SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
• JULIETH LOPEZ
• KAINA MORENO
• SUANY MOSQUERA
• JOHANNA ZAMBRANO
• LUZ ROSALES
En 2019 se identificó un nuevo coronavirus como la causa del brote de una enfermedad que se
originó en China.
Este virus ahora se conoce como el coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave
(SARS-CoV-2). La enfermedad que causa se llama enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-
19). En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de la COVID
-19 como pandemia
Los signos y síntomas de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) pueden aparecer entre dos y 14 días después de la
exposición al virus. Este período entre la exposición y antes de la aparición de los síntomas se llama el período de incubación.
 Entre los signos y los síntomas más habituales se pueden incluir los siguientes:
 Fiebre
 Tos
 Cansancio
Entre los síntomas incipientes de la COVID-19 se puede incluir la pérdida del gusto o del olfato.
Otros síntomas que pueden aparecer son los siguientes:
•Falta de aire o dificultad para respirar
•Dolor muscular
•Escalofríos
•Dolor de garganta
•Goteo de la nariz
•Dolor de cabeza
•Dolor en el pecho
•Conjuntivitis
•Náuseas
•Vómitos
•Diarrea
•Erupción
La gravedad de los síntomas de COVID-19 puede variar de muy leve a grave. Algunas personas pueden tener solo unos pocos síntomas y
otras quizás no tengan ninguno, lo cual se llama transmisión asintomática. En algunas personas quizás los síntomas empeoren, como
mayor falta de aire y neumonía, aproximadamente una semana después de comenzar.
Los adultos mayores corren un riesgo más alto de enfermarse de más gravedad a causa de la COVID-19 y el riesgo aumenta con la edad.
Las personas que ya tienen afecciones también pueden tener un riesgo más alto de enfermarse gravemente. Entre ciertas afecciones que
aumentan el riesgo de enfermarse de gravedad a causa de la COVID-19 se incluyen las siguientes:
•Enfermedades cardíacas graves, como insuficiencia cardíaca, enfermedades de las arterias coronarias o miocardiopatía
•Cáncer
•Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
•Diabetes tipo 1 o tipo 2
•Sobrepeso, obesidad u obesidad grave
•Presión arterial alta
•Fumar
•Enfermedad renal crónica
•Enfermedad de células falciformes o talasemia
•Sistema inmunitario debilitado por trasplantes de órganos sólidos
•Embarazo
•Asma
•Enfermedades pulmonares crónicas, como fibrosis quística o fibrosis pulmonar
•Enfermedad hepática
•Demencia
•Síndrome de Down
•Sistema inmunitario debilitado por trasplante de médula ósea, VIH o algunos medicamentos
•Afecciones del cerebro y del sistema nervioso
•Trastornos de consumo de sustancias ilícitas
Los factores de riesgo para la COVID-19 parecen incluir:
•contacto cercano (menos de 6 pies o 2 metros) por más de 5 minutos con alguien que tiene la COVID-19
•que una persona infectada haya tosido o estornudado muy cerca de ti
Complicaciones
Aunque la mayoría de las personas con COVID-19 tienen síntomas leves a moderados, la enfermedad puede causar
complicaciones médicas graves y causar la muerte en algunas personas. Los adultos mayores o las personas con
afecciones médicas existentes corren un mayor riesgo de enfermarse gravemente con COVID-19.
Las complicaciones pueden ser las siguientes:
•Neumonía y problemas para respirar
•Insuficiencia orgánica en varios órganos
•Problemas cardíacos
•Una afección pulmonar grave que causa que una baja cantidad de oxígeno pase por el torrente sanguíneo a los
órganos (síndrome de dificultad respiratoria aguda)
•Coágulos de sangre
•Lesión renal aguda
•Infecciones virales y bacterianas adicionales
•evita el contacto cercano (menos de 6 pies o 2 metros) con cualquier persona que esté enferma o que presente
síntomas.
•mantén distancia física entre tú y otros (6 pies o 2 metros). Esto es especialmente importante si tienes riesgo más
alto de una enfermedad grave. Ten en cuenta que algunas personas pueden tener la COVID-19 y contagiar a otros
aunque no tengan síntomas ni sepan que tienen la COVID-19.
•Evita las multitudes y los lugares en el interior que tengan poca ventilación.
•Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón por lo menos por 20 segundos, o usa un desinfectante para
manos con base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol.
•Ponte una mascarilla adentro en lugares públicos y afuera si hay un alto riesgo de trasmisión de la COVID-19,
como ser en un evento multitudinario o una reunión con mucha gente. Las otras pautas para las mascarillas son
diferentes y dependen de si estás completamente vacunado, o si no te has vacunado. Si hay mascarillas
quirúrgicas, puedes usarlas. Los respiradores N95 deben reservarse para los proveedores de atención médica.
•Cúbrete la boca y la nariz con el codo o un pañuelo descartable al toser o estornudar. Desecha el pañuelo
descartable usado. Lávate las manos de inmediato.
•Evita tocarte los ojos, la nariz, y la boca.
•Evita compartir platos, vasos, toallas, ropa de cama y otros objetos de la casa si estás enfermo.
•Limpia y desinfecta diariamente las superficies que se tocan con frecuencia, como los pestillos de las puertas, los
interruptores de luz, los dispositivos electrónicos, y las encimeras.
•Quédate en casa y no vayas al trabajo, a la escuela, ni a lugares públicos si estás enfermo, a no ser que sea para
recibir atención médica. Evita el transporte público, los taxis y los viajes compartidos si estás enfermo.
 Ya se están utilizando varias vacunas. El primer programa de vacunación colectiva se
puso en marcha a principios de diciembre de 2020 y el número de dosis vacunales
administradas se actualiza aquí a diario. Se han administrado al menos 13 vacunas
distintas (a través de cuatro plataformas).
 El 31 de diciembre de 2020, la OMS dio luz verde a la inclusión en la Lista para uso en
emergencias (EUL, por sus siglas en inglés) de la vacuna Comirnaty de Pfizer/BioNTech.
El 15 de febrero incluyó también en esa lista la vacuna Covishield del SII y la vacuna
AZD1222 AstraZeneca (desarrolladas por AstraZeneca/Oxford y fabricadas por el Serum
Institute de la India y SK Bio, respectivamente). Posteriormente, el 12 de marzo, aceptó la
inclusión de la vacuna Janssen/Ad26.COV2.S desarrollada por Johnson & Johnson. El 30
de abril se añadió a la lista la vacuna mRNA-1273 de Moderna, y el 7 de mayo, la vacuna
de Sinopharm. Que fabrica el Beijing Bio-Institute of Biological Products Co Ltd, una filial
del China National Biotec Group (CNBG). Por último, el 1 de junio se autorizó el uso de
emergencia de la vacuna CoronaVac de Sinovac.
Covid 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
aifos12
 
Nos informamos del covid 19
Nos informamos del covid 19Nos informamos del covid 19
Nos informamos del covid 19
Marda REYNA ORDINOLA
 
El covid 19
El covid 19El covid 19
El covid 19
PilarNuez14
 
Covid
CovidCovid
historia y origen del virus
historia y origen del virus historia y origen del virus
historia y origen del virus
ShendleyNahomiGuzman
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
AnglicaCoral
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
RodolfoRobles17
 
Juntos frenaremos al covid 19
Juntos frenaremos al covid 19Juntos frenaremos al covid 19
Juntos frenaremos al covid 19
Maria Quispe
 
Coronavirus informacion general
Coronavirus informacion generalCoronavirus informacion general
Coronavirus informacion general
Valentin Flores
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
RENECONSUELO
 
Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19
Luís Azócar
 
Covid 19 introduccion
Covid 19 introduccionCovid 19 introduccion
Covid 19 introduccion
AcademiaHospitalSant
 
Diapositivas sobre covid 19
Diapositivas sobre covid 19Diapositivas sobre covid 19
Diapositivas sobre covid 19
Aura Vargas
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
AdrianaPerez267
 
La pandemia covid 19
La pandemia covid 19La pandemia covid 19
La pandemia covid 19
VictoriaLizbethCarra
 
Expo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCION
Expo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCIONExpo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCION
Expo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCION
Fredo Rien
 
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (covid 19)
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (covid 19)Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (covid 19)
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (covid 19)
Regina Castejón
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
JoelJimenez81
 
Covid 19
Covid  19Covid  19
Covid 19
Hugo Millet
 

La actualidad más candente (20)

Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Nos informamos del covid 19
Nos informamos del covid 19Nos informamos del covid 19
Nos informamos del covid 19
 
El covid 19
El covid 19El covid 19
El covid 19
 
Covid
CovidCovid
Covid
 
historia y origen del virus
historia y origen del virus historia y origen del virus
historia y origen del virus
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
 
Juntos frenaremos al covid 19
Juntos frenaremos al covid 19Juntos frenaremos al covid 19
Juntos frenaremos al covid 19
 
Coronavirus informacion general
Coronavirus informacion generalCoronavirus informacion general
Coronavirus informacion general
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19Charlas de 5 minutos covid 19
Charlas de 5 minutos covid 19
 
Covid 19 introduccion
Covid 19 introduccionCovid 19 introduccion
Covid 19 introduccion
 
Diapositivas sobre covid 19
Diapositivas sobre covid 19Diapositivas sobre covid 19
Diapositivas sobre covid 19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
La pandemia covid 19
La pandemia covid 19La pandemia covid 19
La pandemia covid 19
 
Expo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCION
Expo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCIONExpo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCION
Expo covid 19 PRIMER NIVEL DE ATENCION
 
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (covid 19)
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (covid 19)Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (covid 19)
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (covid 19)
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19
Covid  19Covid  19
Covid 19
 

Similar a Covid 19

Explicar y describir la pandemia por el Covid-19..pdf
Explicar y describir la pandemia por el Covid-19..pdfExplicar y describir la pandemia por el Covid-19..pdf
Explicar y describir la pandemia por el Covid-19..pdf
JessicaAlamaSantana
 
CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano
CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano
CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano
DanielFelipeVelezUrb
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19 (3)
Covid 19 (3)Covid 19 (3)
Covid 19 (3)
aulasdivertidas
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundoCovid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundo
KatherineOrdezRealpe
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
tania ramirez
 
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
XimenaAvila26
 
Contexto de pandemia por covid-19.pdf
Contexto de pandemia por covid-19.pdfContexto de pandemia por covid-19.pdf
Contexto de pandemia por covid-19.pdf
AnthonyOsorio9
 
Covid- 19
Covid- 19Covid- 19
Covid- 19
BryanFiallos
 
Corona Virus - "Covid-19"
Corona Virus - "Covid-19"Corona Virus - "Covid-19"
Corona Virus - "Covid-19"
kimberlyfiallos
 
2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)
PawAlvarez
 
COVID-19
COVID-19COVID-19
COVID-19
karen Bravo
 
ENSAYO PREVENCION COVID.pdf
ENSAYO PREVENCION COVID.pdfENSAYO PREVENCION COVID.pdf
ENSAYO PREVENCION COVID.pdf
Daniel Aquino
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
sabrinasempertegui
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
tutatuta
 

Similar a Covid 19 (20)

Explicar y describir la pandemia por el Covid-19..pdf
Explicar y describir la pandemia por el Covid-19..pdfExplicar y describir la pandemia por el Covid-19..pdf
Explicar y describir la pandemia por el Covid-19..pdf
 
CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano
CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano
CORONAVIRUS: COVID-19 por: Daniel Felipe Velez Urbano
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19 (3)
Covid 19 (3)Covid 19 (3)
Covid 19 (3)
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundoCovid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundo
 
Como salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemiaComo salir de_la_pandemia
Como salir de_la_pandemia
 
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
COVID.pptx1234567891222222222222222222222222222222222222222
 
Contexto de pandemia por covid-19.pdf
Contexto de pandemia por covid-19.pdfContexto de pandemia por covid-19.pdf
Contexto de pandemia por covid-19.pdf
 
Covid- 19
Covid- 19Covid- 19
Covid- 19
 
Corona Virus - "Covid-19"
Corona Virus - "Covid-19"Corona Virus - "Covid-19"
Corona Virus - "Covid-19"
 
2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)2019 ncov-factsheet-sp(1)
2019 ncov-factsheet-sp(1)
 
COVID-19
COVID-19COVID-19
COVID-19
 
ENSAYO PREVENCION COVID.pdf
ENSAYO PREVENCION COVID.pdfENSAYO PREVENCION COVID.pdf
ENSAYO PREVENCION COVID.pdf
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
 
2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp2019 ncov-factsheet-sp
2019 ncov-factsheet-sp
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Covid 19

  • 1. INTEGRANTES: • JULIETH LOPEZ • KAINA MORENO • SUANY MOSQUERA • JOHANNA ZAMBRANO • LUZ ROSALES
  • 2. En 2019 se identificó un nuevo coronavirus como la causa del brote de una enfermedad que se originó en China. Este virus ahora se conoce como el coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2). La enfermedad que causa se llama enfermedad por coronavirus 2019 (COVID- 19). En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de la COVID -19 como pandemia
  • 3. Los signos y síntomas de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) pueden aparecer entre dos y 14 días después de la exposición al virus. Este período entre la exposición y antes de la aparición de los síntomas se llama el período de incubación.  Entre los signos y los síntomas más habituales se pueden incluir los siguientes:  Fiebre  Tos  Cansancio Entre los síntomas incipientes de la COVID-19 se puede incluir la pérdida del gusto o del olfato. Otros síntomas que pueden aparecer son los siguientes: •Falta de aire o dificultad para respirar •Dolor muscular •Escalofríos •Dolor de garganta •Goteo de la nariz •Dolor de cabeza •Dolor en el pecho •Conjuntivitis •Náuseas •Vómitos •Diarrea •Erupción
  • 4. La gravedad de los síntomas de COVID-19 puede variar de muy leve a grave. Algunas personas pueden tener solo unos pocos síntomas y otras quizás no tengan ninguno, lo cual se llama transmisión asintomática. En algunas personas quizás los síntomas empeoren, como mayor falta de aire y neumonía, aproximadamente una semana después de comenzar. Los adultos mayores corren un riesgo más alto de enfermarse de más gravedad a causa de la COVID-19 y el riesgo aumenta con la edad. Las personas que ya tienen afecciones también pueden tener un riesgo más alto de enfermarse gravemente. Entre ciertas afecciones que aumentan el riesgo de enfermarse de gravedad a causa de la COVID-19 se incluyen las siguientes: •Enfermedades cardíacas graves, como insuficiencia cardíaca, enfermedades de las arterias coronarias o miocardiopatía •Cáncer •Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) •Diabetes tipo 1 o tipo 2 •Sobrepeso, obesidad u obesidad grave •Presión arterial alta •Fumar •Enfermedad renal crónica •Enfermedad de células falciformes o talasemia •Sistema inmunitario debilitado por trasplantes de órganos sólidos •Embarazo •Asma •Enfermedades pulmonares crónicas, como fibrosis quística o fibrosis pulmonar •Enfermedad hepática •Demencia •Síndrome de Down •Sistema inmunitario debilitado por trasplante de médula ósea, VIH o algunos medicamentos •Afecciones del cerebro y del sistema nervioso •Trastornos de consumo de sustancias ilícitas
  • 5. Los factores de riesgo para la COVID-19 parecen incluir: •contacto cercano (menos de 6 pies o 2 metros) por más de 5 minutos con alguien que tiene la COVID-19 •que una persona infectada haya tosido o estornudado muy cerca de ti Complicaciones Aunque la mayoría de las personas con COVID-19 tienen síntomas leves a moderados, la enfermedad puede causar complicaciones médicas graves y causar la muerte en algunas personas. Los adultos mayores o las personas con afecciones médicas existentes corren un mayor riesgo de enfermarse gravemente con COVID-19. Las complicaciones pueden ser las siguientes: •Neumonía y problemas para respirar •Insuficiencia orgánica en varios órganos •Problemas cardíacos •Una afección pulmonar grave que causa que una baja cantidad de oxígeno pase por el torrente sanguíneo a los órganos (síndrome de dificultad respiratoria aguda) •Coágulos de sangre •Lesión renal aguda •Infecciones virales y bacterianas adicionales
  • 6. •evita el contacto cercano (menos de 6 pies o 2 metros) con cualquier persona que esté enferma o que presente síntomas. •mantén distancia física entre tú y otros (6 pies o 2 metros). Esto es especialmente importante si tienes riesgo más alto de una enfermedad grave. Ten en cuenta que algunas personas pueden tener la COVID-19 y contagiar a otros aunque no tengan síntomas ni sepan que tienen la COVID-19. •Evita las multitudes y los lugares en el interior que tengan poca ventilación. •Lávate las manos con frecuencia con agua y jabón por lo menos por 20 segundos, o usa un desinfectante para manos con base de alcohol que contenga al menos 60% de alcohol. •Ponte una mascarilla adentro en lugares públicos y afuera si hay un alto riesgo de trasmisión de la COVID-19, como ser en un evento multitudinario o una reunión con mucha gente. Las otras pautas para las mascarillas son diferentes y dependen de si estás completamente vacunado, o si no te has vacunado. Si hay mascarillas quirúrgicas, puedes usarlas. Los respiradores N95 deben reservarse para los proveedores de atención médica. •Cúbrete la boca y la nariz con el codo o un pañuelo descartable al toser o estornudar. Desecha el pañuelo descartable usado. Lávate las manos de inmediato. •Evita tocarte los ojos, la nariz, y la boca. •Evita compartir platos, vasos, toallas, ropa de cama y otros objetos de la casa si estás enfermo. •Limpia y desinfecta diariamente las superficies que se tocan con frecuencia, como los pestillos de las puertas, los interruptores de luz, los dispositivos electrónicos, y las encimeras. •Quédate en casa y no vayas al trabajo, a la escuela, ni a lugares públicos si estás enfermo, a no ser que sea para recibir atención médica. Evita el transporte público, los taxis y los viajes compartidos si estás enfermo.
  • 7.  Ya se están utilizando varias vacunas. El primer programa de vacunación colectiva se puso en marcha a principios de diciembre de 2020 y el número de dosis vacunales administradas se actualiza aquí a diario. Se han administrado al menos 13 vacunas distintas (a través de cuatro plataformas).  El 31 de diciembre de 2020, la OMS dio luz verde a la inclusión en la Lista para uso en emergencias (EUL, por sus siglas en inglés) de la vacuna Comirnaty de Pfizer/BioNTech. El 15 de febrero incluyó también en esa lista la vacuna Covishield del SII y la vacuna AZD1222 AstraZeneca (desarrolladas por AstraZeneca/Oxford y fabricadas por el Serum Institute de la India y SK Bio, respectivamente). Posteriormente, el 12 de marzo, aceptó la inclusión de la vacuna Janssen/Ad26.COV2.S desarrollada por Johnson & Johnson. El 30 de abril se añadió a la lista la vacuna mRNA-1273 de Moderna, y el 7 de mayo, la vacuna de Sinopharm. Que fabrica el Beijing Bio-Institute of Biological Products Co Ltd, una filial del China National Biotec Group (CNBG). Por último, el 1 de junio se autorizó el uso de emergencia de la vacuna CoronaVac de Sinovac.