SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundación Gabriel Piedrahita U.




           El uso de las TIC
         en Ciencias Naturales
                                             Juan Carlos López G.
                                                    Editor EDUTEKA
                                Coordinador de Materiales Educativos
                              Fundación Gabriel Piedrahita Uribe




VIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SOCIALES
           Universidad Earth Guácimo, Limón, Costa Rica
                        Agosto 25 de 2006               1
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe

 PRESENTACIÓN FGPU
 Nuestra filosofía
 Integración de TIC en Ciencias Naturales




                                             2
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe



            ORIGEN
             Gabriel Piedrahita Uribe (1973-95)
             Establecida 1998
             Cali, Colombia.




                                            3
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe



            MISIÓN
            Contribuir al mejoramiento de la
            Educación Básica y Media en
            Iberoamérica mediante el uso
            efectivo de las Tecnologías de la
            Información y las Comunicaciones
            (TIC).




                                            4
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe


                   PROGRAMA PILOTO


                   Instituto Nuestra Señora de la
                   Asunción (INSA)
                    Desde 1998.
                    Barrio Andrés Sanín, Cali.
                    Recursos tecnológicos.
                    Nuestro trabajo.


www.insa-col.org                              5
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe
           EDUTEKA

              Portal en la Web de la FGPU
              http://www.eduteka.org
              Ofrece materiales gratuitos a
               docentes y directivos escolares
               interesados, mediante el uso de
               las TIC1, tanto en lograr la
               competencia tecnológica de sus
               estudiantes, como en enriquecer
               los ambientes de aprendizaje de
               sus instituciones.


                                                                        6
               1
                   Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe
    EDUTEKA - Navegación




                                 7
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe
     EDUTEKA - Registro




                                 8
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe

 Presentación FGPU
 NUESTRA FILOSOFÍA
 Integración de TIC en Ciencias Naturales




                                             9
La Integración de las TIC y los
Ambientes Enriquecidos de Aprendizaje


  VISIÓN:

   Docentes y estudiantes, competentes en
   informática y en manejo de la información,
   utilizan las TIC con naturalidad y efectividad
   para enriquecer el aprendizaje y el desarrollo de
   competencias en las áreas básicas tradicionales
   del currículo.



                                                  10
11
UN MODELO PARA CREAR AMBIENTES DE
 APRENDIZAJE ENRIQUECIDOS POR TIC




                                    12
DIRECCIÓN INSTITUCIONAL




                          13
Dirección Institucional

Liderazgo desde las Directivas

  Incluir TIC en Proyecto Educativo Institucional (PEI) y
   Visión.
  Ajustar estructura y cultura de la Institución.
  Planear a mediano plazo desarrollo de TIC en la
   Institución.
  Elaborar Currículo de Informática.
  Asegurar la dotación de infraestructura tecnológica
   adecuada para la Institución.
  Liderar con el ejemplo (uso de las herramientas, exigencia)
  Evaluar permanentemente la marcha del proceso.                14
Dirección Institucional

Estructura Institucional

  Establecer el Comité de TIC con participación del Rector.
  Crear y diseñar el cargo de Coordinador Informático.
  Asegurar el soporte técnico.
  Asignar espacios institucionales para desarrollo del Plan.




                                                            15
Dirección Institucional

Estructura Institucional

                     Espacios para:

  Capacitación de docentes en TIC y en nuevas estrategias
   pedagógicas.
  Reuniones periódicas entre coordinador y docentes de
   informática.
  Reuniones periódicas de planeación y seguimiento de
   proyectos de integración (Informática+Área).
  Realización de la integración (Laboratorio de Integración).
  Reuniones periódicas del Comité de TIC.
                                                            16
Dirección Institucional

Cultura Institucional
  Generar ambientes que incentiven el espíritu innovador
   de los maestros.
  Apoyar a docentes (motivación, disponibilidad de tiempo para
   capacitación, reconocimiento).

  Incentivar el asumir riesgos para realizar cambios cuyos
   resultados solo se verán a mediano plazo.
  Promover el uso de la informática en la Institución para
   ejecutar tareas diversas.
  Promover estrategias pedagógicas constructivistas.
  Establecer políticas compatibles de estándares y
   evaluación.                                                17
INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA




                              18
Infraestructura Tecnológica

 COMPUTADORES Y PERIFÉRICOS
 * ¿Cuáles?
 * ¿Cuántos?
 * ¿Dónde?
 CONECTIVIDAD
 * Cobertura
 * Capacidad/Velocidad




                                  19
Infraestructura Tecnológica

Computadores y Periféricos - ¿Dónde?
   En el laboratorio o salón de cómputo (Aula de Informática)




                                                         20
Infraestructura Tecnológica

Computadores y Periféricos - ¿Dónde?
   En el aula de Informática
   Ventajas
      Óptima utilización de la inversión.
      Mayor seguridad y confiabilidad.
      Facilitan el desarrollo de competencia informática.
   Desventajas
      Dificultades para integración.
      Limitaciones de acceso.
      Exige desplazamiento de docente y estudiantes.
      Menor compromiso de los usuarios con el cuidado de los   21
       equipos por ser recurso comunal.
Infraestructura Tecnológica

Computadores y Periféricos - ¿Dónde?
   En los Salones de Clase
   Ventajas
      Ideales para la integración.
      Facilidad de acceso.
   Desventajas
      Limitan el desarrollo de competencia informática.
      Exigen mucha habilidad de los docentes.
      Atención a seguridad.
      Acceso a Internet distribuído.
      Distribución del espacio físico.                    22
Infraestructura Tecnológica




                              23
Infraestructura Tecnológica

CONECTIVIDAD
  Cobertura
   Aula(s) de Tecnología (Laboratorio)
   Biblioteca                    Aulas generales
   Oficinas/Administración       Sala de profesores
  Capacidad/Velocidad
   Discado a línea conmutada
   Conexión directa
        RDSI        Cable       Inalámbrica
        ADSL        Satélite
                                                        24
COORDINADOR Y DOCENTES DE
      INFORMÁTICA




                            25
Coordinador y Docentes de Informática

 Comprensión del alcance de las TIC en Educación
  Demostrar comprensión de los verdaderos alcances de
   las TIC y de cómo utilizarlas efectivamente para
   potenciar procesos educativos, tanto en informática
   como en otras áreas.
  Demostrar conocimiento, habilidades y disposiciones que
   lo facultan para enseñar el uso de TIC.
  Demostrar conocimiento, habilidades y disposiciones que
   lo facultan para apoyar el desarrollo de la Competencia
   para el Manejo de Información (CMI).


                                                      26
Coordinador y Docentes de Informática

Funciones en la enseñanza de las TIC

  Elaborar currículo de informática adecuado a las
   condiciones particulares de la institución que garantice
   la adquisición de competencias en esta área por parte
   de los estudiantes.
  Escoger y aplicar estrategias pedagógicas adecuadas
   para lograr estas competencias.
  Atender las dificultades que se presenten en el
   proceso.
  Velar por que se alcancen los objetivos establecidos
   en el currículo.
                                                          27
Coordinador y Docentes de Informática

 Apoyo a docentes para integración TIC
  Proporcionar entrenamiento, acompañamiento y
   asistencia técnica a otros docentes para lograr la
   integración de las TIC en sus asignaturas.
  Jalonar el proceso de implementación del modelo en su
   institución.




                                                        28
DOCENTES DE ÁREA




                   29
Docentes de Área

 Competencia en TIC
  * Herramientas informáticas
 Competencia en Manejo de Información (CMI)
 Estrategias Pedagógicas
  * Instrucción Constructiva / Activa
 Competencia en Integración
  * Niveles de Integración



                                          30
Docentes de Área

Competencia en TIC
 Manejo de computadores y equipos periféricos
   * Competencia tecnológica
 Manejo de herramientas de software genéricas
   *   Procesador de Texto
   *   Presentador Multimedia
   *   Hoja de Cálculo
   *   Navegador de Internet
   *   Correo Electrónico
   *   Software para manejo de Bases de Datos
   *   Construcción de Páginas Web



                                                 31
Docentes de Área

  Competencia en Manejo de Información (CMI)
      1. DEFINIR UN PROBLEMA DE INFORMACIÓN
       - Plantear una Pregunta Inicial
       - Definir qué se necesita indagar para responderla
       - Hacer un plan de investigación
      2. BUSCAR Y EVALUAR INFORMACIÓN
       -Acceder a fuentes de información
       -Evaluar fuentes de información
      3. ANALIZAR INFORMACIÓN
       - Leer, entender, comparar y evaluar la información
      4. SINTETIZAR Y UTILIZAR LA INFORMACIÓN
       - Elaborar un producto concreto
       - Comunicar la información a otros
FUENTE: http://www.eduteka.org/CMI.php                       32
Docentes de Área

Estrategias Pedagógicas

  Ambientes Constructivistas de Aprendizaje,
  enriquecidos por las TIC:
  • Centrados en el estudiante
  • Activos
  • Constructivos
  • Colaborativos
  • Intencionales
  • Complejos
  • Contextuales
  • Conversacionales
  • Reflexivos

                Las TIC no reemplazan al maestro.   33
Docentes de Área

Competencia en Integración
 La Integración consiste en enriquecer los ambientes de
  aprendizaje de las asignaturas del currículo con la
  utilización de las TIC.
 La Integración es un proceso que requiere tiempo para
  establecerse con solidez dentro de una institución.




                                                     34
Docentes de Área

Competencia en Integración
  Niveles de Integración
  • Preintegración (Productividad Profesional)
  • Instrucción Dirigida (herramientas de instrucción)
  • Integración Básica (docente en control)
  • Integración Media (trabajos de los estudiantes)
  • Integración Avanzada (ApP)
  • Integración Experta (diseña ambientes)
                                                         35
CONTENIDOS DIGITALES




                       36
Contenidos Digitales
         Software (gratuito o de bajo costo)

 Herramientas Genéricas
  +   Procesador de Texto
  +   Presentador Multimedia
  +   Hoja de Cálculo
  +   Manejador de Bases de Datos
  +   Navegador de Internet

 Software Interactivo
  + Simulaciones
  + Tutores
  + Otros

 Otro Software Educativo
  + Aprendizaje Visual (Mapas Conceptuales, Líneas de Tiempo, etc)
  + Visualizadores
  + Otros                                                      37
Contenidos Digitales
       Otros recursos gratuitos de Internet

 Portales Especializados para educación
 Recursos Digitalizados (libros, documentos, mapas,
   simulaciones, revistas, diccionarios, imágenes, videos,
   etc.)
 Proyectos de Clase
 Proyectos Colaborativos
 Sistemas de Comunicación (correo electrónico, chats,
  foros, listas de discusión, etc)


                                                       38
UN MODELO PARA CREAR AMBIENTES DE
 APRENDIZAJE ENRIQUECIDOS POR TIC




                                    39
Fundación Gabriel Piedrahita Uribe

 Presentación FGPU
 Nuestra filosofía
 INTEGRACIÓN DE TIC EN CIENCIAS NATURALES




                                       40
Integración de las TIC
 en Ciencias Naturales




                         41
Integración de las TIC
                     en Ciencias Naturales
 La actividad científica es una de las principales
  características del mundo contemporáneo
 La educación tiene la obligación de responder de la
  mejor forma posible a esta realidad.
 La tendencia contemporánea más fuerte consiste en
  que los estudiantes trabajen en el aula de la forma
  como lo hacen los científicos:
     Haciendo ciencia y favoreciendo las actividades de
     indagación y solucion de problemas.


FUENTES: http://www.eduteka.org/Proyecto2061.php   - http://www.eduteka.org/EstandaresCiencias.php   42
         http://www.eduteka.org/Inquiry1.php
Integración de las TIC
 en Ciencias Naturales

  •   MANIPULABLES
  •   Visualizadores
  •   Recursos
  •   Modelado
  •   Sensores y Sondas
  •   Robótica




                          43
CIENCIAS NATURALES - MANIPULABLES

  Las Ciencias Naturales están cargadas de
   conceptos abstractos (invisibles) y de símbolos.
  La imagen permite que el estudiante se
   acerque a los conceptos, sacándolos de lo
   abstracto mediante su visualización.
  Las Simulaciones permiten manipular
   fenómenos mediante cambios en sus variables
   implícitas, para determinar cómo funciona, qué
   lo afecta y cómo este influye en otros
   fenómenos.
                                                44
CIENCIAS NATURALES - MANIPULABLES
           Software - Simulaciones




                                                                                      45
5    FUENTE: http://www.phys.virginia.edu/classes/109N/more_stuff/Applets/home.html
CIENCIAS NATURALES - MANIPULABLES
      Recursos de Internet - Simulaciones




                                                 46
5    FUENTE: http://www.walter-fendt.de/ph14s/
Integración de las TIC
 en Ciencias Naturales

  •   Manipulables
  •   VISUALIZADORES
  •   Recursos
  •   Modelado
  •   Sensores y Sondas
  •   Robótica




                          47
CIENCIAS NATURALES -
           VISUALIZADORES

 Permite examinar interactivamente y en tres
  dimensiones las moléculas de un compuesto.
 Poco importa el idioma en el que han sido
  elaboradas.




                                              48
CIENCIAS NATURALES – VISUALIZAD.
            Software - Química




                                                                                       49
5   FUENTES: http://www.eduteka.org/ChemSketch.php - http://www.acdlabs.com/download
Integración de las TIC
 en Ciencias Naturales

  •   Manipulables
  •   Visualizadores
  •   RECURSOS
  •   Modelado
  •   Sensores y Sondas
  •   Robótica




                          50
CIENCIAS NATURALES - RECURSOS

 Recursos de Internet para enriquecer la clase
  de Ciencias Naturales.
 Cientos de recursos en varios campos de las
  Ciencias Naturales (desarrollo profesional)
   foros y listas de discusión
   descarga de artículos y trabajos académicos
   suscripción a boletines y revistas digitales




                                                   51
CIENCIAS NATURALES - RECURSOS
      Recursos Internet – Experimentos




                                                                        52
1   FUENTE: http://www.cientec.or.cr/ciencias/experimentos/index.html
CIENCIAS NATURALES - RECURSOS
       Internet – Proyectos Colaborativos




                                        53
4   FUENTE: http://www.globe.com
CIENCIAS NATURALES - RECURSOS
         Recursos Internet – Museos




                                                               54
4   FUENTE: http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0006
CIENCIAS NATURALES - RECURSOS
          Recursos Internet – Museos




                                                                    55
2   FUENTE: http://www.chem.ox.ac.uk/oxfordtour/universitymuseum/
CIENCIAS NATURALES - RECURSOS
        Recursos Internet – Zoológicos




                                                                                                            56
5   FUENTE:   http://www.eduteka.org/VisitaZoo.php   - http://www.zooave.org - http://www.zoopereira.org/
CIENCIAS NATURALES - RECURSOS
    Recursos Internet – Documentos/Libros




     FUENTES: http://www.eduteka.org/Proyecto2061.php    - http://www.eduteka.org/EstandaresCiencias.php   57
4             http://www.eduteka.org/Biodiversidad.php   - http://www.eduteka.org/Inquiry1.php
CIENCIAS NATURALES - RECURSOS
         Software - Aprendizaje Visual




                                                                                              58
6   FUENTES: http://www.smartdraw.com - http://cmap.ihmc.us/   - http://www.inspiration.com
Integración de las TIC
 en Ciencias Naturales

  •   Manipulables
  •   Visualizadores
  •   Recursos
  •   MODELADO
  •   Sensores y Sondas
  •   Robótica




                          59
CIENCIAS NATURALES - MODELADO

 Los modelos de eventos físicos ayudan al
  estudiante a entender las ciencias.
 Con el computador se pueden hacer pruebas
  antes de llevarlas a cabo en la realidad.
 Permiten hacer experimentos o pruebas que
  involucren elementos que son peligrosos de
  manipular.
 Permiten apreciar y analizar, en el lapso de una
  clase, eventos que toman días o meses en
  ocurrir.
                                               60
CIENCIAS NATURALES - MODELADO
    Recursos de Internet – Lab. Virtuales




    FUENTES: http://www.eduteka.org/SoftQuimica.php - http://www.modelscience.com/products_sp.html   61
3            http://ir.chem.cmu.edu/irproject/
CIENCIAS NATURALES - MODELADO
          Software – Micro Mundos




                                                                     62
4   FUENTES: http://www.micromundos.com/library/science/index.html
Integración de las TIC
 en Ciencias Naturales

 •   Manipulables
 •   Visualizadores
 •   Recursos
 •   Modelado
 •   SENSORES Y SONDAS
 •   Robótica




                         63
CIENCIAS NATURALES –
         SENSORES Y SONDAS
 Dispositivos basados en microelectrónica que
  permiten medir temperatura, iluminación,
  frecuencia de sonido, voltajes, posición, ángulos,
  etc.
 Posibilitan experiencias auténticas de aprendizaje
  de las ciencias.
 Permiten observar y registrar fenómenos reales
 Al transferir los datos de sus mediciones al
  computador, estos se pueden organizar, graficar
  y analizar sin distraerse en la mecánica de los
  cálculos.                                       64
CIENCIAS NATURALES
              Hardware - Sensores y Sondas




                                                           65
3   FUENTE: http://www.eduteka.org/RecoleccionDatos2.php
CIENCIAS NATURALES
               Software - Sensores y Sondas




                                                           66
2   FUENTE: http://www.eduteka.org/RecoleccionDatos1.php
Integración de las TIC
 en Ciencias Naturales

  •   Manipulables
  •   Visualizadores
  •   Recursos
  •   Modelado
  •   Sensores y Sondas
  •   ROBÓTICA




                          67
CIENCIAS NATURALES - ROBOTICA

 Diseñar y construir robots promueve el
  desarrollo de:
  + Razonamiento mecánico (física aplicada)
  + Inteligencia lógica-matemática.
 Se deben tomar decisiones sobre tipos de
  ruedas, poleas, piñones; aplicar conceptos de
  fuerza, rozamiento, relación, estabilidad,
  resistencia y funcionalidad.
 Se deben programar para que realicen acciones
  especificas.
                                              68
CIENCIAS NATURALES - ROBÓTICA
              Hardware - Diseño




                                                                                                   69
8   FUENTE: http://www.eduteka.org/RoboticaRecursos.php - http://www.eduteka.org/LegoCricket.php
CIENCIAS NATURALES - ROBÓTICA
           Software - Programación




    FUENTES: http://www.microworlds.com/solutions/mwex.html - http://mindstorms.lego.com/   70
3            http://www.ni.com/labview/
CIENCIAS NATURALES
     Directorio




                     71
GRACIAS




http://www.eduteka.org/Presentaciones.php
           editor@eduteka.org           72

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
glamaleja
 
Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
glamaleja
 
Plan de Manejo en Uso de Medios y TIC
Plan de Manejo en Uso de Medios y TICPlan de Manejo en Uso de Medios y TIC
Plan de Manejo en Uso de Medios y TIC
sanvicentedelcongo
 
Plan de gestion
Plan de gestionPlan de gestion
Plan de gestion
vanessacruz04
 
0. plan tic directivos nov
0. plan tic directivos nov0. plan tic directivos nov
0. plan tic directivos nov
IETI SD
 
Plan de area informatica
Plan de area informaticaPlan de area informatica
Plan de area informatica
Kelly Medina Castro
 
Plan anualde trabajo -aip -2012
Plan anualde trabajo -aip -2012Plan anualde trabajo -aip -2012
Plan anualde trabajo -aip -2012
Teofila Romero Guzman
 
Fase creación equipo tecno educacion
Fase creación equipo tecno educacionFase creación equipo tecno educacion
Fase creación equipo tecno educacion
TeresaGonzalez20
 
franshesca caytuiro sotalero
 franshesca caytuiro sotalero  franshesca caytuiro sotalero
franshesca caytuiro sotalero
franshescacaytuiro
 
Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos
Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativosAcciones de diseño y desarrollo de objetos educativos
Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos
martamuntaner
 
Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos copia
Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos   copiaAcciones de diseño y desarrollo de objetos educativos   copia
Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos copia
SandraClementMira
 
Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos
Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativosAcciones de diseño y desarrollo de objetos educativos
Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos
Vanessagonzalezgomez
 
EJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA MONS. JOSÉ ALI LEBRUN FE Y ALEGRIA
EJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA MONS. JOSÉ ALI LEBRUN FE Y ALEGRIAEJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA MONS. JOSÉ ALI LEBRUN FE Y ALEGRIA
EJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA MONS. JOSÉ ALI LEBRUN FE Y ALEGRIA
evelin rodriguez
 
Proyecto uso de tic aula 2012 rector
Proyecto uso de tic aula 2012 rectorProyecto uso de tic aula 2012 rector
Proyecto uso de tic aula 2012 rector
Lydia Cruz Acosta Huertas
 
Curso tics marinilla
Curso tics marinillaCurso tics marinilla
Curso tics marinilla
martaruthavilatorres
 
Plan de gestión tic i.e.nechí
Plan de gestión tic i.e.nechíPlan de gestión tic i.e.nechí
Plan de gestión tic i.e.nechí
MariaY13
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
alisabelmendez
 
TIC
TICTIC
TIC
IETI SD
 

La actualidad más candente (18)

Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
 
Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
 
Plan de Manejo en Uso de Medios y TIC
Plan de Manejo en Uso de Medios y TICPlan de Manejo en Uso de Medios y TIC
Plan de Manejo en Uso de Medios y TIC
 
Plan de gestion
Plan de gestionPlan de gestion
Plan de gestion
 
0. plan tic directivos nov
0. plan tic directivos nov0. plan tic directivos nov
0. plan tic directivos nov
 
Plan de area informatica
Plan de area informaticaPlan de area informatica
Plan de area informatica
 
Plan anualde trabajo -aip -2012
Plan anualde trabajo -aip -2012Plan anualde trabajo -aip -2012
Plan anualde trabajo -aip -2012
 
Fase creación equipo tecno educacion
Fase creación equipo tecno educacionFase creación equipo tecno educacion
Fase creación equipo tecno educacion
 
franshesca caytuiro sotalero
 franshesca caytuiro sotalero  franshesca caytuiro sotalero
franshesca caytuiro sotalero
 
Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos
Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativosAcciones de diseño y desarrollo de objetos educativos
Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos
 
Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos copia
Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos   copiaAcciones de diseño y desarrollo de objetos educativos   copia
Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos copia
 
Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos
Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativosAcciones de diseño y desarrollo de objetos educativos
Acciones de diseño y desarrollo de objetos educativos
 
EJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA MONS. JOSÉ ALI LEBRUN FE Y ALEGRIA
EJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA MONS. JOSÉ ALI LEBRUN FE Y ALEGRIAEJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA MONS. JOSÉ ALI LEBRUN FE Y ALEGRIA
EJE DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA MONS. JOSÉ ALI LEBRUN FE Y ALEGRIA
 
Proyecto uso de tic aula 2012 rector
Proyecto uso de tic aula 2012 rectorProyecto uso de tic aula 2012 rector
Proyecto uso de tic aula 2012 rector
 
Curso tics marinilla
Curso tics marinillaCurso tics marinilla
Curso tics marinilla
 
Plan de gestión tic i.e.nechí
Plan de gestión tic i.e.nechíPlan de gestión tic i.e.nechí
Plan de gestión tic i.e.nechí
 
Planificación educativa
Planificación educativaPlanificación educativa
Planificación educativa
 
TIC
TICTIC
TIC
 

Similar a Cr ciencias naturales

Uso de las TIC en Ciencias Naturales
Uso de las TIC en Ciencias NaturalesUso de las TIC en Ciencias Naturales
Uso de las TIC en Ciencias Naturales
primaria6b
 
Relación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreasRelación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreas
ramiclau
 
Aula 2.0: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizaje
Aula 2.0: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizajeAula 2.0: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizaje
Aula 2.0: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizaje
eduteka
 
Maristas: Modelo para integrar las TIC en procesos Educativos
Maristas: Modelo para integrar las TIC en procesos EducativosMaristas: Modelo para integrar las TIC en procesos Educativos
Maristas: Modelo para integrar las TIC en procesos Educativos
eduteka
 
Colegios Teresianos: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de apre...
Colegios Teresianos: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de apre...Colegios Teresianos: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de apre...
Colegios Teresianos: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de apre...
eduteka
 
MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizaje
MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizajeMiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizaje
MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizaje
eduteka
 
MiTIC@: Modelo para Integrar las TIC en procesos de Aprendizaje
MiTIC@: Modelo para Integrar las TIC en procesos de AprendizajeMiTIC@: Modelo para Integrar las TIC en procesos de Aprendizaje
MiTIC@: Modelo para Integrar las TIC en procesos de Aprendizaje
eduteka
 
Experiencia del uso_de_las_tic_en_el
Experiencia del uso_de_las_tic_en_elExperiencia del uso_de_las_tic_en_el
Experiencia del uso_de_las_tic_en_el
veronica2103
 
Definición sobre las TIC
Definición sobre las TICDefinición sobre las TIC
Definición sobre las TIC
jessigarrido
 
Ticsferbar
TicsferbarTicsferbar
Ticsferbar
Luís Vanegas
 
Proyecto computo
Proyecto computoProyecto computo
Proyecto computo
EFRAÍN Z'UÑIGA YAURIS
 
Tema 5 habilidades digitales para todos
Tema 5 habilidades digitales para todosTema 5 habilidades digitales para todos
Tema 5 habilidades digitales para todos
Escuela Secundaria Foránea 65
 
FUNCIONES DE LA TIC
FUNCIONES DE LA TICFUNCIONES DE LA TIC
FUNCIONES DE LA TIC
jessigarrido
 
TIC EN LA EDUCACIÓN
TIC EN LA EDUCACIÓNTIC EN LA EDUCACIÓN
TIC EN LA EDUCACIÓN
UCE
 
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
felix6904
 
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Heber Alex Ramos Quiroz
 
Plan Final De Gestion De Uso De Tic Pedro Grau Yarola
Plan Final De Gestion De Uso De Tic Pedro Grau YarolaPlan Final De Gestion De Uso De Tic Pedro Grau Yarola
Plan Final De Gestion De Uso De Tic Pedro Grau Yarola
Dimas Enrique Cuesta Sánchez
 
Ntics en la educacion3
Ntics en la educacion3Ntics en la educacion3
Ntics en la educacion3
Roberto Carlos Ochoa Anazco
 
Proyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoannaProyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoanna
Yoanna Cabrera
 
Proyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoannaProyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoanna
Yoanna Cabrera
 

Similar a Cr ciencias naturales (20)

Uso de las TIC en Ciencias Naturales
Uso de las TIC en Ciencias NaturalesUso de las TIC en Ciencias Naturales
Uso de las TIC en Ciencias Naturales
 
Relación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreasRelación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreas
 
Aula 2.0: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizaje
Aula 2.0: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizajeAula 2.0: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizaje
Aula 2.0: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizaje
 
Maristas: Modelo para integrar las TIC en procesos Educativos
Maristas: Modelo para integrar las TIC en procesos EducativosMaristas: Modelo para integrar las TIC en procesos Educativos
Maristas: Modelo para integrar las TIC en procesos Educativos
 
Colegios Teresianos: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de apre...
Colegios Teresianos: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de apre...Colegios Teresianos: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de apre...
Colegios Teresianos: MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de apre...
 
MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizaje
MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizajeMiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizaje
MiTIC@, Modelo para integrar las TIC en procesos de aprendizaje
 
MiTIC@: Modelo para Integrar las TIC en procesos de Aprendizaje
MiTIC@: Modelo para Integrar las TIC en procesos de AprendizajeMiTIC@: Modelo para Integrar las TIC en procesos de Aprendizaje
MiTIC@: Modelo para Integrar las TIC en procesos de Aprendizaje
 
Experiencia del uso_de_las_tic_en_el
Experiencia del uso_de_las_tic_en_elExperiencia del uso_de_las_tic_en_el
Experiencia del uso_de_las_tic_en_el
 
Definición sobre las TIC
Definición sobre las TICDefinición sobre las TIC
Definición sobre las TIC
 
Ticsferbar
TicsferbarTicsferbar
Ticsferbar
 
Proyecto computo
Proyecto computoProyecto computo
Proyecto computo
 
Tema 5 habilidades digitales para todos
Tema 5 habilidades digitales para todosTema 5 habilidades digitales para todos
Tema 5 habilidades digitales para todos
 
FUNCIONES DE LA TIC
FUNCIONES DE LA TICFUNCIONES DE LA TIC
FUNCIONES DE LA TIC
 
TIC EN LA EDUCACIÓN
TIC EN LA EDUCACIÓNTIC EN LA EDUCACIÓN
TIC EN LA EDUCACIÓN
 
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
Plan de gestion uso de las tics institucion educativa pedro de adrada 2
 
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
Plan anual de trabajo cits co (autoguardado)
 
Plan Final De Gestion De Uso De Tic Pedro Grau Yarola
Plan Final De Gestion De Uso De Tic Pedro Grau YarolaPlan Final De Gestion De Uso De Tic Pedro Grau Yarola
Plan Final De Gestion De Uso De Tic Pedro Grau Yarola
 
Ntics en la educacion3
Ntics en la educacion3Ntics en la educacion3
Ntics en la educacion3
 
Proyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoannaProyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoanna
 
Proyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoannaProyecto trabajo final yoanna
Proyecto trabajo final yoanna
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Cr ciencias naturales

  • 1. Fundación Gabriel Piedrahita U. El uso de las TIC en Ciencias Naturales Juan Carlos López G. Editor EDUTEKA Coordinador de Materiales Educativos Fundación Gabriel Piedrahita Uribe VIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SOCIALES Universidad Earth Guácimo, Limón, Costa Rica Agosto 25 de 2006 1
  • 2. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe  PRESENTACIÓN FGPU  Nuestra filosofía  Integración de TIC en Ciencias Naturales 2
  • 3. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe ORIGEN  Gabriel Piedrahita Uribe (1973-95)  Establecida 1998  Cali, Colombia. 3
  • 4. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe MISIÓN Contribuir al mejoramiento de la Educación Básica y Media en Iberoamérica mediante el uso efectivo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). 4
  • 5. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe PROGRAMA PILOTO Instituto Nuestra Señora de la Asunción (INSA)  Desde 1998.  Barrio Andrés Sanín, Cali.  Recursos tecnológicos.  Nuestro trabajo. www.insa-col.org 5
  • 6. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe EDUTEKA  Portal en la Web de la FGPU  http://www.eduteka.org  Ofrece materiales gratuitos a docentes y directivos escolares interesados, mediante el uso de las TIC1, tanto en lograr la competencia tecnológica de sus estudiantes, como en enriquecer los ambientes de aprendizaje de sus instituciones. 6 1 Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
  • 7. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe EDUTEKA - Navegación 7
  • 8. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe EDUTEKA - Registro 8
  • 9. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe  Presentación FGPU  NUESTRA FILOSOFÍA  Integración de TIC en Ciencias Naturales 9
  • 10. La Integración de las TIC y los Ambientes Enriquecidos de Aprendizaje  VISIÓN: Docentes y estudiantes, competentes en informática y en manejo de la información, utilizan las TIC con naturalidad y efectividad para enriquecer el aprendizaje y el desarrollo de competencias en las áreas básicas tradicionales del currículo. 10
  • 11. 11
  • 12. UN MODELO PARA CREAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE ENRIQUECIDOS POR TIC 12
  • 14. Dirección Institucional Liderazgo desde las Directivas  Incluir TIC en Proyecto Educativo Institucional (PEI) y Visión.  Ajustar estructura y cultura de la Institución.  Planear a mediano plazo desarrollo de TIC en la Institución.  Elaborar Currículo de Informática.  Asegurar la dotación de infraestructura tecnológica adecuada para la Institución.  Liderar con el ejemplo (uso de las herramientas, exigencia)  Evaluar permanentemente la marcha del proceso. 14
  • 15. Dirección Institucional Estructura Institucional  Establecer el Comité de TIC con participación del Rector.  Crear y diseñar el cargo de Coordinador Informático.  Asegurar el soporte técnico.  Asignar espacios institucionales para desarrollo del Plan. 15
  • 16. Dirección Institucional Estructura Institucional Espacios para:  Capacitación de docentes en TIC y en nuevas estrategias pedagógicas.  Reuniones periódicas entre coordinador y docentes de informática.  Reuniones periódicas de planeación y seguimiento de proyectos de integración (Informática+Área).  Realización de la integración (Laboratorio de Integración).  Reuniones periódicas del Comité de TIC. 16
  • 17. Dirección Institucional Cultura Institucional  Generar ambientes que incentiven el espíritu innovador de los maestros.  Apoyar a docentes (motivación, disponibilidad de tiempo para capacitación, reconocimiento).  Incentivar el asumir riesgos para realizar cambios cuyos resultados solo se verán a mediano plazo.  Promover el uso de la informática en la Institución para ejecutar tareas diversas.  Promover estrategias pedagógicas constructivistas.  Establecer políticas compatibles de estándares y evaluación. 17
  • 19. Infraestructura Tecnológica  COMPUTADORES Y PERIFÉRICOS * ¿Cuáles? * ¿Cuántos? * ¿Dónde?  CONECTIVIDAD * Cobertura * Capacidad/Velocidad 19
  • 20. Infraestructura Tecnológica Computadores y Periféricos - ¿Dónde? En el laboratorio o salón de cómputo (Aula de Informática) 20
  • 21. Infraestructura Tecnológica Computadores y Periféricos - ¿Dónde? En el aula de Informática Ventajas  Óptima utilización de la inversión.  Mayor seguridad y confiabilidad.  Facilitan el desarrollo de competencia informática. Desventajas  Dificultades para integración.  Limitaciones de acceso.  Exige desplazamiento de docente y estudiantes.  Menor compromiso de los usuarios con el cuidado de los 21 equipos por ser recurso comunal.
  • 22. Infraestructura Tecnológica Computadores y Periféricos - ¿Dónde? En los Salones de Clase Ventajas  Ideales para la integración.  Facilidad de acceso. Desventajas  Limitan el desarrollo de competencia informática.  Exigen mucha habilidad de los docentes.  Atención a seguridad.  Acceso a Internet distribuído.  Distribución del espacio físico. 22
  • 24. Infraestructura Tecnológica CONECTIVIDAD Cobertura  Aula(s) de Tecnología (Laboratorio)  Biblioteca  Aulas generales  Oficinas/Administración  Sala de profesores Capacidad/Velocidad  Discado a línea conmutada  Conexión directa  RDSI  Cable  Inalámbrica  ADSL  Satélite 24
  • 25. COORDINADOR Y DOCENTES DE INFORMÁTICA 25
  • 26. Coordinador y Docentes de Informática Comprensión del alcance de las TIC en Educación  Demostrar comprensión de los verdaderos alcances de las TIC y de cómo utilizarlas efectivamente para potenciar procesos educativos, tanto en informática como en otras áreas.  Demostrar conocimiento, habilidades y disposiciones que lo facultan para enseñar el uso de TIC.  Demostrar conocimiento, habilidades y disposiciones que lo facultan para apoyar el desarrollo de la Competencia para el Manejo de Información (CMI). 26
  • 27. Coordinador y Docentes de Informática Funciones en la enseñanza de las TIC  Elaborar currículo de informática adecuado a las condiciones particulares de la institución que garantice la adquisición de competencias en esta área por parte de los estudiantes.  Escoger y aplicar estrategias pedagógicas adecuadas para lograr estas competencias.  Atender las dificultades que se presenten en el proceso.  Velar por que se alcancen los objetivos establecidos en el currículo. 27
  • 28. Coordinador y Docentes de Informática Apoyo a docentes para integración TIC  Proporcionar entrenamiento, acompañamiento y asistencia técnica a otros docentes para lograr la integración de las TIC en sus asignaturas.  Jalonar el proceso de implementación del modelo en su institución. 28
  • 30. Docentes de Área  Competencia en TIC * Herramientas informáticas  Competencia en Manejo de Información (CMI)  Estrategias Pedagógicas * Instrucción Constructiva / Activa  Competencia en Integración * Niveles de Integración 30
  • 31. Docentes de Área Competencia en TIC  Manejo de computadores y equipos periféricos * Competencia tecnológica  Manejo de herramientas de software genéricas * Procesador de Texto * Presentador Multimedia * Hoja de Cálculo * Navegador de Internet * Correo Electrónico * Software para manejo de Bases de Datos * Construcción de Páginas Web 31
  • 32. Docentes de Área Competencia en Manejo de Información (CMI)  1. DEFINIR UN PROBLEMA DE INFORMACIÓN - Plantear una Pregunta Inicial - Definir qué se necesita indagar para responderla - Hacer un plan de investigación  2. BUSCAR Y EVALUAR INFORMACIÓN -Acceder a fuentes de información -Evaluar fuentes de información  3. ANALIZAR INFORMACIÓN - Leer, entender, comparar y evaluar la información  4. SINTETIZAR Y UTILIZAR LA INFORMACIÓN - Elaborar un producto concreto - Comunicar la información a otros FUENTE: http://www.eduteka.org/CMI.php 32
  • 33. Docentes de Área Estrategias Pedagógicas Ambientes Constructivistas de Aprendizaje, enriquecidos por las TIC: • Centrados en el estudiante • Activos • Constructivos • Colaborativos • Intencionales • Complejos • Contextuales • Conversacionales • Reflexivos Las TIC no reemplazan al maestro. 33
  • 34. Docentes de Área Competencia en Integración  La Integración consiste en enriquecer los ambientes de aprendizaje de las asignaturas del currículo con la utilización de las TIC.  La Integración es un proceso que requiere tiempo para establecerse con solidez dentro de una institución. 34
  • 35. Docentes de Área Competencia en Integración Niveles de Integración • Preintegración (Productividad Profesional) • Instrucción Dirigida (herramientas de instrucción) • Integración Básica (docente en control) • Integración Media (trabajos de los estudiantes) • Integración Avanzada (ApP) • Integración Experta (diseña ambientes) 35
  • 37. Contenidos Digitales Software (gratuito o de bajo costo)  Herramientas Genéricas + Procesador de Texto + Presentador Multimedia + Hoja de Cálculo + Manejador de Bases de Datos + Navegador de Internet  Software Interactivo + Simulaciones + Tutores + Otros  Otro Software Educativo + Aprendizaje Visual (Mapas Conceptuales, Líneas de Tiempo, etc) + Visualizadores + Otros 37
  • 38. Contenidos Digitales Otros recursos gratuitos de Internet  Portales Especializados para educación  Recursos Digitalizados (libros, documentos, mapas, simulaciones, revistas, diccionarios, imágenes, videos, etc.)  Proyectos de Clase  Proyectos Colaborativos  Sistemas de Comunicación (correo electrónico, chats, foros, listas de discusión, etc) 38
  • 39. UN MODELO PARA CREAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE ENRIQUECIDOS POR TIC 39
  • 40. Fundación Gabriel Piedrahita Uribe  Presentación FGPU  Nuestra filosofía  INTEGRACIÓN DE TIC EN CIENCIAS NATURALES 40
  • 41. Integración de las TIC en Ciencias Naturales 41
  • 42. Integración de las TIC en Ciencias Naturales  La actividad científica es una de las principales características del mundo contemporáneo  La educación tiene la obligación de responder de la mejor forma posible a esta realidad.  La tendencia contemporánea más fuerte consiste en que los estudiantes trabajen en el aula de la forma como lo hacen los científicos: Haciendo ciencia y favoreciendo las actividades de indagación y solucion de problemas. FUENTES: http://www.eduteka.org/Proyecto2061.php - http://www.eduteka.org/EstandaresCiencias.php 42 http://www.eduteka.org/Inquiry1.php
  • 43. Integración de las TIC en Ciencias Naturales • MANIPULABLES • Visualizadores • Recursos • Modelado • Sensores y Sondas • Robótica 43
  • 44. CIENCIAS NATURALES - MANIPULABLES  Las Ciencias Naturales están cargadas de conceptos abstractos (invisibles) y de símbolos.  La imagen permite que el estudiante se acerque a los conceptos, sacándolos de lo abstracto mediante su visualización.  Las Simulaciones permiten manipular fenómenos mediante cambios en sus variables implícitas, para determinar cómo funciona, qué lo afecta y cómo este influye en otros fenómenos. 44
  • 45. CIENCIAS NATURALES - MANIPULABLES Software - Simulaciones 45 5 FUENTE: http://www.phys.virginia.edu/classes/109N/more_stuff/Applets/home.html
  • 46. CIENCIAS NATURALES - MANIPULABLES Recursos de Internet - Simulaciones 46 5 FUENTE: http://www.walter-fendt.de/ph14s/
  • 47. Integración de las TIC en Ciencias Naturales • Manipulables • VISUALIZADORES • Recursos • Modelado • Sensores y Sondas • Robótica 47
  • 48. CIENCIAS NATURALES - VISUALIZADORES  Permite examinar interactivamente y en tres dimensiones las moléculas de un compuesto.  Poco importa el idioma en el que han sido elaboradas. 48
  • 49. CIENCIAS NATURALES – VISUALIZAD. Software - Química 49 5 FUENTES: http://www.eduteka.org/ChemSketch.php - http://www.acdlabs.com/download
  • 50. Integración de las TIC en Ciencias Naturales • Manipulables • Visualizadores • RECURSOS • Modelado • Sensores y Sondas • Robótica 50
  • 51. CIENCIAS NATURALES - RECURSOS  Recursos de Internet para enriquecer la clase de Ciencias Naturales.  Cientos de recursos en varios campos de las Ciencias Naturales (desarrollo profesional)  foros y listas de discusión  descarga de artículos y trabajos académicos  suscripción a boletines y revistas digitales 51
  • 52. CIENCIAS NATURALES - RECURSOS Recursos Internet – Experimentos 52 1 FUENTE: http://www.cientec.or.cr/ciencias/experimentos/index.html
  • 53. CIENCIAS NATURALES - RECURSOS Internet – Proyectos Colaborativos 53 4 FUENTE: http://www.globe.com
  • 54. CIENCIAS NATURALES - RECURSOS Recursos Internet – Museos 54 4 FUENTE: http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0006
  • 55. CIENCIAS NATURALES - RECURSOS Recursos Internet – Museos 55 2 FUENTE: http://www.chem.ox.ac.uk/oxfordtour/universitymuseum/
  • 56. CIENCIAS NATURALES - RECURSOS Recursos Internet – Zoológicos 56 5 FUENTE: http://www.eduteka.org/VisitaZoo.php - http://www.zooave.org - http://www.zoopereira.org/
  • 57. CIENCIAS NATURALES - RECURSOS Recursos Internet – Documentos/Libros FUENTES: http://www.eduteka.org/Proyecto2061.php - http://www.eduteka.org/EstandaresCiencias.php 57 4 http://www.eduteka.org/Biodiversidad.php - http://www.eduteka.org/Inquiry1.php
  • 58. CIENCIAS NATURALES - RECURSOS Software - Aprendizaje Visual 58 6 FUENTES: http://www.smartdraw.com - http://cmap.ihmc.us/ - http://www.inspiration.com
  • 59. Integración de las TIC en Ciencias Naturales • Manipulables • Visualizadores • Recursos • MODELADO • Sensores y Sondas • Robótica 59
  • 60. CIENCIAS NATURALES - MODELADO  Los modelos de eventos físicos ayudan al estudiante a entender las ciencias.  Con el computador se pueden hacer pruebas antes de llevarlas a cabo en la realidad.  Permiten hacer experimentos o pruebas que involucren elementos que son peligrosos de manipular.  Permiten apreciar y analizar, en el lapso de una clase, eventos que toman días o meses en ocurrir. 60
  • 61. CIENCIAS NATURALES - MODELADO Recursos de Internet – Lab. Virtuales FUENTES: http://www.eduteka.org/SoftQuimica.php - http://www.modelscience.com/products_sp.html 61 3 http://ir.chem.cmu.edu/irproject/
  • 62. CIENCIAS NATURALES - MODELADO Software – Micro Mundos 62 4 FUENTES: http://www.micromundos.com/library/science/index.html
  • 63. Integración de las TIC en Ciencias Naturales • Manipulables • Visualizadores • Recursos • Modelado • SENSORES Y SONDAS • Robótica 63
  • 64. CIENCIAS NATURALES – SENSORES Y SONDAS  Dispositivos basados en microelectrónica que permiten medir temperatura, iluminación, frecuencia de sonido, voltajes, posición, ángulos, etc.  Posibilitan experiencias auténticas de aprendizaje de las ciencias.  Permiten observar y registrar fenómenos reales  Al transferir los datos de sus mediciones al computador, estos se pueden organizar, graficar y analizar sin distraerse en la mecánica de los cálculos. 64
  • 65. CIENCIAS NATURALES Hardware - Sensores y Sondas 65 3 FUENTE: http://www.eduteka.org/RecoleccionDatos2.php
  • 66. CIENCIAS NATURALES Software - Sensores y Sondas 66 2 FUENTE: http://www.eduteka.org/RecoleccionDatos1.php
  • 67. Integración de las TIC en Ciencias Naturales • Manipulables • Visualizadores • Recursos • Modelado • Sensores y Sondas • ROBÓTICA 67
  • 68. CIENCIAS NATURALES - ROBOTICA  Diseñar y construir robots promueve el desarrollo de: + Razonamiento mecánico (física aplicada) + Inteligencia lógica-matemática.  Se deben tomar decisiones sobre tipos de ruedas, poleas, piñones; aplicar conceptos de fuerza, rozamiento, relación, estabilidad, resistencia y funcionalidad.  Se deben programar para que realicen acciones especificas. 68
  • 69. CIENCIAS NATURALES - ROBÓTICA Hardware - Diseño 69 8 FUENTE: http://www.eduteka.org/RoboticaRecursos.php - http://www.eduteka.org/LegoCricket.php
  • 70. CIENCIAS NATURALES - ROBÓTICA Software - Programación FUENTES: http://www.microworlds.com/solutions/mwex.html - http://mindstorms.lego.com/ 70 3 http://www.ni.com/labview/
  • 71. CIENCIAS NATURALES Directorio 71