SlideShare una empresa de Scribd logo
Perspectivas de la Economía
Colombiana 2014
Un año de grandes inversiones en
infraestructura y retos fiscales para el país. Se
espera que despierten las grandes economías
globales por fin.
Contexto Global
Para 2014 juntando las economías de EE.UU y la zona Europea (50% del PIB
mundial), se espera que tengan 1% de crecimiento del PIB más que en 2013
(alrededor de 2.5% para EE.UU. en 2014, y 3.0% en 2015).
La
recuperación
de los
Estados
Unidos y la
zona Europea
será lenta.
Sin
embargo, las
cifras
actuales
hacen creer
que Estados
Unidos se
recuperará
más rápido
que la zona
Europea.
Proyecciones con datos del FMI
Contexto Global
Se proyecta que EE.UU., para 2014, mostrará una modesta
reducción de su déficit: alrededor del 0.4% del PIB según el
FMI (se estima en 3% para 2013).

Proyecciones con datos del la OCDE

Con la llegada de Janet Yellen a la dirección de la
FED, y con el rezago en la generación de empleo en
EEUU, se espera que sea menos conservadora que
Bernake al decidir hacer recortes a la política
expansionista.

Proyecciones con datos del FMI
Contexto Global
Los analistas coinciden en que para 2014 la
FED, mensualmente, reducirá la liquidez de
forma moderada pero sostenida, aún así la
economía global seguirá siendo muy
líquida.

Proyecciones de la OCDE..

Colombia seguirá siendo atractiva para
un mundo que continuará teniendo
liquidez en 2014. Sin embargo, la
recuperación de las economías
desarrolladas hará que una gran parte
de esa liquidez regrese a esos
mercados.
Contexto Global
Precios internacionales de las materias primas

En 2013 los precios de
los commodities se
han visto afectados a la
baja. Sin embargo, el
petróleo (que
representa alrededor
del 50% de las
exportaciones de
Colombia), ha sido el
único commoditie que
no se ha
desvalorizado, pues el
precio del barril se ha
mantenido por encima
de los US$100.

Proyecciones de la CEPAL. http://dx.doi.org/10.1787/888932902740
Colombia
Entidades como Citibank, BTG Pactual, Econcept y el Grupo Bolívar
estiman que el crecimiento económico del próximo año será de 4,5%.
Otras, como Credicorp, BBVA Research y Corficolombiana son mas
optimistas apostando por entre 4,7% y 5,0%.

Contribución al crecimiento de la economía por
sector
(var. % anual)

Datos DANE.

Datos DANE.

En medio de un año con proceso
electoral, la economía se ve a través de
un lente optimista de crecimiento.
Colombia
Se espera que la inflación aumentará de forma moderada
hasta un máximo del 4% según el Banco Central, pero otros
analistas prevén un máximo cerca al 3%.

Fuente: Banco de la República.

Fuente: BBVA Research.

La evolución de los precios será consecuente
con la recuperación
de la actividad. Recuperar el ritmo de
crecimiento se traducirá en la ausencia de
presiones de demanda que lleven a los
precios a aumentar por encima del nivel
objetivo del Emisor. Este comportamiento
influirá en la política monetaria y su
proyección.
Colombia
El crecimiento económico es jalonado por factores externos
y/o internos. En lo externo, las exportaciones minero
energéticas están entrando en una línea plana. Se prevé van a
mantener los niveles en los que están y por ende, esta
«locomotora» ya no estaría jalonando el crecimiento.

Inversión en Infraestructura de Transporte
(Como porcentaje del PIB)

Tal jalonamiento radicará en
factores internos, sobre todo en el
sector de infraestructura. Las
concesiones viales de cuarta
generación serán la clave. Según
un estudio de
Fedesarrollo, Colombia tendrá
que invertir un 3,1% del PIB en
infraestructura en 2014 , debido a
los nuevos tratados comerciales.
Fuente: World Economic Outlook
Colombia
El Emisor podría mantener su posición
expansiva en 2014 por un tiempo más
prolongado del esperado, incluso
profundizándola en estos meses de
transición 2013-14. Se espera que la
política monetaria empezará un ciclo
contraccionista en el segundo
semestre del próximo año, y esto
definirá el comportamiento de las
tasas de mercado.

Tasa de intervención del Banco de la
República (%
anual)

Los analistas esperan que el Emisor incremente su tasa de
intervención ante los buenos resultados de inflación.
Coinciden en prever tres aumentos de 25 pbs cada uno a lo
largo del 2014-2, que ocurrirían en agosto, septiembre y
noviembre.
Colombia

Tasa de desempleo nacional y urbano a fin de año
(% de la PEA)

Datos DANE.

Las proyecciones
muestran una
reducción de
desempleo de
forma marcada.
Frente a la tasa
de 10,2%
observada a
finales del año
pasado, el
desempleo
urbano podría
descender hasta
9,4% al cierre de
2013, y a 8,1%
finalizando 2014.
Colombia
Se espera una creciente presión del gasto, particularmente el del pago de pensiones, el cual pasa del 3,6% del
PIB al 3,8% del PIB entre 2013 y 2014.
Con el fin de alcanzar el
déficit de 2,3% del PIB
impuesto por la regla
fiscal la inversión del
Gobierno Nacional
Central en 2014 se
reduce en un 1 p.p. del
PIB con respecto a
2013, pasando de 3% a
2% del PIB (Marco Fiscal
de Mediano Plazo de
junio 2013 —MFMP—).
Puede ser un obstáculo
para la inversión que
debe hacer el gobierno
para dar el impulso
esperado a la economía
el próximo año.
Fuente: Ministerio de Hacienda.
Colombia
El fin del conflicto armado
generaría un aumento en el
crecimiento potencial. El grupo
de
investigaciones
de
Bancolombia ha encontrado que
existe una relación estrecha
entre el nivel de intensidad del
conflicto y el crecimiento de la
economía en Colombia.

En general, estos dos fenómenos
tienen doble causalidad: un
mejor desempeño económico
contribuye a reducir algunos
factores causantes del conflicto
(tales como las brechas
sociales).
A su vez, una menor incidencia de acciones armadas mejora la confianza de los agentes económicos y promueve la
inversión. Por lo tanto, nuestros cálculos sugieren que una reducción en el conflicto que resulte por la firma de un
acuerdo de paz produciría un incremento permanente del crecimiento de 0,6% anual.
Expertos en Mensajes y Audiencias

¡Que sean muchos los buenos
negocios este nuevo año!

Bogotá, Colombia / 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Encuesta Ipsos de evaluación económica en Latinoamérica
Encuesta Ipsos de evaluación económica en LatinoaméricaEncuesta Ipsos de evaluación económica en Latinoamérica
Encuesta Ipsos de evaluación económica en Latinoamérica
La Nacion Chile
 
1402 situacion colombia_1t14
1402 situacion colombia_1t141402 situacion colombia_1t14
1402 situacion colombia_1t14
Mauricio Hernández Monsalve
 
Situación perú-3 t142
Situación perú-3 t142Situación perú-3 t142
Situación perú-3 t142
gro77
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Cesce
 
Banxico eleva pronóstico de crecimiento del pib
Banxico eleva pronóstico de crecimiento del pibBanxico eleva pronóstico de crecimiento del pib
Banxico eleva pronóstico de crecimiento del pibdapnhe
 
Así está la economía... noviembre 2014 - Círculo de Empresarios
Así está la economía... noviembre 2014 - Círculo de EmpresariosAsí está la economía... noviembre 2014 - Círculo de Empresarios
Así está la economía... noviembre 2014 - Círculo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
Marco macroeconómico multianual 2011 2013 mef 2010 rev
Marco macroeconómico multianual 2011 2013   mef 2010 revMarco macroeconómico multianual 2011 2013   mef 2010 rev
Marco macroeconómico multianual 2011 2013 mef 2010 rev
EMPRESARIOS HACIENDO PAÍS
 
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Cesce
 
Estrategia InversióN Feb 09
Estrategia InversióN   Feb 09Estrategia InversióN   Feb 09
Estrategia InversióN Feb 09Martín Durán
 
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubreClaves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Cesce
 
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembreClaves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Cesce
 
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Cesce
 
2014: año de oportunidades y amenazas para la economía en América Latina
2014: año de oportunidades y amenazas para la economía en América Latina2014: año de oportunidades y amenazas para la economía en América Latina
2014: año de oportunidades y amenazas para la economía en América LatinaFlorenciaBunge
 
Informe Económico Financiero
Informe  Económico FinancieroInforme  Económico Financiero
Informe Económico Financiero
Eduardo Nelson German
 
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Programa De Economia
 
Informe economico mundial
Informe economico mundialInforme economico mundial
Informe economico mundialjulietalzcn
 
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de eneroClaves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Cesce
 
(216)long economía española suma y sigue
(216)long economía española suma y sigue(216)long economía española suma y sigue
(216)long economía española suma y sigueManfredNolte
 
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Aldesa
 

La actualidad más candente (20)

Encuesta Ipsos de evaluación económica en Latinoamérica
Encuesta Ipsos de evaluación económica en LatinoaméricaEncuesta Ipsos de evaluación económica en Latinoamérica
Encuesta Ipsos de evaluación económica en Latinoamérica
 
1402 situacion colombia_1t14
1402 situacion colombia_1t141402 situacion colombia_1t14
1402 situacion colombia_1t14
 
Situación perú-3 t142
Situación perú-3 t142Situación perú-3 t142
Situación perú-3 t142
 
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembreClaves de la semana del 9 al 15 de noviembre
Claves de la semana del 9 al 15 de noviembre
 
Banxico eleva pronóstico de crecimiento del pib
Banxico eleva pronóstico de crecimiento del pibBanxico eleva pronóstico de crecimiento del pib
Banxico eleva pronóstico de crecimiento del pib
 
Así está la economía... noviembre 2014 - Círculo de Empresarios
Así está la economía... noviembre 2014 - Círculo de EmpresariosAsí está la economía... noviembre 2014 - Círculo de Empresarios
Así está la economía... noviembre 2014 - Círculo de Empresarios
 
Marco macroeconómico multianual 2011 2013 mef 2010 rev
Marco macroeconómico multianual 2011 2013   mef 2010 revMarco macroeconómico multianual 2011 2013   mef 2010 rev
Marco macroeconómico multianual 2011 2013 mef 2010 rev
 
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
 
Estrategia InversióN Feb 09
Estrategia InversióN   Feb 09Estrategia InversióN   Feb 09
Estrategia InversióN Feb 09
 
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubreClaves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
 
Ipm032013
Ipm032013Ipm032013
Ipm032013
 
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembreClaves de la semana del 7 al 13 de septiembre
Claves de la semana del 7 al 13 de septiembre
 
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
 
2014: año de oportunidades y amenazas para la economía en América Latina
2014: año de oportunidades y amenazas para la economía en América Latina2014: año de oportunidades y amenazas para la economía en América Latina
2014: año de oportunidades y amenazas para la economía en América Latina
 
Informe Económico Financiero
Informe  Económico FinancieroInforme  Económico Financiero
Informe Económico Financiero
 
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
Monitor económico y financiero del 2 al 6 de noviembre de 2015 (1)
 
Informe economico mundial
Informe economico mundialInforme economico mundial
Informe economico mundial
 
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de eneroClaves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
 
(216)long economía española suma y sigue
(216)long economía española suma y sigue(216)long economía española suma y sigue
(216)long economía española suma y sigue
 
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
Programa Macroeconómico: ¿Se acabó la estabilidad?
 

Destacado

Community Management: De story telling al lead nurturing
Community Management: De story telling al lead nurturingCommunity Management: De story telling al lead nurturing
Community Management: De story telling al lead nurturing
Alejandro Méndez Martínez
 
Innovatón: User experience UX - Storytelling
Innovatón: User experience UX - StorytellingInnovatón: User experience UX - Storytelling
Innovatón: User experience UX - Storytelling
Innovación Educativa
 
Storytelling B
Storytelling BStorytelling B
Hola, soy Álex Rubio - storytelling personal branding - @alexrbn
Hola, soy Álex Rubio - storytelling personal branding - @alexrbnHola, soy Álex Rubio - storytelling personal branding - @alexrbn
Hola, soy Álex Rubio - storytelling personal branding - @alexrbn
Álex Rubio Navalón
 
Story telling para hacer negocios
Story telling para hacer negociosStory telling para hacer negocios
Story telling para hacer negocios
Jhan Marcellini
 
El daltonismo [investigación documental]
El daltonismo [investigación documental]El daltonismo [investigación documental]
El daltonismo [investigación documental]
Elid Hernández Avilés
 
Storytelling como técnica de enseñanza
Storytelling como técnica de enseñanzaStorytelling como técnica de enseñanza
Storytelling como técnica de enseñanza
Maria Duran
 
Marca personal e identidad digital. Sesión Talentous abril 2014
Marca personal e identidad digital. Sesión Talentous abril 2014Marca personal e identidad digital. Sesión Talentous abril 2014
Marca personal e identidad digital. Sesión Talentous abril 2014
Diana González
 
Estrategia didáctica storytelling
Estrategia didáctica storytellingEstrategia didáctica storytelling
Estrategia didáctica storytelling
APFOS
 
Storytelling en redes sociales #EmprendeSM
Storytelling en redes sociales #EmprendeSMStorytelling en redes sociales #EmprendeSM
Storytelling en redes sociales #EmprendeSM
Daniel Iglesias Gil
 
Transmedia storytelling (Actualizado)
Transmedia storytelling (Actualizado)Transmedia storytelling (Actualizado)
Transmedia storytelling (Actualizado)
Carlos Tapia
 
Storytelling: Branding en estado líquido
Storytelling: Branding en estado líquidoStorytelling: Branding en estado líquido
Storytelling: Branding en estado líquido
Daniel Iglesias Gil
 
Storytelling, arte narrativo al servicio de la comunicación y la educación
Storytelling, arte narrativo al servicio de la comunicación y la educaciónStorytelling, arte narrativo al servicio de la comunicación y la educación
Storytelling, arte narrativo al servicio de la comunicación y la educación
Francisco Fernández-Beltrán
 
Fiturtech Storytelling 2010
Fiturtech Storytelling 2010Fiturtech Storytelling 2010
Fiturtech Storytelling 2010
Joantxo Llantada
 
Storytelling. El Arte de Contar una Historia basado en Emociones. By Andalucí...
Storytelling. El Arte de Contar una Historia basado en Emociones. By Andalucí...Storytelling. El Arte de Contar una Historia basado en Emociones. By Andalucí...
Storytelling. El Arte de Contar una Historia basado en Emociones. By Andalucí...
José Manuel Arroyo Quero
 
7 frases inspiradoras sobre Storytelling
7 frases inspiradoras sobre Storytelling7 frases inspiradoras sobre Storytelling
7 frases inspiradoras sobre Storytelling
Antonio Nunez Lopez
 
Practicas STORYTELLING
Practicas STORYTELLINGPracticas STORYTELLING
Practicas STORYTELLING
Laura Rosillo Cascante
 
"Storytelling: cómo impartir capacticación virtual amena y efectiva"
"Storytelling: cómo impartir capacticación virtual amena y efectiva""Storytelling: cómo impartir capacticación virtual amena y efectiva"
"Storytelling: cómo impartir capacticación virtual amena y efectiva"
CRISEL BY AEFOL
 
Taller de Storytelling: Toda marca tiene al menos una bonita historia que con...
Taller de Storytelling: Toda marca tiene al menos una bonita historia que con...Taller de Storytelling: Toda marca tiene al menos una bonita historia que con...
Taller de Storytelling: Toda marca tiene al menos una bonita historia que con...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
DEL STORYTELLING AL STORYDOING
DEL STORYTELLING AL STORYDOINGDEL STORYTELLING AL STORYDOING
DEL STORYTELLING AL STORYDOING
Melvin Peña
 

Destacado (20)

Community Management: De story telling al lead nurturing
Community Management: De story telling al lead nurturingCommunity Management: De story telling al lead nurturing
Community Management: De story telling al lead nurturing
 
Innovatón: User experience UX - Storytelling
Innovatón: User experience UX - StorytellingInnovatón: User experience UX - Storytelling
Innovatón: User experience UX - Storytelling
 
Storytelling B
Storytelling BStorytelling B
Storytelling B
 
Hola, soy Álex Rubio - storytelling personal branding - @alexrbn
Hola, soy Álex Rubio - storytelling personal branding - @alexrbnHola, soy Álex Rubio - storytelling personal branding - @alexrbn
Hola, soy Álex Rubio - storytelling personal branding - @alexrbn
 
Story telling para hacer negocios
Story telling para hacer negociosStory telling para hacer negocios
Story telling para hacer negocios
 
El daltonismo [investigación documental]
El daltonismo [investigación documental]El daltonismo [investigación documental]
El daltonismo [investigación documental]
 
Storytelling como técnica de enseñanza
Storytelling como técnica de enseñanzaStorytelling como técnica de enseñanza
Storytelling como técnica de enseñanza
 
Marca personal e identidad digital. Sesión Talentous abril 2014
Marca personal e identidad digital. Sesión Talentous abril 2014Marca personal e identidad digital. Sesión Talentous abril 2014
Marca personal e identidad digital. Sesión Talentous abril 2014
 
Estrategia didáctica storytelling
Estrategia didáctica storytellingEstrategia didáctica storytelling
Estrategia didáctica storytelling
 
Storytelling en redes sociales #EmprendeSM
Storytelling en redes sociales #EmprendeSMStorytelling en redes sociales #EmprendeSM
Storytelling en redes sociales #EmprendeSM
 
Transmedia storytelling (Actualizado)
Transmedia storytelling (Actualizado)Transmedia storytelling (Actualizado)
Transmedia storytelling (Actualizado)
 
Storytelling: Branding en estado líquido
Storytelling: Branding en estado líquidoStorytelling: Branding en estado líquido
Storytelling: Branding en estado líquido
 
Storytelling, arte narrativo al servicio de la comunicación y la educación
Storytelling, arte narrativo al servicio de la comunicación y la educaciónStorytelling, arte narrativo al servicio de la comunicación y la educación
Storytelling, arte narrativo al servicio de la comunicación y la educación
 
Fiturtech Storytelling 2010
Fiturtech Storytelling 2010Fiturtech Storytelling 2010
Fiturtech Storytelling 2010
 
Storytelling. El Arte de Contar una Historia basado en Emociones. By Andalucí...
Storytelling. El Arte de Contar una Historia basado en Emociones. By Andalucí...Storytelling. El Arte de Contar una Historia basado en Emociones. By Andalucí...
Storytelling. El Arte de Contar una Historia basado en Emociones. By Andalucí...
 
7 frases inspiradoras sobre Storytelling
7 frases inspiradoras sobre Storytelling7 frases inspiradoras sobre Storytelling
7 frases inspiradoras sobre Storytelling
 
Practicas STORYTELLING
Practicas STORYTELLINGPracticas STORYTELLING
Practicas STORYTELLING
 
"Storytelling: cómo impartir capacticación virtual amena y efectiva"
"Storytelling: cómo impartir capacticación virtual amena y efectiva""Storytelling: cómo impartir capacticación virtual amena y efectiva"
"Storytelling: cómo impartir capacticación virtual amena y efectiva"
 
Taller de Storytelling: Toda marca tiene al menos una bonita historia que con...
Taller de Storytelling: Toda marca tiene al menos una bonita historia que con...Taller de Storytelling: Toda marca tiene al menos una bonita historia que con...
Taller de Storytelling: Toda marca tiene al menos una bonita historia que con...
 
DEL STORYTELLING AL STORYDOING
DEL STORYTELLING AL STORYDOINGDEL STORYTELLING AL STORYDOING
DEL STORYTELLING AL STORYDOING
 

Similar a Perspectivas de la economía colombiana 2014

Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembreClaves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Cesce
 
Perspectivas 2018
Perspectivas 2018Perspectivas 2018
Perspectivas 2018
Brigith Diaz
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Lucio Cuenca
 
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abrilClaves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Cesce
 
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de eneroClaves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Cesce
 
Proyecto ley reajuste sector público 2014
Proyecto ley reajuste sector público 2014Proyecto ley reajuste sector público 2014
Proyecto ley reajuste sector público 2014
Nelson Leiva
 
Marco market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
Marco   market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economiaMarco   market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
Marco market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economiaMarco Marketing Consulting
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Aldesa
 
Rs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcp
Rs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcpRs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcp
Rs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcp
Tomas Baeza
 
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
joseph cortes sanchez
 
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junioClaves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
Cesce
 
Entorno macroeconómico 2010-2011
Entorno macroeconómico 2010-2011Entorno macroeconómico 2010-2011
Entorno macroeconómico 2010-2011
IESA School of Management
 
Actividads08
Actividads08Actividads08
Elementos básicos para el análisis de la ilif y el ppef 2011
Elementos básicos para el análisis de la ilif y el ppef 2011Elementos básicos para el análisis de la ilif y el ppef 2011
Elementos básicos para el análisis de la ilif y el ppef 2011
vampudia
 
Estrategia de inversión
Estrategia de inversiónEstrategia de inversión
Estrategia de inversión
Luis Daniel Mesa Vargas
 
Claves de la semana del 13 al 19 de abril
Claves de la semana del 13 al 19 de abrilClaves de la semana del 13 al 19 de abril
Claves de la semana del 13 al 19 de abril
Cesce
 
Reporte inflación junio 2010 BCRP
Reporte inflación junio 2010 BCRPReporte inflación junio 2010 BCRP
Reporte inflación junio 2010 BCRP
Claudia Sicoli
 
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
radiobrisas
 

Similar a Perspectivas de la economía colombiana 2014 (20)

Ver comunicacion
Ver comunicacionVer comunicacion
Ver comunicacion
 
Ver comunicacion
Ver comunicacionVer comunicacion
Ver comunicacion
 
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembreClaves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
 
Perspectivas 2018
Perspectivas 2018Perspectivas 2018
Perspectivas 2018
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abrilClaves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
Claves de la semana del 30 de marzo al 5 de abril
 
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de eneroClaves de la semana del 19 al 25 de enero
Claves de la semana del 19 al 25 de enero
 
Proyecto ley reajuste sector público 2014
Proyecto ley reajuste sector público 2014Proyecto ley reajuste sector público 2014
Proyecto ley reajuste sector público 2014
 
Marco market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
Marco   market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economiaMarco   market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
Marco market in numbers sewing machine & iron press 2015 - economia
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
 
Rs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcp
Rs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcpRs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcp
Rs010414 report semanal m acroeconomico bco.de credito ,bcp
 
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
 
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junioClaves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
Claves de la semana del 31 de mayo al 6 de junio
 
Entorno macroeconómico 2010-2011
Entorno macroeconómico 2010-2011Entorno macroeconómico 2010-2011
Entorno macroeconómico 2010-2011
 
Actividads08
Actividads08Actividads08
Actividads08
 
Elementos básicos para el análisis de la ilif y el ppef 2011
Elementos básicos para el análisis de la ilif y el ppef 2011Elementos básicos para el análisis de la ilif y el ppef 2011
Elementos básicos para el análisis de la ilif y el ppef 2011
 
Estrategia de inversión
Estrategia de inversiónEstrategia de inversión
Estrategia de inversión
 
Claves de la semana del 13 al 19 de abril
Claves de la semana del 13 al 19 de abrilClaves de la semana del 13 al 19 de abril
Claves de la semana del 13 al 19 de abril
 
Reporte inflación junio 2010 BCRP
Reporte inflación junio 2010 BCRPReporte inflación junio 2010 BCRP
Reporte inflación junio 2010 BCRP
 
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
6º reporte semanal M&F para Radio Brisas
 

Más de Alejandro Méndez Martínez

KPI / Indicadores clave para un CM
KPI / Indicadores clave para un CMKPI / Indicadores clave para un CM
KPI / Indicadores clave para un CM
Alejandro Méndez Martínez
 
Asesoría y curaduría de contenidos
Asesoría y curaduría de contenidosAsesoría y curaduría de contenidos
Asesoría y curaduría de contenidos
Alejandro Méndez Martínez
 
Resumen de Economía colombiana 2013
Resumen de Economía colombiana 2013Resumen de Economía colombiana 2013
Resumen de Economía colombiana 2013
Alejandro Méndez Martínez
 
Servicio al Cliente a través de las Redes Sociales - Del CRM al CX
Servicio al Cliente a través de las Redes Sociales - Del CRM al CXServicio al Cliente a través de las Redes Sociales - Del CRM al CX
Servicio al Cliente a través de las Redes Sociales - Del CRM al CX
Alejandro Méndez Martínez
 
Entrenamiento de voceros - Consultoría en Comunicación Estratégica y Corporat...
Entrenamiento de voceros - Consultoría en Comunicación Estratégica y Corporat...Entrenamiento de voceros - Consultoría en Comunicación Estratégica y Corporat...
Entrenamiento de voceros - Consultoría en Comunicación Estratégica y Corporat...
Alejandro Méndez Martínez
 
Qué debe tener en cuenta una estrategia de Community Management
Qué debe tener en cuenta una estrategia de Community ManagementQué debe tener en cuenta una estrategia de Community Management
Qué debe tener en cuenta una estrategia de Community Management
Alejandro Méndez Martínez
 
Aspectos claves de la Comunicación Estratégica y Publicity
Aspectos claves de la Comunicación Estratégica y PublicityAspectos claves de la Comunicación Estratégica y Publicity
Aspectos claves de la Comunicación Estratégica y Publicity
Alejandro Méndez Martínez
 

Más de Alejandro Méndez Martínez (7)

KPI / Indicadores clave para un CM
KPI / Indicadores clave para un CMKPI / Indicadores clave para un CM
KPI / Indicadores clave para un CM
 
Asesoría y curaduría de contenidos
Asesoría y curaduría de contenidosAsesoría y curaduría de contenidos
Asesoría y curaduría de contenidos
 
Resumen de Economía colombiana 2013
Resumen de Economía colombiana 2013Resumen de Economía colombiana 2013
Resumen de Economía colombiana 2013
 
Servicio al Cliente a través de las Redes Sociales - Del CRM al CX
Servicio al Cliente a través de las Redes Sociales - Del CRM al CXServicio al Cliente a través de las Redes Sociales - Del CRM al CX
Servicio al Cliente a través de las Redes Sociales - Del CRM al CX
 
Entrenamiento de voceros - Consultoría en Comunicación Estratégica y Corporat...
Entrenamiento de voceros - Consultoría en Comunicación Estratégica y Corporat...Entrenamiento de voceros - Consultoría en Comunicación Estratégica y Corporat...
Entrenamiento de voceros - Consultoría en Comunicación Estratégica y Corporat...
 
Qué debe tener en cuenta una estrategia de Community Management
Qué debe tener en cuenta una estrategia de Community ManagementQué debe tener en cuenta una estrategia de Community Management
Qué debe tener en cuenta una estrategia de Community Management
 
Aspectos claves de la Comunicación Estratégica y Publicity
Aspectos claves de la Comunicación Estratégica y PublicityAspectos claves de la Comunicación Estratégica y Publicity
Aspectos claves de la Comunicación Estratégica y Publicity
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Perspectivas de la economía colombiana 2014

  • 1. Perspectivas de la Economía Colombiana 2014 Un año de grandes inversiones en infraestructura y retos fiscales para el país. Se espera que despierten las grandes economías globales por fin.
  • 2. Contexto Global Para 2014 juntando las economías de EE.UU y la zona Europea (50% del PIB mundial), se espera que tengan 1% de crecimiento del PIB más que en 2013 (alrededor de 2.5% para EE.UU. en 2014, y 3.0% en 2015). La recuperación de los Estados Unidos y la zona Europea será lenta. Sin embargo, las cifras actuales hacen creer que Estados Unidos se recuperará más rápido que la zona Europea. Proyecciones con datos del FMI
  • 3. Contexto Global Se proyecta que EE.UU., para 2014, mostrará una modesta reducción de su déficit: alrededor del 0.4% del PIB según el FMI (se estima en 3% para 2013). Proyecciones con datos del la OCDE Con la llegada de Janet Yellen a la dirección de la FED, y con el rezago en la generación de empleo en EEUU, se espera que sea menos conservadora que Bernake al decidir hacer recortes a la política expansionista. Proyecciones con datos del FMI
  • 4. Contexto Global Los analistas coinciden en que para 2014 la FED, mensualmente, reducirá la liquidez de forma moderada pero sostenida, aún así la economía global seguirá siendo muy líquida. Proyecciones de la OCDE.. Colombia seguirá siendo atractiva para un mundo que continuará teniendo liquidez en 2014. Sin embargo, la recuperación de las economías desarrolladas hará que una gran parte de esa liquidez regrese a esos mercados.
  • 5. Contexto Global Precios internacionales de las materias primas En 2013 los precios de los commodities se han visto afectados a la baja. Sin embargo, el petróleo (que representa alrededor del 50% de las exportaciones de Colombia), ha sido el único commoditie que no se ha desvalorizado, pues el precio del barril se ha mantenido por encima de los US$100. Proyecciones de la CEPAL. http://dx.doi.org/10.1787/888932902740
  • 6. Colombia Entidades como Citibank, BTG Pactual, Econcept y el Grupo Bolívar estiman que el crecimiento económico del próximo año será de 4,5%. Otras, como Credicorp, BBVA Research y Corficolombiana son mas optimistas apostando por entre 4,7% y 5,0%. Contribución al crecimiento de la economía por sector (var. % anual) Datos DANE. Datos DANE. En medio de un año con proceso electoral, la economía se ve a través de un lente optimista de crecimiento.
  • 7. Colombia Se espera que la inflación aumentará de forma moderada hasta un máximo del 4% según el Banco Central, pero otros analistas prevén un máximo cerca al 3%. Fuente: Banco de la República. Fuente: BBVA Research. La evolución de los precios será consecuente con la recuperación de la actividad. Recuperar el ritmo de crecimiento se traducirá en la ausencia de presiones de demanda que lleven a los precios a aumentar por encima del nivel objetivo del Emisor. Este comportamiento influirá en la política monetaria y su proyección.
  • 8. Colombia El crecimiento económico es jalonado por factores externos y/o internos. En lo externo, las exportaciones minero energéticas están entrando en una línea plana. Se prevé van a mantener los niveles en los que están y por ende, esta «locomotora» ya no estaría jalonando el crecimiento. Inversión en Infraestructura de Transporte (Como porcentaje del PIB) Tal jalonamiento radicará en factores internos, sobre todo en el sector de infraestructura. Las concesiones viales de cuarta generación serán la clave. Según un estudio de Fedesarrollo, Colombia tendrá que invertir un 3,1% del PIB en infraestructura en 2014 , debido a los nuevos tratados comerciales. Fuente: World Economic Outlook
  • 9. Colombia El Emisor podría mantener su posición expansiva en 2014 por un tiempo más prolongado del esperado, incluso profundizándola en estos meses de transición 2013-14. Se espera que la política monetaria empezará un ciclo contraccionista en el segundo semestre del próximo año, y esto definirá el comportamiento de las tasas de mercado. Tasa de intervención del Banco de la República (% anual) Los analistas esperan que el Emisor incremente su tasa de intervención ante los buenos resultados de inflación. Coinciden en prever tres aumentos de 25 pbs cada uno a lo largo del 2014-2, que ocurrirían en agosto, septiembre y noviembre.
  • 10. Colombia Tasa de desempleo nacional y urbano a fin de año (% de la PEA) Datos DANE. Las proyecciones muestran una reducción de desempleo de forma marcada. Frente a la tasa de 10,2% observada a finales del año pasado, el desempleo urbano podría descender hasta 9,4% al cierre de 2013, y a 8,1% finalizando 2014.
  • 11. Colombia Se espera una creciente presión del gasto, particularmente el del pago de pensiones, el cual pasa del 3,6% del PIB al 3,8% del PIB entre 2013 y 2014. Con el fin de alcanzar el déficit de 2,3% del PIB impuesto por la regla fiscal la inversión del Gobierno Nacional Central en 2014 se reduce en un 1 p.p. del PIB con respecto a 2013, pasando de 3% a 2% del PIB (Marco Fiscal de Mediano Plazo de junio 2013 —MFMP—). Puede ser un obstáculo para la inversión que debe hacer el gobierno para dar el impulso esperado a la economía el próximo año. Fuente: Ministerio de Hacienda.
  • 12. Colombia El fin del conflicto armado generaría un aumento en el crecimiento potencial. El grupo de investigaciones de Bancolombia ha encontrado que existe una relación estrecha entre el nivel de intensidad del conflicto y el crecimiento de la economía en Colombia. En general, estos dos fenómenos tienen doble causalidad: un mejor desempeño económico contribuye a reducir algunos factores causantes del conflicto (tales como las brechas sociales). A su vez, una menor incidencia de acciones armadas mejora la confianza de los agentes económicos y promueve la inversión. Por lo tanto, nuestros cálculos sugieren que una reducción en el conflicto que resulte por la firma de un acuerdo de paz produciría un incremento permanente del crecimiento de 0,6% anual.
  • 13. Expertos en Mensajes y Audiencias ¡Que sean muchos los buenos negocios este nuevo año! Bogotá, Colombia / 2014