SlideShare una empresa de Scribd logo
Balance y Ajuste Fiscal en Costa Rica
En este documento se analiza la situación fiscal y el ajuste necesario que debe realizar el
gobierno, con el fin de no incrementar más el riesgo soberano.
Las conclusiones muestran que el incremento en el déficit fiscal inició después de la crisis
financiera mundial, trayendo un problema estructural que debe resolverse a través de una
reforma. Según nuestras estimaciones, el ajuste fiscal total es del 3,7% del PIB, pero
consideramos que el Congreso solo aprobaría un 2,2% y este se daría, en el mejor de los casos,
en el 2019. De no ser así, proyectamos un déficit fiscal superior al 7,0%, dejando una relación
deuda/PIB del 65,4%.
¿Cómo se ensanchó el déficit fiscal en Costa Rica?
Después de la crisis internacional y durante la administración Arias Sánchez, las finanzas públicas
tuvieron un deterioro importante a partir del 2008 (Figura 1). Desde entonces, el déficit fiscal se ha
incrementado en 5,4 puntos porcentuales (p.p.), explicado por el incremento de 4 p.p. del gasto
corriente y la caída de los ingresos tributarios que alcanzan los 1,4 p.p. Este importante ascenso
en el gasto corriente fue producto de los incrementos en remuneraciones y transferencias
corrientes, que para el 2016 representaban 6,96% y 7,59% contra un 5,45% y 5,32% en el 2008,
respectivamente, y todos como porcentajes del Producto Interno Bruto (PIB).
Según el informe “En Ruta hacia la Consolidación Fiscal”, publicado por el Ministerio de Hacienda,
se sostiene que la política del percentil 50, la cual consistía en equiparar los salarios de los
profesionales del Gobierno Central con los del sector publico autónomo no financiero, causó que
el salario promedio del Gobierno Central aumentara entre 2008-2010 alrededor del 50%.
-10,0
-5,0
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Ingresos totales Gastos totales Balance fiscal
Ingresos, gastos y balance fiscal del Gobierno Central (% del PIB)
Fuente: Elaborado por Aldesa, datos BCCR
%
	
Análisis y Estrategia de
Inversiones
Emmanuel Agüero
Análisis Económico
eaguero@aldesa.com
Angélica Villegas
Estrategia de Inversión
avillegas@aldesa.com
Douglas Montero
Fondos de Inversión
dmontero@aldesa.com
Tel:( 506) 2207 8888
www.aldesa.com
Las opiniones aquí vertidas
corresponden a Aldesa Puesto de
Bolsa y son susceptibles de
modificación.
No existe ninguna garantía de
que las proyecciones expresadas
se cumplan. El presente material
no constituye un asesora-miento
en materia de inversiones y no
pretende respaldar ninguna
inversión en particular. Toda
inversión conlleva riesgo.
En cuanto a las transferencias corrientes, su aumento está en función de cuatro componentes: las
transferencias para la educación, transferencias a programas sociales y las transferencias a la
Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y al sector salud. Todos estos representan 85% de
las transferencias totales.
En toda la región centroamericana los gobiernos utilizaron el aumento en las remuneraciones
como el principal instrumento fiscal para dar respuesta a la crisis. Además de esto, se diseñaron
programas de transferencias sociales que correspondían a políticas públicas de mediano plazo.
Estos hechos tienen dos consecuencias importantes sobre la política fiscal de Costa Rica.
Primero, las remuneraciones y las transferencias en programas sociales son dos gastos
relativamente rígidos, ya que una vez que estos son entregados es difícil realizar una reducción
en los mismos. Por tanto, reducir el déficit fiscal, por medio de una racionalización del gasto en
salarios y transferencias, se vuelve una tarea compleja para el actual gobierno.
Segundo, actualmente el componente inflexible representa alrededor del 92% (remuneraciones
39% y transferencias totales 42%) de la variación del gasto total entre 2008-2013, en
consecuencia, constituye un obstáculo para el uso del gasto público como instrumento de política
fiscal.
El escenario fiscal en el mediano plazo
Al cierre del 2016 el déficit fiscal del Gobierno Central alcanzó el 5,2% del PIB, dato 0,5 puntos
porcentuales menor al registrado en 2015. Esta disminución estuvo explicada por un esfuerzo en
la recaudación tributaria y un mayor control del gasto en remuneraciones, debido a los bajos
niveles de inflación. A pesar de ello, el ajuste fiscal por parte del Gobierno se vuelve un ejercicio
necesario dentro de la política económica.
En Aldesa estimamos un ajuste fiscal de 3,7% del PIB (frente al 3,0% recomendado por Fondo
Monetario Internacional) que permita estabilizar la deuda, por medio de un conjunto de medidas a
través de ingresos y de gastos. No obstante, consideramos que este paquete de medidas
(conocido popularmente como Reforma Fiscal) puede aprobarse por la Asamblea Legislativa, en
el mejor de los casos, hasta el 2019, debido al ciclo político durante el 2017 y 2018 (el FMI
sugiere un ajuste entre 2018-2020). Si bien el ajuste de 3,7% es el óptimo (porque permite
estabilizar la deuda en relación con el PIB), consideramos que difícilmente el Congreso lo
aprobará. En ese sentido, esperamos un ajuste parcial del 2,2% del PIB.
De acuerdo con nuestras estimaciones, de no existir ninguna reforma fiscal, en el 2020 el déficit
fiscal alcanzaría el 7,1% del PIB, dejando la deuda del gobierno en 65,4%. Por su parte, de
realizarse el ajuste parcial, dichas variables fiscales alcanzarían el 5,8% y 51,8%,
respectivamente en ese mismo año. Nuestro análisis supone que el ajuste se daría de manera
gradual entre el 2019 y 2020, donde 1,6% proviene de la reforma en ingresos (principalmente IVA
y renta) y 0,6% de la reducción en los gastos corrientes.
En consecuencia, si bien un ajuste parcial no logra estabilizar la deuda del Gobierno, permitiría
dar una mejor percepción de las finanzas públicas ante los inversionistas, tanto locales como
internacionales.
Tel:( 506) 2207 8888
www.aldesa.com
Las opiniones aquí vertidas
corresponden a Aldesa Puesto de
Bolsa y son susceptibles de
modificación.
No existe ninguna garantía de
que las proyecciones expresadas
se cumplan. El presente material
no constituye un asesora-miento
en materia de inversiones y no
pretende respaldar ninguna
inversión en particular. Toda
inversión conlleva riesgo.
De acuerdo con nuestro análisis, la dinámica de la deuda del gobierno depende en gran medida
de tres variables: i) shocks en el balance primario, ii) shocks en el PIB, iii) shocks en las tasas de
interés domésticas. En consecuencia, dado el proceso de aumento de tasas de interés que
estaremos observando en el corto plazo, consideramos que la tercera variable (shocks en tasa de
interés domésticas) podría afectar sensiblemente la dinámica de la deuda del gobierno.
Aldesa: Escenario fiscal del Gobierno (% del PIB)
2015 2016 2017 2018 2019 2020
Sin ajuste fiscal
Balance primario -3.0 -2.4 -2.6 -2.7 -3.2 -3.5
Balance fiscal -5.7 -5.2 -5.8 -6.1 -6.8 -7.1
Deuda del gobierno 40.9 44.9 49.5 54.4 59.8 65.4
Con ajuste fiscal
Balance primario -3.0 -2.4 -2.6 -2.7 -2.3 -1.9
Balance fiscal -5.7 -5.2 -5.8 -6.1 -5.9 -5.8
Deuda del gobierno 40.9 44.9 46.3 48.5 50.3 51.8
Fuente: Proyecciones Aldesa, Equipo de Estrategia de Inversión
Tel:( 506) 2207 8888
www.aldesa.com
Las opiniones aquí vertidas
corresponden a Aldesa Puesto de
Bolsa y son susceptibles de
modificación.
No existe ninguna garantía de
que las proyecciones expresadas
se cumplan. El presente material
no constituye un asesora-miento
en materia de inversiones y no
pretende respaldar ninguna
inversión en particular. Toda
inversión conlleva riesgo.
40,0
42,0
44,0
46,0
48,0
50,0
52,0
54,0
2015 2016 2017 2018 2019 2020
FMI Aldesa
Dinámica de la deuda según Aldesa y FMI con ajuste fiscal (% del PIB)
Fuente: Proyecciones Aldesa y FMI-Articulo IV 2016
%
Análisis y Estrategia de
Inversiones
Emmanuel Agüero
Análisis Económico
eaguero@aldesa.com
Angélica Villegas
Estrategia de Inversión
avillegas@aldesa.com
Douglas Montero
Fondos de Inversión
dmontero@aldesa.com
Conclusiones
En Aldesa consideramos que de no existir un ajuste fiscal:
• El riesgo país irá incrementándose, por tanto, puede castigar al gobierno a través de un
costo mayor en sus emisiones de deuda a nivel internacional.
• Seguimos creyendo que un efecto estrujamiento sigue latente en el corto plazo. Lo que
trae como consecuencia un costo de financiamiento mayor para el consumidor y las
empresas.
Asimismo, estimamos que:
• Cualquier ajuste fiscal tendrá un efecto negativo temporal sobre la actividad económica.
El principal canal de transmisión que observamos es través de una disminución del
consumo por el impuesto al valor agregado y una baja en las ganancias de las empresas
por los ajustes en los impuestos a las ganancias.
• Las calificadoras de riesgo (Standar and Poors, Fitch Ratings y Moody´s) se mantendrán
muy atentas al desempeño fiscal del país, por lo que seguimos expuestos a nuevas
disminuciones en la calificación del riesgo soberano.
Tel:( 506) 2207 8888
www.aldesa.com
Las opiniones aquí vertidas
corresponden a Aldesa Puesto de
Bolsa y son susceptibles de
modificación.
No existe ninguna garantía de
que las proyecciones expresadas
se cumplan. El presente material
no constituye un asesora-miento
en materia de inversiones y no
pretende respaldar ninguna
inversión en particular. Toda
inversión conlleva riesgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018Aldesa
 
201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economicaAldesa
 
20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografiaAldesa
 
PolíTica EconóMica Presuesto Del Estado; Ecuador
PolíTica EconóMica  Presuesto Del Estado; EcuadorPolíTica EconóMica  Presuesto Del Estado; Ecuador
PolíTica EconóMica Presuesto Del Estado; EcuadorROBERTO
 
201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura EconómicaAldesa
 
¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?
¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?
¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?Aldesa
 
Infografia Schroders
Infografia Schroders Infografia Schroders
Infografia Schroders Finect
 
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019Aldesa
 
Más recaudación y millones aprobados en préstamos no han evitado problemas de...
Más recaudación y millones aprobados en préstamos no han evitado problemas de...Más recaudación y millones aprobados en préstamos no han evitado problemas de...
Más recaudación y millones aprobados en préstamos no han evitado problemas de...FUSADES
 
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobierno
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobiernoAnalisis Económico: Los problemas de liquidez del gobierno
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobiernoFUSADES
 
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...Eduardo Nelson German
 
Posición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave error
Posición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave errorPosición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave error
Posición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave errorFUSADES
 
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...FUSADES
 
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...Economis
 
El gasto crecía muy por encima de la inflación antes del Covid-19
El gasto crecía muy por encima de la inflación antes del Covid-19El gasto crecía muy por encima de la inflación antes del Covid-19
El gasto crecía muy por encima de la inflación antes del Covid-19Eduardo Nelson German
 
Una recuperación moderada y continuada
Una recuperación moderada y continuadaUna recuperación moderada y continuada
Una recuperación moderada y continuadaLLYC
 
Momento Económico PwC - Enero 2015
Momento Económico PwC - Enero 2015Momento Económico PwC - Enero 2015
Momento Económico PwC - Enero 2015Corina Marengo
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto General del Estado
Presupuesto General del EstadoPresupuesto General del Estado
Presupuesto General del Estado
 
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Mayo 2018
 
201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica201811 informe de coyuntura economica
201811 informe de coyuntura economica
 
20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia20180912 revision perspectivas economicas infografia
20180912 revision perspectivas economicas infografia
 
PolíTica EconóMica Presuesto Del Estado; Ecuador
PolíTica EconóMica  Presuesto Del Estado; EcuadorPolíTica EconóMica  Presuesto Del Estado; Ecuador
PolíTica EconóMica Presuesto Del Estado; Ecuador
 
201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica201901 Informe de Coyuntura Económica
201901 Informe de Coyuntura Económica
 
¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?
¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?
¿Qué causa que el BCCR modifique su Tasa de Política Monetaria?
 
Infografia Schroders
Infografia Schroders Infografia Schroders
Infografia Schroders
 
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
Perspectivas Económicas Costa Rica 2019
 
Más recaudación y millones aprobados en préstamos no han evitado problemas de...
Más recaudación y millones aprobados en préstamos no han evitado problemas de...Más recaudación y millones aprobados en préstamos no han evitado problemas de...
Más recaudación y millones aprobados en préstamos no han evitado problemas de...
 
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobierno
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobiernoAnalisis Económico: Los problemas de liquidez del gobierno
Analisis Económico: Los problemas de liquidez del gobierno
 
EC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondos
EC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondosEC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondos
EC 448 tema: Presupuesto general del estado 2016 puesto fondos
 
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...
El impacto monetario de los aumentos salariales, del déficit fiscal y de las ...
 
Ae56 elementos acuerdo_fmi
Ae56 elementos acuerdo_fmiAe56 elementos acuerdo_fmi
Ae56 elementos acuerdo_fmi
 
Posición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave error
Posición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave errorPosición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave error
Posición Institucional: Estamos a tiempo de frenar un grave error
 
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
Millones aprobados en préstamos y US$843 millones sin ejecutar ¿no son sufici...
 
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
Según el presupuesto nacional, el déficit gemelo para 2018 será 2,4 puntos ma...
 
El gasto crecía muy por encima de la inflación antes del Covid-19
El gasto crecía muy por encima de la inflación antes del Covid-19El gasto crecía muy por encima de la inflación antes del Covid-19
El gasto crecía muy por encima de la inflación antes del Covid-19
 
Una recuperación moderada y continuada
Una recuperación moderada y continuadaUna recuperación moderada y continuada
Una recuperación moderada y continuada
 
Momento Económico PwC - Enero 2015
Momento Económico PwC - Enero 2015Momento Económico PwC - Enero 2015
Momento Económico PwC - Enero 2015
 

Similar a Balance y ajuste fiscal en Costa Rica

Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa RicaRiesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa RicaAldesa
 
20180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-201820180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-2018Aldesa
 
Balance fiscal de Costa Rica a 2017
Balance fiscal de Costa Rica a 2017Balance fiscal de Costa Rica a 2017
Balance fiscal de Costa Rica a 2017Aldesa
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaJavier Gaibor
 
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018Aldesa
 
Sobre el anuncio de nuevos impuestos y la emisión de US$800 millones para deuda
Sobre el anuncio de nuevos impuestos y la emisión  de US$800 millones para deudaSobre el anuncio de nuevos impuestos y la emisión  de US$800 millones para deuda
Sobre el anuncio de nuevos impuestos y la emisión de US$800 millones para deudaFUSADES
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Aldesa
 
140822 reporte semanal
140822 reporte semanal140822 reporte semanal
140822 reporte semanalradiobrisas
 
140627 reporte semanal
140627 reporte semanal140627 reporte semanal
140627 reporte semanalradiobrisas
 
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdfINFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdfXavierMesa4
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Economis
 
Elypsis - ¿Donde estás, segundo semestre?
Elypsis - ¿Donde estás, segundo semestre?Elypsis - ¿Donde estás, segundo semestre?
Elypsis - ¿Donde estás, segundo semestre?El Pais Digital
 
Consumo, construcción e industria en caída
Consumo, construcción e industria en caídaConsumo, construcción e industria en caída
Consumo, construcción e industria en caídaEduardo Nelson German
 

Similar a Balance y ajuste fiscal en Costa Rica (20)

Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa RicaRiesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
Riesgos sobre la sostenibilidad de la deuda de Costa Rica
 
20180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-201820180809 revision-de-perspectivas-2018
20180809 revision-de-perspectivas-2018
 
Balance fiscal de Costa Rica a 2017
Balance fiscal de Costa Rica a 2017Balance fiscal de Costa Rica a 2017
Balance fiscal de Costa Rica a 2017
 
Ensayo, situacion economica
Ensayo, situacion economicaEnsayo, situacion economica
Ensayo, situacion economica
 
El impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMIEl impacto del acuerdo con el FMI
El impacto del acuerdo con el FMI
 
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
 
Ver comunicacion
Ver comunicacionVer comunicacion
Ver comunicacion
 
Ver comunicacion
Ver comunicacionVer comunicacion
Ver comunicacion
 
Sobre el anuncio de nuevos impuestos y la emisión de US$800 millones para deuda
Sobre el anuncio de nuevos impuestos y la emisión  de US$800 millones para deudaSobre el anuncio de nuevos impuestos y la emisión  de US$800 millones para deuda
Sobre el anuncio de nuevos impuestos y la emisión de US$800 millones para deuda
 
ME
MEME
ME
 
ME
MEME
ME
 
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
Informe de Coyuntura Económica - Abril 2018
 
140822 reporte semanal
140822 reporte semanal140822 reporte semanal
140822 reporte semanal
 
140627 reporte semanal
140627 reporte semanal140627 reporte semanal
140627 reporte semanal
 
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdfINFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
 
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
Presupuesto 2010: otra caída del PBI, inflación de 23% y dólar promedio por e...
 
Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019 Proyecto presupuesto nacional 2019
Proyecto presupuesto nacional 2019
 
Tendencia Economica 103
Tendencia Economica 103Tendencia Economica 103
Tendencia Economica 103
 
Elypsis - ¿Donde estás, segundo semestre?
Elypsis - ¿Donde estás, segundo semestre?Elypsis - ¿Donde estás, segundo semestre?
Elypsis - ¿Donde estás, segundo semestre?
 
Consumo, construcción e industria en caída
Consumo, construcción e industria en caídaConsumo, construcción e industria en caída
Consumo, construcción e industria en caída
 

Más de Aldesa

Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidadMercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidadAldesa
 
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018Aldesa
 
Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018Aldesa
 
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018Aldesa
 
20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambioAldesa
 
201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economicaAldesa
 
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresionesLa victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresionesAldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018Aldesa
 
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?Aldesa
 
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercadoNuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercadoAldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018Aldesa
 
Desaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumoDesaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumoAldesa
 
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018Aldesa
 
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018Aldesa
 
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?Aldesa
 
Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017Aldesa
 
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017Aldesa
 
¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?
¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?
¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?Aldesa
 
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017Aldesa
 

Más de Aldesa (19)

Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidadMercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
Mercados bursátiles 2019: Regresó la volatilidad
 
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
 
Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018Revisión de la economía Europea 2018
Revisión de la economía Europea 2018
 
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
Revisión de la economía E.E.U.U. 2018
 
20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio20181031 tipo de cambio
20181031 tipo de cambio
 
201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica201810 informe de coyuntura economica
201810 informe de coyuntura economica
 
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresionesLa victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
La victoria de AMLO en México y la economía: primeras impresiones
 
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
Informe de Coyuntura Económica - Junio 2018
 
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
 
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercadoNuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
Nuevo gobierno CR: Retos económicos y expectativa del mercado
 
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
Informe de Coyuntura Económica - Marzo 2018
 
Desaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumoDesaceleracion economica el papel del consumo
Desaceleracion economica el papel del consumo
 
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
Costa Rica: Informe de Coyuntura Económica - Febrero 2018
 
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
Infografía Costa Rica: Perspectivas económicas 2018
 
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
BCCR sube la Tasa de Política Monetaria: ¿Confusión o realidad?
 
Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Noviembre 2017
 
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017
Informe de Coyuntura Económica - Octubre 2017
 
¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?
¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?
¿Qué sabemos de las elecciones del 2018?
 
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
Informe de Coyuntura Economica - Setiembre 2017
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxbenbrR
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxAlexanderLlanos10
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfnelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 

Último (17)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Balance y ajuste fiscal en Costa Rica

  • 1. Balance y Ajuste Fiscal en Costa Rica En este documento se analiza la situación fiscal y el ajuste necesario que debe realizar el gobierno, con el fin de no incrementar más el riesgo soberano. Las conclusiones muestran que el incremento en el déficit fiscal inició después de la crisis financiera mundial, trayendo un problema estructural que debe resolverse a través de una reforma. Según nuestras estimaciones, el ajuste fiscal total es del 3,7% del PIB, pero consideramos que el Congreso solo aprobaría un 2,2% y este se daría, en el mejor de los casos, en el 2019. De no ser así, proyectamos un déficit fiscal superior al 7,0%, dejando una relación deuda/PIB del 65,4%. ¿Cómo se ensanchó el déficit fiscal en Costa Rica? Después de la crisis internacional y durante la administración Arias Sánchez, las finanzas públicas tuvieron un deterioro importante a partir del 2008 (Figura 1). Desde entonces, el déficit fiscal se ha incrementado en 5,4 puntos porcentuales (p.p.), explicado por el incremento de 4 p.p. del gasto corriente y la caída de los ingresos tributarios que alcanzan los 1,4 p.p. Este importante ascenso en el gasto corriente fue producto de los incrementos en remuneraciones y transferencias corrientes, que para el 2016 representaban 6,96% y 7,59% contra un 5,45% y 5,32% en el 2008, respectivamente, y todos como porcentajes del Producto Interno Bruto (PIB). Según el informe “En Ruta hacia la Consolidación Fiscal”, publicado por el Ministerio de Hacienda, se sostiene que la política del percentil 50, la cual consistía en equiparar los salarios de los profesionales del Gobierno Central con los del sector publico autónomo no financiero, causó que el salario promedio del Gobierno Central aumentara entre 2008-2010 alrededor del 50%. -10,0 -5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Ingresos totales Gastos totales Balance fiscal Ingresos, gastos y balance fiscal del Gobierno Central (% del PIB) Fuente: Elaborado por Aldesa, datos BCCR % Análisis y Estrategia de Inversiones Emmanuel Agüero Análisis Económico eaguero@aldesa.com Angélica Villegas Estrategia de Inversión avillegas@aldesa.com Douglas Montero Fondos de Inversión dmontero@aldesa.com Tel:( 506) 2207 8888 www.aldesa.com Las opiniones aquí vertidas corresponden a Aldesa Puesto de Bolsa y son susceptibles de modificación. No existe ninguna garantía de que las proyecciones expresadas se cumplan. El presente material no constituye un asesora-miento en materia de inversiones y no pretende respaldar ninguna inversión en particular. Toda inversión conlleva riesgo.
  • 2. En cuanto a las transferencias corrientes, su aumento está en función de cuatro componentes: las transferencias para la educación, transferencias a programas sociales y las transferencias a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y al sector salud. Todos estos representan 85% de las transferencias totales. En toda la región centroamericana los gobiernos utilizaron el aumento en las remuneraciones como el principal instrumento fiscal para dar respuesta a la crisis. Además de esto, se diseñaron programas de transferencias sociales que correspondían a políticas públicas de mediano plazo. Estos hechos tienen dos consecuencias importantes sobre la política fiscal de Costa Rica. Primero, las remuneraciones y las transferencias en programas sociales son dos gastos relativamente rígidos, ya que una vez que estos son entregados es difícil realizar una reducción en los mismos. Por tanto, reducir el déficit fiscal, por medio de una racionalización del gasto en salarios y transferencias, se vuelve una tarea compleja para el actual gobierno. Segundo, actualmente el componente inflexible representa alrededor del 92% (remuneraciones 39% y transferencias totales 42%) de la variación del gasto total entre 2008-2013, en consecuencia, constituye un obstáculo para el uso del gasto público como instrumento de política fiscal. El escenario fiscal en el mediano plazo Al cierre del 2016 el déficit fiscal del Gobierno Central alcanzó el 5,2% del PIB, dato 0,5 puntos porcentuales menor al registrado en 2015. Esta disminución estuvo explicada por un esfuerzo en la recaudación tributaria y un mayor control del gasto en remuneraciones, debido a los bajos niveles de inflación. A pesar de ello, el ajuste fiscal por parte del Gobierno se vuelve un ejercicio necesario dentro de la política económica. En Aldesa estimamos un ajuste fiscal de 3,7% del PIB (frente al 3,0% recomendado por Fondo Monetario Internacional) que permita estabilizar la deuda, por medio de un conjunto de medidas a través de ingresos y de gastos. No obstante, consideramos que este paquete de medidas (conocido popularmente como Reforma Fiscal) puede aprobarse por la Asamblea Legislativa, en el mejor de los casos, hasta el 2019, debido al ciclo político durante el 2017 y 2018 (el FMI sugiere un ajuste entre 2018-2020). Si bien el ajuste de 3,7% es el óptimo (porque permite estabilizar la deuda en relación con el PIB), consideramos que difícilmente el Congreso lo aprobará. En ese sentido, esperamos un ajuste parcial del 2,2% del PIB. De acuerdo con nuestras estimaciones, de no existir ninguna reforma fiscal, en el 2020 el déficit fiscal alcanzaría el 7,1% del PIB, dejando la deuda del gobierno en 65,4%. Por su parte, de realizarse el ajuste parcial, dichas variables fiscales alcanzarían el 5,8% y 51,8%, respectivamente en ese mismo año. Nuestro análisis supone que el ajuste se daría de manera gradual entre el 2019 y 2020, donde 1,6% proviene de la reforma en ingresos (principalmente IVA y renta) y 0,6% de la reducción en los gastos corrientes. En consecuencia, si bien un ajuste parcial no logra estabilizar la deuda del Gobierno, permitiría dar una mejor percepción de las finanzas públicas ante los inversionistas, tanto locales como internacionales. Tel:( 506) 2207 8888 www.aldesa.com Las opiniones aquí vertidas corresponden a Aldesa Puesto de Bolsa y son susceptibles de modificación. No existe ninguna garantía de que las proyecciones expresadas se cumplan. El presente material no constituye un asesora-miento en materia de inversiones y no pretende respaldar ninguna inversión en particular. Toda inversión conlleva riesgo.
  • 3. De acuerdo con nuestro análisis, la dinámica de la deuda del gobierno depende en gran medida de tres variables: i) shocks en el balance primario, ii) shocks en el PIB, iii) shocks en las tasas de interés domésticas. En consecuencia, dado el proceso de aumento de tasas de interés que estaremos observando en el corto plazo, consideramos que la tercera variable (shocks en tasa de interés domésticas) podría afectar sensiblemente la dinámica de la deuda del gobierno. Aldesa: Escenario fiscal del Gobierno (% del PIB) 2015 2016 2017 2018 2019 2020 Sin ajuste fiscal Balance primario -3.0 -2.4 -2.6 -2.7 -3.2 -3.5 Balance fiscal -5.7 -5.2 -5.8 -6.1 -6.8 -7.1 Deuda del gobierno 40.9 44.9 49.5 54.4 59.8 65.4 Con ajuste fiscal Balance primario -3.0 -2.4 -2.6 -2.7 -2.3 -1.9 Balance fiscal -5.7 -5.2 -5.8 -6.1 -5.9 -5.8 Deuda del gobierno 40.9 44.9 46.3 48.5 50.3 51.8 Fuente: Proyecciones Aldesa, Equipo de Estrategia de Inversión Tel:( 506) 2207 8888 www.aldesa.com Las opiniones aquí vertidas corresponden a Aldesa Puesto de Bolsa y son susceptibles de modificación. No existe ninguna garantía de que las proyecciones expresadas se cumplan. El presente material no constituye un asesora-miento en materia de inversiones y no pretende respaldar ninguna inversión en particular. Toda inversión conlleva riesgo. 40,0 42,0 44,0 46,0 48,0 50,0 52,0 54,0 2015 2016 2017 2018 2019 2020 FMI Aldesa Dinámica de la deuda según Aldesa y FMI con ajuste fiscal (% del PIB) Fuente: Proyecciones Aldesa y FMI-Articulo IV 2016 % Análisis y Estrategia de Inversiones Emmanuel Agüero Análisis Económico eaguero@aldesa.com Angélica Villegas Estrategia de Inversión avillegas@aldesa.com Douglas Montero Fondos de Inversión dmontero@aldesa.com
  • 4. Conclusiones En Aldesa consideramos que de no existir un ajuste fiscal: • El riesgo país irá incrementándose, por tanto, puede castigar al gobierno a través de un costo mayor en sus emisiones de deuda a nivel internacional. • Seguimos creyendo que un efecto estrujamiento sigue latente en el corto plazo. Lo que trae como consecuencia un costo de financiamiento mayor para el consumidor y las empresas. Asimismo, estimamos que: • Cualquier ajuste fiscal tendrá un efecto negativo temporal sobre la actividad económica. El principal canal de transmisión que observamos es través de una disminución del consumo por el impuesto al valor agregado y una baja en las ganancias de las empresas por los ajustes en los impuestos a las ganancias. • Las calificadoras de riesgo (Standar and Poors, Fitch Ratings y Moody´s) se mantendrán muy atentas al desempeño fiscal del país, por lo que seguimos expuestos a nuevas disminuciones en la calificación del riesgo soberano. Tel:( 506) 2207 8888 www.aldesa.com Las opiniones aquí vertidas corresponden a Aldesa Puesto de Bolsa y son susceptibles de modificación. No existe ninguna garantía de que las proyecciones expresadas se cumplan. El presente material no constituye un asesora-miento en materia de inversiones y no pretende respaldar ninguna inversión en particular. Toda inversión conlleva riesgo.