SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABILIDAD DE ENFERMERÍA EN LA
  ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
      POR LAS DIFERENTES VIAS
• ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

 Medicamento: sinónimo de fármaco o
 droga, sustancia que al introducirse al
 organismo humano vivo, altera sus
 funciones mediante interacción molecular
 y se utiliza con el propósito de curar,
 rehabilitar, prevenir, diagnosticar.
Consideraciones Terapéuticas
Para el cumplimiento de un fármaco se requiere:

•Conocimiento de la sustancia genérica que contienen los
medicamentos.
•Todo medicamento que se administrará deberá tener orden
escrita por el médico tratante en forma legible y si errores.
•Las características mínimas de la prescripción de un
medicamento son: fecha, nombre del usuario, nombre del
medicamento, cantidad, frecuencia, vía de administración y firma
del médico.
•Cantidad y vía de aplicación
•Conocer las reacciones adversas de los medicamentos
•Registrar toda reacción alérgica que presente el paciente.
•Brindar enseñanza al paciente sobre el medicamento que se
administrará.
Los 5
      correctos

•   Paciente correcto
•   Medicamento correcto
•   Dosis correcta
•   Hora correcta
•   Vía de administración correcta
Reglas básicas en la
administración de medicamentos

• Revisar fecha de vencimiento.
• Preparar el medicamento en el
  momento en que se va utilizar.
• Administrar el medicamento en el
  horario indicado.
ELEMENTOS A TENER PRESENTES   AL ADMINISTRAR UN MTO.




               1. Nombre del Fármaco



Un medicamento puede tener hasta tres nombres
diferentes. El nombre químico del Medicamento
ofrece una descripción exacta de la composición y
estructura molecular de éste. Son pocos utilizados
en la práctica clínica.
El nombre genérico o sin propiedad registrada, lo da
el fabricante que elabora por primera vez el
medicamento. Este nombre es parte del marketing
del producto.

Tiamina.                Complejo vitamínico

El nombre comercial o marca registrada es el que
llevará un símbolo        en una de las partes del
estuche del mto.

Vitamina B6               Neurobionta
ELEMENTOS A TENER PRESENTES   AL ADMINISTRAR UN MTO.



           2. Clasificación de los Fármacos




Indica el efecto del medicamento sobre un sistema
orgánico, los síntomas que alivia o los efectos que
de él se esperan.

Ej.        Vasodilatadores,          antihipertensivos,
antidiarreicos.
3. Presentación de los Medicamentos


   Se refiere a la forma de prestación del fármaco:

1. Comprimidos.

2. Cápsulas.

3. Jarabes.

4. Loción.

5. Supositorios.

6. Líquidos en Frascos.

7. Ampollas con soluciones medicamentosas.
• 7. Gaseosos. Spray

• 8. Solución acuosa.

• 9. Gel.

• 10. Elixir.

• 11. Cremas.

• 12. Extracto.

• 13. Gel.
                       Extremo
                       cónico
• 14. linimentos.
Vía Oral


                 Intradérmica
                 Subcutánea
                 Intramuscular
Vía Parenteral
                 Endovenosa
                 Intraarticular
                 Intracardiaca
Sublingual
         Otica
         Ocular
         Nasal
Vía
Mucosa   Rectal
         Respiratoria
         Vesical
         Vaginal
Vía Dérmica o   Piel
Tópica
CALCULO DE DOSIS DE
        MEDICAMENTOS
• Medidas de Volumen

El litro es la unidad que se utiliza para medir
  los líquidos.
cc = centímetro cúbico
ml = mililitro
Unidades de volumen más utilizadas

       0.01 cc = un centésimo
 0.10 = una décima (10 centésimas)
    1.00 = un centímetro cúbico
         500 cc = medio litro
          1000 cc = un litro
Medidas métricas domésticas
•   1 gotero = 0.5 ml – 1 ml
•   1 cucharadita = 5 ml
•   1 cucharada = 15 ml
•   1 taza = 120 – 150 ml
•   1 vaso = 150 – 180 ml

• Uso de calculo de medicamentos con
  uso de regla de tres simple.
• EN NUESTRA NATURALEZA
  HUMANA SOLO EXISTEN DOS
  CAMINOS: EL BIEN Y EL MAL.

   ¿CUAL ESCOGE USTED?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VIA DE ADMINISTRACION INTRAMUSCULAR CECAUG.pdf
VIA DE ADMINISTRACION INTRAMUSCULAR CECAUG.pdfVIA DE ADMINISTRACION INTRAMUSCULAR CECAUG.pdf
VIA DE ADMINISTRACION INTRAMUSCULAR CECAUG.pdf
SaraRuiz329195
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentos Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Angy Pao
 
Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
Victor Sugar Kotler
 
Vía de administración dermica
Vía de administración dermicaVía de administración dermica
Vía de administración dermica
Itzia Moncada Mejia
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jazii Fay D. Fonsek
 
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
izualito
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Santiago Ulcuango
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralmoira_IQ
 
Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.
docenciaaltopalancia
 
Administracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via OralAdministracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via OralSergio Vargas Chávez
 
Via oral
Via oral Via oral
los 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentoslos 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentos
Maria Rojas
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Alejandra Gallardo
 
Farmacología en Enfermería
Farmacología en EnfermeríaFarmacología en Enfermería
Farmacología en Enfermería
Mabel Serrano
 
Cálculo y dilución de fármacos
Cálculo y dilución de fármacosCálculo y dilución de fármacos
Cálculo y dilución de fármacos
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 

La actualidad más candente (20)

Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
 
VIA DE ADMINISTRACION INTRAMUSCULAR CECAUG.pdf
VIA DE ADMINISTRACION INTRAMUSCULAR CECAUG.pdfVIA DE ADMINISTRACION INTRAMUSCULAR CECAUG.pdf
VIA DE ADMINISTRACION INTRAMUSCULAR CECAUG.pdf
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentos Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Vía Parenteral
Vía ParenteralVía Parenteral
Vía Parenteral
 
Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
 
Vía de administración dermica
Vía de administración dermicaVía de administración dermica
Vía de administración dermica
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
Preparación de medicamentos: regla de tres, conversión de dosis y cálculo de ...
 
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
Vias de Administración de Medicamentos [UACh]
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteral
 
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptxS11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
 
Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.Manejo de la vía sucutánea.
Manejo de la vía sucutánea.
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 
Administracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via OralAdministracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via Oral
 
Via oral
Via oral Via oral
Via oral
 
los 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentoslos 10 correctos de Medicamentos
los 10 correctos de Medicamentos
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Farmacología en Enfermería
Farmacología en EnfermeríaFarmacología en Enfermería
Farmacología en Enfermería
 
Cálculo y dilución de fármacos
Cálculo y dilución de fármacosCálculo y dilución de fármacos
Cálculo y dilución de fármacos
 

Similar a Administracion de medicamentos

Administracion de medicamentos mirella
Administracion de medicamentos   mirellaAdministracion de medicamentos   mirella
Administracion de medicamentos mirella
sky1010
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Ana Melissa Castillo
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentosJorge Llontop
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Ricardo Granizo
 
administración de medicamentos
administración de medicamentos administración de medicamentos
administración de medicamentos
Eduardo Valle
 
Dministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidosDministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidos
juli322
 
Clase 2 b receta
Clase 2 b recetaClase 2 b receta
Clase 2 b receta
solnaciente2013
 
clase de práctica de farmacologia..pdf
clase  de práctica de farmacologia..pdfclase  de práctica de farmacologia..pdf
clase de práctica de farmacologia..pdf
Jose Fajardo
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
PROYECTOCENAL
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Carlos Sotelo
 
10 FARMACOLOGIA GENERAL.ppt
10 FARMACOLOGIA GENERAL.ppt10 FARMACOLOGIA GENERAL.ppt
10 FARMACOLOGIA GENERAL.ppt
EquipodeRespuestaInm1
 
Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]Yolanda Fraga
 
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptxUNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
Antonela114348
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos'CinTia Lerma
 
Regla de oro en la administracion y dosificacion de medicamentos
Regla de oro en la administracion y dosificacion   de medicamentos Regla de oro en la administracion y dosificacion   de medicamentos
Regla de oro en la administracion y dosificacion de medicamentos
william0194
 
Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-
Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-
Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-
TAHISTEA
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
Jiimena Diiaz
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
chuchinjuan
 

Similar a Administracion de medicamentos (20)

Administracion de medicamentos mirella
Administracion de medicamentos   mirellaAdministracion de medicamentos   mirella
Administracion de medicamentos mirella
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
administración de medicamentos
administración de medicamentos administración de medicamentos
administración de medicamentos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Dministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidosDministracion de medicamentos liquidos
Dministracion de medicamentos liquidos
 
Clase 2 b receta
Clase 2 b recetaClase 2 b receta
Clase 2 b receta
 
clase de práctica de farmacologia..pdf
clase  de práctica de farmacologia..pdfclase  de práctica de farmacologia..pdf
clase de práctica de farmacologia..pdf
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
 
10 FARMACOLOGIA GENERAL.ppt
10 FARMACOLOGIA GENERAL.ppt10 FARMACOLOGIA GENERAL.ppt
10 FARMACOLOGIA GENERAL.ppt
 
farmacologia 2 clase 2
 farmacologia 2 clase 2 farmacologia 2 clase 2
farmacologia 2 clase 2
 
Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]Administracion de medicamentos[1]
Administracion de medicamentos[1]
 
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptxUNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
UNIDAD-III-Y-IV__1231__0.pptx
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Regla de oro en la administracion y dosificacion de medicamentos
Regla de oro en la administracion y dosificacion   de medicamentos Regla de oro en la administracion y dosificacion   de medicamentos
Regla de oro en la administracion y dosificacion de medicamentos
 
Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-
Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-
Introduccion-a-la-farmacologia-kpm-
 
Farmacologia basica
Farmacologia basicaFarmacologia basica
Farmacologia basica
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 

Más de Guadalupe Gutierrez de Tejada

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Colera
ColeraColera
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Importancia de ayudas didácticas
Importancia de ayudas didácticasImportancia de ayudas didácticas
Importancia de ayudas didácticas
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
REGISTRO ANECDOTICO
REGISTRO ANECDOTICOREGISTRO ANECDOTICO
REGISTRO ANECDOTICO
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Ayudas didácticas utilizadas con más frecuencia
Ayudas didácticas utilizadas con más frecuenciaAyudas didácticas utilizadas con más frecuencia
Ayudas didácticas utilizadas con más frecuencia
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 

Más de Guadalupe Gutierrez de Tejada (20)

Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Importancia de ayudas didácticas
Importancia de ayudas didácticasImportancia de ayudas didácticas
Importancia de ayudas didácticas
 
REGISTRO ANECDOTICO
REGISTRO ANECDOTICOREGISTRO ANECDOTICO
REGISTRO ANECDOTICO
 
Ayudas didácticas utilizadas con más frecuencia
Ayudas didácticas utilizadas con más frecuenciaAyudas didácticas utilizadas con más frecuencia
Ayudas didácticas utilizadas con más frecuencia
 
Nutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazadaNutrición de la embarazada
Nutrición de la embarazada
 
Riesgo en embarazo
Riesgo en embarazoRiesgo en embarazo
Riesgo en embarazo
 
Examen fisico de la embarazada
Examen  fisico de la embarazadaExamen  fisico de la embarazada
Examen fisico de la embarazada
 
Infecciones de vias respiratorias
Infecciones de vias respiratoriasInfecciones de vias respiratorias
Infecciones de vias respiratorias
 
Listas de chequeo procedimientos
Listas de chequeo procedimientosListas de chequeo procedimientos
Listas de chequeo procedimientos
 
Tuberculosis y taes
Tuberculosis y taesTuberculosis y taes
Tuberculosis y taes
 
Asistencia de Enfermería en Cancer Gastrico
Asistencia de Enfermería en Cancer GastricoAsistencia de Enfermería en Cancer Gastrico
Asistencia de Enfermería en Cancer Gastrico
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Asepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgicaAsepsia medica y quirurgica
Asepsia medica y quirurgica
 
Salud ocupacional y la practica de enfermeria
Salud ocupacional y la practica de enfermeriaSalud ocupacional y la practica de enfermeria
Salud ocupacional y la practica de enfermeria
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Via parenteral
Via parenteralVia parenteral
Via parenteral
 
Perfil del profesional de enfermeria
Perfil del profesional de enfermeriaPerfil del profesional de enfermeria
Perfil del profesional de enfermeria
 
Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)Norma desechos hospitalarios (dsh)
Norma desechos hospitalarios (dsh)
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Administracion de medicamentos

  • 1. RESPONSABILIDAD DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR LAS DIFERENTES VIAS
  • 2. • ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS Medicamento: sinónimo de fármaco o droga, sustancia que al introducirse al organismo humano vivo, altera sus funciones mediante interacción molecular y se utiliza con el propósito de curar, rehabilitar, prevenir, diagnosticar.
  • 3. Consideraciones Terapéuticas Para el cumplimiento de un fármaco se requiere: •Conocimiento de la sustancia genérica que contienen los medicamentos. •Todo medicamento que se administrará deberá tener orden escrita por el médico tratante en forma legible y si errores. •Las características mínimas de la prescripción de un medicamento son: fecha, nombre del usuario, nombre del medicamento, cantidad, frecuencia, vía de administración y firma del médico. •Cantidad y vía de aplicación •Conocer las reacciones adversas de los medicamentos •Registrar toda reacción alérgica que presente el paciente. •Brindar enseñanza al paciente sobre el medicamento que se administrará.
  • 4. Los 5 correctos • Paciente correcto • Medicamento correcto • Dosis correcta • Hora correcta • Vía de administración correcta
  • 5. Reglas básicas en la administración de medicamentos • Revisar fecha de vencimiento. • Preparar el medicamento en el momento en que se va utilizar. • Administrar el medicamento en el horario indicado.
  • 6. ELEMENTOS A TENER PRESENTES AL ADMINISTRAR UN MTO. 1. Nombre del Fármaco Un medicamento puede tener hasta tres nombres diferentes. El nombre químico del Medicamento ofrece una descripción exacta de la composición y estructura molecular de éste. Son pocos utilizados en la práctica clínica.
  • 7. El nombre genérico o sin propiedad registrada, lo da el fabricante que elabora por primera vez el medicamento. Este nombre es parte del marketing del producto. Tiamina. Complejo vitamínico El nombre comercial o marca registrada es el que llevará un símbolo en una de las partes del estuche del mto. Vitamina B6 Neurobionta
  • 8. ELEMENTOS A TENER PRESENTES AL ADMINISTRAR UN MTO. 2. Clasificación de los Fármacos Indica el efecto del medicamento sobre un sistema orgánico, los síntomas que alivia o los efectos que de él se esperan. Ej. Vasodilatadores, antihipertensivos, antidiarreicos.
  • 9. 3. Presentación de los Medicamentos Se refiere a la forma de prestación del fármaco: 1. Comprimidos. 2. Cápsulas. 3. Jarabes. 4. Loción. 5. Supositorios. 6. Líquidos en Frascos. 7. Ampollas con soluciones medicamentosas.
  • 10. • 7. Gaseosos. Spray • 8. Solución acuosa. • 9. Gel. • 10. Elixir. • 11. Cremas. • 12. Extracto. • 13. Gel. Extremo cónico • 14. linimentos.
  • 11. Vía Oral Intradérmica Subcutánea Intramuscular Vía Parenteral Endovenosa Intraarticular Intracardiaca
  • 12. Sublingual Otica Ocular Nasal Vía Mucosa Rectal Respiratoria Vesical Vaginal
  • 13. Vía Dérmica o Piel Tópica
  • 14. CALCULO DE DOSIS DE MEDICAMENTOS • Medidas de Volumen El litro es la unidad que se utiliza para medir los líquidos. cc = centímetro cúbico ml = mililitro
  • 15. Unidades de volumen más utilizadas 0.01 cc = un centésimo 0.10 = una décima (10 centésimas) 1.00 = un centímetro cúbico 500 cc = medio litro 1000 cc = un litro
  • 16. Medidas métricas domésticas • 1 gotero = 0.5 ml – 1 ml • 1 cucharadita = 5 ml • 1 cucharada = 15 ml • 1 taza = 120 – 150 ml • 1 vaso = 150 – 180 ml • Uso de calculo de medicamentos con uso de regla de tres simple.
  • 17. • EN NUESTRA NATURALEZA HUMANA SOLO EXISTEN DOS CAMINOS: EL BIEN Y EL MAL. ¿CUAL ESCOGE USTED?