SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA
MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES,
ALTIPLANO, AMAZONIA Y CHACO.
Es la suma total de conocimientos, técnicas y
procedimientos basados en las teorías, las creencias
y las experiencias indígenas de diferentes culturas,
sean o no explicables, utilizados para el
mantenimiento de la salud, así como para la
prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento
de enfermedades físicas y mentales.
• La	Constitución	Política	del	Estado	establece	que	
tanto	el	patrimonio	cultural	como	el	
conocimiento	de	los	Pueblos	Indígenas	deben	
ser	respetados	y	protegidos	(Artículo	98,99	y	
100	de	la	Sección	III	de	Culturas	de	la	CPE).	Esto	
implica	una	aproximación	particular	desde	el	
punto	de	vista	de	la	salud.
MEDICINA TRADICIONAL
Bolivia en un país que está compuesto por muchas y diferentes culturas, naciones
indígenas y etnias, de ahí que surgen diversas concepciones acerca de la salud y la
enfermedad. La medicina tradicional ancestral y la medicina moderna biomédica,
desarrollan y aplican sus propios conceptos del proceso salud-enfermedad y actúan de
acuerdo a dicha percepción, en sus diferentes dimensiones.
Cosmovisión Andina Amazónica
• Es la forma o manera particular de interpretar,
concebir y ver la realidad y el mundo como una
"totalidad orgánica", la vida, el mundo,
el tiempo y el espacio, que posee desde siempre
el poblador originario de la eco región andina-
amazónica
• Armonía	y	equilibrio	en	los	pueblos	
Andinos.
¿Qué es?
Concepciones de la salud enfermedades y sus
aplicaciones. En	el	contexto	boliviano,	dichos	males	se	conocen	como	
mal	de	ojo,	susto	o	espanto,	perdida	del	alma,	nervios	o	
ataque	de	nervios,	empacho,	mal	de	aire	o	malos	vientos,	
embrujo,	el	kari	kari	o	karisiri,	la	colerina,	la	pena	o	
tristeza,	el	amartelo,	boro
• Dicha	enfermedades,	no	se	encuentran	no	siempre	son	
comprendidas	por	los	profesionales	de	la	salud
Las	“Enfermedades	Populares"	o	"Enfermedades	Culturales”		
son	aquellas	que	afectan	al	estado	de	bienestar	a	una	sociedad	
o	comunidad	específica,	y	engloba	cómo	el	imaginario	colectivo	
(grupo	social)	lo	percibe	y	experimenta.
Las enfermedades observadas en la medicina tradicional indígena
boliviana, son percibidas por la población como la ruptura en el orden
natural o social de un equilibrio establecido del hombre con la
naturaleza; son las deidades de la cosmovisión andino-amazónica como
por ejemplo la Pachamama (madre tierra) la que causa enfermedad, ya
que probablemente se ha transgredido alguna norma establecida por la
colectividad o por las deidades de la cosmovisión andina-amazónica.
La	tarea	de	la	medicina	tradicional	consiste	en	restablecer	el	
equilibrio,	tanto	en	el	orden	social	como	en	lo	religioso.
Una de las especialidades más importantes dentro de la medicina tradicional son los
“kallawayas”, al norte del departamento de La Paz. Ellos se encuentran dispersado
por todo el país y asentado principalmente en ciudades grandes e intermedias.
Realiza constantemente viajes a las comunidades o ferias rurales para ofrecer
tratamiento a las enfermedades que se presentan dentro de las comunidades.
Médicina Tradicional:
• Inflamación de los ojos: Usar como colirio, el rocío de la madrugada
condensado en la flor de Santa Lucia.
• Reumatismo: Picadura de hormiga de Palosanto, aumentando la dosis diaria
de una a diez hormigas.
• Ciática y dolor de huesos: Fricciones con resina de Isiga mezclada con
aceite de caimán.
• Picada de víbora: Tomar durante una semana por la mañana, hiel de Jochi.
• Arrugas en la cara: Friccionarse diariamente con manteca de peta.
• Nauseas del embarazo: Tomar disuelto en agua, polvo de Molleja de Piyo
• Para Mejorar la vista: Tomar polvo de víbora disuelto en mate de pajacedrón.
• Tuberculosis: Una cucharada cada mañana de aceite de hígado de raya
• Fijar huesos quebrados: Colocar sobre un trapo que envuelva la lesión, un
emplasto de cáscara de curupaú, el que en poco tiempo se seca y endurece
fijando el hueso.
• Bichos (gusanos intestinales): Masticar y tragar semillas de papaya..
• Fiebres: corteza de quinaquina, ya sea mascando un pedacito o tomado en
infusión.
• Impotencia: Raspadura de cacho de leque.
• Fortificante capilar: Aceite de cusi, evita la caída del pelo y las canas
prematuras.
MEDICINA ACADÉMICA:
La medicina académica se sustenta sobre todo en la enseñanza y en la
investigación, en el análisis documentado de los procesos que
determinan la salud y la enfermedad. Estos elementos son los que
permiten ofrecer la mejor medicina posible sin prejuicios étnicos,
religiosos o ideológicos.
Mala praxis médica: Ejercicio errado o una práctica sin
habilidad por parte de un médico u otro profesional,
causándose daño a la salud o al buen estado del paciente.
Negligencia médica: Incumplimiento de elementales principios
o normas de la profesión, es decir, que sabiendo lo que se debe
hacer no se hace o a la inversa que sabiendo lo que no se debe
hacer, se hace; negligencia es lo contrario de deber, es dejar de
hacer o hacer a destiempo.
Desde	el	2008,	la	implementación	del	modelo	Salud	Familiar	Comunitaria	Intercultural	cuyo	propósito	
es	garantizar	una	atención	con	calidad	y	calidez,	lo	que	implica	tener	una	atención	y	gestión	en	salud	
culturalmente	adecuadas.	Es	necesario	considerar	la	interculturalidad	en	salud	para	poder	articular	la	
medicina	clásica	y	la	tradicional,	llegando	a	la	complementariedad	con	la	participación	social,	para	
abordar	el	tema	de	salud	en	todos	los	ámbitos.
Aportes	del	conocimiento	tradicional	sobre	plantas	
medicinales	a	la	ciencia	médica.
Actualmente,	la	ciencia	médica	refuerza	el	conocimiento	
tradicional	respecto	a	las	bondades	de	las	plantas	medicinales,	
logrando	identificar	las	sustancias	químicas	con	propiedades	
terapéuticas	Hoy	en	día	se	estima	que	el	40%	de	los	productos	
farmacéuticos	deriva	de	productos	naturales	y	movilizan	a	nivel	
mundial	alrededor	de	20	billones	de	dólares	americanos	al	año;
CONCEPTOS Y
DEFINICIONES SOBRE LA
MEDICINA:
q MEDICINA ALTERNATIVA
q MEDICINA NATURISTA
q MEDICINA TRADICIONAL
q MEDICINA COMPLEMENTARIA
q MEDICINA ACADÉMICA
MEDICINA ALTERNATIVA
El término "medicina alternativa" se
utiliza para describir terapéutica que
no se incluyen en el aprendizaje de la
medicina convencional, como la
acupuntura, el masaje terapéutico y
las plantas medicinales. Las personas
suelen considerar este tipo de
terapias como ajenas a la medicina
establecida, por eso reciben el
nombre de "alternativas."
La cultura kallawaya data del periodo
preincaico. Es originaria de la región de
Charazani (y alrededores: Curva, Chajaya,
Inka, Chari, etc.), ubicada al norte del
departamento de La Paz.
Esta práctica se ejerce actualmente de
manera itinerante, utiliza plantas, animales,
minerales, etc.
Sus saberes mágicos y medicinales se
transmiten de generación en generación y
sus terapias se basan en rituales,
ceremonias, masajes, brebajes, etc, que se
utilizan con el fin de prevenir, tratar o curar
enfermedades físicas o psíquicas.
LA MEDICINA ALTERNATIVA EN CULTURA KALLAWAYA
• Sistemas de medicina completamente alternativa: Son
sistemas completos con explicación de la enfermedad,
diagnóstico y tratamiento.
• Medicina de la mente y el cuerpo: Se basa en la teoría
de que los factores mentales y emocionales regulan la salud
física a través de un sistema de conexiones neuronales,
hormonales e inmunitarias interdependientes en todo el
cuerpo.
• Prácticas de base biológica: Usan sustancias naturales.
• Prácticas de manipulación y base corporal: Se centran
sobre todo en las estructuras, aparatos y sistemas del
cuerpo (p. ej., huesos, articulaciones, tejidos blandos).
• Medicina energética: Utilizan la energía de su propio
campo biológico para lograr el equilibrio en la energía del
paciente.
CINCO CATEGORÍAS DE LA MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA NATURISTA
La medicina naturista es la parte de la
medicina, de tradición hipocrática, que
utiliza los elementos de la naturaleza
como el aire, agua, sol, tierra, plantas
(fitoterapia), así como una nutrición
natural de base vegetariana para prevenir,
promocionar y reparar la salud,
aprovechando la “Vis Medicatrix Naturae”
"el poder curativo de la naturaleza" o
fuerza de la naturaleza humana para su
autocuración.
Principio Fisioterapéutico. De
acuerdo con el cual se valora que
la salud es mantenida por el
propio cuerpo por medio de sus
propios sistemas y recursos; en la
enfermedad son estos sistemas
los que se ponen en marcha,
tendiendo casi siempre a la
curación y reequilibrio de los
mismos. Ciencias actuales coma
la Inmunología, la microbiología y
la teoría general de sistemas
apoyan esta interpretación
médica.
BASES DE LA MEDICINA NATURISTA
Aspecto metodológico. Sin renunciar a
ningún tipo de terapia que pueda ayudar al
enfermo y jerarquizando las posibles
terapias, son más utilizadas aquellas cuya
aplicación ha dado lugar a técnicas
reconocidas y probadas por su eficacia
terapéutica, como son: Fitoterapia,
Balneologia, Climatología, Helioterapia,
Geoterapia, Termoterapia, Hidroterapia e
Hidrología Medica, Cinesiterapia,
Dietoterapia, técnicas manuales de
movilización y masaje terapéutico, atención
y cuidados medio-ambientales, educación
para la salud, modificación de hábitos y
recursos psicologicos y bioenergeticos.
Su importancia radica en que
enfoca la sanación del individuo
como totalidad concreta, única,
donde se integran cuerpo,
mente y espíritu, tanto en el
diagnóstico como en el
tratamiento.
En la actualidad, se ha asumido
creadoramente la definición de
"Medicina Intercultural", como
un enfoque holístico de la
salud, como fenómeno
sociocultural.
LA IMPORTANCIA DE LA MEDICINA NATURISTA EN
BOLIVIA
BENEFICIOS DE LA MEDICINA NATURISTA PARA LA
SALUD
ü El uso de las plantas medicinales, en la
mayoría de los casos, no tiene efectos
secundarios.
ü Este tipo de productos son en su mayoría más
económicos que si recurrieses a la medicina
convencional, por lo que seguro que tu
bolsillo lo agradecerá.
ü Suelen ser menos agresivos para el cuerpo, ya
que son más fáciles de asimilar.
ü En caso de mal aliento el uso de la
hierbabuena puede ser clave para combatirlo.
Medicina tradicional
La	medicina	tradicional	es	la	suma	
de	conocimientos,	técnicas	y	
practicas	fundamentadas	en	las	
teorias,creencias	y	experiencias	
propias	de	diferentes	culturas,	y	
que	se	utilizan	para	mantener	la	
salud,	tanto	física	como	mental
La	medicina	tradicional	mediante	el	uso	
de	plantas	ha	sido	una	práctica	
milenaria	en	muchos	países	del	mundo.	
Muchas	comunidades	en	América	Latina	
dependen	de	medicinas	herbales	para	el	
cuidado	de	su	salud.	Sin	embargo,	el	
conocimiento	etnobotánico	medicinal	
tradicional	es	a	menudo	ignorado	y	
subestimado	por	nuestra	propia	gente.
Si	consideramos	que	al	menos	un	25%	
de	los	productos	farmacéuticos	
modernos	se	derivan	de	las plantas
Hierbas
Las	hierbas	comprenden	materiales	
vegetales	brutos,	tales	como	hojas,	
flores,	frutos,	semillas,	tallos,	
madera,	corteza,	raíces,	rizomas	y	
otras	partes	de	plantas,	enteras,	
fragmentadas	o	pulverizadas.
Son	las	comunidades	rurales,	que	
dependen,	casi	exclusivamente,	de	
los	recursos	vegetales.	
Se	pueden	encontrar	gran	variedad	
de	plantas	con	usos	medicinales
Preparaciones	herbarias
Las	preparaciones	herbarias	son	la	
base	de	los	productos	herbarios	
acabados	y	pueden	componerse	de	
materiales	herbarios	triturados	o	
pulverizados,	o	extractos,	tinturas	y	
aceites	grasos	de	materiales	
herbarios.	Se	producen	por	extracción,	
fraccionamiento,	purificación,	
concentración	y	otros	procesos	
biológicos	o	físicos.	También	
comprenden	preparaciones	obtenidas	
macerando	o	calentando	materiales	
herbarios	en	bebidas	alcohólicas	o	
miel	o	en	otros	materiales.
Productos	herbarios	acabados
Los	productos	herbarios	acabados	se	
componen	de	preparaciones	herbarias	
hechas	a	partir	de	una	o	más	hierbas.	Si	
se	utiliza	más	de	una	hierba,	se	puede	
utilizar	también	la	expresión	«mezcla	de	
productos	herbarios».	Los	productos	
herbarios	acabados	y	las	mezclas	de	
productos	herbarios	pueden	contener	
excipientes	además	de	los	principios	
activos.	Sin	embargo,	no	se	consideran	
herbarios	los	productos	acabados	o	en	
forma	de	mezcla	a	los	que	se	hayan	
añadido	sustancias	activas	químicamente	
definidas,	incluidos	compuestos	sintéticos	
o	constituyentes	aislados	de	materiales	
herbarios.
Utilización	tradicional	de	
medicamentos	herbarios
Los	medicamentos	herbarios	
comprenden	hierbas,	materiales	
herbarios,	preparaciones	herbarias	y	
productos	herbarios	acabados	que	
contienen	como	principios	activos	
partes	de	plantas,	otros	materiales	
vegetales	o	combinaciones.	Por	
utilización	tradicional	de	los	
medicamentos	herbarios	se	entiende	
un	empleo	prolongado	en	el	tiempo.	
Su	uso	está	bien	establecido	y	
ampliamente	reconocido	como	inocuo	
y	eficaz	y	puede	ser	aceptado	por	las	
autoridades	nacionales.
Medicina	Complementaria
Son	formas	de	tratamiento	que	pueden	
administrarse	junto	con	la	medicina	
actual	y	la	medicina	tradicional.
con	una	amplia	variedad	de	prácticas	del	
cuidado	de	la	salud.
• Los	ejemplos	de	medicina	
complementaria	incluyen:
• Métodos	alternativos	para	la	salud	
como	la	medicina	tradicional	china,	la	
homeopatía	y	la	naturopatía.
• Prácticas	para	la	mente	y	el	cuerpo,	
como	la	acupuntura,	la	masoterapia	y	
el	tai	chi.
• Productos	naturales	como	las	hierbas,	
los	suplementos	dietéticos	y	los	pro	
bióticos.
Medicina	Académica
Es	la	medicina	tradicional	apoyada	
en	datos	científicos.
La	medicina	académica	se	sustenta	
sobre	todo	en	la	enseñanza	y	en	la	
investigación,	en	el	análisis	
documentado	de	los	procesos	que	
determinan	la	salud	y	la	
enfermedad.	Estos	elementos	son	
los	que	permiten	ofrecer	la	mejor	
medicina	asistencial	posible	sin	
prejuicios	étnicos,	religiosos	o	
ideológicos.
.
PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLANO, AMAZONIA Y CHACO - INTERCULTURALIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virginia Henderson
Virginia HendersonVirginia Henderson
Bioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacionalBioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacional
Jessica Levano
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIOINFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
moises candia justiniano
 
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementariaMedicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementariaAnibal Bombilla Torres
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
CristianCortez33
 
Medicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional MexicanaMedicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional Mexicana
JESUS HARO ENCINAS
 
Enfermerìa y terapias alternativas
Enfermerìa y terapias alternativasEnfermerìa y terapias alternativas
Enfermerìa y terapias alternativas
mayrileon
 
Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)Eurilys
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágil
Beatriz Parrilla
 
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruanaHistoria de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
Elsa Isabel Morello Aquije
 
PAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnosticoPAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnostico
Lucy González Castro
 
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco ObstetriciaHistoria clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Denisse Garcia
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Javier Herrera
 
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUDEsquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
ULADECH - PERU
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercerModelos09
 

La actualidad más candente (20)

Virginia Henderson
Virginia HendersonVirginia Henderson
Virginia Henderson
 
Bioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacionalBioetica en enfermeria ocupacional
Bioetica en enfermeria ocupacional
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIOINFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementariaMedicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
 
Funciones de enfermería
Funciones de enfermeríaFunciones de enfermería
Funciones de enfermería
 
Organizac.
Organizac.Organizac.
Organizac.
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Medicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional MexicanaMedicina Tradicional Mexicana
Medicina Tradicional Mexicana
 
Enfermerìa y terapias alternativas
Enfermerìa y terapias alternativasEnfermerìa y terapias alternativas
Enfermerìa y terapias alternativas
 
Politicas de salud
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de salud
 
Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)Teoria de kathryn barnard (2)
Teoria de kathryn barnard (2)
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágil
 
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruanaHistoria de-la-medicina-tradicional-peruana
Historia de-la-medicina-tradicional-peruana
 
PAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnosticoPAE Etapa diagnostico
PAE Etapa diagnostico
 
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco ObstetriciaHistoria clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
Historia clínica de una mujer embarazada Clinicas-Gineco Obstetricia
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUDEsquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
Esquema vacunacion peruana - CICAT-SALUD
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeriaExpediente clinico kardex y notas de enfermeria
Expediente clinico kardex y notas de enfermeria
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
 

Similar a PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLANO, AMAZONIA Y CHACO - INTERCULTURALIDAD

Medicina tradicional 5
Medicina tradicional 5 Medicina tradicional 5
Medicina tradicional 5
Pablito Pablito
 
Medicina tradicional natural
Medicina tradicional naturalMedicina tradicional natural
Medicina tradicional naturalCamilo Acosta
 
TRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptx
TRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F  DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptxTRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F  DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptx
TRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptx
CamilaAvils
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
Diiana Glez
 
Universidad nacional daniel alcides carrion
Universidad nacional daniel alcides carrionUniversidad nacional daniel alcides carrion
Universidad nacional daniel alcides carrion
EMELYGONZALES1
 
Revista medicina tradicional y natural
Revista medicina tradicional y naturalRevista medicina tradicional y natural
Revista medicina tradicional y natural
ivonne villa
 
MEDICINA TRADICIONAL O ANCESTRAL .pptx
MEDICINA TRADICIONAL O ANCESTRAL    .pptxMEDICINA TRADICIONAL O ANCESTRAL    .pptx
MEDICINA TRADICIONAL O ANCESTRAL .pptx
PaolaGarciaCruz1
 
Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.
Hugo Enrique Meneses Cervantes
 
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
UC Berkeley
 
CPC Medicina convencional o alternativa.pptx
CPC Medicina convencional o alternativa.pptxCPC Medicina convencional o alternativa.pptx
CPC Medicina convencional o alternativa.pptx
Paola Gutiérrez
 
Centro de terapia
Centro de terapiaCentro de terapia
Centro de terapia
Edgar Chitop
 
Medicina tradicional indigena
Medicina tradicional indigenaMedicina tradicional indigena
Medicina tradicional indigenaAlejandro Sotelo
 
Unidad 6 socioantropologia enfermeria
Unidad 6 socioantropologia enfermeria Unidad 6 socioantropologia enfermeria
Unidad 6 socioantropologia enfermeria
Nancy Oregón
 
Medicina naturista, antecedentes, cosmovisión, historia
Medicina naturista, antecedentes, cosmovisión, historiaMedicina naturista, antecedentes, cosmovisión, historia
Medicina naturista, antecedentes, cosmovisión, historia
Ale Rubio
 
Med. Tradicional
Med. TradicionalMed. Tradicional
Med. Tradicional
peralvillo7
 
Sistemas médicos expo genro 2
Sistemas médicos   expo genro 2Sistemas médicos   expo genro 2
Sistemas médicos expo genro 2
Gogi KlleCh
 
Cultura y salud de la comunidad semana 7.pdf
Cultura y salud de la comunidad semana 7.pdfCultura y salud de la comunidad semana 7.pdf
Cultura y salud de la comunidad semana 7.pdf
JonathanCristopherGu
 
clase 1 modulo 1.pptx
clase 1 modulo 1.pptxclase 1 modulo 1.pptx
clase 1 modulo 1.pptx
fabiolaalves21
 
medicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptxmedicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptx
amho
 

Similar a PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLANO, AMAZONIA Y CHACO - INTERCULTURALIDAD (20)

Medicina tradicional 5
Medicina tradicional 5 Medicina tradicional 5
Medicina tradicional 5
 
Medicina tradicional natural
Medicina tradicional naturalMedicina tradicional natural
Medicina tradicional natural
 
TRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptx
TRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F  DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptxTRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F  DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptx
TRABAJO INVESTIGATIVO GRUPO F DIAPOSITIVAS PARTE 1.pptx
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
 
Universidad nacional daniel alcides carrion
Universidad nacional daniel alcides carrionUniversidad nacional daniel alcides carrion
Universidad nacional daniel alcides carrion
 
Revista medicina tradicional y natural
Revista medicina tradicional y naturalRevista medicina tradicional y natural
Revista medicina tradicional y natural
 
MEDICINA TRADICIONAL O ANCESTRAL .pptx
MEDICINA TRADICIONAL O ANCESTRAL    .pptxMEDICINA TRADICIONAL O ANCESTRAL    .pptx
MEDICINA TRADICIONAL O ANCESTRAL .pptx
 
Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.
 
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
1. MEDICINA TRADICIONAL PERUANA.pptx
 
CPC Medicina convencional o alternativa.pptx
CPC Medicina convencional o alternativa.pptxCPC Medicina convencional o alternativa.pptx
CPC Medicina convencional o alternativa.pptx
 
Centro de terapia
Centro de terapiaCentro de terapia
Centro de terapia
 
Medicina tradicional indigena
Medicina tradicional indigenaMedicina tradicional indigena
Medicina tradicional indigena
 
Unidad 6 socioantropologia enfermeria
Unidad 6 socioantropologia enfermeria Unidad 6 socioantropologia enfermeria
Unidad 6 socioantropologia enfermeria
 
Medicina naturista, antecedentes, cosmovisión, historia
Medicina naturista, antecedentes, cosmovisión, historiaMedicina naturista, antecedentes, cosmovisión, historia
Medicina naturista, antecedentes, cosmovisión, historia
 
Agrupacion De Enfermeria Holistica De Chile Ultima
Agrupacion De Enfermeria Holistica De Chile UltimaAgrupacion De Enfermeria Holistica De Chile Ultima
Agrupacion De Enfermeria Holistica De Chile Ultima
 
Med. Tradicional
Med. TradicionalMed. Tradicional
Med. Tradicional
 
Sistemas médicos expo genro 2
Sistemas médicos   expo genro 2Sistemas médicos   expo genro 2
Sistemas médicos expo genro 2
 
Cultura y salud de la comunidad semana 7.pdf
Cultura y salud de la comunidad semana 7.pdfCultura y salud de la comunidad semana 7.pdf
Cultura y salud de la comunidad semana 7.pdf
 
clase 1 modulo 1.pptx
clase 1 modulo 1.pptxclase 1 modulo 1.pptx
clase 1 modulo 1.pptx
 
medicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptxmedicinatradicionalmexicana.pptx
medicinatradicionalmexicana.pptx
 

Más de Alejandro Oros

Resumen de Histología del Tejido Sanguíneo - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Sanguíneo - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Sanguíneo - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Sanguíneo - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Histología del Sistema Endocrino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Endocrino - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Sistema Endocrino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Endocrino - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Histología del Aparato Genital Masculino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Genital Masculino - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Aparato Genital Masculino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Genital Masculino - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Histología del Aparato Genital Femenino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Genital Femenino - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Aparato Genital Femenino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Genital Femenino - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed. Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.
RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.
RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Tejido Conjuntivo y Adiposo - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Conjuntivo y Adiposo - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Tejido Conjuntivo y Adiposo - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Conjuntivo y Adiposo - Histología de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Técnicas Histológicas y Microscopia - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Técnicas Histológicas y Microscopia - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Técnicas Histológicas y Microscopia - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Técnicas Histológicas y Microscopia - Histologia de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 
Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...
Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...
Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...
Alejandro Oros
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Alejandro Oros
 

Más de Alejandro Oros (20)

Resumen de Histología del Tejido Sanguíneo - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Sanguíneo - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Sanguíneo - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Sanguíneo - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Nervioso - Histologia de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Tejido Muscular - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histologia del Sistema Linfático - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Histología del Sistema Endocrino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Endocrino - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Sistema Endocrino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Endocrino - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de la Piel y Anexos Cutáneos - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología de Cartilago y Hueso - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Urinario - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Respiratorio - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Sistema Digestivo I - Histologia de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Histología del Aparato Genital Masculino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Genital Masculino - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Aparato Genital Masculino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Genital Masculino - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Histología del Aparato Genital Femenino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Genital Femenino - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Histología del Aparato Genital Femenino - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato Genital Femenino - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed. Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Histología del Aparato digestivo II - HIstología de Ross 7ma Ed.
 
RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.
RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.
RESUMEN de Histología del Aparato Cardiovascular - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Tejido Conjuntivo y Adiposo - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Conjuntivo y Adiposo - Histología de Ross 7ma Ed.Resumen de Tejido Conjuntivo y Adiposo - Histología de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Conjuntivo y Adiposo - Histología de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Técnicas Histológicas y Microscopia - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Técnicas Histológicas y Microscopia - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Técnicas Histológicas y Microscopia - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Técnicas Histológicas y Microscopia - Histologia de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
 
Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de Tejido Epitelial y Glándulas - Histologia de Ross 7ma Ed.
 
Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...
Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...
Capitulo 36 - Grupos Sanguíneos; Transfusión; Trasplante de Órganos y de Teji...
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

PRÁCTICAS ESPECIALIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL EN LLANO, VALLES, ALTIPLANO, AMAZONIA Y CHACO - INTERCULTURALIDAD