SlideShare una empresa de Scribd logo
18 DE JUNIO, 2018
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados
emergentes?
Las últimas semanas han estado llenas de temores en los mercados financieros mundiales. Desde
finales de enero, cuando el Banco de Reserva de los Estados Unidos (FED) terminó su primera sesión
del año, inició la incertidumbre, y los temores de subidas en las tasas de interés se intensificaron,
volvió la volatilidad, subieron los rendimientos y las especulaciones sobre una crisis financiera no
tardaron en aparecer.
Como es común en este tipo de
situaciones, todos encontraron muy
fácil volcar las miradas a los países
emergentes, que siempre son los
que se asumen van a pagar los
platos rotos, aunque realmente las
razones detrás de la volatilidad en los
mercados eran otras. Los bonos del
tesoro rompiendo los niveles del 3%,
la retórica proteccionista de los
Estados Unidos, el escándalo de
Facebook, etc.
Las preocupaciones por una “guerra
comercial” de Estados Unidos contra
Europa, Canadá, México y China,
generaron mucha especulación, no
menos que la fuerte caída de las FANG
(Facebook, Amazon, Netflix y Google)
en el mercado neoyorkino, que le
devolvió al mercado la volatilidad, y de
paso, al regresar algunos fondos que
apostaban en contra de la volatilidad
cerraron. El 05 de febrero el DOW tuvo
la peor caída en un día de su historia,
1.175 puntos, y el 8 de febrero, el S&P
corregía más del 10%, todo eso
sucedía justo después de la reunión del
FED.
2.20
2.30
2.40
2.50
2.60
2.70
2.80
2.90
3.00
3.10
3.20
01/2018 02/2018 03/2018 04/2018 05/2018 06/2018
Rendimiento del bono del Tesoro a 10 años
2000
2100
2200
2300
2400
2500
2600
2700
2800
2900
3000
22500
23000
23500
24000
24500
25000
25500
26000
26500
27000
01/2018 02/2018 03/2018 04/2018 05/2018 06/2018
DOW S&P
EstadosUnidos: Indices Accionarios
18 DE JUNIO, 2018
Ante este panorama tan complicado, muy similar al “taper tantrum” del 2013, la presión de los
mercados financieros comenzó a trasladarse a los “siempre” culpables mercados en desarrollo o
mercados emergentes, que, aunque responsables del crecimiento mundial, aportando una tasa
promedio del 4.9% versus el 2.2% de los países desarrollados (y eso desde ya hace varios años),
siempre terminan siendo los malos
de la película.
Mucha de la presión se originó en la
devaluación de las monedas, el peso
argentino que ya venía devaluándose
desde inicio de año, luego más
recientemente el real brasileño y la
lira turca. Lo anterior, sumado a los
procesos electorales que se darán
durante este año en los mercados
emergentes ha llevado a muchos a
especular que la próxima crisis de
mercados emergentes está a la
vuelta de la esquina.
Y que esa crisis podría llevar a una nueva crisis financiera. Pero la pregunta que nos hacemos es:
¿Estamos realmente a las puertas de eso? ¿O será que esta vez es diferente?
La subida en la tasa del FED, impacta a
los mercados emergentes, básicamente
porque reduce el “spread” entre los
rendimientos de los Estados Unidos y los
rendimientos de los bonos emergentes,
haciéndolos entonces menos atractivos.
Recordemos que el dinero no es fiel, y va
donde mejor rendimiento obtenga.
Ahora, si los inversionistas salen del
mercado rápidamente, los países con
altos déficits de cuenta corriente tendrán
problemas, ya que ese déficit lo financian
con flujos externos. Eso fue lo que pasó
en los 90´s y no es lo que vemos ahora.
2.50
3.00
3.50
4.00
4.50
5.00
17.00
18.00
19.00
20.00
21.00
22.00
23.00
24.00
25.00
26.00
27.00
01/2018 02/2018 03/2018 04/2018 05/2018 06/2018
Peso Real Lira
Argentina, Brasil, Turquía Devaluación de la Moneda
-800
-600
-400
-200
0
200
400
600
800
Desarrolladas Emergentes Global
Déficit de Cuenta Corriente Desarrolladas vs Emergentes
18 DE JUNIO, 2018
Al parecer los grandes inversionistas vivirán siempre con los recuerdos de las crisis financieras en
los mercados emergentes de las décadas de los 90´s del siglo pasado; y claro, la historia se puede
repetir, sin embargo, hoy en día, y luego de la Gran Recesión, el mundo ha cambiado
sustancialmente y los mercados emergentes también. Los regímenes de cambio ahora son
flexibles, no fijos como en el pasado, la deuda como porcentaje del PIB de los países emergentes
es mucho menor que la deuda de los países desarrollados, los Bancos Centrales de ahora trabajan
en conjunto y se apoyan mutuamente porque no importa el tamaño, ni en donde se genere, una crisis
puede golpear a grandes y pequeños.
El alza de tasas también se da en medio de una subida de los precios de los “commodities”, el
principal producto de exportación de las economías emergentes, lo cual ayuda con los flujos de
fondos y también mejora la posición externa de los países. Como ejemplo, vemos el petróleo, el cual
pasó de $50 en promedio en años anteriores a más de $70 por barril.
Creemos que las posibilidades de contagio de Argentina o de Turquía son limitadas, aunque por
prudencia no podemos dejar de advertirlas o darle seguimiento.
A pesar del FED, los mercados emergentes van a seguir creciendo y apoyando el crecimiento global,
las tasas no pueden subir indefinidamente y el mismo Banco mencionó una tasa normal alrededor
del 3%, el mercado laboral tampoco puede seguir mejorando mes a mes; y la inflación, podría seguir
subiendo, pero si no vimos inflación cuando el mercado estaba inundado de dinero, es difícil que
ahora veamos niveles preocupantes de inflación. No obstante, tenemos otros disparadores como el
precio del petróleo y un mayor consumo en los Estados Unidos, por la rebaja en impuesto, pero eso
podría verse balanceado, ya que el FED decide subir tasas, disminuir su hoja de Balance y el Banco
Central Europeo comienza también a recortar las compras de bonos. Consideramos que los años
de inflación menor al 1% ya quedaron atrás, sin que signifique que nos vamos a niveles del 4% o
5% en las economías desarrolladas.
Las caídas tanto en los precios de los bonos y en los mercados accionarios de los mercados
emergentes, pueden generar oportunidades de inversión, como en todo, habrá algunos mercados
que por sus características son más vulnerables que otros, pero la oportunidad existe y con
paciencia y un buen análisis se pueden lograr. El contagio también puede suceder, pero el mercado
ya conoce las “vacunas” después de varias crisis y creemos que esta vez será diferente.
DOUGLAS MONTERO
Director de Aldesa Fondos de Inversión
dmontero@aldesa.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe semanal 2 de julio de 2018
Informe semanal 2 de julio de 2018Informe semanal 2 de julio de 2018
Informe semanal 2 de julio de 2018
Andbank
 
Andbank informe semanal estrategia de inversión 22 febrero 2016
Andbank informe semanal estrategia de inversión 22 febrero 2016Andbank informe semanal estrategia de inversión 22 febrero 2016
Andbank informe semanal estrategia de inversión 22 febrero 2016
Andbank
 
Andbank Informe semanal estrategia de inversión 29 de febrero 2016
Andbank Informe semanal estrategia de inversión 29 de febrero 2016Andbank Informe semanal estrategia de inversión 29 de febrero 2016
Andbank Informe semanal estrategia de inversión 29 de febrero 2016
Andbank
 
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
Andbank
 
Informe Semanal de Andbank 16 marzo 2015
Informe Semanal de Andbank 16 marzo 2015Informe Semanal de Andbank 16 marzo 2015
Informe Semanal de Andbank 16 marzo 2015
Andbank
 
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
Andbank
 
Informe semanal 8 octubre 2018
Informe semanal 8 octubre 2018Informe semanal 8 octubre 2018
Informe semanal 8 octubre 2018
Andbank
 
Informe Semanal 18 de julio - Tras el BOE, mirada puesta en la FED y el BCE
Informe Semanal 18 de julio - Tras el BOE, mirada puesta en la FED y el BCE Informe Semanal 18 de julio - Tras el BOE, mirada puesta en la FED y el BCE
Informe Semanal 18 de julio - Tras el BOE, mirada puesta en la FED y el BCE
Andbank
 
Informe semanal 26 de junio de 2017
Informe semanal 26 de junio de 2017Informe semanal 26 de junio de 2017
Informe semanal 26 de junio de 2017
Andbank
 
Blog Ethika "El Euro y la Libra las monedas con tendencia bajista" Manuel Nog...
Blog Ethika "El Euro y la Libra las monedas con tendencia bajista" Manuel Nog...Blog Ethika "El Euro y la Libra las monedas con tendencia bajista" Manuel Nog...
Blog Ethika "El Euro y la Libra las monedas con tendencia bajista" Manuel Nog...
Ethika Global Consulting
 
La situación macroeconómica mundial: ¿A qué nos enfrentamos?
La situación macroeconómica mundial: ¿A qué nos enfrentamos?La situación macroeconómica mundial: ¿A qué nos enfrentamos?
La situación macroeconómica mundial: ¿A qué nos enfrentamos?
Rankia
 
La Crisis Financiera Internacional[1]
La Crisis Financiera Internacional[1]La Crisis Financiera Internacional[1]
La Crisis Financiera Internacional[1]
vant
 
Informe semanal 25 febrero 2019
Informe semanal 25 febrero 2019Informe semanal 25 febrero 2019
Informe semanal 25 febrero 2019
Andbank
 
2011, un mundo a tres velocidades. informe activotrade
2011, un mundo a tres velocidades. informe activotrade2011, un mundo a tres velocidades. informe activotrade
2011, un mundo a tres velocidades. informe activotradeActivoTrade
 
Andbank Informe estrategia semanal 7 de marzo 2016
Andbank Informe estrategia semanal 7 de marzo 2016Andbank Informe estrategia semanal 7 de marzo 2016
Andbank Informe estrategia semanal 7 de marzo 2016
Andbank
 
Crisis de 2008
Crisis de 2008Crisis de 2008
Crisis de 2008cgviviana
 
Carta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de CarmignacCarta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de Carmignac
Finect
 
Informe semanal 19 de junio de 2017
Informe semanal 19 de junio de 2017Informe semanal 19 de junio de 2017
Informe semanal 19 de junio de 2017
Andbank
 
Informe mensual de mercados febrero 2019 - Caja Rural de Asturias (Banca Priv...
Informe mensual de mercados febrero 2019 - Caja Rural de Asturias (Banca Priv...Informe mensual de mercados febrero 2019 - Caja Rural de Asturias (Banca Priv...
Informe mensual de mercados febrero 2019 - Caja Rural de Asturias (Banca Priv...
CAJA RURAL DE ASTURIAS
 

La actualidad más candente (20)

Informe semanal 2 de julio de 2018
Informe semanal 2 de julio de 2018Informe semanal 2 de julio de 2018
Informe semanal 2 de julio de 2018
 
Andbank informe semanal estrategia de inversión 22 febrero 2016
Andbank informe semanal estrategia de inversión 22 febrero 2016Andbank informe semanal estrategia de inversión 22 febrero 2016
Andbank informe semanal estrategia de inversión 22 febrero 2016
 
Andbank Informe semanal estrategia de inversión 29 de febrero 2016
Andbank Informe semanal estrategia de inversión 29 de febrero 2016Andbank Informe semanal estrategia de inversión 29 de febrero 2016
Andbank Informe semanal estrategia de inversión 29 de febrero 2016
 
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
Informe semanal Andbank 14 noviembre 2016
 
Informe Semanal de Andbank 16 marzo 2015
Informe Semanal de Andbank 16 marzo 2015Informe Semanal de Andbank 16 marzo 2015
Informe Semanal de Andbank 16 marzo 2015
 
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
 
Informe semanal 8 octubre 2018
Informe semanal 8 octubre 2018Informe semanal 8 octubre 2018
Informe semanal 8 octubre 2018
 
Informe Semanal 18 de julio - Tras el BOE, mirada puesta en la FED y el BCE
Informe Semanal 18 de julio - Tras el BOE, mirada puesta en la FED y el BCE Informe Semanal 18 de julio - Tras el BOE, mirada puesta en la FED y el BCE
Informe Semanal 18 de julio - Tras el BOE, mirada puesta en la FED y el BCE
 
Informe semanal 26 de junio de 2017
Informe semanal 26 de junio de 2017Informe semanal 26 de junio de 2017
Informe semanal 26 de junio de 2017
 
Blog Ethika "El Euro y la Libra las monedas con tendencia bajista" Manuel Nog...
Blog Ethika "El Euro y la Libra las monedas con tendencia bajista" Manuel Nog...Blog Ethika "El Euro y la Libra las monedas con tendencia bajista" Manuel Nog...
Blog Ethika "El Euro y la Libra las monedas con tendencia bajista" Manuel Nog...
 
La situación macroeconómica mundial: ¿A qué nos enfrentamos?
La situación macroeconómica mundial: ¿A qué nos enfrentamos?La situación macroeconómica mundial: ¿A qué nos enfrentamos?
La situación macroeconómica mundial: ¿A qué nos enfrentamos?
 
La Crisis Financiera Internacional[1]
La Crisis Financiera Internacional[1]La Crisis Financiera Internacional[1]
La Crisis Financiera Internacional[1]
 
Informe semanal 25 febrero 2019
Informe semanal 25 febrero 2019Informe semanal 25 febrero 2019
Informe semanal 25 febrero 2019
 
2011, un mundo a tres velocidades. informe activotrade
2011, un mundo a tres velocidades. informe activotrade2011, un mundo a tres velocidades. informe activotrade
2011, un mundo a tres velocidades. informe activotrade
 
Andbank Informe estrategia semanal 7 de marzo 2016
Andbank Informe estrategia semanal 7 de marzo 2016Andbank Informe estrategia semanal 7 de marzo 2016
Andbank Informe estrategia semanal 7 de marzo 2016
 
Crisis de 2008
Crisis de 2008Crisis de 2008
Crisis de 2008
 
Carta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de CarmignacCarta de diciembre de Carmignac
Carta de diciembre de Carmignac
 
Informe semanal 19 de junio de 2017
Informe semanal 19 de junio de 2017Informe semanal 19 de junio de 2017
Informe semanal 19 de junio de 2017
 
Informe mensual de mercados febrero 2019 - Caja Rural de Asturias (Banca Priv...
Informe mensual de mercados febrero 2019 - Caja Rural de Asturias (Banca Priv...Informe mensual de mercados febrero 2019 - Caja Rural de Asturias (Banca Priv...
Informe mensual de mercados febrero 2019 - Caja Rural de Asturias (Banca Priv...
 
Econ Fiz RFT
Econ Fiz RFTEcon Fiz RFT
Econ Fiz RFT
 

Similar a ¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?

Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Rankia
 
3º Foro Entel Pcs PresentacióN N. Eyzaguirre
3º Foro Entel Pcs   PresentacióN N. Eyzaguirre3º Foro Entel Pcs   PresentacióN N. Eyzaguirre
3º Foro Entel Pcs PresentacióN N. Eyzaguirre
Jaime Peña
 
Newsletter mensual Noviembre
Newsletter mensual NoviembreNewsletter mensual Noviembre
Newsletter mensual NoviembreActivoTrade
 
Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008
mpazvs
 
Informe semanal 9 de julio 2018
Informe semanal 9 de julio 2018Informe semanal 9 de julio 2018
Informe semanal 9 de julio 2018
Andbank
 
Víctor Vargas Irausquín - Definen la volatilidad como el denominador común de...
Víctor Vargas Irausquín - Definen la volatilidad como el denominador común de...Víctor Vargas Irausquín - Definen la volatilidad como el denominador común de...
Víctor Vargas Irausquín - Definen la volatilidad como el denominador común de...
Víctor Vargas Irausquín
 
Crisismundiale308
Crisismundiale308Crisismundiale308
Crisismundiale308victoria17
 
Crisismundiale308
Crisismundiale308Crisismundiale308
Crisismundiale308vi17
 
Perspectivas Macroeconomicas 2010
Perspectivas Macroeconomicas 2010Perspectivas Macroeconomicas 2010
Perspectivas Macroeconomicas 2010
guestcaf94af
 
Activotrade informe mensual diciembre
Activotrade informe mensual diciembreActivotrade informe mensual diciembre
Activotrade informe mensual diciembreActivoTrade
 
Activo trade newsletter_diciembre
Activo trade newsletter_diciembreActivo trade newsletter_diciembre
Activo trade newsletter_diciembreActivoTrade
 
Informe semanal 21 mayo 2018
Informe semanal 21 mayo 2018Informe semanal 21 mayo 2018
Informe semanal 21 mayo 2018
Andbank
 
A dónde vamos
A dónde vamosA dónde vamos
A dónde vamos
IADERE
 
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
Andbank
 
El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración globalEl G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
IADERE
 
Blog Ethika Global "¿Cuándo veremos la parida en el EUR/USD?"
Blog Ethika Global "¿Cuándo veremos la parida en el EUR/USD?"Blog Ethika Global "¿Cuándo veremos la parida en el EUR/USD?"
Blog Ethika Global "¿Cuándo veremos la parida en el EUR/USD?"
Ethika Global Consulting
 
Mensual Macro Latam - Los riesgos permanecen
Mensual Macro Latam - Los riesgos permanecenMensual Macro Latam - Los riesgos permanecen
Mensual Macro Latam - Los riesgos permanecen
Cámara de Comercio Paraguay Brasil
 
(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas
ManfredNolte
 

Similar a ¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes? (20)

Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
Estrategia Araceli de Frutos EAFI 2016
 
3º Foro Entel Pcs PresentacióN N. Eyzaguirre
3º Foro Entel Pcs   PresentacióN N. Eyzaguirre3º Foro Entel Pcs   PresentacióN N. Eyzaguirre
3º Foro Entel Pcs PresentacióN N. Eyzaguirre
 
Newsletter mensual Noviembre
Newsletter mensual NoviembreNewsletter mensual Noviembre
Newsletter mensual Noviembre
 
Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008Crisis Economica 2008
Crisis Economica 2008
 
2009 Taller De Finanzasl
2009   Taller De Finanzasl2009   Taller De Finanzasl
2009 Taller De Finanzasl
 
Informe semanal 9 de julio 2018
Informe semanal 9 de julio 2018Informe semanal 9 de julio 2018
Informe semanal 9 de julio 2018
 
Víctor Vargas Irausquín - Definen la volatilidad como el denominador común de...
Víctor Vargas Irausquín - Definen la volatilidad como el denominador común de...Víctor Vargas Irausquín - Definen la volatilidad como el denominador común de...
Víctor Vargas Irausquín - Definen la volatilidad como el denominador común de...
 
Crisismundiale308
Crisismundiale308Crisismundiale308
Crisismundiale308
 
Crisismundiale308
Crisismundiale308Crisismundiale308
Crisismundiale308
 
Perspectivas Macroeconomicas 2010
Perspectivas Macroeconomicas 2010Perspectivas Macroeconomicas 2010
Perspectivas Macroeconomicas 2010
 
Activotrade informe mensual diciembre
Activotrade informe mensual diciembreActivotrade informe mensual diciembre
Activotrade informe mensual diciembre
 
Activo trade newsletter_diciembre
Activo trade newsletter_diciembreActivo trade newsletter_diciembre
Activo trade newsletter_diciembre
 
Informe semanal 21 mayo 2018
Informe semanal 21 mayo 2018Informe semanal 21 mayo 2018
Informe semanal 21 mayo 2018
 
A dónde vamos
A dónde vamosA dónde vamos
A dónde vamos
 
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
Andbank Informe Perspectivas globales para la segunda mitad de 2018
 
El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración globalEl G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
El G-20 y las soluciones “ortodoxas” ante la desaceleración global
 
Blog Ethika Global "¿Cuándo veremos la parida en el EUR/USD?"
Blog Ethika Global "¿Cuándo veremos la parida en el EUR/USD?"Blog Ethika Global "¿Cuándo veremos la parida en el EUR/USD?"
Blog Ethika Global "¿Cuándo veremos la parida en el EUR/USD?"
 
Mensual Macro Latam - Los riesgos permanecen
Mensual Macro Latam - Los riesgos permanecenMensual Macro Latam - Los riesgos permanecen
Mensual Macro Latam - Los riesgos permanecen
 
(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas(301)long profecias autocumplidas
(301)long profecias autocumplidas
 
Directorio Mayo v5
Directorio Mayo v5Directorio Mayo v5
Directorio Mayo v5
 

Más de Aldesa

¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
Aldesa
 
201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica
Aldesa
 
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidadMercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Aldesa
 
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Aldesa
 
Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018
Aldesa
 
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Aldesa
 
201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica
Aldesa
 
20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio
Aldesa
 
201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica
Aldesa
 
20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia
Aldesa
 
201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica
Aldesa
 
20180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-201820180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-2018
Aldesa
 
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresionesLa victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Aldesa
 
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa RicaRiesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Aldesa
 
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercadoNuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Aldesa
 
Desaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumoDesaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumo
Aldesa
 

Más de Aldesa (20)

¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
 
201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica
 
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidadMercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
 
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
 
Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018
 
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
 
201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica
 
20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio
 
201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica
 
20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia
 
201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica
 
20180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-201820180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-2018
 
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresionesLa victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
 
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
 
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa RicaRiesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
 
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercadoNuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
 
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
 
Desaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumoDesaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumo
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?

  • 1. 18 DE JUNIO, 2018 ¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes? Las últimas semanas han estado llenas de temores en los mercados financieros mundiales. Desde finales de enero, cuando el Banco de Reserva de los Estados Unidos (FED) terminó su primera sesión del año, inició la incertidumbre, y los temores de subidas en las tasas de interés se intensificaron, volvió la volatilidad, subieron los rendimientos y las especulaciones sobre una crisis financiera no tardaron en aparecer. Como es común en este tipo de situaciones, todos encontraron muy fácil volcar las miradas a los países emergentes, que siempre son los que se asumen van a pagar los platos rotos, aunque realmente las razones detrás de la volatilidad en los mercados eran otras. Los bonos del tesoro rompiendo los niveles del 3%, la retórica proteccionista de los Estados Unidos, el escándalo de Facebook, etc. Las preocupaciones por una “guerra comercial” de Estados Unidos contra Europa, Canadá, México y China, generaron mucha especulación, no menos que la fuerte caída de las FANG (Facebook, Amazon, Netflix y Google) en el mercado neoyorkino, que le devolvió al mercado la volatilidad, y de paso, al regresar algunos fondos que apostaban en contra de la volatilidad cerraron. El 05 de febrero el DOW tuvo la peor caída en un día de su historia, 1.175 puntos, y el 8 de febrero, el S&P corregía más del 10%, todo eso sucedía justo después de la reunión del FED. 2.20 2.30 2.40 2.50 2.60 2.70 2.80 2.90 3.00 3.10 3.20 01/2018 02/2018 03/2018 04/2018 05/2018 06/2018 Rendimiento del bono del Tesoro a 10 años 2000 2100 2200 2300 2400 2500 2600 2700 2800 2900 3000 22500 23000 23500 24000 24500 25000 25500 26000 26500 27000 01/2018 02/2018 03/2018 04/2018 05/2018 06/2018 DOW S&P EstadosUnidos: Indices Accionarios
  • 2. 18 DE JUNIO, 2018 Ante este panorama tan complicado, muy similar al “taper tantrum” del 2013, la presión de los mercados financieros comenzó a trasladarse a los “siempre” culpables mercados en desarrollo o mercados emergentes, que, aunque responsables del crecimiento mundial, aportando una tasa promedio del 4.9% versus el 2.2% de los países desarrollados (y eso desde ya hace varios años), siempre terminan siendo los malos de la película. Mucha de la presión se originó en la devaluación de las monedas, el peso argentino que ya venía devaluándose desde inicio de año, luego más recientemente el real brasileño y la lira turca. Lo anterior, sumado a los procesos electorales que se darán durante este año en los mercados emergentes ha llevado a muchos a especular que la próxima crisis de mercados emergentes está a la vuelta de la esquina. Y que esa crisis podría llevar a una nueva crisis financiera. Pero la pregunta que nos hacemos es: ¿Estamos realmente a las puertas de eso? ¿O será que esta vez es diferente? La subida en la tasa del FED, impacta a los mercados emergentes, básicamente porque reduce el “spread” entre los rendimientos de los Estados Unidos y los rendimientos de los bonos emergentes, haciéndolos entonces menos atractivos. Recordemos que el dinero no es fiel, y va donde mejor rendimiento obtenga. Ahora, si los inversionistas salen del mercado rápidamente, los países con altos déficits de cuenta corriente tendrán problemas, ya que ese déficit lo financian con flujos externos. Eso fue lo que pasó en los 90´s y no es lo que vemos ahora. 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 17.00 18.00 19.00 20.00 21.00 22.00 23.00 24.00 25.00 26.00 27.00 01/2018 02/2018 03/2018 04/2018 05/2018 06/2018 Peso Real Lira Argentina, Brasil, Turquía Devaluación de la Moneda -800 -600 -400 -200 0 200 400 600 800 Desarrolladas Emergentes Global Déficit de Cuenta Corriente Desarrolladas vs Emergentes
  • 3. 18 DE JUNIO, 2018 Al parecer los grandes inversionistas vivirán siempre con los recuerdos de las crisis financieras en los mercados emergentes de las décadas de los 90´s del siglo pasado; y claro, la historia se puede repetir, sin embargo, hoy en día, y luego de la Gran Recesión, el mundo ha cambiado sustancialmente y los mercados emergentes también. Los regímenes de cambio ahora son flexibles, no fijos como en el pasado, la deuda como porcentaje del PIB de los países emergentes es mucho menor que la deuda de los países desarrollados, los Bancos Centrales de ahora trabajan en conjunto y se apoyan mutuamente porque no importa el tamaño, ni en donde se genere, una crisis puede golpear a grandes y pequeños. El alza de tasas también se da en medio de una subida de los precios de los “commodities”, el principal producto de exportación de las economías emergentes, lo cual ayuda con los flujos de fondos y también mejora la posición externa de los países. Como ejemplo, vemos el petróleo, el cual pasó de $50 en promedio en años anteriores a más de $70 por barril. Creemos que las posibilidades de contagio de Argentina o de Turquía son limitadas, aunque por prudencia no podemos dejar de advertirlas o darle seguimiento. A pesar del FED, los mercados emergentes van a seguir creciendo y apoyando el crecimiento global, las tasas no pueden subir indefinidamente y el mismo Banco mencionó una tasa normal alrededor del 3%, el mercado laboral tampoco puede seguir mejorando mes a mes; y la inflación, podría seguir subiendo, pero si no vimos inflación cuando el mercado estaba inundado de dinero, es difícil que ahora veamos niveles preocupantes de inflación. No obstante, tenemos otros disparadores como el precio del petróleo y un mayor consumo en los Estados Unidos, por la rebaja en impuesto, pero eso podría verse balanceado, ya que el FED decide subir tasas, disminuir su hoja de Balance y el Banco Central Europeo comienza también a recortar las compras de bonos. Consideramos que los años de inflación menor al 1% ya quedaron atrás, sin que signifique que nos vamos a niveles del 4% o 5% en las economías desarrolladas. Las caídas tanto en los precios de los bonos y en los mercados accionarios de los mercados emergentes, pueden generar oportunidades de inversión, como en todo, habrá algunos mercados que por sus características son más vulnerables que otros, pero la oportunidad existe y con paciencia y un buen análisis se pueden lograr. El contagio también puede suceder, pero el mercado ya conoce las “vacunas” después de varias crisis y creemos que esta vez será diferente.
  • 4. DOUGLAS MONTERO Director de Aldesa Fondos de Inversión dmontero@aldesa.com