SlideShare una empresa de Scribd logo
Las
costumbres
en el Antiguo
Egipto
• La vivienda.
• La familia.
• Vestimenta y maquillaje.
• Alimentación.
• Juegos.
La vivienda
• Las primeras viviendas conocidas datan del Periodo
Predinástico eran casas sencillas, construidas con
paredes de adobe y con techos de troncos cubiertos
por hojas de palmera y barro.
• Con respecto a las viviendas, podemos encontrarnos
con casas de distintos tamaños según el estatus de
los trabajadores:
• Las casas de los campesinos, de escasas
comodidades, se agrupaban en pueblos y eran
pequeñas, semisubterráneas y con el techo
inclinado con pequeñas ventas para evitar la
entrada del calor.
• Los ricos vivían en placenteras mansiones entre
jardines adornados con estanques , árboles,
plantas con flores aromáticas y con terraza.
La familia
• Uno de los principales fundamentos de la sociedad
egipcia era la familia.
• Los matrimonios muchas veces eran concertados
entre los padres de los "novios , siempre dentro de la
misma clase social. Aunque no se debe olvidar que
también existió matrimonio por amor.
• La esperanza de vida era bastante corta, de unos treinta
años. Por esta razón, los matrimonios se daban a corta
edad  mujeres unos doce años, y hombres unos
dieciséis.
• El enlace se hacía sin ningún ceremonias o actos
religiosos, aunque sí se celebraban fiestas familiares,
pues se consideraba un asunto privado; generalmente
se refrendaba mediante la firma de un contrato privado
ante un escriba, en términos de igualdad. En caso
infertilidad de la esposa, se protegía el derecho del
marido de tener una suerte de "esposa secundaria",
para garantizar la descendencia.
Vestimenta y maquillaje
• Los egipcios se vestían, se peinaban y se maquillaba con esmero.
• VESTIMENTA
• En las FIESTAS, las mujeres se arreglaban con una larga túnica de lino plisada y peinadas
con una peluca trenzada. Para estas ocasiones también los hombres se arreglaban con
esmero. La cabeza totalmente afeitada llevaban una peluca corta. La falda anudada en la
cintura podía ser plisada, cruzada, corta o larga, según la época.
• A DIARIO las mujeres vestían una túnica estrecha y los hombres una falda corta.
• Joyas: Era un pueblo al que le gustaban los adornos, que utilizaban todas las clases
sociales, aunque los de los campesinos eran más sencillos. . Las piedras más empleadas
eran además del lapislázuli la cornalina y la turquesa y los metales cobre, plata y oro, que
era mucho más abundante.
Vestimenta y maquillaje
• Maquillaje
• Tanto los hombres como las mujeres para las
fiestas se maquillaba en los ojos, se untaban
con aceites perfumados y se ponían joyas de
oro que eran a la vez adornos y amuletos.
• Las pinturas se hacían con minerales molidos
y mezclados con agua o aceite.
• El Kohol Negro embellecida la mirada y
también protegía los ojos del polvo y de la luz
del sol. En las mejillas y en los labios se ponían
un aceite coloreado con ocre rojizo
Alimentación
Alimentación en el Antiguo Egipto
• La dieta base estaba compuesta por los alimentos más consumidos por los egipcios
fueron:
• Los cereales cuya producción era masiva y la base de la agricultura y la
riqueza
• Entre las verduras destacan: el ajo las lechugas rábanos, puerros, cebollas,
etc.
• Las frutas más consumidas eran uvas, higos, dátiles, higos del sicómoro.
• El aceite de oliva, que servía para el alumbrado, también se utilizaba para
cocinar.
• En cuanto a las carnes, la cría y consumo de aves se hacía a gran escala.
También la carne de ternera, cabra, cordero, cerdo, etc.
• Los pescados en algunas épocas llegaron a estar prohibidos por creencias
religiosas que los consideraban alimentos impuros. Pero no siempre fue así
• La leche y sus derivados eran verdaderas golosinas.
Juegos
• A pesar de trabajar duramente, también aprovechaban su tiempo
libre para divertirse.
• Tenían diferentes tipos de juguetes, no muy distintos a los nuestros.
• Les gustaba mucho jugar al aire libre, debido al clima cálido de
Egipto.
• No menos importantes fueron los juegos de mesa, los cuales
requerían un gran ingenio. El más importante del Antiguo Egipto fue
el Juego de Senet. Este juego de mesa constaba de un tablero
dividido en 30 casillas (3 filas de 10 casillas), sobre el que se situaban
12 fichas similares a los peones de nuestro ajedrez, 5 con forma de
cilindro y 7 con forma de cono. La fichas avanzaban el número
sacado tirando unos palitos, redondeados por un extremo y planos
por el otro, y ganaba el jugador que llegaba antes al final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. Mesopotamia II
3. Mesopotamia II3. Mesopotamia II
Cerámica griega
Cerámica griegaCerámica griega
Cerámica griega
socialesguadalete
 
Tema 6 l'antic egipte (i)
Tema 6 l'antic egipte  (i)Tema 6 l'antic egipte  (i)
Tema 6 l'antic egipte (i)
AlbertJaimejuan
 
Esparta
EspartaEsparta
cultura minoica
 cultura minoica cultura minoica
cultura minoicamfierro1
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
IRENE PRADO
 
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
albamar08
 
Egipto
EgiptoEgipto
Arquitectura incaica
Arquitectura incaicaArquitectura incaica
Arquitectura incaica
angelgodo
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
Colegio Alerce
 
Infografia Laura Mallouhi
Infografia Laura Mallouhi Infografia Laura Mallouhi
Infografia Laura Mallouhi
Laura Mallouhi
 
Petra
PetraPetra
Grandes civilizaciones orientales: China
Grandes civilizaciones orientales: ChinaGrandes civilizaciones orientales: China
Grandes civilizaciones orientales: China
Pablo Molina Molina
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antiguaClaudia
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
Pablo Molina Molina
 
Escribes i jeroglífics
Escribes i jeroglíficsEscribes i jeroglífics
Escribes i jeroglíficsvallterrics
 
La época arcaica
La época arcaicaLa época arcaica
La época arcaica
majesfrias
 

La actualidad más candente (20)

3. Mesopotamia II
3. Mesopotamia II3. Mesopotamia II
3. Mesopotamia II
 
Cerámica griega
Cerámica griegaCerámica griega
Cerámica griega
 
Tema 6 l'antic egipte (i)
Tema 6 l'antic egipte  (i)Tema 6 l'antic egipte  (i)
Tema 6 l'antic egipte (i)
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
cultura minoica
 cultura minoica cultura minoica
cultura minoica
 
EGIPTO
EGIPTOEGIPTO
EGIPTO
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
EGIPTO ( ORGANIZACIÓN SOCIAL).
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Treballs edat antiga
Treballs edat antigaTreballs edat antiga
Treballs edat antiga
 
Arquitectura incaica
Arquitectura incaicaArquitectura incaica
Arquitectura incaica
 
Civilizaciones fluviales
Civilizaciones fluvialesCivilizaciones fluviales
Civilizaciones fluviales
 
Infografia Laura Mallouhi
Infografia Laura Mallouhi Infografia Laura Mallouhi
Infografia Laura Mallouhi
 
Petra
PetraPetra
Petra
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Grandes civilizaciones orientales: China
Grandes civilizaciones orientales: ChinaGrandes civilizaciones orientales: China
Grandes civilizaciones orientales: China
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antigua
 
Culturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinasCulturas americanas precolombinas
Culturas americanas precolombinas
 
Escribes i jeroglífics
Escribes i jeroglíficsEscribes i jeroglífics
Escribes i jeroglífics
 
La época arcaica
La época arcaicaLa época arcaica
La época arcaica
 

Similar a Costumbres del Antiguo Egipto

Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad MediaVida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
J Luque
 
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
veronica arias
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad MediaVida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
José Antonio Lucero Martínez
 
Gastronomía del antiguo egipto
Gastronomía del antiguo egiptoGastronomía del antiguo egipto
Gastronomía del antiguo egipto
avargasl
 
3 Mesopotamia y Egipto
3 Mesopotamia y Egipto3 Mesopotamia y Egipto
3 Mesopotamia y Egiptoalelonga
 
Grecia antigua, polis: Esparta y Atenas
Grecia antigua, polis: Esparta y AtenasGrecia antigua, polis: Esparta y Atenas
Grecia antigua, polis: Esparta y Atenas
Carla Zárate
 
La alimentación en la antigua Grecia
La alimentación en la antigua GreciaLa alimentación en la antigua Grecia
La alimentación en la antigua Greciaalumnosdeamparo1
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
José Gonzalez
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
J Luque
 
Power point sobre aborígenes argentinos
Power point sobre aborígenes argentinosPower point sobre aborígenes argentinos
Power point sobre aborígenes argentinos17851358
 
Power point sobre aborígenes argentinos
Power point sobre aborígenes argentinosPower point sobre aborígenes argentinos
Power point sobre aborígenes argentinos17851358
 
Pueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptxPueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptx
KarinaFernandez918072
 
Platos típicos en la epoca de Jesus
Platos típicos en la epoca de JesusPlatos típicos en la epoca de Jesus
Platos típicos en la epoca de Jesus
camila_93
 
Vida cotidiana grecia
Vida cotidiana greciaVida cotidiana grecia
Vida cotidiana greciahermesquezada
 
Vida cotidiana grecia
Vida cotidiana greciaVida cotidiana grecia
Vida cotidiana greciahermesquezada
 
Egipto-Su cultura antigua
Egipto-Su cultura antiguaEgipto-Su cultura antigua
Egipto-Su cultura antigua
Arturo Maldonado
 
La vida en la epoca de jesucristo sergio johan fernando
La vida en la epoca de jesucristo sergio johan fernandoLa vida en la epoca de jesucristo sergio johan fernando
La vida en la epoca de jesucristo sergio johan fernando25684jje
 

Similar a Costumbres del Antiguo Egipto (20)

5 Grecia
5 Grecia5 Grecia
5 Grecia
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad MediaVida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
 
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad MediaVida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
 
Gastronomía del antiguo egipto
Gastronomía del antiguo egiptoGastronomía del antiguo egipto
Gastronomía del antiguo egipto
 
3 Mesopotamia y Egipto
3 Mesopotamia y Egipto3 Mesopotamia y Egipto
3 Mesopotamia y Egipto
 
Grecia antigua, polis: Esparta y Atenas
Grecia antigua, polis: Esparta y AtenasGrecia antigua, polis: Esparta y Atenas
Grecia antigua, polis: Esparta y Atenas
 
La alimentación en la antigua Grecia
La alimentación en la antigua GreciaLa alimentación en la antigua Grecia
La alimentación en la antigua Grecia
 
Presentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antiguaPresentacion mesopotamia epoca antigua
Presentacion mesopotamia epoca antigua
 
Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media Vida cotidiana en la Edad Media
Vida cotidiana en la Edad Media
 
Power point sobre aborígenes argentinos
Power point sobre aborígenes argentinosPower point sobre aborígenes argentinos
Power point sobre aborígenes argentinos
 
Power point sobre aborígenes argentinos
Power point sobre aborígenes argentinosPower point sobre aborígenes argentinos
Power point sobre aborígenes argentinos
 
Pueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptxPueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptx
 
5. Egipto II
5. Egipto II5. Egipto II
5. Egipto II
 
Platos típicos en la epoca de Jesus
Platos típicos en la epoca de JesusPlatos típicos en la epoca de Jesus
Platos típicos en la epoca de Jesus
 
Vida cotidiana grecia
Vida cotidiana greciaVida cotidiana grecia
Vida cotidiana grecia
 
Vida cotidiana grecia
Vida cotidiana greciaVida cotidiana grecia
Vida cotidiana grecia
 
Egipto-Su cultura antigua
Egipto-Su cultura antiguaEgipto-Su cultura antigua
Egipto-Su cultura antigua
 
La vida en la epoca de jesucristo sergio johan fernando
La vida en la epoca de jesucristo sergio johan fernandoLa vida en la epoca de jesucristo sergio johan fernando
La vida en la epoca de jesucristo sergio johan fernando
 
GRECIA 8
GRECIA 8GRECIA 8
GRECIA 8
 

Último

Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
GoPlay3
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 

Último (20)

Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 

Costumbres del Antiguo Egipto

  • 2. • La vivienda. • La familia. • Vestimenta y maquillaje. • Alimentación. • Juegos.
  • 3. La vivienda • Las primeras viviendas conocidas datan del Periodo Predinástico eran casas sencillas, construidas con paredes de adobe y con techos de troncos cubiertos por hojas de palmera y barro. • Con respecto a las viviendas, podemos encontrarnos con casas de distintos tamaños según el estatus de los trabajadores: • Las casas de los campesinos, de escasas comodidades, se agrupaban en pueblos y eran pequeñas, semisubterráneas y con el techo inclinado con pequeñas ventas para evitar la entrada del calor. • Los ricos vivían en placenteras mansiones entre jardines adornados con estanques , árboles, plantas con flores aromáticas y con terraza.
  • 4. La familia • Uno de los principales fundamentos de la sociedad egipcia era la familia. • Los matrimonios muchas veces eran concertados entre los padres de los "novios , siempre dentro de la misma clase social. Aunque no se debe olvidar que también existió matrimonio por amor. • La esperanza de vida era bastante corta, de unos treinta años. Por esta razón, los matrimonios se daban a corta edad  mujeres unos doce años, y hombres unos dieciséis. • El enlace se hacía sin ningún ceremonias o actos religiosos, aunque sí se celebraban fiestas familiares, pues se consideraba un asunto privado; generalmente se refrendaba mediante la firma de un contrato privado ante un escriba, en términos de igualdad. En caso infertilidad de la esposa, se protegía el derecho del marido de tener una suerte de "esposa secundaria", para garantizar la descendencia.
  • 5. Vestimenta y maquillaje • Los egipcios se vestían, se peinaban y se maquillaba con esmero. • VESTIMENTA • En las FIESTAS, las mujeres se arreglaban con una larga túnica de lino plisada y peinadas con una peluca trenzada. Para estas ocasiones también los hombres se arreglaban con esmero. La cabeza totalmente afeitada llevaban una peluca corta. La falda anudada en la cintura podía ser plisada, cruzada, corta o larga, según la época. • A DIARIO las mujeres vestían una túnica estrecha y los hombres una falda corta. • Joyas: Era un pueblo al que le gustaban los adornos, que utilizaban todas las clases sociales, aunque los de los campesinos eran más sencillos. . Las piedras más empleadas eran además del lapislázuli la cornalina y la turquesa y los metales cobre, plata y oro, que era mucho más abundante.
  • 6. Vestimenta y maquillaje • Maquillaje • Tanto los hombres como las mujeres para las fiestas se maquillaba en los ojos, se untaban con aceites perfumados y se ponían joyas de oro que eran a la vez adornos y amuletos. • Las pinturas se hacían con minerales molidos y mezclados con agua o aceite. • El Kohol Negro embellecida la mirada y también protegía los ojos del polvo y de la luz del sol. En las mejillas y en los labios se ponían un aceite coloreado con ocre rojizo
  • 7. Alimentación Alimentación en el Antiguo Egipto • La dieta base estaba compuesta por los alimentos más consumidos por los egipcios fueron: • Los cereales cuya producción era masiva y la base de la agricultura y la riqueza • Entre las verduras destacan: el ajo las lechugas rábanos, puerros, cebollas, etc. • Las frutas más consumidas eran uvas, higos, dátiles, higos del sicómoro. • El aceite de oliva, que servía para el alumbrado, también se utilizaba para cocinar. • En cuanto a las carnes, la cría y consumo de aves se hacía a gran escala. También la carne de ternera, cabra, cordero, cerdo, etc. • Los pescados en algunas épocas llegaron a estar prohibidos por creencias religiosas que los consideraban alimentos impuros. Pero no siempre fue así • La leche y sus derivados eran verdaderas golosinas.
  • 8. Juegos • A pesar de trabajar duramente, también aprovechaban su tiempo libre para divertirse. • Tenían diferentes tipos de juguetes, no muy distintos a los nuestros. • Les gustaba mucho jugar al aire libre, debido al clima cálido de Egipto. • No menos importantes fueron los juegos de mesa, los cuales requerían un gran ingenio. El más importante del Antiguo Egipto fue el Juego de Senet. Este juego de mesa constaba de un tablero dividido en 30 casillas (3 filas de 10 casillas), sobre el que se situaban 12 fichas similares a los peones de nuestro ajedrez, 5 con forma de cilindro y 7 con forma de cono. La fichas avanzaban el número sacado tirando unos palitos, redondeados por un extremo y planos por el otro, y ganaba el jugador que llegaba antes al final.