SlideShare una empresa de Scribd logo
RENDIMIENTO DE
MATERIALES E INSUMOS
EN ODONTOLOGÍA
Dr. Jorge E. Manrique Chávez
INTRODUCCIÓN
 El conocimiento detallado de la Estructura de Costos en
odontología, permite, establecer con suma precisión en
cuánto influyen los Materiales Dentales en la
conformación del Costo Total de cada práctica. Este
concepto es fundamental entenderlo para la toma de
decisiones a la hora de cuidar el gasto que realizamos.
INTRODUCCIÓN
TASA DE USO EN ODONTOLOGÍA
 En el cálculo de costos de las prestaciones
odontológicas, ocupan un sitio relevante los COSTOS
DIRECTOS, entendiéndose como tales los elementos de
consumo necesarios para cada práctica: MATERIALES
DENTALES y GASTOS DE LABORATORIO.
TASA DE USO DE MATERIALES DENTALES
 En el caso de los Materiales Dentales, debemos conocer
con la mayor exactitud posible para cuántas prácticas
nos alcanza con cada producto o insumo en sus
diferentes presentaciones. A esto conocemos como la
TASA DE USO.
TASA DE USO DE MATERIALES DENTALES
 La mayoría de los materiales dentales se pueden
cuantificar con suma facilidad (ej.: agujas, radiografías,
descartables).
 Otros productos nos obligan a fraccionar los envases
(ej.: composite, yesos, siliconas) o contar las gotas de
materiales líquidos (ej.: adhesivos, líquidos grabadores).
TASA DE USO DE MATERIALES DENTALES
 Este promedio puede variar de acuerdo a la situación
económica del medio en que se desenvuelva el
profesional, pero es necesario considerar los
MÁRGENES DE SEGURIDAD y EFICIENCIA de estos
materiales.
TASA DE USO DE MATERIALES DENTALES
 En el caso del instrumental de endodoncia, muchos
profesionales utilizan una única vez cada lima o
escareador (Tasa de Uso de 1), pero otras realidades
económicas obligan al endodoncista a aprovechar al
máximo el rendimiento de dichos materiales.
TASA DE USO DE MATERIALES DENTALES
 Sin embargo, “en promedio” se puede hablar de una
Tasa de Uso de 5 por cada elemento (cada lima,
escareador, Hedströem, etc.), teniendo en cuenta que el
instrumental de menor calibre se deteriora más rápido, a
diferencia del de mayor calibre que soporta un mayor
uso.
TASA DE USO DE MATERIALES DENTALES
 Obviamente, la Tasa de Uso de los tiranervios es igual a
1. Por lo tanto, si una caja de limas que contiene 6
unidades tiene un valor promedio de $ 6,50 dólares y la
Tasa de Uso para la caja de limas completa es de 30 (6
limas x 5 usos cada una), significa un costo de $ 0,21
por cada instrumento utilizado.
TASA DE USO DE MATERIALES DENTALES
 Si en un tratamiento de conductos empleamos 7
instrumentos, el Costo Directo de sólo este insumo es
de 7 x 0,21 = $ 1,516.
 Con las fresas/piedras de diamante se pueden hacer consideraciones
similares, aunque la Tasa de Uso es mucho más variable, por lo que
conviene hacer un promedio muy general por todas las variedades de
formas, tamaños y tipos de cavidad que debemos preparar.
TASA DE USO EN ODONTOLOGÍA
PRODUCTO ENVASE
Precio x
envase
Tasa de
Uso
Precio x
fracción
Ácido fosfórico 37 % 2.5 ml 17.70 90 0.197
Acrílico autocurado blanco 42 grs. 64.92 140 0.464
Agujas descartables 100 39.25 100 0.392
Alginato 500 grs. 24.73 58 0.426
Cariostáticos (promedio) 4 grs. 128.15 100 1.281
Composite de fotocurado 3 grs. 62.27 45 1.384
Conos gutapercha 6 tubos 32.09 120 0.267
Hidróxido de Ca fraguable 24 grs. 47.16 150 0.314
Ionómeros 10 grs. 178.65 75 2.382
Limas y escareadores 6 29.66 30 0.989
Sellantes de fosas y fisuras 5 grs. 79.14 120 0.659
Yesos densita 1 kg. 21.36 45 0.475
RENDIMIENTO DE MATERIALES DENTALES
 Es la cantidad de material que se requiere para la
elaboración o realización de cierta actividad,
considerando el coeficiente de desperdicio, el cual
depende del material a utilizar.
RENDIMIENTO DE INSUMOS DENTALES
 El rendimiento máximo de un insumo o material dental
puede determinarse mediante el cálculo de consumo del
mismo, eliminando al máximo y totalmente todos
aquellos aspectos o situaciones que generen
desperdicio o pérdida innecesaria durante su
manipulación.
RENDIMIENTO DE INSTRUMENTAL
 En términos de instrumental odontológico, esta
orientado al máximo número de veces que puede ser
empleado para realizar cierta actividad o intervención,
sin que este se altere en su estructura, forma y función.
CONTABILIDAD EN
ODONTOLOGÍA
Dr. Jorge E. Manrique Chávez
CONTABILIDAD
Es la ciencia que se encarga del registro de las
operaciones de una entidad económica para luego elaborar
e interpretar los Estados Financieros.
La finalidad de la contabilidad es suministrar información
en un momento dado de los resultados obtenidos durante
un periodo de tiempo, que resulta de utilidad a la toma de
decisiones, tanto para el control de la gestión pasada,
como para las estimaciones de los resultados futuros,
dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.
PROCESO CONTABLE
OPERACIÓN
Ejemplos:
- Ventas.
- Compras.
- Donaciones.
- Indemnizaciones.
- Obligaciones con trabajadores.
- Cobros.
- Pagos.
- Ingresos / salidas del almacén.
ESTADOS FINANCIEROS
Reportes contables que expresan la situación de la
entidad.
PALABRAS CLAVE
ACTIVO
Concepto: Bienes y derechos que posee una entidad.
Ejemplos:
- Mercadería.
- Dinero en cuentas corrientes.
- Maquinarias.
Tipos:
-Corriente: Convertible en efectivo o equivalente de efectivo en un
periodo no mayor a 12 meses.
- No corriente: Convertible en un periodo mayor a 12 meses.
PASIVO
Concepto: Obligaciones. Financiamiento externo.
Ejemplos:
- Deudas a proveedores.
- Sueldo de trabajadores por pagar.
- Deuda bancaria.
Tipos:
-Corriente: El pago debe realizarse en un periodo no mayor a 12
meses.
- No corriente: Periodo mayor a 12 meses.
PATRIMONIO NETO
Concepto: Capital. Financiamiento interno (accionistas).
Ejemplos:
- Capital Social.
- Capital Adicional.
- Resultados acumulados.
INGRESOS
Concepto: Flujos de dinero a favor de la entidad.
Ejemplos:
- Ventas.
- Donaciones.
- Servicios prestados.
COSTOS
Concepto: Egresos directamente relacionados a la
producción de bienes y servicios.
Ejemplos:
- Costo un equipo odontológico.
- Remuneración del odontólogo.
GASTOS
Concepto: Egresos indirectamente relacionados a la
producción de bienes y servicios.
Ejemplos:
- Remuneración de recepcionista.
- Compra de computadora para el área de facturación.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS
1. Equidad
2. Partida doble
3. Ente
4. Bienes económicos
5. Moneda común denominador
6. Empresa en marcha
7. Período
8. Devengado
9. Prudencia
10. Uniformidad
11. Exposición
EQUIDAD
La contabilidad debe ser objetiva, no dando prioridad a
intereses particulares.
1
PARTIDA DOBLE
Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se
expresan en forma cabal aplicando sistemas contables
que registran los dos aspectos de cada acontecimiento,
cambios en el activo y en el pasivo (participaciones) que
dan lugar a la ecuación contable.
2
PARTIDA DOBLE
Todas las operaciones económicas tienen dos perspectivas,
por ejemplo:
•Compra de un medicamento.
Aumenta nuestra cantidad de medicamentos.
Pero también aumentan nuestras deudas.
• Pago de la compra del medicamento.
Disminuyen nuestras deudas.
Pero también disminuye nuestro dinero. 2
ENTE
Los estados financieros se refieren siempre a un ente,
donde el elemento subjetivo o propietario es considerado
como tercero. El concepto de ente es distinto del de
persona, ya que una misma persona puede producir
estados financieros de varios entes de su propiedad.
3
BIENES ECONÓMICOS
Los estados financieros se refieren siempre a bienes
económicos; es decir, bienes materiales e inmateriales
que poseen valor económico y por ende, susceptibles de
ser medidos en términos monetarios.
4
MONEDA COMÚN DENOMINADOR
Generalmente, se utiliza como denominador común la
moneda que tiene curso legal en el país en que funciona
el ente. En el Perú, de conformidad con dispositivos
legales, la contabilidad se lleva en moneda nacional.
5
EMPRESA EN MARCHA
La contabilidad se preparar con la mentalidad de que la
empresa continuará con sus operaciones
indefinidamente.
6
PERIODO
En la "empresa en marcha" es indispensable medir el
resultado de la gestión de tiempo en tiempo, ya sea para
satisfacer razones de administración, legales, fiscales o
para cumplir con compromisos financieros.
La contabilidad se prepara separando las operaciones por
periodos, sean estos meses, trimestres, semestres o
años.
También se le conoce al periodo anual como ejercicio.
7
DEVENGADO
Todas las operaciones se registran cuando ocurren no
necesariamente cuando se firma un contrato, se cobra o
se pague.
8
PRUDENCIA
Este principio general se puede expresar también diciendo:
"contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias
solamente cuando se hayan realizado".
Por ejemplo:
-Los trabajadores interponen una demanda a la empresa: Se
considerará contablemente el gasto que ésta originará.
-Un cliente llamó y dice que está 95% seguro de que nos contratará:
Contabilidad NO considerará este ingreso hasta que se firme el
contrato.
9
UNIFORMIDAD
Todos los criterios contables utilizados en un periodo
deben ser utilizados en los siguientes para que pueda
haber comparación.
10
EXPOSICIÓN
Los estados financieros deben contener toda la
información básica y adicional que sea indispensable
para una adecuada interpretación de la situación
financiera del ente a que se refieren.
11
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Documento que reúne las
codificaciones de todos los
activos, pasivos, patrimonio neto,
ingresos, costos y gastos.
DEPRECIACIÓN/ AMORTIZACIÓN
Es el desgaste físico de un bien que se da por razones de
su uso o por cambios tecnológicos.
En el caso de bienes tangibles, como las máquinas, se
llama depreciación.
Para el caso de bienes intangibles, como las marcas, se
llama amortización.
Por ejemplo: Una computadora, dados los cambios
tecnológicos, dura 4 años. Entonces su depreciación
anual será: 25%.
DEPRECIACIÓN/ AMORTIZACIÓN
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Total
Costo Activo 5000 5000
Depreciación Gasto -1250 -1250 -1250 -1250 -5000
GRACIAS
www.tributacionycontabilidad.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
UAEH ICSA
 
administracion dental
administracion dentaladministracion dental
administracion dentalMabbel Lopez
 
Caso clínico adulto - Odontología
Caso clínico   adulto - Odontología Caso clínico   adulto - Odontología
Caso clínico adulto - Odontología
Diego Edison Silvestre Retuerto
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodonciaisabel_f21
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dentalEliäNä MäRcelä
 
Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
UIGV
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
Majo Nuñez
 
Eventos adversos odontologia
Eventos adversos  odontologiaEventos adversos  odontologia
Eventos adversos odontologiaviluvedu
 
Indice de o´leary
Indice de o´learyIndice de o´leary
Indice de o´leary
La Turca
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontalFrancisco Burgos
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESCat Lunac
 
Historia Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Historia Clínica en Odontología - Aspecto LegalHistoria Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Historia Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Desirée Rodríguez
 
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
fhernandolorenzana
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIOyanixebjimenez
 
Caso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaAndrea Berrios jara
 
Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoralpipebarra
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
endojuan
 

La actualidad más candente (20)

Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 
administracion dental
administracion dentaladministracion dental
administracion dental
 
Caso clínico adulto - Odontología
Caso clínico   adulto - Odontología Caso clínico   adulto - Odontología
Caso clínico adulto - Odontología
 
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En PeriodonciaIndices MáS Utilizados En Periodoncia
Indices MáS Utilizados En Periodoncia
 
Instrumental en operatoria dental
Instrumental  en operatoria dentalInstrumental  en operatoria dental
Instrumental en operatoria dental
 
Historia clinica odontologica
Historia clinica odontologicaHistoria clinica odontologica
Historia clinica odontologica
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Extracción Simple
Extracción SimpleExtracción Simple
Extracción Simple
 
Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia Pruebas complementarias en Odontologia
Pruebas complementarias en Odontologia
 
Eventos adversos odontologia
Eventos adversos  odontologiaEventos adversos  odontologia
Eventos adversos odontologia
 
Indice de o´leary
Indice de o´learyIndice de o´leary
Indice de o´leary
 
Indice copd
Indice copdIndice copd
Indice copd
 
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontalDiagnóstico, pronóstico y tratamiento  periodontal
Diagnóstico, pronóstico y tratamiento periodontal
 
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALESTÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROVISIONALES
 
Historia Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Historia Clínica en Odontología - Aspecto LegalHistoria Clínica en Odontología - Aspecto Legal
Historia Clínica en Odontología - Aspecto Legal
 
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
Caso clinico Fernando Lorenzana González 5534145527
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
 
Caso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fijaCaso clinico protesis parcial fija
Caso clinico protesis parcial fija
 
Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoral
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 

Similar a Costos y Contabilidad en Odontología

Diapositivas Unam
Diapositivas UnamDiapositivas Unam
Diapositivas Unam
cecirosero
 
Costos del servicio_de_odontologia_hospital_raul_orejuela_bueno_palmira
Costos del servicio_de_odontologia_hospital_raul_orejuela_bueno_palmiraCostos del servicio_de_odontologia_hospital_raul_orejuela_bueno_palmira
Costos del servicio_de_odontologia_hospital_raul_orejuela_bueno_palmira
viluvedu
 
Honorarios profesionales odontologicos 2015
Honorarios profesionales odontologicos 2015Honorarios profesionales odontologicos 2015
Honorarios profesionales odontologicos 2015Eduardo Sanchez Toro
 
COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...
COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...
COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...
LEWI
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Presentacion Costos Estandar i (4).pdf
Presentacion Costos Estandar i (4).pdfPresentacion Costos Estandar i (4).pdf
Presentacion Costos Estandar i (4).pdf
JennifferOrtiz7
 
Video conferencia economia y salud 2011 2012
Video conferencia economia y salud 2011 2012Video conferencia economia y salud 2011 2012
Video conferencia economia y salud 2011 2012Videoconferencias UTPL
 
Video conferencia economia y salud 100%
Video conferencia economia y salud 100%Video conferencia economia y salud 100%
Video conferencia economia y salud 100%Videoconferencias UTPL
 
rentabilidad.pdf
rentabilidad.pdfrentabilidad.pdf
rentabilidad.pdf
RosMerryHuro
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
IverBaltazar
 
Ing de costo trabajo brenda
Ing de costo trabajo brendaIng de costo trabajo brenda
Ing de costo trabajo brenda
BRENDA PACHECO
 
Mapa conceptual marlin cabrera
Mapa conceptual marlin cabreraMapa conceptual marlin cabrera
Mapa conceptual marlin cabrera
Marlinccd
 
Alba Luz Spehnkuch Valencia Consolidado
Alba Luz Spehnkuch Valencia ConsolidadoAlba Luz Spehnkuch Valencia Consolidado
Alba Luz Spehnkuch Valencia Consolidado
Alba Luz Valencia Usme
 
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
AlbertoGonzlez134
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividadjose
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividadjose
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividadjose
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
Nadia Saltos
 
COSTOS.pdf
COSTOS.pdfCOSTOS.pdf
COSTOS.pdf
JoelRal
 

Similar a Costos y Contabilidad en Odontología (20)

Diapositivas Unam
Diapositivas UnamDiapositivas Unam
Diapositivas Unam
 
Costos del servicio_de_odontologia_hospital_raul_orejuela_bueno_palmira
Costos del servicio_de_odontologia_hospital_raul_orejuela_bueno_palmiraCostos del servicio_de_odontologia_hospital_raul_orejuela_bueno_palmira
Costos del servicio_de_odontologia_hospital_raul_orejuela_bueno_palmira
 
Honorarios profesionales odontologicos 2015
Honorarios profesionales odontologicos 2015Honorarios profesionales odontologicos 2015
Honorarios profesionales odontologicos 2015
 
COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...
COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...
COSTS AND EXPENSES IN AN ENTERPRISE, COSTOS Y GASTOS EN UNA EMPRESA, Author: ...
 
CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
 
Presentacion Costos Estandar i (4).pdf
Presentacion Costos Estandar i (4).pdfPresentacion Costos Estandar i (4).pdf
Presentacion Costos Estandar i (4).pdf
 
Video conferencia economia y salud 2011 2012
Video conferencia economia y salud 2011 2012Video conferencia economia y salud 2011 2012
Video conferencia economia y salud 2011 2012
 
Video conferencia economia y salud 100%
Video conferencia economia y salud 100%Video conferencia economia y salud 100%
Video conferencia economia y salud 100%
 
rentabilidad.pdf
rentabilidad.pdfrentabilidad.pdf
rentabilidad.pdf
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Ing de costo trabajo brenda
Ing de costo trabajo brendaIng de costo trabajo brenda
Ing de costo trabajo brenda
 
Mapa conceptual marlin cabrera
Mapa conceptual marlin cabreraMapa conceptual marlin cabrera
Mapa conceptual marlin cabrera
 
Charla 2 grupo diana
Charla 2 grupo dianaCharla 2 grupo diana
Charla 2 grupo diana
 
Alba Luz Spehnkuch Valencia Consolidado
Alba Luz Spehnkuch Valencia ConsolidadoAlba Luz Spehnkuch Valencia Consolidado
Alba Luz Spehnkuch Valencia Consolidado
 
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
calculo de costos-producto de alumnos de 2TAC''A''
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
 
2 productividad
2 productividad2 productividad
2 productividad
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
COSTOS.pdf
COSTOS.pdfCOSTOS.pdf
COSTOS.pdf
 

Más de Jorge Enrique Manrique-Chávez

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios OdontológicosFormalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en OdontologíaGestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXIDemandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Humanización y Calidad Humana en Odontología
Humanización y Calidad Humana en OdontologíaHumanización y Calidad Humana en Odontología
Humanización y Calidad Humana en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la ZNavegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Gestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Gestión Integral de la Práctica Profesional en OdontologíaGestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Gestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el TrabajoPrevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Categorización y Formalización del Consultorio Dental
Categorización y Formalización del Consultorio DentalCategorización y Formalización del Consultorio Dental
Categorización y Formalización del Consultorio Dental
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en OdontologíaSalud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en OdontologíaGestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Técnicas de Cepillado en Higiene Oral
Técnicas de Cepillado en Higiene OralTécnicas de Cepillado en Higiene Oral
Técnicas de Cepillado en Higiene Oral
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica OdontológicaAspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Más de Jorge Enrique Manrique-Chávez (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios OdontológicosFormalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
 
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en OdontologíaGestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
 
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXIDemandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
 
Humanización y Calidad Humana en Odontología
Humanización y Calidad Humana en OdontologíaHumanización y Calidad Humana en Odontología
Humanización y Calidad Humana en Odontología
 
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la ZNavegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
 
Gestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Gestión Integral de la Práctica Profesional en OdontologíaGestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Gestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
 
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el TrabajoPrevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
 
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
 
Categorización y Formalización del Consultorio Dental
Categorización y Formalización del Consultorio DentalCategorización y Formalización del Consultorio Dental
Categorización y Formalización del Consultorio Dental
 
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
 
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
 
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
 
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en OdontologíaSalud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
 
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
 
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en OdontologíaGestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
 
Técnicas de Cepillado en Higiene Oral
Técnicas de Cepillado en Higiene OralTécnicas de Cepillado en Higiene Oral
Técnicas de Cepillado en Higiene Oral
 
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica OdontológicaAspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Costos y Contabilidad en Odontología

  • 1. RENDIMIENTO DE MATERIALES E INSUMOS EN ODONTOLOGÍA Dr. Jorge E. Manrique Chávez
  • 2. INTRODUCCIÓN  El conocimiento detallado de la Estructura de Costos en odontología, permite, establecer con suma precisión en cuánto influyen los Materiales Dentales en la conformación del Costo Total de cada práctica. Este concepto es fundamental entenderlo para la toma de decisiones a la hora de cuidar el gasto que realizamos.
  • 4. TASA DE USO EN ODONTOLOGÍA  En el cálculo de costos de las prestaciones odontológicas, ocupan un sitio relevante los COSTOS DIRECTOS, entendiéndose como tales los elementos de consumo necesarios para cada práctica: MATERIALES DENTALES y GASTOS DE LABORATORIO.
  • 5. TASA DE USO DE MATERIALES DENTALES  En el caso de los Materiales Dentales, debemos conocer con la mayor exactitud posible para cuántas prácticas nos alcanza con cada producto o insumo en sus diferentes presentaciones. A esto conocemos como la TASA DE USO.
  • 6. TASA DE USO DE MATERIALES DENTALES  La mayoría de los materiales dentales se pueden cuantificar con suma facilidad (ej.: agujas, radiografías, descartables).  Otros productos nos obligan a fraccionar los envases (ej.: composite, yesos, siliconas) o contar las gotas de materiales líquidos (ej.: adhesivos, líquidos grabadores).
  • 7. TASA DE USO DE MATERIALES DENTALES  Este promedio puede variar de acuerdo a la situación económica del medio en que se desenvuelva el profesional, pero es necesario considerar los MÁRGENES DE SEGURIDAD y EFICIENCIA de estos materiales.
  • 8. TASA DE USO DE MATERIALES DENTALES  En el caso del instrumental de endodoncia, muchos profesionales utilizan una única vez cada lima o escareador (Tasa de Uso de 1), pero otras realidades económicas obligan al endodoncista a aprovechar al máximo el rendimiento de dichos materiales.
  • 9. TASA DE USO DE MATERIALES DENTALES  Sin embargo, “en promedio” se puede hablar de una Tasa de Uso de 5 por cada elemento (cada lima, escareador, Hedströem, etc.), teniendo en cuenta que el instrumental de menor calibre se deteriora más rápido, a diferencia del de mayor calibre que soporta un mayor uso.
  • 10. TASA DE USO DE MATERIALES DENTALES  Obviamente, la Tasa de Uso de los tiranervios es igual a 1. Por lo tanto, si una caja de limas que contiene 6 unidades tiene un valor promedio de $ 6,50 dólares y la Tasa de Uso para la caja de limas completa es de 30 (6 limas x 5 usos cada una), significa un costo de $ 0,21 por cada instrumento utilizado.
  • 11. TASA DE USO DE MATERIALES DENTALES  Si en un tratamiento de conductos empleamos 7 instrumentos, el Costo Directo de sólo este insumo es de 7 x 0,21 = $ 1,516.  Con las fresas/piedras de diamante se pueden hacer consideraciones similares, aunque la Tasa de Uso es mucho más variable, por lo que conviene hacer un promedio muy general por todas las variedades de formas, tamaños y tipos de cavidad que debemos preparar.
  • 12. TASA DE USO EN ODONTOLOGÍA PRODUCTO ENVASE Precio x envase Tasa de Uso Precio x fracción Ácido fosfórico 37 % 2.5 ml 17.70 90 0.197 Acrílico autocurado blanco 42 grs. 64.92 140 0.464 Agujas descartables 100 39.25 100 0.392 Alginato 500 grs. 24.73 58 0.426 Cariostáticos (promedio) 4 grs. 128.15 100 1.281 Composite de fotocurado 3 grs. 62.27 45 1.384 Conos gutapercha 6 tubos 32.09 120 0.267 Hidróxido de Ca fraguable 24 grs. 47.16 150 0.314 Ionómeros 10 grs. 178.65 75 2.382 Limas y escareadores 6 29.66 30 0.989 Sellantes de fosas y fisuras 5 grs. 79.14 120 0.659 Yesos densita 1 kg. 21.36 45 0.475
  • 13. RENDIMIENTO DE MATERIALES DENTALES  Es la cantidad de material que se requiere para la elaboración o realización de cierta actividad, considerando el coeficiente de desperdicio, el cual depende del material a utilizar.
  • 14. RENDIMIENTO DE INSUMOS DENTALES  El rendimiento máximo de un insumo o material dental puede determinarse mediante el cálculo de consumo del mismo, eliminando al máximo y totalmente todos aquellos aspectos o situaciones que generen desperdicio o pérdida innecesaria durante su manipulación.
  • 15. RENDIMIENTO DE INSTRUMENTAL  En términos de instrumental odontológico, esta orientado al máximo número de veces que puede ser empleado para realizar cierta actividad o intervención, sin que este se altere en su estructura, forma y función.
  • 17. CONTABILIDAD Es la ciencia que se encarga del registro de las operaciones de una entidad económica para luego elaborar e interpretar los Estados Financieros. La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado de los resultados obtenidos durante un periodo de tiempo, que resulta de utilidad a la toma de decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.
  • 19. OPERACIÓN Ejemplos: - Ventas. - Compras. - Donaciones. - Indemnizaciones. - Obligaciones con trabajadores. - Cobros. - Pagos. - Ingresos / salidas del almacén.
  • 20. ESTADOS FINANCIEROS Reportes contables que expresan la situación de la entidad.
  • 22. ACTIVO Concepto: Bienes y derechos que posee una entidad. Ejemplos: - Mercadería. - Dinero en cuentas corrientes. - Maquinarias. Tipos: -Corriente: Convertible en efectivo o equivalente de efectivo en un periodo no mayor a 12 meses. - No corriente: Convertible en un periodo mayor a 12 meses.
  • 23. PASIVO Concepto: Obligaciones. Financiamiento externo. Ejemplos: - Deudas a proveedores. - Sueldo de trabajadores por pagar. - Deuda bancaria. Tipos: -Corriente: El pago debe realizarse en un periodo no mayor a 12 meses. - No corriente: Periodo mayor a 12 meses.
  • 24. PATRIMONIO NETO Concepto: Capital. Financiamiento interno (accionistas). Ejemplos: - Capital Social. - Capital Adicional. - Resultados acumulados.
  • 25. INGRESOS Concepto: Flujos de dinero a favor de la entidad. Ejemplos: - Ventas. - Donaciones. - Servicios prestados.
  • 26. COSTOS Concepto: Egresos directamente relacionados a la producción de bienes y servicios. Ejemplos: - Costo un equipo odontológico. - Remuneración del odontólogo.
  • 27. GASTOS Concepto: Egresos indirectamente relacionados a la producción de bienes y servicios. Ejemplos: - Remuneración de recepcionista. - Compra de computadora para el área de facturación.
  • 28. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS 1. Equidad 2. Partida doble 3. Ente 4. Bienes económicos 5. Moneda común denominador 6. Empresa en marcha 7. Período 8. Devengado 9. Prudencia 10. Uniformidad 11. Exposición
  • 29. EQUIDAD La contabilidad debe ser objetiva, no dando prioridad a intereses particulares. 1
  • 30. PARTIDA DOBLE Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan en forma cabal aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de cada acontecimiento, cambios en el activo y en el pasivo (participaciones) que dan lugar a la ecuación contable. 2
  • 31. PARTIDA DOBLE Todas las operaciones económicas tienen dos perspectivas, por ejemplo: •Compra de un medicamento. Aumenta nuestra cantidad de medicamentos. Pero también aumentan nuestras deudas. • Pago de la compra del medicamento. Disminuyen nuestras deudas. Pero también disminuye nuestro dinero. 2
  • 32. ENTE Los estados financieros se refieren siempre a un ente, donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como tercero. El concepto de ente es distinto del de persona, ya que una misma persona puede producir estados financieros de varios entes de su propiedad. 3
  • 33. BIENES ECONÓMICOS Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos; es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende, susceptibles de ser medidos en términos monetarios. 4
  • 34. MONEDA COMÚN DENOMINADOR Generalmente, se utiliza como denominador común la moneda que tiene curso legal en el país en que funciona el ente. En el Perú, de conformidad con dispositivos legales, la contabilidad se lleva en moneda nacional. 5
  • 35. EMPRESA EN MARCHA La contabilidad se preparar con la mentalidad de que la empresa continuará con sus operaciones indefinidamente. 6
  • 36. PERIODO En la "empresa en marcha" es indispensable medir el resultado de la gestión de tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para cumplir con compromisos financieros. La contabilidad se prepara separando las operaciones por periodos, sean estos meses, trimestres, semestres o años. También se le conoce al periodo anual como ejercicio. 7
  • 37. DEVENGADO Todas las operaciones se registran cuando ocurren no necesariamente cuando se firma un contrato, se cobra o se pague. 8
  • 38. PRUDENCIA Este principio general se puede expresar también diciendo: "contabilizar todas las pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan realizado". Por ejemplo: -Los trabajadores interponen una demanda a la empresa: Se considerará contablemente el gasto que ésta originará. -Un cliente llamó y dice que está 95% seguro de que nos contratará: Contabilidad NO considerará este ingreso hasta que se firme el contrato. 9
  • 39. UNIFORMIDAD Todos los criterios contables utilizados en un periodo deben ser utilizados en los siguientes para que pueda haber comparación. 10
  • 40. EXPOSICIÓN Los estados financieros deben contener toda la información básica y adicional que sea indispensable para una adecuada interpretación de la situación financiera del ente a que se refieren. 11
  • 41. PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL Documento que reúne las codificaciones de todos los activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos, costos y gastos.
  • 42. DEPRECIACIÓN/ AMORTIZACIÓN Es el desgaste físico de un bien que se da por razones de su uso o por cambios tecnológicos. En el caso de bienes tangibles, como las máquinas, se llama depreciación. Para el caso de bienes intangibles, como las marcas, se llama amortización.
  • 43. Por ejemplo: Una computadora, dados los cambios tecnológicos, dura 4 años. Entonces su depreciación anual será: 25%. DEPRECIACIÓN/ AMORTIZACIÓN Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Total Costo Activo 5000 5000 Depreciación Gasto -1250 -1250 -1250 -1250 -5000