SlideShare una empresa de Scribd logo
Costa Rica: Una visión más estructural de la inflación
Durante los últimos 7 años hemos visto como la inflación ha venido disminuyendo, incluso
tocando el terreno negativo en 2015. Al cierre del 2010 cerró en 5,8% (en términos interanuales)
para luego finalizar en 0,8% en 2016. Si bien estudiar la inflación por sus grupos (alimentos,
transporte, educación, salud, etc.) nos puede explicar en dónde se ha situado esa disminución,
en Aldesa consideramos que una explicación más estructural da una respuesta más rigurosa
sobre las causas de dicha desaceleración.
Por ese motivo hemos descompuesto la inflación interanual a través de los siguientes
determinantes: i) las expectativas de inflación, que corresponde a la encuesta realizada por el
Banco Central de Costa Rica (BCCR), en la cual Aldesa participa; ii) el efecto traspaso del tipo
de cambio, que muestra como las variaciones en ese afectan a la inflación; iii) la inercia, que
ejemplifica cómo la inflación de periodos anteriores afecta a la actual; iv) choques de oferta, los
cuales son las fuentes que provienen de eventos inesperados, por ejemplo los cambios
abruptos en el precio del petróleo.
Los choques de ofertan suelen conducir nuestra inflación
-2,0
-1,0
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
7,0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Expectativas Efecto traspaso TC Inercia Choques de oferta
Descomposicion de la inflación interanual
Fuente: Aldesa e INEC
% a/a
Durante el periodo 2010-2014 la inflación estaba principalmente conducida por la inercia
inflacionaria y los choques de oferta procedentes del petróleo (es importante destacar que los
choques de oferta alimentan la inercia inflacionaria, de modo que el segundo impacta en gran
medida al primero). No obstante, el evento relevante en la reducción de la inflación se dio en el
2015, a través de los choques negativos de oferta por la fuerte caída en los precios del petróleo,
lo que provocó una inflación negativa para ese año. Por esos motivos, en Aldesa argumentamos
que el seguimiento del precio del petróleo juega un rol clave dentro del comportamiento
presente y futuro en la inflación de Costa Rica.
Asimismo, de acuerdo con nuestras estimaciones, el efecto traspaso del tipo de cambio sobre
los precios ha tenido un impacto muy leve en los últimos 7 años. Primero, es importante
destacar que durante los años 2012-2014 el tipo de cambio permaneció estable, con algunos
periodos de oscilaciones, por lo que el efecto traspaso en esos años debe ser mínimo.
Segundo, existe evidencia empírica que muestra que el efecto traspaso ha venido
disminuyendo en el tiempo a medida que se ha flexibilizado el mercado cambiario. Por su parte,
la contribución positiva de las expectativas de inflación tomó más fuerza en el último semestre,
sugiriendo que el mercado sigue esperando que en el corto plazo los precios retornen al rango
meta del BCCR.
Al mirar hacia delante, en Aldesa consideramos que la recuperación de la inflación depende en
gran medida de los choques de oferta. No obstante, estos se han moderado por un precio del
crudo que ha perdido fuerza a nivel interanual durante el segundo trimestre del año. En ese
sentido, el riesgo de una rebaja de nuestro pronóstico de inflación está latente, sin embargo,
siempre la vemos cerrando en 2017 dentro del rango meta del Central.
-0,4
-0,3
-0,2
-0,1
0,0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17
Contribución de los choques de oferta sobre la inflación
Fuente: Aldesa
% p.p.
¿En qué se relaciona esto con la postura del BCCR?
En lo que llevamos del 2017 el Banco Central ha realizado 5 aumentos en su Tasa de Política
Monetaria, ubicándola en 4,50%. Esta postura agresiva del ente se desencadenó luego de los
movimientos abruptos en el tipo de cambio durante mayo y el inicio del proceso de
normalización de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED).
En ese sentido, los riesgos observados por la autoridad monetaria provenían de un efecto
traspaso del tipo de cambio, por lo que su visión de la inflación obedece más a factores
estructurales de mediano plazo (como los mencionados anteriormente) que a cualquier otro
fenómeno.
A partir de lo anterior, en Aldesa estimamos que aún existe un margen para que la autoridad
monetaria realice más aumentos en su Tasa de Política Monetaria. Por un lado, esa tasa se
encuentra por debajo su nivel de neutralidad nominal que se estima en 6,0% (la tasa de interés
real neutral es la tasa que asegura que la política monetaria no es ni contractiva ni expansiva),
mientras que, por el otro, las presiones en el tipo de cambio para el bienio 2017-18 siguen
latentes a medida que la FED vaya aumentando tasas. Por ello, el seguimiento de la inflación
desde un punto de vista estructural es un instrumento clave para las decisiones del
departamento de estrategia de inversión de Aldesa.
Estrategia de Inversión
Emmanuel Agüero
Análisis Económico
eaguero@aldesa.com
Angélica Villegas
Estrategia de Inversión
avillegas@aldesa.com
Tel:( 506) 2207 8800
www.aldesa.com
Las opiniones aquí vertidas corresponden a Aldesa y son susceptibles de modificación. No existe ninguna garantía de que las
proyecciones expresadas se cumplan. El presente material no constituye un asesoramiento en materia de inversiones y no
pretende respaldar ninguna inversión en particular. Toda inversión conlleva riesgo.
0,00
1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
6,00
7,00
8,00
2015 2016 2017
%
Fuente: Elaborado por Aldesa, datos BCCR
Tasa de Política Monetaria y tasa de neutralidad nominal
Tasa de neutralidadTasa de PolíticaMonetaria
Nuevo ciclo de aumento de
tasas
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pulso Macroeconómico - Setiembre 2016
Pulso Macroeconómico - Setiembre 2016Pulso Macroeconómico - Setiembre 2016
Pulso Macroeconómico - Setiembre 2016
Aldesa
 
Finanzas Internacionales - Septiembre 2014
Finanzas Internacionales - Septiembre 2014Finanzas Internacionales - Septiembre 2014
Finanzas Internacionales - Septiembre 2014
Johnny A. Montero Manzur
 
Ecomia inflcion (1)
Ecomia inflcion (1)Ecomia inflcion (1)
Ecomia inflcion (1)LuciaCruz6C
 
Finanzas Internacionales clase #4
Finanzas Internacionales clase #4Finanzas Internacionales clase #4
Finanzas Internacionales clase #4
finanzas_uca
 
Inflación en méxico
Inflación en méxicoInflación en méxico
Inflación en méxico
Bere Carsolio
 
Transición inquietante en China
Transición inquietante en ChinaTransición inquietante en China
Transición inquietante en China
Afi-es
 
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Aldesa
 
2017-09 Aegon Asset Allocation
2017-09 Aegon Asset Allocation 2017-09 Aegon Asset Allocation
2017-09 Aegon Asset Allocation
Fèlix Laencuentra
 
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
Aldesa
 
Plegable de finanzas
Plegable de finanzasPlegable de finanzas
Plegable de finanzasjuan camilo
 
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: Mercado financiero
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: Mercado financieroInforme de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: Mercado financiero
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: Mercado financiero
FUSADES
 
Inflacion expo
Inflacion expoInflacion expo
Inflacion expo
M37Y
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
Clarajavier
 
Plegable de finanzas[1]
Plegable de finanzas[1]Plegable de finanzas[1]
Plegable de finanzas[1]maria camila
 
La inflacion -pdf
La inflacion -pdfLa inflacion -pdf
La inflacion -pdfyurani03-04
 
Perspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicas
Perspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicasPerspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicas
Perspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicas
Comisión Pymes Cluster Córdoba Technology
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacionsalasiete
 
Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...
Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...
Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...
Víctor Vargas Irausquín
 

La actualidad más candente (19)

Pulso Macroeconómico - Setiembre 2016
Pulso Macroeconómico - Setiembre 2016Pulso Macroeconómico - Setiembre 2016
Pulso Macroeconómico - Setiembre 2016
 
Finanzas Internacionales - Septiembre 2014
Finanzas Internacionales - Septiembre 2014Finanzas Internacionales - Septiembre 2014
Finanzas Internacionales - Septiembre 2014
 
Ecomia inflcion (1)
Ecomia inflcion (1)Ecomia inflcion (1)
Ecomia inflcion (1)
 
Finanzas Internacionales clase #4
Finanzas Internacionales clase #4Finanzas Internacionales clase #4
Finanzas Internacionales clase #4
 
Inflación en méxico
Inflación en méxicoInflación en méxico
Inflación en méxico
 
Transición inquietante en China
Transición inquietante en ChinaTransición inquietante en China
Transición inquietante en China
 
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
 
2017-09 Aegon Asset Allocation
2017-09 Aegon Asset Allocation 2017-09 Aegon Asset Allocation
2017-09 Aegon Asset Allocation
 
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
 
Plegable de finanzas
Plegable de finanzasPlegable de finanzas
Plegable de finanzas
 
Plegable de finanzas
Plegable de finanzasPlegable de finanzas
Plegable de finanzas
 
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: Mercado financiero
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: Mercado financieroInforme de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: Mercado financiero
Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015: Mercado financiero
 
Inflacion expo
Inflacion expoInflacion expo
Inflacion expo
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Plegable de finanzas[1]
Plegable de finanzas[1]Plegable de finanzas[1]
Plegable de finanzas[1]
 
La inflacion -pdf
La inflacion -pdfLa inflacion -pdf
La inflacion -pdf
 
Perspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicas
Perspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicasPerspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicas
Perspectivas económicas en 2013 e impacto en las Pymes tecnológicas
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...
Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...
Víctor Vargas Irausquín - Definen La Volatilidad Como El Denominador Común de...
 

Similar a Costa Rica: Una visión más estructural de la inflación

Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017
Aldesa
 
Informe de Política Monetaria septiembre
Informe de Política Monetaria septiembreInforme de Política Monetaria septiembre
Informe de Política Monetaria septiembre
La Nacion Chile
 
¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?
¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?
¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?
Aldesa
 
Rs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcp
Rs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcpRs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcp
Rs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcp
Tomas Baeza
 
Impacto de la inflación sobre la política monetaria del BCCR
Impacto de la inflación sobre la política monetaria del BCCRImpacto de la inflación sobre la política monetaria del BCCR
Impacto de la inflación sobre la política monetaria del BCCR
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
Aldesa
 
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Economis
 
Informe de Política Monetaria
Informe de Política MonetariaInforme de Política Monetaria
Informe de Política MonetariaLa Nacion Chile
 
Informe gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julioInforme gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julio
elidiagomez
 
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017
Aldesa
 
Perspectivas de la economía para el segundo semestre
Perspectivas de la economía para el segundo semestrePerspectivas de la economía para el segundo semestre
Perspectivas de la economía para el segundo semestre
Aldesa
 
Desaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumoDesaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumo
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Aldesa
 
Facultad de ciencias contables
Facultad de ciencias contablesFacultad de ciencias contables
Facultad de ciencias contablesjose calle aguila
 
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...Eduardo Nelson German
 
Balance y ajuste fiscal en Costa Rica
Balance y ajuste fiscal en Costa RicaBalance y ajuste fiscal en Costa Rica
Balance y ajuste fiscal en Costa Rica
Aldesa
 
Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...
Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...
Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...
Eduardo Nelson German
 
IPoM Diciembre 2016
IPoM Diciembre 2016IPoM Diciembre 2016
IPoM Diciembre 2016
Macarena Delpino Ruete
 

Similar a Costa Rica: Una visión más estructural de la inflación (20)

Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2017
 
Informe de Política Monetaria septiembre
Informe de Política Monetaria septiembreInforme de Política Monetaria septiembre
Informe de Política Monetaria septiembre
 
¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?
¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?
¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?
 
Rs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcp
Rs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcpRs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcp
Rs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcp
 
Impacto de la inflación sobre la política monetaria del BCCR
Impacto de la inflación sobre la política monetaria del BCCRImpacto de la inflación sobre la política monetaria del BCCR
Impacto de la inflación sobre la política monetaria del BCCR
 
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
Informe de Coyuntura Económica - Setiembre 2016
 
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2017
 
Trabajomonetaria
TrabajomonetariaTrabajomonetaria
Trabajomonetaria
 
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
 
Informe de Política Monetaria
Informe de Política MonetariaInforme de Política Monetaria
Informe de Política Monetaria
 
Informe gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julioInforme gerente-2017-julio
Informe gerente-2017-julio
 
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017
Informe de Coyuntura Económica - Agosto 2017
 
Perspectivas de la economía para el segundo semestre
Perspectivas de la economía para el segundo semestrePerspectivas de la economía para el segundo semestre
Perspectivas de la economía para el segundo semestre
 
Desaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumoDesaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumo
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
 
Facultad de ciencias contables
Facultad de ciencias contablesFacultad de ciencias contables
Facultad de ciencias contables
 
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...
 
Balance y ajuste fiscal en Costa Rica
Balance y ajuste fiscal en Costa RicaBalance y ajuste fiscal en Costa Rica
Balance y ajuste fiscal en Costa Rica
 
Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...
Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...
Las cantidades exportadas cayeron un 12% y las importadas al 10% durante el a...
 
IPoM Diciembre 2016
IPoM Diciembre 2016IPoM Diciembre 2016
IPoM Diciembre 2016
 

Más de Aldesa

¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
Aldesa
 
201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica
Aldesa
 
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidadMercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Aldesa
 
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Aldesa
 
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Aldesa
 
Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018
Aldesa
 
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Aldesa
 
201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica
Aldesa
 
20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio
Aldesa
 
201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica
Aldesa
 
20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia
Aldesa
 
201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica
Aldesa
 
20180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-201820180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-2018
Aldesa
 
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresionesLa victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Aldesa
 
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
Aldesa
 
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa RicaRiesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Aldesa
 
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercadoNuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Aldesa
 

Más de Aldesa (20)

¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
¿Que esperar de las economías más grandes de Latinoamérica?
 
201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica
 
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidadMercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
 
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
 
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
 
Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018
 
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
 
201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica
 
20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio
 
201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica
 
20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia
 
201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica201808 informe de coyuntura economica
201808 informe de coyuntura economica
 
20180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-201820180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-2018
 
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresionesLa victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
 
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
 
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
 
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa RicaRiesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
 
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercadoNuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
 
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 

Costa Rica: Una visión más estructural de la inflación

  • 1. Costa Rica: Una visión más estructural de la inflación Durante los últimos 7 años hemos visto como la inflación ha venido disminuyendo, incluso tocando el terreno negativo en 2015. Al cierre del 2010 cerró en 5,8% (en términos interanuales) para luego finalizar en 0,8% en 2016. Si bien estudiar la inflación por sus grupos (alimentos, transporte, educación, salud, etc.) nos puede explicar en dónde se ha situado esa disminución, en Aldesa consideramos que una explicación más estructural da una respuesta más rigurosa sobre las causas de dicha desaceleración. Por ese motivo hemos descompuesto la inflación interanual a través de los siguientes determinantes: i) las expectativas de inflación, que corresponde a la encuesta realizada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), en la cual Aldesa participa; ii) el efecto traspaso del tipo de cambio, que muestra como las variaciones en ese afectan a la inflación; iii) la inercia, que ejemplifica cómo la inflación de periodos anteriores afecta a la actual; iv) choques de oferta, los cuales son las fuentes que provienen de eventos inesperados, por ejemplo los cambios abruptos en el precio del petróleo. Los choques de ofertan suelen conducir nuestra inflación -2,0 -1,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Expectativas Efecto traspaso TC Inercia Choques de oferta Descomposicion de la inflación interanual Fuente: Aldesa e INEC % a/a
  • 2. Durante el periodo 2010-2014 la inflación estaba principalmente conducida por la inercia inflacionaria y los choques de oferta procedentes del petróleo (es importante destacar que los choques de oferta alimentan la inercia inflacionaria, de modo que el segundo impacta en gran medida al primero). No obstante, el evento relevante en la reducción de la inflación se dio en el 2015, a través de los choques negativos de oferta por la fuerte caída en los precios del petróleo, lo que provocó una inflación negativa para ese año. Por esos motivos, en Aldesa argumentamos que el seguimiento del precio del petróleo juega un rol clave dentro del comportamiento presente y futuro en la inflación de Costa Rica. Asimismo, de acuerdo con nuestras estimaciones, el efecto traspaso del tipo de cambio sobre los precios ha tenido un impacto muy leve en los últimos 7 años. Primero, es importante destacar que durante los años 2012-2014 el tipo de cambio permaneció estable, con algunos periodos de oscilaciones, por lo que el efecto traspaso en esos años debe ser mínimo. Segundo, existe evidencia empírica que muestra que el efecto traspaso ha venido disminuyendo en el tiempo a medida que se ha flexibilizado el mercado cambiario. Por su parte, la contribución positiva de las expectativas de inflación tomó más fuerza en el último semestre, sugiriendo que el mercado sigue esperando que en el corto plazo los precios retornen al rango meta del BCCR. Al mirar hacia delante, en Aldesa consideramos que la recuperación de la inflación depende en gran medida de los choques de oferta. No obstante, estos se han moderado por un precio del crudo que ha perdido fuerza a nivel interanual durante el segundo trimestre del año. En ese sentido, el riesgo de una rebaja de nuestro pronóstico de inflación está latente, sin embargo, siempre la vemos cerrando en 2017 dentro del rango meta del Central. -0,4 -0,3 -0,2 -0,1 0,0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 Contribución de los choques de oferta sobre la inflación Fuente: Aldesa % p.p.
  • 3. ¿En qué se relaciona esto con la postura del BCCR? En lo que llevamos del 2017 el Banco Central ha realizado 5 aumentos en su Tasa de Política Monetaria, ubicándola en 4,50%. Esta postura agresiva del ente se desencadenó luego de los movimientos abruptos en el tipo de cambio durante mayo y el inicio del proceso de normalización de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). En ese sentido, los riesgos observados por la autoridad monetaria provenían de un efecto traspaso del tipo de cambio, por lo que su visión de la inflación obedece más a factores estructurales de mediano plazo (como los mencionados anteriormente) que a cualquier otro fenómeno. A partir de lo anterior, en Aldesa estimamos que aún existe un margen para que la autoridad monetaria realice más aumentos en su Tasa de Política Monetaria. Por un lado, esa tasa se encuentra por debajo su nivel de neutralidad nominal que se estima en 6,0% (la tasa de interés real neutral es la tasa que asegura que la política monetaria no es ni contractiva ni expansiva), mientras que, por el otro, las presiones en el tipo de cambio para el bienio 2017-18 siguen latentes a medida que la FED vaya aumentando tasas. Por ello, el seguimiento de la inflación desde un punto de vista estructural es un instrumento clave para las decisiones del departamento de estrategia de inversión de Aldesa. Estrategia de Inversión Emmanuel Agüero Análisis Económico eaguero@aldesa.com Angélica Villegas Estrategia de Inversión avillegas@aldesa.com Tel:( 506) 2207 8800 www.aldesa.com Las opiniones aquí vertidas corresponden a Aldesa y son susceptibles de modificación. No existe ninguna garantía de que las proyecciones expresadas se cumplan. El presente material no constituye un asesoramiento en materia de inversiones y no pretende respaldar ninguna inversión en particular. Toda inversión conlleva riesgo. 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 8,00 2015 2016 2017 % Fuente: Elaborado por Aldesa, datos BCCR Tasa de Política Monetaria y tasa de neutralidad nominal Tasa de neutralidadTasa de PolíticaMonetaria Nuevo ciclo de aumento de tasas
  • 4. 4