SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER
HABILIDADES COMUNICATIVAS
Cápsula de contenidos Nº 2:
Habilidades Cognitivas Menores.
Al estudiar un documento es difícil retener todo su contenido,
por tanto, hay que reconocer y distinguir lo que es
imprescindible recordar. Para esto señalaremos seis clases
de información relevante que debemos rastrear e identificar.
Ellas son:
DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, COMPARACIÓN,
EJEMPLIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN
Y FUNCIÓN
Todas o la mayoría de estas nociones las podemos encontrar
en los textos informativos que leemos cotidianamente.
Recordaremos en qué consiste cada una de ellas.
HABILIDADES COGNITIVAS MENORES
 Definición: Aparece cuando en el texto se fijan o determinan los
rasgos esenciales y diferenciadores de un objeto. Ej.
“La higiene es una rama de la medicina que estudia los medios para
prevenir las enfermedades y para conservar el estado de salud.”
 Clasificación: Se reconoce cuando bajo un criterio aparece una
agrupación de objetos; tales objetos se presentan ordenados por
clase. Ej.
“De acuerdo al color de la piel, el patrón biológico de los hombres
se puede clasificar en: raza negra, blanca y amarilla.”
Comparación: Aparece en el texto al cotejar o equiparar dos o más
objetos o situaciones a partir de un criterio de comparación, en busca de
semejanzas y/o diferencias. Ej.
“Los Araucanos eran, en general, de complexión
más fuerte que los Picunches y Huilliches.”
Ejemplificación: En ella se proporcionan datos o información
detallada que autoriza , comprueba o ilustra a una idea. Ej.
“En dicho local, se ofrece una amplia variedad de Muebles de Oficina
tales como escritorios, sillas giratorias, estantes, cárdex y repisas.”
Caracterización: Se proporciona el detalle de las cualidades o
rasgos de un determinado sujeto u objeto. Ej.
“Durante los últimos años la ciudad de Santiago ha crecido mucho:
aumentó su cantidad de habitantes, la construcción de nuevos
edificios en altura, el parque automotriz y, con todo ello, se ha
incrementado también la contaminación.”
Función: Expresa el uso o fin que cumple determinado objeto o
sujeto. Ej.
“El aparato circulatorio, además de transportar sangre, distribuye
unos importantes agentes químicos llamados hormonas.”
VEAMOS EN EL SIGUIENTE EJEMPLO CÓMO SE HAN RASTREADO
LAS HABILIDADES COGNITIVAS MENORES.
"LA FIEBRE“
La fiebre no es otra cosa que un disturbio en la regulación de la
temperatura: el "termostato" del organismo en lugar de fijarse a
poco menos de 37 grados lo hace a mayor temperatura. Es
como si alguien cambiara el termostato de una pieza con
calefacción; si lo sube, inmediatamente comienzan a funcionar
los mecanismos que suben la temperatura, es decir, en el
ejemplo, se encienden las estufas. En el organismo ocurre algo
parecido: la piel se contrae con lo cual la pérdida de temperatura
disminuye; se produce erizamiento de los vellos que, de tener
más vello, el cuerpo humano sería otro mecanismo para ahorrar
calor; esto es lo que la gente llama "piel de gallina". Junto con
perderse menos calor, el organismo produce más calor y lo hace
contrayendo enérgicamente los músculos, lo cual constituye el
escalofrío o "terciana"; mientras más rápidamente sube la
temperatura sólo pueden ser evidentes la sensación de frío, la
"piel de gallina" y nada más.
Cualquier cosa que haga que el organismo sufra lo anterior
producirá fiebre, y estos pueden ser agentes infecciosos como
bacterias, virus, hongos y otros; restos de tejidos destruidos
como ocurre cuando se reabsorben materiales de extensas
zonas lesionadas del organismo, especialmente si en ellos hay
sangre acumulada; cuando se introducen sustancias extrañas al
organismo como ciertas proteínas, restos de bacterias muertas,
distintos tipos de vacunas; cuando en el organismo se producen
estas sustancias, como por ejemplo en caso de tumores, etc.
Definición de
fiebre
Comparación
Con un
termostato
Caracterización
de la fiebre
Resulta obvio, entonces, que la fiebre no necesariamente significa
que hay un proceso infeccioso. Todavía más, aún siendo infeccioso
puede ser bacteriano, por hongos, por virus o por otro tipo de
microorganismos. Por otra parte, los antibióticos son sustancias que
inhiben el crecimiento o matan bacterias, en contados casos hongos
y muy raramente virus, de lo que resulta que aún si uno pudiera decir
esta fiebre es infecciosa, el uso de antibióticos no está indicado. Esto
es necesario destacarlo porque la gente asocia fiebre con infección, e
infección con antibiótico. Estas sustancias no tienen la propiedad de
bajar la fiebre sino cuando pueden eliminar la causa de ella y ello
ocurre cuando existe una infección por un germen sensible al
antibiótico. De manera que primero debe saberse cuál es la causa de
la fiebre, y si ésta es infecciosa, cuál es el germen que la produce
para poder usar el antibiótico adecuado.
Cuando la fiebre es alta, lo que implica entre otras cosas un
metabolismo muy alto con riesgos de desnutrición, enflaquecimiento
acentuado, u otro, es necesario bajar la temperatura del organismo.
Esto es especialmente cierto en niños en quienes la temperatura
sube mucho y hay elevado riesgo de deshidratación con ello. En
estos casos pueden utilizarse varias medidas, la más común de las
cuales son los antipiréticos como el Piramidón, la Aspirina, pero no
son los únicos: muchas veces puede ser necesario, especialmente en
niños, el uso de paños fríos en la frente, cuello, axilas, las fricciones
con alcohol, etc. Es necesario tener en cuenta que si la fiebre baja
con estas medidas ello no significa que la enfermedad se haya
curado; sólo se ha eliminado un síntoma y hay que buscar la causa.
Clasificación
de las causas
Ejemplificación
de medidas
Función del
antibiótico
Función del
antibiótico

Más contenido relacionado

Destacado

Guia ortografia acentual
Guia ortografia acentualGuia ortografia acentual
Guia ortografia acentual
Patricia Cornejo Garcia
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntual
revistaes
 
Guía de ejercicios en ortografía la acentuación i
Guía de ejercicios en ortografía    la acentuación iGuía de ejercicios en ortografía    la acentuación i
Guía de ejercicios en ortografía la acentuación i
Yosselin Rivas Morales
 
ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual. ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual.
carlos adaos
 
OrtografíA Acentual
OrtografíA Acentual OrtografíA Acentual
OrtografíA Acentual
Beatriz
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
Maleny Lopez
 
Ortografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntualOrtografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntual
miguel
 
Ejercicios de ortografía acentual y literal
Ejercicios de ortografía acentual y literal Ejercicios de ortografía acentual y literal
Ejercicios de ortografía acentual y literal
Diego Caro
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
andresmalatesta
 
Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)
Piero Toscano Rojas
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Profe Sara
 

Destacado (11)

Guia ortografia acentual
Guia ortografia acentualGuia ortografia acentual
Guia ortografia acentual
 
Ortografia puntual
Ortografia puntualOrtografia puntual
Ortografia puntual
 
Guía de ejercicios en ortografía la acentuación i
Guía de ejercicios en ortografía    la acentuación iGuía de ejercicios en ortografía    la acentuación i
Guía de ejercicios en ortografía la acentuación i
 
ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual. ortografía, puntual y acentual.
ortografía, puntual y acentual.
 
OrtografíA Acentual
OrtografíA Acentual OrtografíA Acentual
OrtografíA Acentual
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
 
Ortografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntualOrtografia acentual y puntual
Ortografia acentual y puntual
 
Ejercicios de ortografía acentual y literal
Ejercicios de ortografía acentual y literal Ejercicios de ortografía acentual y literal
Ejercicios de ortografía acentual y literal
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
 
Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)Ejercicios de acentuación (1)
Ejercicios de acentuación (1)
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
 

Similar a Cápsula 2 Hab. Cognitivas Menores

Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
guest624967
 
Salud / Sintomas
Salud / SintomasSalud / Sintomas
Salud / Sintomas
Fernando Patiño
 
ruidos de korotof.docx
ruidos de korotof.docxruidos de korotof.docx
ruidos de korotof.docx
HhelbertPintadoA
 
Consultas al pediatra: sintomas del niño enfermo
Consultas al pediatra: sintomas del niño enfermoConsultas al pediatra: sintomas del niño enfermo
Consultas al pediatra: sintomas del niño enfermo
bebesalud
 
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Monse Estévez Reinosa
 
Covid y calor
Covid y calorCovid y calor
Covid y calor
valerylaraCH
 
termoregulacion y todo lo que se vio ilovepdf_merged.pdf
termoregulacion y todo lo que se vio ilovepdf_merged.pdftermoregulacion y todo lo que se vio ilovepdf_merged.pdf
termoregulacion y todo lo que se vio ilovepdf_merged.pdf
pgutierrezb
 
Textos expositivos explicativos
Textos expositivos explicativosTextos expositivos explicativos
Textos expositivos explicativos
DGE
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
christalyz
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
windywilnelys
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
christalyz
 
Trabajo y calor
Trabajo y calorTrabajo y calor
Trabajo y calor
jjrodrod
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
PerlaVicente1
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
PerlaVicente1
 
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdfTarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
ssuser025c4f
 
Los signos vitales, reflejan el estado fisiológico del cuerpo
Los signos vitales, reflejan el estado fisiológico del cuerpoLos signos vitales, reflejan el estado fisiológico del cuerpo
Los signos vitales, reflejan el estado fisiológico del cuerpo
DanielHpRuano
 
La Fiebre
La Fiebre La Fiebre
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURASPRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
VanessaBaudatRios
 
Fiebre
FiebreFiebre
PROYECTO - venta de accesorios para invierno (1).docx
PROYECTO - venta de accesorios para invierno (1).docxPROYECTO - venta de accesorios para invierno (1).docx
PROYECTO - venta de accesorios para invierno (1).docx
NatyMoralesRosales
 

Similar a Cápsula 2 Hab. Cognitivas Menores (20)

Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Salud / Sintomas
Salud / SintomasSalud / Sintomas
Salud / Sintomas
 
ruidos de korotof.docx
ruidos de korotof.docxruidos de korotof.docx
ruidos de korotof.docx
 
Consultas al pediatra: sintomas del niño enfermo
Consultas al pediatra: sintomas del niño enfermoConsultas al pediatra: sintomas del niño enfermo
Consultas al pediatra: sintomas del niño enfermo
 
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
Efectos de la temperatura en nuestro cuerpo: insolación y golpe de calor.
 
Covid y calor
Covid y calorCovid y calor
Covid y calor
 
termoregulacion y todo lo que se vio ilovepdf_merged.pdf
termoregulacion y todo lo que se vio ilovepdf_merged.pdftermoregulacion y todo lo que se vio ilovepdf_merged.pdf
termoregulacion y todo lo que se vio ilovepdf_merged.pdf
 
Textos expositivos explicativos
Textos expositivos explicativosTextos expositivos explicativos
Textos expositivos explicativos
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 
Hipotermia
HipotermiaHipotermia
Hipotermia
 
Trabajo y calor
Trabajo y calorTrabajo y calor
Trabajo y calor
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
 
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdfCalor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
Calor y frio_12ad3d19c6bd4fbc20516a4f5590615f.pdf
 
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdfTarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
Tarea 1_Presentación_5P_PP.pdf
 
Los signos vitales, reflejan el estado fisiológico del cuerpo
Los signos vitales, reflejan el estado fisiológico del cuerpoLos signos vitales, reflejan el estado fisiológico del cuerpo
Los signos vitales, reflejan el estado fisiológico del cuerpo
 
La Fiebre
La Fiebre La Fiebre
La Fiebre
 
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURASPRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS EN QUEMADURAS
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
PROYECTO - venta de accesorios para invierno (1).docx
PROYECTO - venta de accesorios para invierno (1).docxPROYECTO - venta de accesorios para invierno (1).docx
PROYECTO - venta de accesorios para invierno (1).docx
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Cápsula 2 Hab. Cognitivas Menores

  • 1. TALLER HABILIDADES COMUNICATIVAS Cápsula de contenidos Nº 2: Habilidades Cognitivas Menores.
  • 2. Al estudiar un documento es difícil retener todo su contenido, por tanto, hay que reconocer y distinguir lo que es imprescindible recordar. Para esto señalaremos seis clases de información relevante que debemos rastrear e identificar. Ellas son: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, COMPARACIÓN, EJEMPLIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y FUNCIÓN Todas o la mayoría de estas nociones las podemos encontrar en los textos informativos que leemos cotidianamente. Recordaremos en qué consiste cada una de ellas. HABILIDADES COGNITIVAS MENORES
  • 3.  Definición: Aparece cuando en el texto se fijan o determinan los rasgos esenciales y diferenciadores de un objeto. Ej. “La higiene es una rama de la medicina que estudia los medios para prevenir las enfermedades y para conservar el estado de salud.”  Clasificación: Se reconoce cuando bajo un criterio aparece una agrupación de objetos; tales objetos se presentan ordenados por clase. Ej. “De acuerdo al color de la piel, el patrón biológico de los hombres se puede clasificar en: raza negra, blanca y amarilla.”
  • 4. Comparación: Aparece en el texto al cotejar o equiparar dos o más objetos o situaciones a partir de un criterio de comparación, en busca de semejanzas y/o diferencias. Ej. “Los Araucanos eran, en general, de complexión más fuerte que los Picunches y Huilliches.” Ejemplificación: En ella se proporcionan datos o información detallada que autoriza , comprueba o ilustra a una idea. Ej. “En dicho local, se ofrece una amplia variedad de Muebles de Oficina tales como escritorios, sillas giratorias, estantes, cárdex y repisas.”
  • 5. Caracterización: Se proporciona el detalle de las cualidades o rasgos de un determinado sujeto u objeto. Ej. “Durante los últimos años la ciudad de Santiago ha crecido mucho: aumentó su cantidad de habitantes, la construcción de nuevos edificios en altura, el parque automotriz y, con todo ello, se ha incrementado también la contaminación.” Función: Expresa el uso o fin que cumple determinado objeto o sujeto. Ej. “El aparato circulatorio, además de transportar sangre, distribuye unos importantes agentes químicos llamados hormonas.” VEAMOS EN EL SIGUIENTE EJEMPLO CÓMO SE HAN RASTREADO LAS HABILIDADES COGNITIVAS MENORES.
  • 6. "LA FIEBRE“ La fiebre no es otra cosa que un disturbio en la regulación de la temperatura: el "termostato" del organismo en lugar de fijarse a poco menos de 37 grados lo hace a mayor temperatura. Es como si alguien cambiara el termostato de una pieza con calefacción; si lo sube, inmediatamente comienzan a funcionar los mecanismos que suben la temperatura, es decir, en el ejemplo, se encienden las estufas. En el organismo ocurre algo parecido: la piel se contrae con lo cual la pérdida de temperatura disminuye; se produce erizamiento de los vellos que, de tener más vello, el cuerpo humano sería otro mecanismo para ahorrar calor; esto es lo que la gente llama "piel de gallina". Junto con perderse menos calor, el organismo produce más calor y lo hace contrayendo enérgicamente los músculos, lo cual constituye el escalofrío o "terciana"; mientras más rápidamente sube la temperatura sólo pueden ser evidentes la sensación de frío, la "piel de gallina" y nada más. Cualquier cosa que haga que el organismo sufra lo anterior producirá fiebre, y estos pueden ser agentes infecciosos como bacterias, virus, hongos y otros; restos de tejidos destruidos como ocurre cuando se reabsorben materiales de extensas zonas lesionadas del organismo, especialmente si en ellos hay sangre acumulada; cuando se introducen sustancias extrañas al organismo como ciertas proteínas, restos de bacterias muertas, distintos tipos de vacunas; cuando en el organismo se producen estas sustancias, como por ejemplo en caso de tumores, etc. Definición de fiebre Comparación Con un termostato Caracterización de la fiebre
  • 7. Resulta obvio, entonces, que la fiebre no necesariamente significa que hay un proceso infeccioso. Todavía más, aún siendo infeccioso puede ser bacteriano, por hongos, por virus o por otro tipo de microorganismos. Por otra parte, los antibióticos son sustancias que inhiben el crecimiento o matan bacterias, en contados casos hongos y muy raramente virus, de lo que resulta que aún si uno pudiera decir esta fiebre es infecciosa, el uso de antibióticos no está indicado. Esto es necesario destacarlo porque la gente asocia fiebre con infección, e infección con antibiótico. Estas sustancias no tienen la propiedad de bajar la fiebre sino cuando pueden eliminar la causa de ella y ello ocurre cuando existe una infección por un germen sensible al antibiótico. De manera que primero debe saberse cuál es la causa de la fiebre, y si ésta es infecciosa, cuál es el germen que la produce para poder usar el antibiótico adecuado. Cuando la fiebre es alta, lo que implica entre otras cosas un metabolismo muy alto con riesgos de desnutrición, enflaquecimiento acentuado, u otro, es necesario bajar la temperatura del organismo. Esto es especialmente cierto en niños en quienes la temperatura sube mucho y hay elevado riesgo de deshidratación con ello. En estos casos pueden utilizarse varias medidas, la más común de las cuales son los antipiréticos como el Piramidón, la Aspirina, pero no son los únicos: muchas veces puede ser necesario, especialmente en niños, el uso de paños fríos en la frente, cuello, axilas, las fricciones con alcohol, etc. Es necesario tener en cuenta que si la fiebre baja con estas medidas ello no significa que la enfermedad se haya curado; sólo se ha eliminado un síntoma y hay que buscar la causa. Clasificación de las causas Ejemplificación de medidas Función del antibiótico Función del antibiótico