Finanzas publicas Informe de Coyuntura Económica II trimestre...
 
140627 reporte semanal
140627 reporte semanal140627 reporte semanal
140627 reporte semanal
 
Situación económica actual mexicana
Situación económica actual mexicanaSituación económica actual mexicana
Situación económica actual mexicana
 
Perspectivas inflación y crecimiento
Perspectivas inflación y crecimientoPerspectivas inflación y crecimiento
Perspectivas inflación y crecimiento
 
Presupuesto 2020
Presupuesto 2020Presupuesto 2020
Presupuesto 2020
 
Marco macroeconómico multianual 2011 2013 mef 2010 rev
Marco macroeconómico multianual 2011 2013   mef 2010 revMarco macroeconómico multianual 2011 2013   mef 2010 rev
Marco macroeconómico multianual 2011 2013 mef 2010 rev
 
Economía - Sesión 5
Economía - Sesión 5Economía - Sesión 5
Economía - Sesión 5
 

Similar a Perspectivas Económicas Costa Rica 2019

201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica
Aldesa
 
Perspectivas de la economía para el segundo semestre
Perspectivas de la economía para el segundo semestrePerspectivas de la economía para el segundo semestre
Perspectivas de la economía para el segundo semestre
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
Aldesa
 
201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica
Aldesa
 
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docxIndicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
IvanEduardoEstigarri
 
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Aldesa
 
Perspectivas 2018
Perspectivas 2018Perspectivas 2018
Perspectivas 2018
Brigith Diaz
 
BBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdf
BBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdfBBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdf
BBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdf
GabrielArroyo37
 
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
Aldesa
 
BAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdf
BAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdfBAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdf
BAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdf
Revista TodoJaen
 
La estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está aseguradaLa estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está asegurada
Eduardo Nelson German
 
Desaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumoDesaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumo
Aldesa
 
Análisis comparativo de los 3 últimos Marco Macroeconómico Multianual.docx
Análisis comparativo de los 3 últimos Marco Macroeconómico Multianual.docxAnálisis comparativo de los 3 últimos Marco Macroeconómico Multianual.docx
Análisis comparativo de los 3 últimos Marco Macroeconómico Multianual.docx
GeorginaMarquezarbai
 
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2017
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2017Informe de Coyuntura Económica - Abril 2017
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2017
Aldesa
 
Informe Mensual Macro Itaú - Latam_abr18
Informe Mensual Macro  Itaú - Latam_abr18Informe Mensual Macro  Itaú - Latam_abr18
Informe Mensual Macro Itaú - Latam_abr18
Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
EB_202209_Evaluación del sistema financiero al 30 de septiembre de 2022.pdf
EB_202209_Evaluación del sistema financiero al 30 de septiembre de 2022.pdfEB_202209_Evaluación del sistema financiero al 30 de septiembre de 2022.pdf
EB_202209_Evaluación del sistema financiero al 30 de septiembre de 2022.pdf
evelyn olvea
 

Similar a Perspectivas Económicas Costa Rica 2019 (20)

201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica
 
Perspectivas de la economía para el segundo semestre
Perspectivas de la economía para el segundo semestrePerspectivas de la economía para el segundo semestre
Perspectivas de la economía para el segundo semestre
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
 
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
 
201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica
 
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docxIndicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
 
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
 
Perspectivas 2018
Perspectivas 2018Perspectivas 2018
Perspectivas 2018
 
BBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdf
BBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdfBBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdf
BBVA Situación Perú 3T22 - 15.07.22.pdf
 
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2017
 
BAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdf
BAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdfBAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdf
BAROMETRO PROVINCIA JAEN.pdf
 
La estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está aseguradaLa estanflación de 2015 está asegurada
La estanflación de 2015 está asegurada
 
Desaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumoDesaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumo
 
Análisis comparativo de los 3 últimos Marco Macroeconómico Multianual.docx
Análisis comparativo de los 3 últimos Marco Macroeconómico Multianual.docxAnálisis comparativo de los 3 últimos Marco Macroeconómico Multianual.docx
Análisis comparativo de los 3 últimos Marco Macroeconómico Multianual.docx
 
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
 
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2017
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2017Informe de Coyuntura Económica - Abril 2017
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2017
 
Informe Mensual Macro Itaú - Latam_abr18
Informe Mensual Macro  Itaú - Latam_abr18Informe Mensual Macro  Itaú - Latam_abr18
Informe Mensual Macro Itaú - Latam_abr18
 
EB_202209_Evaluación del sistema financiero al 30 de septiembre de 2022.pdf
EB_202209_Evaluación del sistema financiero al 30 de septiembre de 2022.pdfEB_202209_Evaluación del sistema financiero al 30 de septiembre de 2022.pdf
EB_202209_Evaluación del sistema financiero al 30 de septiembre de 2022.pdf
 

Más de Aldesa

¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
Aldesa
 
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidadMercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Aldesa
 
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Aldesa
 
Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018
Aldesa
 
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Aldesa
 
20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio
Aldesa
 
20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia
Aldesa
 
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresionesLa victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
Aldesa
 
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
Aldesa
 
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercadoNuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Aldesa
 
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Aldesa
 
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017
Aldesa
 
¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?
¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?
¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017
Aldesa
 

Más de Aldesa (17)

¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
 
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidadMercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
 
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
 
Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018
 
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
 
20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio
 
20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia
 
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresionesLa victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
 
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
 
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercadoNuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
 
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
 
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
 
Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017
 
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017
 
¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?
¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?
¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?
 
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
 
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Perspectivas Económicas Costa Rica 2019

  • 2. 2 Consolidación fiscal en la fase baja del ciclo económico Crecimiento económico El 2018 fue un año caracterizado por la incertidumbre local producto de la situación fiscal. La confianza del consumidor cayó en sus niveles históricamente bajos (28 puntos) y el sentimiento de los negocios se ubicó en el terreno pesimista. Además, setiembre se llenó de fuertes huelgas producto de la reforma fiscal, generando costos en términos de crecimiento económico. A octubre el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una variación interanual 2,1%, dato inferior al registrado en octubre anterior (+3,1%) y dejando la variación media del año en 2,9%. De esta manera, seguimos estimando un crecimiento económico de 2,8-2,9% en 2018, explicado por la desaceleración de la demanda interna y parcialmente compensado por el crecimiento de las exportaciones. Por su parte, para el 2019 proyectamos que el crecimiento estará principalmente condicionado por los efectos de la reforma fiscal y, en segundo orden, por el entorno económico global. En el ámbito local, observamos que la aprobación de la reforma generará una recuperación gradual en las expectativas de los agentes económicos (efecto positivo), pero también deteriorará el ingreso real disponible, al haber una disminución del gasto del gobierno y un aumento en los impuestos (efecto negativo). En el frente externo, según estimaciones de Fondo Monetario Internacional (FMI), el estímulo tributario de Estados Unidos se empezaría a disipar a partir del segundo semestre del 2019, provocando una moderación en el crecimiento de la demanda externa de Costa Rica. De esta manera, proyectamos un crecimiento económico de 2,3% en 2019 y 3,0% en 2020. Inflación y tasas de interés En 2018 la inflación cerró en 2,0% en términos interanuales, nivel que está dentro del rango meta del Banco Central de Costa Rica (2%-4%). En gran medida las presiones de inflación en 2018 fueron bajas (aspecto que apuntamos en nuestro informe de perspectivas 2018), producto de un tipo de cambio relativamente estable en el primer semestre del año y una ausencia de presiones de demanda agregada. A pesar de ello, se presentaron dos eventos que alteraron la trayectoria de la inflación; por un lado, la depreciación del colón en octubre y, presiones en los artículos importados durante noviembre, mientras que la caída del precio del petróleo en esos meses compensó esa subida del tipo de cambio. 3,3 2,8 2,3 3,0 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 2017 2018p 2019p 2020p Crecimiento económico de Costa Rica % variación anual 25 35 45 55 65 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Confianza de los consumidores Expectativas de empresarios Confianza de los consumidores y empresarios Índice Optimismo (mayor que 50 puntos) Pesimismo (menor que 50 puntos) Fuente: Aldesa y BCCR Fuente: UCR
  • 3. 3 Para el 2019 estamos previendo una tasa de inflación anual de 3,5%, explicado tanto por factores que aumentan y bajan los precios. Por un lado, las bajas presiones de demanda producto de que la economía seguirá creciendo debajo de su potencial y un precio del petróleo contenido en torno a los US$55-60 dólares el barril contribuyen a que las presiones de inflación de esos factores estén atenuadas. Al mismo tiempo, observamos que la dinámica del tipo de cambio continuará gradualmente condicionada por la incertidumbre fiscal, pero también por las intervenciones del Central. En Aldesa prevemos que las fuentes de inflación vendrán del tipo de cambio y de la introducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a partir del segundo semestre del 2019, pero no implicarán que la inflación cierre fuera de la meta del BCCR (2%- 4%). Dicho lo anterior, en 2019 no programamos nuevos aumentos en la Tasa de Política Monetaria por parte del Banco Central, por lo que esta se mantendrá en los niveles de 5,25%. A pesar de eso, es importante monitorear las expectativas de inflación, debido a que fuertes incrementos en esta variable pueden cambiar la postura del Emisor en el corto plazo. Por otra parte, en los últimos dos años la tasa de interés promedio de la deuda interna del Gobierno ha sido de 7,8%; sin embargo, desde octubre esta se ubica por encima del 9,0%. Ejemplo de eso fueron los contratos de colocación, al asignar US$600 millones a una tasa de 9,3% para una emisión a 3 años. De esa manera, la presión de liquidez del gobierno para financiar sus necesidades en el corto plazo sugiere que el costo promedio de la deuda continuará en niveles del 9,0%, principalmente en el primer semestre del 2019, al no contar aún con los efectos de la reforma fiscal. Además, dicha presión se puede ir disminuyendo a medida que se dé la emisión de bonos internacionales y cuente con financiamiento de organismos internacionales. Riesgos Los riesgos de la estabilidad macroeconómico y de nuestras proyecciones siguen dependiendo de la situación fiscal del país. La reforma fiscal es un primer paso en la dirección correcta en el proceso de ajuste necesario para el país. No obstante, seguimos observando dos retos para el Gobierno: i) las presiones de liquidez en el corto plazo, producto de las necesidades de financiamiento para los próximos meses (los próximos 6 meses cuenta con vencimientos por US$1.986 millones); ii) la trayectoria de la tasa de interés de la deuda soberana. Ante esa situación seguimos considerando que el Gobierno necesita avanzar con más reformas estructurales (empleo público e institucional) para enviar mensajes positivos al mercado local e internacional. De esta manera, prevemos un déficit fiscal de 7,2% del PIB en 2019 y 6,6% en 2020, mientras que la razón deuda PIB se ubicará en 58,6% y 62,0% para esos años, respectivamente. Principales variables macroeconómicas (% crecimiento anual *) 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Crecimiento del PIB 2,3 3,5 3,6 4,2 3,3 2,8 2,3 Tasa de inflación 3,7 5,1 -0,8 0,8 2,6 2,0 3,5 Balance fiscal, % PIB -5,4 -5,6 -5,7 -5,2 -6,2 -7,0 -7,2 Tasa de Política Monetaria 3,8 5,3 2,3 1,8 4,8 5,3 5,3 Calificación de riesgo soberano: S&P BB BB BB BB- BB- B+ - Calificación de riesgo soberano: Moody´s Ba1 Ba1 Ba1 Ba1 Ba2 Ba1 - *: crecimiento anual al menos que se indique lo contrario. Las proyecciones suponen que se aplica la reforma fiscal. Fuente: Proyecciones Aldesa y datos BCCR.
  • 4. 4