SlideShare una empresa de Scribd logo
¿MEDICINA CONVENCIONAL O ALTERNATIVA?
OBJETIVO: Investigar y comparar diversas medicinas (incluyendo la
convencional, la tradicional de nuestros pueblos originarios y la
complementaria alternativa) considerando su origen, conocimientos y
prácticas para la resolución de problemas de salud
Lo que sabemos hasta ahora:
1. ¿Qué es la medicina convencional?
2. ¿Qué sabes sobre la medicina alternativa?
3. ¿Qué conoces de la medicina tradicional?
Responda:
1. ¿A qué tipos de
medicinas has accedido
para resolver tus problemas
de salud?
2. ¿Qué implicancia tiene
que gran parte de las
consultas médicas
complementarias no estén
reguladas por el Ministerio
de Salud?
Medicina Convencional:
Sistema por el cual los médicos y otros profesionales de la atención de la
salud (por ejemplo, enfermeros, farmacéuticos y terapeutas) tratan los
síntomas y las enfermedades por medio de medicamentos, radiación o
cirugía.
Para saber más, ingresa a:
CPC_040A Medicina complementaria en Chile.
CPC_040B Medicina pueblos originarios.
CPC_040C Práctica de terapias complementarias.
CPC_040D Estado de las medicinas complementarias.
En la página www.codigos-educativos.cl
Medicina complementaria- alternativa:
¿Qué terapias no convencionales están reguladas por el Minsal?
No todos gozamos de buena salud, y en mayor o menor medida, nos convertimos en
seres dependientes de la medicina convencional, es decir, la aceptada por el sistema sanitario de
cada país. Es por esto que ya se nos hace normal ver a personas consumiendo variados
medicamentos -unos para compensar a otros- durante los periodos de enfermedad, u observar
como el gran número de farmacias instaladas en las ciudades pasan repletas y bajo una
constante demanda de productos.
Sin embargo, existen otras alternativas que pueden servir como ayuda para los
tratamientos convencionales, y que están reconocidas por la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y por entidades oficiales de cada país, como el caso del Minsal en Chile.
Hablamos de la ‘Medicina Tradicional’ (MT) y de las ‘Medicinas Complementarias –
Alternativas’ (MCA), que se presentan como una ayuda para la medicina convencional y que
desde principios de siglo han sido promovidas por la Organización Mundial de la Salud, entidad
que ha instado a que sus países miembro inviertan recursos, creen políticas, elaboren
reglamentos para productos y profesionales, e integren a sus sistemas de salud estas prácticas,
tal como consta en la ‘Estrategia de la OMS sobre Medicina Tradicional 2014-2023′.
En el año 2005 fue creado el Decreto nº 42 del Código Sanitario, que
reglamenta el ejercicio de las prácticas médicas alternativas
(complementarias) como profesiones auxiliares de la salud.
A partir de este decreto que se utiliza como reglamento macro, se
reconoció algunas profesiones auxiliares de la salud como el caso de la
Acupuntura, mediante el Decreto Nº 123 de 2008, la Homeopatía con el
Decreto Nº 19 de 2010 y la Naturopatía con el Decreto Nº 5 de 2013.
Pero se sigue avanzando en la regulación, por lo continúan los estudios
sobre las Terapias Florales (como el uso de flores de Bach) y la
Mesoterapia, para determinar si, mediante decretos, ingresan a las
profesiones auxiliares del Minsal.
Hierbas medicinales
La medicina tradicional es el conjunto de prácticas, creencias y
conocimientos sanitarios basados en el uso de recursos naturales
(plantas, animales o minerales), terapias espirituales y técnicas manuales
que buscan mantener la salud individual y comunitaria.
Manzanilla. Es una de las más conocidas por las propiedades de su flor. Sus
efectos son especialmente relevantes en el tratamiento de molestias
gastrointestinales. Además tiene efectos antiinflamatorios, antibacterianos y
relajantes. Se utiliza en dolor gastrointestinal y muscular, calambres y cefaleas,
eczemas, inflamación de encías, heridas y sinusitis. También reduce el
colesterol y al parecer tiene propiedades anticancerígenas.
Aloe Vera. Se trata de una conocida planta con capacidad antiinflamatoria y
que se utiliza en diversos productos de higiene personal debido a su acción
favorecedora para la regeneración cutánea. Contribuye a mejorar manchas,
quemaduras y heridas. Ingerida mejora la función intestinal y fortalece el
sistema inmune.
Ajo. Es un potente fortalecedor del sistema inmune y tiene efectos que
promueven una circulación sanguínea eficiente (es anticoagulante), además de
ser antibacteriano y antibiótico y tener propiedades antioxidantes. Problemas
habituales como la hipertensión o la presencia de infecciones son algunas de
las circunstancias en las que su uso ingerido puede ser beneficioso. Al ser
antioxidante también reduce el ritmo del envejecimiento celular.
Eucalipto. Se lo conoce especialmente por su acción ante enfermedades
respiratorias. Asma, bronquitis o gripe son algunos de los problemas típicos en
que se utiliza. Además tiene capacidades antimicrobianas y facilita la secreción
de fluidos tales como los mocos (siendo un potente expectorante). Por último,
también tiene efectos en la reducción del nivel de azúcar en sangre, algo que
puede ser útil para la población diabética. Se utiliza en alimentación,
productos medicamentosos o incluso en productos de higiene corporal.
Cola de caballo. Esta planta, en concreto su
tallo, es especialmente conocida por aquellas
personas con cistitis u otras infecciones del
aparato urinario. También tiene efectos
positivos sobre piel y uñas, siendo un buen
regenerador celular y fortaleciendo asimismo la
osamenta. Rica en silicio y altamente diurética y
depurativa, contribuye a eliminar toxinas. Tiene
propiedades astringentes que ayudan al control
de hemorragias.
Hipérico. También llamada hierba de San Juan,
tiene diferentes propiedades, pero destaca el
hecho de que posee propiedades antidepresivas
(en este sentido, se requiere precaución si se
combina con antidepresivos, y no se recomienda
su consumo durante más de seis meses),
bloqueando la recaptación de monoaminas. Se
ha visto útil también en problemas de ansiedad e
insomnio, y mejorando alteraciones del flujo
menstrual. También es conocida su capacidad
analgésica y reguladora de la acidez estomacal,
así como su papel como ayuda para remediar
diarreas y vómitos. Asimismo, se ha visto en
animales que extractos de hipérico podrían
ayudar a mejorar la resistencia a la insulina.
Tilo. Es altamente conocida por sus
propiedades relajantes. Sea en forma
de flor o de infusión, es ampliamente
utilizada para disminuir el nivel de
estrés y ansiedad y para relajar el
cuerpo. También facilita el sueño y es
diurética, además de tener
propiedades antiespasmódicas.
Asimismo aumenta la excreción de
toxinas a través del sudor (que
también potencia).
Lavanda. Tiene propiedades relajantes, siendo útil para situaciones de
estrés e insomnio. Además tiene propiedades cicatrizantes, analgésicas y
favorecedoras de la circulación y del buen funcionamiento del sistema
respiratorio. También mejora la digestión y la secreción de jugos gástricos.
Tomillo. Posee propiedades antioxidantes y antisépticas. Rico en
flavonoides, vitamina C, hierro y magnesio. Estimula el apetito y también
es empleado como expectorante. Su acción antiséptica hacía que en la
antigüedad fuera utilizado para tratar heridas. También es bueno para
tonificar la piel y el cabello.
Jengibre. Posee múltiples propiedades que la hacen cada vez más relevante.
Además de propiedades antibacterianas, antivirales y antiparasitarias se ha
observado que posee efectos antiinflamatorios y antieméticos (disminuye
náuseas y vómitos). Problemas digestivos, fatiga, cefaleas y dolores
menstruales son algunos de los problemas en que se ha visto eficaz.
Actividad evaluada:
Nos enfocaremos en la medicina natural herbal y diseñaran un herbario:
1.- Recolectar 10 plantas medicinales que podamos encontrar en nuestra región, que serán
secadas y prensadas para su inserción en el herbario.
2.- investigar el nombre científico y común de cada hierba medicinal.
3.- investigar el aporte medicinal que tienen cada hierba y para que padecimientos se
utiliza.
4.- Explicar el procedimiento de extracción del principio activo y/o el método de
administración.
5.- Explicar alguna advertencia sobre su mala administración o contraindicaciones.
6.- debe contener una portada con el logo, nombre del colegio, asignatura, nombre del
profesor, título e imagen coherente con el tema.
Ejemplos de láminas de un herbario:
Medicina Complementaria.
Acupuntura
Conocida como una especialidad de la Medicina Tradicional China, la acupuntura consiste en la inserción
de agujas en puntos específicos del cuerpo para equilibrar, mantener e incrementar el bienestar físico y
mental de las personas. Asimismo, este tratamiento se basa en la teoría dinámica del flujo de energía vital
que fluye en forma continua por todo el organismo.
Homeopatía
Se entiende a la homeopatía como un método terapéutico de base científica que persigue
el tratamiento de las personas, mediante el uso de medicamentos diluidos y dinamizados,
en los términos que se encuentran en la reglamentación aplicable a los medicamentos
homeopáticos.
Naturopatía
La naturopatía se define como una profesión auxiliar de la medicina, destinada a promover
y restablecer la salud a través del empleo de agentes vitales de la naturaleza como las
plantas medicinales, la alimentación natural, el agua, la tierra, los ejercicios físicos y la
actividad mental.
Qué es la naturopatía?
La naturopatía engloba una gran variedad de técnicas de medicina alternativa. El objetivo de la terapia es estimular la
capacidad curativa innata del cuerpo, y facilitar que sus mecanismos de equilibrio alcancen un buen estado de salud.
Algunos de los tipos de naturopatía son:
•La homeopatía
•La medicina naturista
•La medicina tradicional china
•Aromaterapia
•Reflexología podal
•Reiki
•Iridología
•Medicina botánica
•Hidroterapia
•Ozonoterapia
•Oligoelementos
•Flores de Bach
•Medicina Tradicional China
Implica el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos de salud a través del uso de terapias naturales, métodos y
materiales, que pueden ser: la nutrición clínica, la medicina herbal, la acupuntura, la homeopatía o los sistemas médicos
antiguos como los utilizados en China o India.
La evidencia científica de estas técnicas es muy escasa. Algunos pacientes dicen notar cierta mejoría de los síntomas de su
malestar, pero en la mayoría de casos no existen estudios que permitan determinar si la mejoría se debe al efecto del
tratamiento o si realmente es un efecto placebo.
CPC Medicina convencional o alternativa.pptx
CPC Medicina convencional o alternativa.pptx
CPC Medicina convencional o alternativa.pptx
CPC Medicina convencional o alternativa.pptx
CPC Medicina convencional o alternativa.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3- CLIMATOTERAPIA.ppsx
3- CLIMATOTERAPIA.ppsx3- CLIMATOTERAPIA.ppsx
3- CLIMATOTERAPIA.ppsx
HayrumMelchorSol
 
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaCalculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Pato Pascual
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentos Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Angy Pao
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Santiago Ulcuango
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
Zeratul Aldaris
 
Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2
Jenny Donjuan
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentosJose Giron
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones  intrahospitalariasInfecciones  intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
Marbin Zamora Lozano
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Maricela Ratti
 
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
Edson Castro
 
Descontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
Carolina Ochoa
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
percy avila
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamiaRUSTICA
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
areaciencias
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
LUIS del Rio Diez
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
RoMii Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
3- CLIMATOTERAPIA.ppsx
3- CLIMATOTERAPIA.ppsx3- CLIMATOTERAPIA.ppsx
3- CLIMATOTERAPIA.ppsx
 
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaCalculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentos Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2Habituales para mantener_la_salud-2
Habituales para mantener_la_salud-2
 
Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones  intrahospitalariasInfecciones  intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]
 
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
Cuidado de enfermería a personas que les realizan pruebas dx en el sistema re...
 
Descontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccionDescontaminacion y desinfeccion
Descontaminacion y desinfeccion
 
Higiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitadoHigiene bucal en el paciente incapacitado
Higiene bucal en el paciente incapacitado
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
EL LAVADO DE MANOS - TIPOS - INDICACIONES - MATERIALES. Prof. Dr. Luis del Ri...
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
 

Similar a CPC Medicina convencional o alternativa.pptx

Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
edvin rosil
 
Ea ensayo edgar_rp
Ea ensayo edgar_rpEa ensayo edgar_rp
Ea ensayo edgar_rp
Edgar Ramos Prz
 
Las 50 mejores plantas medicinales
Las 50 mejores plantas medicinalesLas 50 mejores plantas medicinales
Las 50 mejores plantas medicinales
kakayi45
 
Ficha Tecnica Amalaki Zrii Formulacion Liquida. SAEZ
Ficha Tecnica  Amalaki Zrii Formulacion Liquida. SAEZFicha Tecnica  Amalaki Zrii Formulacion Liquida. SAEZ
Ficha Tecnica Amalaki Zrii Formulacion Liquida. SAEZ
Alicia Sifuentes Marquez
 
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
Alejandro Oros
 
medicina alternativa vs medicina comun.docx
medicina alternativa vs medicina comun.docxmedicina alternativa vs medicina comun.docx
medicina alternativa vs medicina comun.docx
ricardovasquez94
 
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina ComplementariaMedicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Luiiz Esphiinosaa
 
Turismo natural ecologico de salud
Turismo natural ecologico de saludTurismo natural ecologico de salud
Turismo natural ecologico de salud
Randall Santamaria
 
Ensayo: Medicina Alternativa
Ensayo: Medicina Alternativa Ensayo: Medicina Alternativa
Ensayo: Medicina Alternativa Mari Justo Valdes
 
Medicina tradicional y alternativa
Medicina tradicional y alternativaMedicina tradicional y alternativa
Medicina tradicional y alternativa
Alonso Muñoz Condeña
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
fredy parra
 
Med. Tradicional
Med. TradicionalMed. Tradicional
Med. Tradicional
peralvillo7
 
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA 2023
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA 2023MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA 2023
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA 2023
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
clase 1 modulo 1.pptx
clase 1 modulo 1.pptxclase 1 modulo 1.pptx
clase 1 modulo 1.pptx
fabiolaalves21
 
NUTRICION - Plantas Medicinales
NUTRICION - Plantas Medicinales NUTRICION - Plantas Medicinales
NUTRICION - Plantas Medicinales
BrunaCares
 
MEDICINA ALTERNATIVA HERBOLARIA (2).pdf
MEDICINA ALTERNATIVA  HERBOLARIA (2).pdfMEDICINA ALTERNATIVA  HERBOLARIA (2).pdf
MEDICINA ALTERNATIVA HERBOLARIA (2).pdf
FIORELLAPIROTUANAMA
 
30 hierbas que curan
30 hierbas que curan30 hierbas que curan
30 hierbas que curan
Robert Molina
 
Ganoderma en nuestra salud
Ganoderma en nuestra saludGanoderma en nuestra salud
Ganoderma en nuestra salud
Esmeralda Talavera
 
MEDICINA ALTERNATIVA, COMPLEMENTARIA E INTEGRATIVA clase 2.pdf
MEDICINA ALTERNATIVA, COMPLEMENTARIA E INTEGRATIVA clase 2.pdfMEDICINA ALTERNATIVA, COMPLEMENTARIA E INTEGRATIVA clase 2.pdf
MEDICINA ALTERNATIVA, COMPLEMENTARIA E INTEGRATIVA clase 2.pdf
GaryAndresLuna
 

Similar a CPC Medicina convencional o alternativa.pptx (20)

Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Ea ensayo edgar_rp
Ea ensayo edgar_rpEa ensayo edgar_rp
Ea ensayo edgar_rp
 
Las 50 mejores plantas medicinales
Las 50 mejores plantas medicinalesLas 50 mejores plantas medicinales
Las 50 mejores plantas medicinales
 
Ficha Tecnica Amalaki Zrii Formulacion Liquida. SAEZ
Ficha Tecnica  Amalaki Zrii Formulacion Liquida. SAEZFicha Tecnica  Amalaki Zrii Formulacion Liquida. SAEZ
Ficha Tecnica Amalaki Zrii Formulacion Liquida. SAEZ
 
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLA...
 
medicina alternativa vs medicina comun.docx
medicina alternativa vs medicina comun.docxmedicina alternativa vs medicina comun.docx
medicina alternativa vs medicina comun.docx
 
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina ComplementariaMedicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
 
Turismo natural ecologico de salud
Turismo natural ecologico de saludTurismo natural ecologico de salud
Turismo natural ecologico de salud
 
Ensayo: Medicina Alternativa
Ensayo: Medicina Alternativa Ensayo: Medicina Alternativa
Ensayo: Medicina Alternativa
 
Teacher mg
Teacher mgTeacher mg
Teacher mg
 
Medicina tradicional y alternativa
Medicina tradicional y alternativaMedicina tradicional y alternativa
Medicina tradicional y alternativa
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 
Med. Tradicional
Med. TradicionalMed. Tradicional
Med. Tradicional
 
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA 2023
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA 2023MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA 2023
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA 2023
 
clase 1 modulo 1.pptx
clase 1 modulo 1.pptxclase 1 modulo 1.pptx
clase 1 modulo 1.pptx
 
NUTRICION - Plantas Medicinales
NUTRICION - Plantas Medicinales NUTRICION - Plantas Medicinales
NUTRICION - Plantas Medicinales
 
MEDICINA ALTERNATIVA HERBOLARIA (2).pdf
MEDICINA ALTERNATIVA  HERBOLARIA (2).pdfMEDICINA ALTERNATIVA  HERBOLARIA (2).pdf
MEDICINA ALTERNATIVA HERBOLARIA (2).pdf
 
30 hierbas que curan
30 hierbas que curan30 hierbas que curan
30 hierbas que curan
 
Ganoderma en nuestra salud
Ganoderma en nuestra saludGanoderma en nuestra salud
Ganoderma en nuestra salud
 
MEDICINA ALTERNATIVA, COMPLEMENTARIA E INTEGRATIVA clase 2.pdf
MEDICINA ALTERNATIVA, COMPLEMENTARIA E INTEGRATIVA clase 2.pdfMEDICINA ALTERNATIVA, COMPLEMENTARIA E INTEGRATIVA clase 2.pdf
MEDICINA ALTERNATIVA, COMPLEMENTARIA E INTEGRATIVA clase 2.pdf
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

CPC Medicina convencional o alternativa.pptx

  • 1. ¿MEDICINA CONVENCIONAL O ALTERNATIVA? OBJETIVO: Investigar y comparar diversas medicinas (incluyendo la convencional, la tradicional de nuestros pueblos originarios y la complementaria alternativa) considerando su origen, conocimientos y prácticas para la resolución de problemas de salud
  • 2. Lo que sabemos hasta ahora: 1. ¿Qué es la medicina convencional? 2. ¿Qué sabes sobre la medicina alternativa? 3. ¿Qué conoces de la medicina tradicional?
  • 3. Responda: 1. ¿A qué tipos de medicinas has accedido para resolver tus problemas de salud? 2. ¿Qué implicancia tiene que gran parte de las consultas médicas complementarias no estén reguladas por el Ministerio de Salud?
  • 4.
  • 5.
  • 6. Medicina Convencional: Sistema por el cual los médicos y otros profesionales de la atención de la salud (por ejemplo, enfermeros, farmacéuticos y terapeutas) tratan los síntomas y las enfermedades por medio de medicamentos, radiación o cirugía.
  • 7. Para saber más, ingresa a: CPC_040A Medicina complementaria en Chile. CPC_040B Medicina pueblos originarios. CPC_040C Práctica de terapias complementarias. CPC_040D Estado de las medicinas complementarias. En la página www.codigos-educativos.cl
  • 8. Medicina complementaria- alternativa: ¿Qué terapias no convencionales están reguladas por el Minsal? No todos gozamos de buena salud, y en mayor o menor medida, nos convertimos en seres dependientes de la medicina convencional, es decir, la aceptada por el sistema sanitario de cada país. Es por esto que ya se nos hace normal ver a personas consumiendo variados medicamentos -unos para compensar a otros- durante los periodos de enfermedad, u observar como el gran número de farmacias instaladas en las ciudades pasan repletas y bajo una constante demanda de productos. Sin embargo, existen otras alternativas que pueden servir como ayuda para los tratamientos convencionales, y que están reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por entidades oficiales de cada país, como el caso del Minsal en Chile. Hablamos de la ‘Medicina Tradicional’ (MT) y de las ‘Medicinas Complementarias – Alternativas’ (MCA), que se presentan como una ayuda para la medicina convencional y que desde principios de siglo han sido promovidas por la Organización Mundial de la Salud, entidad que ha instado a que sus países miembro inviertan recursos, creen políticas, elaboren reglamentos para productos y profesionales, e integren a sus sistemas de salud estas prácticas, tal como consta en la ‘Estrategia de la OMS sobre Medicina Tradicional 2014-2023′.
  • 9. En el año 2005 fue creado el Decreto nº 42 del Código Sanitario, que reglamenta el ejercicio de las prácticas médicas alternativas (complementarias) como profesiones auxiliares de la salud. A partir de este decreto que se utiliza como reglamento macro, se reconoció algunas profesiones auxiliares de la salud como el caso de la Acupuntura, mediante el Decreto Nº 123 de 2008, la Homeopatía con el Decreto Nº 19 de 2010 y la Naturopatía con el Decreto Nº 5 de 2013. Pero se sigue avanzando en la regulación, por lo continúan los estudios sobre las Terapias Florales (como el uso de flores de Bach) y la Mesoterapia, para determinar si, mediante decretos, ingresan a las profesiones auxiliares del Minsal.
  • 11. La medicina tradicional es el conjunto de prácticas, creencias y conocimientos sanitarios basados en el uso de recursos naturales (plantas, animales o minerales), terapias espirituales y técnicas manuales que buscan mantener la salud individual y comunitaria.
  • 12. Manzanilla. Es una de las más conocidas por las propiedades de su flor. Sus efectos son especialmente relevantes en el tratamiento de molestias gastrointestinales. Además tiene efectos antiinflamatorios, antibacterianos y relajantes. Se utiliza en dolor gastrointestinal y muscular, calambres y cefaleas, eczemas, inflamación de encías, heridas y sinusitis. También reduce el colesterol y al parecer tiene propiedades anticancerígenas.
  • 13. Aloe Vera. Se trata de una conocida planta con capacidad antiinflamatoria y que se utiliza en diversos productos de higiene personal debido a su acción favorecedora para la regeneración cutánea. Contribuye a mejorar manchas, quemaduras y heridas. Ingerida mejora la función intestinal y fortalece el sistema inmune.
  • 14. Ajo. Es un potente fortalecedor del sistema inmune y tiene efectos que promueven una circulación sanguínea eficiente (es anticoagulante), además de ser antibacteriano y antibiótico y tener propiedades antioxidantes. Problemas habituales como la hipertensión o la presencia de infecciones son algunas de las circunstancias en las que su uso ingerido puede ser beneficioso. Al ser antioxidante también reduce el ritmo del envejecimiento celular.
  • 15. Eucalipto. Se lo conoce especialmente por su acción ante enfermedades respiratorias. Asma, bronquitis o gripe son algunos de los problemas típicos en que se utiliza. Además tiene capacidades antimicrobianas y facilita la secreción de fluidos tales como los mocos (siendo un potente expectorante). Por último, también tiene efectos en la reducción del nivel de azúcar en sangre, algo que puede ser útil para la población diabética. Se utiliza en alimentación, productos medicamentosos o incluso en productos de higiene corporal.
  • 16. Cola de caballo. Esta planta, en concreto su tallo, es especialmente conocida por aquellas personas con cistitis u otras infecciones del aparato urinario. También tiene efectos positivos sobre piel y uñas, siendo un buen regenerador celular y fortaleciendo asimismo la osamenta. Rica en silicio y altamente diurética y depurativa, contribuye a eliminar toxinas. Tiene propiedades astringentes que ayudan al control de hemorragias.
  • 17. Hipérico. También llamada hierba de San Juan, tiene diferentes propiedades, pero destaca el hecho de que posee propiedades antidepresivas (en este sentido, se requiere precaución si se combina con antidepresivos, y no se recomienda su consumo durante más de seis meses), bloqueando la recaptación de monoaminas. Se ha visto útil también en problemas de ansiedad e insomnio, y mejorando alteraciones del flujo menstrual. También es conocida su capacidad analgésica y reguladora de la acidez estomacal, así como su papel como ayuda para remediar diarreas y vómitos. Asimismo, se ha visto en animales que extractos de hipérico podrían ayudar a mejorar la resistencia a la insulina.
  • 18. Tilo. Es altamente conocida por sus propiedades relajantes. Sea en forma de flor o de infusión, es ampliamente utilizada para disminuir el nivel de estrés y ansiedad y para relajar el cuerpo. También facilita el sueño y es diurética, además de tener propiedades antiespasmódicas. Asimismo aumenta la excreción de toxinas a través del sudor (que también potencia).
  • 19. Lavanda. Tiene propiedades relajantes, siendo útil para situaciones de estrés e insomnio. Además tiene propiedades cicatrizantes, analgésicas y favorecedoras de la circulación y del buen funcionamiento del sistema respiratorio. También mejora la digestión y la secreción de jugos gástricos.
  • 20. Tomillo. Posee propiedades antioxidantes y antisépticas. Rico en flavonoides, vitamina C, hierro y magnesio. Estimula el apetito y también es empleado como expectorante. Su acción antiséptica hacía que en la antigüedad fuera utilizado para tratar heridas. También es bueno para tonificar la piel y el cabello.
  • 21. Jengibre. Posee múltiples propiedades que la hacen cada vez más relevante. Además de propiedades antibacterianas, antivirales y antiparasitarias se ha observado que posee efectos antiinflamatorios y antieméticos (disminuye náuseas y vómitos). Problemas digestivos, fatiga, cefaleas y dolores menstruales son algunos de los problemas en que se ha visto eficaz.
  • 22. Actividad evaluada: Nos enfocaremos en la medicina natural herbal y diseñaran un herbario: 1.- Recolectar 10 plantas medicinales que podamos encontrar en nuestra región, que serán secadas y prensadas para su inserción en el herbario. 2.- investigar el nombre científico y común de cada hierba medicinal. 3.- investigar el aporte medicinal que tienen cada hierba y para que padecimientos se utiliza. 4.- Explicar el procedimiento de extracción del principio activo y/o el método de administración. 5.- Explicar alguna advertencia sobre su mala administración o contraindicaciones. 6.- debe contener una portada con el logo, nombre del colegio, asignatura, nombre del profesor, título e imagen coherente con el tema.
  • 23. Ejemplos de láminas de un herbario:
  • 24.
  • 25.
  • 26. Medicina Complementaria. Acupuntura Conocida como una especialidad de la Medicina Tradicional China, la acupuntura consiste en la inserción de agujas en puntos específicos del cuerpo para equilibrar, mantener e incrementar el bienestar físico y mental de las personas. Asimismo, este tratamiento se basa en la teoría dinámica del flujo de energía vital que fluye en forma continua por todo el organismo.
  • 27.
  • 28. Homeopatía Se entiende a la homeopatía como un método terapéutico de base científica que persigue el tratamiento de las personas, mediante el uso de medicamentos diluidos y dinamizados, en los términos que se encuentran en la reglamentación aplicable a los medicamentos homeopáticos.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Naturopatía La naturopatía se define como una profesión auxiliar de la medicina, destinada a promover y restablecer la salud a través del empleo de agentes vitales de la naturaleza como las plantas medicinales, la alimentación natural, el agua, la tierra, los ejercicios físicos y la actividad mental.
  • 32. Qué es la naturopatía? La naturopatía engloba una gran variedad de técnicas de medicina alternativa. El objetivo de la terapia es estimular la capacidad curativa innata del cuerpo, y facilitar que sus mecanismos de equilibrio alcancen un buen estado de salud. Algunos de los tipos de naturopatía son: •La homeopatía •La medicina naturista •La medicina tradicional china •Aromaterapia •Reflexología podal •Reiki •Iridología •Medicina botánica •Hidroterapia •Ozonoterapia •Oligoelementos •Flores de Bach •Medicina Tradicional China Implica el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos de salud a través del uso de terapias naturales, métodos y materiales, que pueden ser: la nutrición clínica, la medicina herbal, la acupuntura, la homeopatía o los sistemas médicos antiguos como los utilizados en China o India. La evidencia científica de estas técnicas es muy escasa. Algunos pacientes dicen notar cierta mejoría de los síntomas de su malestar, pero en la mayoría de casos no existen estudios que permitan determinar si la mejoría se debe al efecto del tratamiento o si realmente es un efecto placebo.