SlideShare una empresa de Scribd logo
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC 
AL CURRICULO ESCOLAR 
NOMBRES: 
Danny Alexander Timaná Tobar 
Daniela Alejandra Narváez Ortiz
¿Qué Hacer? 
- Nombrar a un Líder que se encarga de la coordinación tic para que trabajen en conjunto con la 
institución y sus respectivos docente y alumnos para aprovechar las herramientas tic para que 
desarrolle una meta esperanzada de lo que se quiere llegar a ser en la institución. 
- Diseñar el Plan estratégico : primera mente nos ayudara a analizar las debilidades y fortalezas que 
tiene la institución en cuanto la integración en TIC; con la intención de ver así el proceso de 
creación del plan para formarlo y habilitarlo según las necesidades planteadas . 
- Construir la visión de la institución para poder llegar a una meta colectiva en sobre la situación 
deseada por la institución educativa, en relación a la integración de las TIC y a los logros de 
aprendizaje de los estudiantes y docentes un plazo determinado
¿Qué Hacer? 
- Crear una estrategia pedagógica constructiva para fomentar el aprendizaje activo de los 
estudiantes como de la aplicación de pedagogía con tic en cuanto los docentes integración de las 
TIC al ambiente educativo para hacer que las clases sean mas entretenidas y dinámicas. 
- crear un espacio de capacitación de los docentes donde se desarrollen la integración o uso de las 
TIC con la pedagogía para facilitar así su conocimiento y facilidad de uso 
- Integración de las tic para estudiante y docentes en su proceso de aprendizaje y enseñanza, donde 
se permita conocer sobre las concepciones de la naturaleza del conocimiento.
¿Qué Hacer? 
- Fortalecer la cultura institucional sobre la importancia del buen uso de las tic en la 
educación las personas que integran la institución usen activamente las tic en actividades 
cotidianas, educativas o para gestionar información. 
- constituir un Comité de TIC para la elaboración del citado Plan y para hacerle seguimiento a 
su ejecución para ver como esta evolucionado y ver si tiene fallas para corregirlas al 
instante. 
- Enlazar la estrategia de los Laboratorios de Integración en la IE, para que fortalezca las 
competencias de tics y pedagógicas de los docentes para alcanzar los logros de aprendizaje .
¿Qué Hacer? 
- La adquisición de equipos electrónicos y digitales que permitan facilitar el aprendizaje y mejorar los 
ambientes de estudio ejemplo: computadores para desarrollar actividades en ambientes y para que el 
estudiante aprenda de manera mas activa y cultural, parlantes para la facilitar la exposición de videos 
educativos etc.…. 
- Detallar la organización de las aulas informáticas y de los computadores para facilitar el acceso de las 
herramientas TIC y gestión de información por parte de estudiante, docentes y directivos dela institución 
para un control continuo de las TIC 
- Adquirir los equipos necesarios para que le estudiante desarrolle competencias y habilidades en TIC, la 
cantidad de equipos en la IE debe asegurar una permanencia mínima para cada estudiante y así garantizar 
el aprendizaje con respecto a integración TIC.
¿Qué Hacer? 
- Implementar en la IE la red escolar de datos permitiendo agilizar tanto actividades pedagógicas y 
administrativas como procesos educativos, entre directivas, docentes y estudiantes en lo cual se centraliza 
la información se realiza la compartición de datos para optimizar la seguridad de estos. 
- Organizar un modelo de distribución de computadores para que alcance todas las aulas requeridas en la 
institución educativa utilizando una red inalámbrica para facilitar la tarea y tenga menor costo. 
- Es importante dar a conocer el ancho de banda para que la IE tenga una mejor facilidad en los filtros de 
acceso para que tenga una buen ventaja en cuanto en el desarrollo de la competencia en habilidad de 
manejar información.
¿Qué Hacer? 
- Dar a conocer las pautas de las politica establecida en IE sobre el uso de la infraestructura para que no 
hayan inconvenientes legales pues se recomienda que el coordinador de informática capacite el docente y 
estudiante hagan mejor uso de esto para un aprovechamiento de las TIC 
- Asignar a un encargado en la atención y seguimiento sobre una anomalía en el funcionamiento de las TIC a 
su cargo para no retrasar la actividad que se este realizando con los estudiantes. 
- Garantizar un control de seguridad en los contenidos de Internet para que los estudiantes comprendan el 
riesgo que tiene el Internet si le da un mal uso lo cual se estipula una cláusula de normas en el uso 
adecuado de las TIC para que observen como se da el buen y mal uso de las TIC
¿Qué Hacer? 
- Mediante la ayuda del coordinador informático guíe a los docentes como estudiantes de las herramientas 
TIC, para que el docente como el estudiante se desenvuelva solo en la vida cotidiana utilizando las TIC 
donde se garantizara intercambio de información, trabajando colaborativamente y toma de decisiones y 
solución de problemas bien fundamentadas. 
- El coordinador informático debe planear un currículo para observar ver como el coordinador esta 
manejando la construcción de las TIC en los docentes y estudiantes p ara analizar y estar prevenidos en 
cualquier error donde se actualizará y centralizarlo en la tarea propuesta. 
- Direccionar la utilización de las TIC a la experimentación por si solos para incrementen la productiva, 
creatividad ,trabajo grupal y aprendizaje individual permanente.
¿Qué Hacer? 
- El coordinador informático debe una comprension sobre las Tic y sus usos en la educación para poder 
persuadir a otros docentes a enriquecer la Enseñaza y aprendizaje de sus asignaturas con el apoyo de las 
TIC. 
- Diseñar un modelo de aprendizaje activo para que el estudiante busque su propio conocimiento , evalúe , y 
comunique a otras personas ara obtener habilidades del alto nivel intelectual 
- El coordinador formalice una integración con los docentes de otras áreas con el uso de las TIC para que los 
docentes tenga la habilidad de integrar las TIC en sus asignaturas y hacer que el estudiante interactúe con 
estas donde esta capacitación pertinente que se adopte las necesidades reales de cada uno de ellos.
¿Qué Hacer? 
- Organizar una capacitación a los docentes sobre el manejo de información alfabetismo de medios para 
ayudar a localizar herramientas adecuadas para sus clases e indicarles como instalarlas y usarlas. 
- Planear un laboratorio de integración en una hora distinta de informática para fortalecer competencia en la 
utilización de tic y a su vez ofrecer espacios necesarias para desarrollar experiencias de aprendizaje 
en las que participen de forma activa el CI, estudiante, docente de informática como el de área 
para realizar Proyectos de Clase apropiado y dinámicos. 
- Proporcionar a lo docentes acompañamiento, direccionamiento , entrenamiento, y asistencia técnica a 
docentes para que e les facilite lograr la integración de la TIC en u correspondiente asignatura.
¿Qué Hacer? 
- Desarrollar competencias básicas en TIC (una competencia tecnológica) para docentes de diferentes áreas que involucre el manejo y 
utilización de herramienta digítales y tecnológicas como lo son los computadores, periférico (auriculares, videocámara, memoria USB 
etc) ejemplo la creación de un video donde se hable de la sociedad del siglo XIX utiliza cámara, grabación de audio y su producción y su 
publicación así garantizamos el uso de esta herramienta . 
- Desarrollar habilidad que permitan a lo docentes el manejo y buena utilización de programas básico como ejemplo programas ofimáticos: 
procesadores de texto, hoja de calculo, presentador multimedia y base de datos también utilizar correo electrónico, navegador de internet 
para que con esta herramienta se ayuden a desarrollar ambiente de aprendizaje mas dinámicos, que estas le permitan agilizar actividades 
tediosas ej: que se realicen presentaciones de la clase, un registró de calificaciones en Excel etc. (alfabetización digital) 
- desarrollar competencias CMI permitiendo que se pueda definir un problema, buscar y evaluar información que permita su solución, 
analizar lo que obtuve y resumir lo obtenido y aplicarlo o utilizar esta información. ( No solamente se enseña manejo de computadores y 
programas, también es necesario despertar el interés en informarse, utilizar información y trasmitirla en un ambiente no tecnológico, no 
se debe ser dependiente de la tecnología) 
- Seguir las rutas de formación ante todo despertar el interés en el uso de las tic, fortalecer procesos educativos con ayuda de estas, 
adquirir herramientas tic que ayuden el proceso educativo y profesional, realizar capacitaciones, utilizar estrategias pedagógicas para 
integrar las TIC al currículo. 
- Facilitar el acceso a programas de actualización permanentes para capacitar a los docentes tanto en las herramientas mas avanzadas en la 
tic utilización de herramientas web 2.0n podría hacerse por medio de cursos virtuales para ello realizar convenio con entidades educativa 
o por medio del Sena virtual por ejemplo.
¿Qué Hacer? 
- Desarrollar actividades pertinentes que involucren las tic obteniendo así modelos de aprendizaje activo 
donde cambie el rol del docente-estudiante formando ambientes de aprendizajes interactivos, 
constructivo y colaborativos que sean útiles en la actualidad como ejemplo la creación de un blog donde el 
estudiante plasme todo lo aprendido en el aula de clases y lo que investigo previamente. 
- Implementar oportunidades de capacitación y desarrollo profesional donde se probé alternativas de 
explorar, reflexionar, trabajar colaborativamente y así crear ambientes de aprendizaje exitosos para los 
estudiantes ejemplo enseñar al docente como visitar un museo web y este a su ves plasme una actividad 
que involucre lo a prendido ( pedir a sus estudiantes visitar un museo online y realizar un resumen breve 
donde se hable de las pinturas mas significativa y su autor). 
- Diseñar ambiente de aprendizaje donde los docentes no solo enseñen a usar dispositivos digitales, 
herramientas web también deben estar en la capacidad de enseñar materiales de estudio donde se 
expresen, que trabajen independientemente omitiendo el uso del computadores para el aprendizaje. El 
docente debe poner en practica la alfabetización informacional
¿Qué Hacer? 
- implementar el grupo gestor : “una comunidad practica” un grupo que se conforma por el Ci, docentes 
de informática y compañero que sean actos para gestionar he implementar espacios de colaboración por 
los cuales ayudaran a otros docentes, directivos y estudiantes que necesiten fortalecer o aprender 
respecto A el uso de tic, y tutorías en temas de integración de estas. 
- Enriquecer lo ambientes de aprendizaje de toda la asignaturas de la IE con la implementación y 
utilización de la TIC. 
- Implementar el laboratorio de integración como estrategia con el objetivo de generar ambientes de 
aprendizaje donde se trabaje con ayuda de las tic en temas claves de las asignaturas del currículo; en lo 
que se promuevan facilitar, enriquezca la investigación, comprensión y profundización de dicho tema de 
estudio.
¿Qué Hacer? 
- Implementar en la IE programa necesarios para instalar en lo computadores que sean de utilidad en diversas área 
como ejemplo lo programa de suite de oficina (procesador de texto, presentador multimedia, hoja de calculo y base 
de datos navegador de internet, un lector de correo, programa de edición de imágenes, video y sonido, software 
para construir mapa conceptuales , línea de tiempo, y diagramas, ambiente de programación. 
- Facilitar la adquisición para docente y estudiante de certificados que lo acredite como personas capaces y con la 
competencia actas para responder adecuadamente a la nuevas demandas que en distintas actividades humanas 
han generado las tic con entidades reconocidas a nivel mundial ECDL/ICDL, MICROSOFT. 
- Implementar herramientas no informáticas conocidas como CMI: en las actividades académicas para que no solo 
se conozcan la utilización de equipo tecnológico, digitales y manejo de tic; también implementar herramienta para 
manejo de información, y obtención de conocimientos para que adquieran y desarrollen habilidades en 
competencias actas para realizar aprendizaje activo, competencia para manejo de información, aprendizaje visual, 
alfabetismo en medios.
¿Qué Hacer? 
- Implementar y utilizar herramienta web 2.0 para crear ambiente educativo dinámico y 
colaborativo donde el estudiante se apropie de su aprendizaje como ejemplo desarrollar 
actividades en donde el estudiante diseñe o publique sus experiencia, comentario, lo que aprendió 
etc. Ej. blogs, wikis, podcast, sitios para compartir multimedia entre otros. 
- Utilizar recuro digitalizado donde se encuentra información segura libro, documentos , mapas, 
simulaciones etc. 
- Implementar otro recursos gratuito de internet como con proyecto de clase existentes, software 
interactivo, materiales multimedia, aplicaciones para elaborar matrices de valoración, 
publicaciones periódicas, Laboratorio virtuales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo tic 21
Modelo tic 21Modelo tic 21
Modelo tic 21
jesushumbert
 
Modelo tic 1
Modelo tic 1Modelo tic 1
Modelo tic 1
jesushumbert
 
Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
Ivan Ramos
 
MODELO TIC
MODELO TICMODELO TIC
MODELO TIC
Milena Garzon
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
Jordan Bermudez
 
Modelo tic j
Modelo tic jModelo tic j
Modelo tic j
Johnny Win
 
Relación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreasRelación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreasramiclau
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
Arley911
 
Plan De Gestión Uso De Tics en la E.N.S de Manatí
Plan De Gestión Uso De Tics en la E.N.S de ManatíPlan De Gestión Uso De Tics en la E.N.S de Manatí
Plan De Gestión Uso De Tics en la E.N.S de Manatí
Lucia Bolivar
 
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...Unidad Educativa "Primero de Mayo"
 
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZAUSO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
Ernesto
 
Proyecto final tics 1
Proyecto final tics 1Proyecto final tics 1
Proyecto final tics 1
Ricardo Lopez
 
PROYECTO FINAL TIC
PROYECTO FINAL TICPROYECTO FINAL TIC
PROYECTO FINAL TIC
Alexandra Ureña
 

La actualidad más candente (14)

Modelo tic 21
Modelo tic 21Modelo tic 21
Modelo tic 21
 
Modelo tic 1
Modelo tic 1Modelo tic 1
Modelo tic 1
 
Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
 
MODELO TIC
MODELO TICMODELO TIC
MODELO TIC
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Modelo tic j
Modelo tic jModelo tic j
Modelo tic j
 
Relación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreasRelación de la informática con otras áreas
Relación de la informática con otras áreas
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Plan De Gestión Uso De Tics en la E.N.S de Manatí
Plan De Gestión Uso De Tics en la E.N.S de ManatíPlan De Gestión Uso De Tics en la E.N.S de Manatí
Plan De Gestión Uso De Tics en la E.N.S de Manatí
 
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...
Recomendaciones para la incorporación efectiva de las tic en el proceso educa...
 
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZAUSO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
USO DE LA TECNOLOGÍA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
 
Proyecto final tics 1
Proyecto final tics 1Proyecto final tics 1
Proyecto final tics 1
 
PROYECTO FINAL TIC
PROYECTO FINAL TICPROYECTO FINAL TIC
PROYECTO FINAL TIC
 

Destacado

Trabajo tecnologia 3
Trabajo tecnologia 3Trabajo tecnologia 3
Trabajo tecnologia 3
nuestroblog492
 
Una mente diferente
Una mente diferenteUna mente diferente
Una mente diferentevreina2013
 
Read presentation
Read presentationRead presentation
Read presentationadolfo1492
 
Tarea javier esquivel 1
Tarea javier esquivel 1Tarea javier esquivel 1
Tarea javier esquivel 169079807
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2MGCR1965
 
Zumo del cumple de bruno
Zumo  del cumple de brunoZumo  del cumple de bruno
Zumo del cumple de bruno
JORGE GIMENO
 
Tarea estadistica hojas 13 16
Tarea estadistica hojas 13 16Tarea estadistica hojas 13 16
Tarea estadistica hojas 13 1669079807
 
Portfolio+1.0.compressed
Portfolio+1.0.compressedPortfolio+1.0.compressed
Portfolio+1.0.compressed
Oscar Guillen Calmette
 
Question 5: How did you attract/ address your audience? Russell Dewing Media
Question 5: How did you attract/ address your audience? Russell Dewing MediaQuestion 5: How did you attract/ address your audience? Russell Dewing Media
Question 5: How did you attract/ address your audience? Russell Dewing Media
Reepham College
 
Menu ejecutivo flyer
 Menu ejecutivo flyer Menu ejecutivo flyer
Menu ejecutivo flyerleslieandel
 
Amratlal dhirajlal-company
Amratlal dhirajlal-companyAmratlal dhirajlal-company
Amratlal dhirajlal-company
Amratlal & Dhirajlal & Company
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
manuel melgar
 

Destacado (20)

Trabajo tecnologia 3
Trabajo tecnologia 3Trabajo tecnologia 3
Trabajo tecnologia 3
 
Presentación lider
Presentación liderPresentación lider
Presentación lider
 
Una mente diferente
Una mente diferenteUna mente diferente
Una mente diferente
 
五色鳥
五色鳥五色鳥
五色鳥
 
Read presentation
Read presentationRead presentation
Read presentation
 
Tarea javier esquivel 1
Tarea javier esquivel 1Tarea javier esquivel 1
Tarea javier esquivel 1
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
 
Zumo del cumple de bruno
Zumo  del cumple de brunoZumo  del cumple de bruno
Zumo del cumple de bruno
 
Tarea estadistica hojas 13 16
Tarea estadistica hojas 13 16Tarea estadistica hojas 13 16
Tarea estadistica hojas 13 16
 
Portfolio+1.0.compressed
Portfolio+1.0.compressedPortfolio+1.0.compressed
Portfolio+1.0.compressed
 
Semi
SemiSemi
Semi
 
Veysel karakaş
Veysel karakaşVeysel karakaş
Veysel karakaş
 
Question 5: How did you attract/ address your audience? Russell Dewing Media
Question 5: How did you attract/ address your audience? Russell Dewing MediaQuestion 5: How did you attract/ address your audience? Russell Dewing Media
Question 5: How did you attract/ address your audience? Russell Dewing Media
 
áFrica felipe
áFrica felipeáFrica felipe
áFrica felipe
 
Turnover rate
Turnover rateTurnover rate
Turnover rate
 
Activitat1 3
Activitat1 3 Activitat1 3
Activitat1 3
 
Menu ejecutivo flyer
 Menu ejecutivo flyer Menu ejecutivo flyer
Menu ejecutivo flyer
 
Media mix mag[1]
Media mix mag[1]Media mix mag[1]
Media mix mag[1]
 
Amratlal dhirajlal-company
Amratlal dhirajlal-companyAmratlal dhirajlal-company
Amratlal dhirajlal-company
 
Material didactico
Material didacticoMaterial didactico
Material didactico
 

Similar a Modelo TIC

Informatica
Informatica Informatica
Modelo TIC para la integración en una IE
Modelo TIC para la integración en una IEModelo TIC para la integración en una IE
Modelo TIC para la integración en una IE
Lizeth Zambrano
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
JothaDz
 
ModeloTic
ModeloTicModeloTic
ModeloTic
GIm ClAss
 
Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo tic blog
Modelo tic blogModelo tic blog
Modelo tic blog
yamy90
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
Diianiitha Klvache
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
Patico España
 
Modelo Tic
Modelo TicModelo Tic
Modelo Tic
Claudia Tumbako
 
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRICULO ESCOLAR
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC  AL CURRICULO ESCOLARUN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC  AL CURRICULO ESCOLAR
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRICULO ESCOLAR
Rene Ordoñez
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
Maria Martin Sanchez
 
Uso de las tics en la administración educativa
Uso de las tics en la administración educativaUso de las tics en la administración educativa
Uso de las tics en la administración educativa
Raúl Cedeño
 
Plan De Gestion institución Educativa Inmaculada
Plan De Gestion institución Educativa InmaculadaPlan De Gestion institución Educativa Inmaculada
Plan De Gestion institución Educativa Inmaculada
Fabián Recuero
 
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC "LA INMACULADA"
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC "LA INMACULADA"PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC "LA INMACULADA"
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC "LA INMACULADA"guest0fc06d46
 

Similar a Modelo TIC (20)

Informatica
Informatica Informatica
Informatica
 
Modelo TIC para la integración en una IE
Modelo TIC para la integración en una IEModelo TIC para la integración en una IE
Modelo TIC para la integración en una IE
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
ModeloTic
ModeloTicModeloTic
ModeloTic
 
Modelo TIC
Modelo TICModelo TIC
Modelo TIC
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Modelo tic blog
Modelo tic blogModelo tic blog
Modelo tic blog
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Integracion tic final
Integracion tic finalIntegracion tic final
Integracion tic final
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Modelo tic
Modelo ticModelo tic
Modelo tic
 
Modelo Tic
Modelo TicModelo Tic
Modelo Tic
 
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRICULO ESCOLAR
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC  AL CURRICULO ESCOLARUN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC  AL CURRICULO ESCOLAR
UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRICULO ESCOLAR
 
Decalogo volans
Decalogo volansDecalogo volans
Decalogo volans
 
Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014Ficha practicum tice_uclm_2014
Ficha practicum tice_uclm_2014
 
Uso de las tics en la administración educativa
Uso de las tics en la administración educativaUso de las tics en la administración educativa
Uso de las tics en la administración educativa
 
Plan De Gestion institución Educativa Inmaculada
Plan De Gestion institución Educativa InmaculadaPlan De Gestion institución Educativa Inmaculada
Plan De Gestion institución Educativa Inmaculada
 
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC "LA INMACULADA"
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC "LA INMACULADA"PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC "LA INMACULADA"
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC "LA INMACULADA"
 
PIP 2023.pptx
PIP 2023.pptxPIP 2023.pptx
PIP 2023.pptx
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Modelo TIC

  • 1. UN MODELO PARA INTEGRAR LAS TIC AL CURRICULO ESCOLAR NOMBRES: Danny Alexander Timaná Tobar Daniela Alejandra Narváez Ortiz
  • 2. ¿Qué Hacer? - Nombrar a un Líder que se encarga de la coordinación tic para que trabajen en conjunto con la institución y sus respectivos docente y alumnos para aprovechar las herramientas tic para que desarrolle una meta esperanzada de lo que se quiere llegar a ser en la institución. - Diseñar el Plan estratégico : primera mente nos ayudara a analizar las debilidades y fortalezas que tiene la institución en cuanto la integración en TIC; con la intención de ver así el proceso de creación del plan para formarlo y habilitarlo según las necesidades planteadas . - Construir la visión de la institución para poder llegar a una meta colectiva en sobre la situación deseada por la institución educativa, en relación a la integración de las TIC y a los logros de aprendizaje de los estudiantes y docentes un plazo determinado
  • 3. ¿Qué Hacer? - Crear una estrategia pedagógica constructiva para fomentar el aprendizaje activo de los estudiantes como de la aplicación de pedagogía con tic en cuanto los docentes integración de las TIC al ambiente educativo para hacer que las clases sean mas entretenidas y dinámicas. - crear un espacio de capacitación de los docentes donde se desarrollen la integración o uso de las TIC con la pedagogía para facilitar así su conocimiento y facilidad de uso - Integración de las tic para estudiante y docentes en su proceso de aprendizaje y enseñanza, donde se permita conocer sobre las concepciones de la naturaleza del conocimiento.
  • 4. ¿Qué Hacer? - Fortalecer la cultura institucional sobre la importancia del buen uso de las tic en la educación las personas que integran la institución usen activamente las tic en actividades cotidianas, educativas o para gestionar información. - constituir un Comité de TIC para la elaboración del citado Plan y para hacerle seguimiento a su ejecución para ver como esta evolucionado y ver si tiene fallas para corregirlas al instante. - Enlazar la estrategia de los Laboratorios de Integración en la IE, para que fortalezca las competencias de tics y pedagógicas de los docentes para alcanzar los logros de aprendizaje .
  • 5. ¿Qué Hacer? - La adquisición de equipos electrónicos y digitales que permitan facilitar el aprendizaje y mejorar los ambientes de estudio ejemplo: computadores para desarrollar actividades en ambientes y para que el estudiante aprenda de manera mas activa y cultural, parlantes para la facilitar la exposición de videos educativos etc.…. - Detallar la organización de las aulas informáticas y de los computadores para facilitar el acceso de las herramientas TIC y gestión de información por parte de estudiante, docentes y directivos dela institución para un control continuo de las TIC - Adquirir los equipos necesarios para que le estudiante desarrolle competencias y habilidades en TIC, la cantidad de equipos en la IE debe asegurar una permanencia mínima para cada estudiante y así garantizar el aprendizaje con respecto a integración TIC.
  • 6. ¿Qué Hacer? - Implementar en la IE la red escolar de datos permitiendo agilizar tanto actividades pedagógicas y administrativas como procesos educativos, entre directivas, docentes y estudiantes en lo cual se centraliza la información se realiza la compartición de datos para optimizar la seguridad de estos. - Organizar un modelo de distribución de computadores para que alcance todas las aulas requeridas en la institución educativa utilizando una red inalámbrica para facilitar la tarea y tenga menor costo. - Es importante dar a conocer el ancho de banda para que la IE tenga una mejor facilidad en los filtros de acceso para que tenga una buen ventaja en cuanto en el desarrollo de la competencia en habilidad de manejar información.
  • 7. ¿Qué Hacer? - Dar a conocer las pautas de las politica establecida en IE sobre el uso de la infraestructura para que no hayan inconvenientes legales pues se recomienda que el coordinador de informática capacite el docente y estudiante hagan mejor uso de esto para un aprovechamiento de las TIC - Asignar a un encargado en la atención y seguimiento sobre una anomalía en el funcionamiento de las TIC a su cargo para no retrasar la actividad que se este realizando con los estudiantes. - Garantizar un control de seguridad en los contenidos de Internet para que los estudiantes comprendan el riesgo que tiene el Internet si le da un mal uso lo cual se estipula una cláusula de normas en el uso adecuado de las TIC para que observen como se da el buen y mal uso de las TIC
  • 8. ¿Qué Hacer? - Mediante la ayuda del coordinador informático guíe a los docentes como estudiantes de las herramientas TIC, para que el docente como el estudiante se desenvuelva solo en la vida cotidiana utilizando las TIC donde se garantizara intercambio de información, trabajando colaborativamente y toma de decisiones y solución de problemas bien fundamentadas. - El coordinador informático debe planear un currículo para observar ver como el coordinador esta manejando la construcción de las TIC en los docentes y estudiantes p ara analizar y estar prevenidos en cualquier error donde se actualizará y centralizarlo en la tarea propuesta. - Direccionar la utilización de las TIC a la experimentación por si solos para incrementen la productiva, creatividad ,trabajo grupal y aprendizaje individual permanente.
  • 9. ¿Qué Hacer? - El coordinador informático debe una comprension sobre las Tic y sus usos en la educación para poder persuadir a otros docentes a enriquecer la Enseñaza y aprendizaje de sus asignaturas con el apoyo de las TIC. - Diseñar un modelo de aprendizaje activo para que el estudiante busque su propio conocimiento , evalúe , y comunique a otras personas ara obtener habilidades del alto nivel intelectual - El coordinador formalice una integración con los docentes de otras áreas con el uso de las TIC para que los docentes tenga la habilidad de integrar las TIC en sus asignaturas y hacer que el estudiante interactúe con estas donde esta capacitación pertinente que se adopte las necesidades reales de cada uno de ellos.
  • 10. ¿Qué Hacer? - Organizar una capacitación a los docentes sobre el manejo de información alfabetismo de medios para ayudar a localizar herramientas adecuadas para sus clases e indicarles como instalarlas y usarlas. - Planear un laboratorio de integración en una hora distinta de informática para fortalecer competencia en la utilización de tic y a su vez ofrecer espacios necesarias para desarrollar experiencias de aprendizaje en las que participen de forma activa el CI, estudiante, docente de informática como el de área para realizar Proyectos de Clase apropiado y dinámicos. - Proporcionar a lo docentes acompañamiento, direccionamiento , entrenamiento, y asistencia técnica a docentes para que e les facilite lograr la integración de la TIC en u correspondiente asignatura.
  • 11. ¿Qué Hacer? - Desarrollar competencias básicas en TIC (una competencia tecnológica) para docentes de diferentes áreas que involucre el manejo y utilización de herramienta digítales y tecnológicas como lo son los computadores, periférico (auriculares, videocámara, memoria USB etc) ejemplo la creación de un video donde se hable de la sociedad del siglo XIX utiliza cámara, grabación de audio y su producción y su publicación así garantizamos el uso de esta herramienta . - Desarrollar habilidad que permitan a lo docentes el manejo y buena utilización de programas básico como ejemplo programas ofimáticos: procesadores de texto, hoja de calculo, presentador multimedia y base de datos también utilizar correo electrónico, navegador de internet para que con esta herramienta se ayuden a desarrollar ambiente de aprendizaje mas dinámicos, que estas le permitan agilizar actividades tediosas ej: que se realicen presentaciones de la clase, un registró de calificaciones en Excel etc. (alfabetización digital) - desarrollar competencias CMI permitiendo que se pueda definir un problema, buscar y evaluar información que permita su solución, analizar lo que obtuve y resumir lo obtenido y aplicarlo o utilizar esta información. ( No solamente se enseña manejo de computadores y programas, también es necesario despertar el interés en informarse, utilizar información y trasmitirla en un ambiente no tecnológico, no se debe ser dependiente de la tecnología) - Seguir las rutas de formación ante todo despertar el interés en el uso de las tic, fortalecer procesos educativos con ayuda de estas, adquirir herramientas tic que ayuden el proceso educativo y profesional, realizar capacitaciones, utilizar estrategias pedagógicas para integrar las TIC al currículo. - Facilitar el acceso a programas de actualización permanentes para capacitar a los docentes tanto en las herramientas mas avanzadas en la tic utilización de herramientas web 2.0n podría hacerse por medio de cursos virtuales para ello realizar convenio con entidades educativa o por medio del Sena virtual por ejemplo.
  • 12. ¿Qué Hacer? - Desarrollar actividades pertinentes que involucren las tic obteniendo así modelos de aprendizaje activo donde cambie el rol del docente-estudiante formando ambientes de aprendizajes interactivos, constructivo y colaborativos que sean útiles en la actualidad como ejemplo la creación de un blog donde el estudiante plasme todo lo aprendido en el aula de clases y lo que investigo previamente. - Implementar oportunidades de capacitación y desarrollo profesional donde se probé alternativas de explorar, reflexionar, trabajar colaborativamente y así crear ambientes de aprendizaje exitosos para los estudiantes ejemplo enseñar al docente como visitar un museo web y este a su ves plasme una actividad que involucre lo a prendido ( pedir a sus estudiantes visitar un museo online y realizar un resumen breve donde se hable de las pinturas mas significativa y su autor). - Diseñar ambiente de aprendizaje donde los docentes no solo enseñen a usar dispositivos digitales, herramientas web también deben estar en la capacidad de enseñar materiales de estudio donde se expresen, que trabajen independientemente omitiendo el uso del computadores para el aprendizaje. El docente debe poner en practica la alfabetización informacional
  • 13. ¿Qué Hacer? - implementar el grupo gestor : “una comunidad practica” un grupo que se conforma por el Ci, docentes de informática y compañero que sean actos para gestionar he implementar espacios de colaboración por los cuales ayudaran a otros docentes, directivos y estudiantes que necesiten fortalecer o aprender respecto A el uso de tic, y tutorías en temas de integración de estas. - Enriquecer lo ambientes de aprendizaje de toda la asignaturas de la IE con la implementación y utilización de la TIC. - Implementar el laboratorio de integración como estrategia con el objetivo de generar ambientes de aprendizaje donde se trabaje con ayuda de las tic en temas claves de las asignaturas del currículo; en lo que se promuevan facilitar, enriquezca la investigación, comprensión y profundización de dicho tema de estudio.
  • 14. ¿Qué Hacer? - Implementar en la IE programa necesarios para instalar en lo computadores que sean de utilidad en diversas área como ejemplo lo programa de suite de oficina (procesador de texto, presentador multimedia, hoja de calculo y base de datos navegador de internet, un lector de correo, programa de edición de imágenes, video y sonido, software para construir mapa conceptuales , línea de tiempo, y diagramas, ambiente de programación. - Facilitar la adquisición para docente y estudiante de certificados que lo acredite como personas capaces y con la competencia actas para responder adecuadamente a la nuevas demandas que en distintas actividades humanas han generado las tic con entidades reconocidas a nivel mundial ECDL/ICDL, MICROSOFT. - Implementar herramientas no informáticas conocidas como CMI: en las actividades académicas para que no solo se conozcan la utilización de equipo tecnológico, digitales y manejo de tic; también implementar herramienta para manejo de información, y obtención de conocimientos para que adquieran y desarrollen habilidades en competencias actas para realizar aprendizaje activo, competencia para manejo de información, aprendizaje visual, alfabetismo en medios.
  • 15. ¿Qué Hacer? - Implementar y utilizar herramienta web 2.0 para crear ambiente educativo dinámico y colaborativo donde el estudiante se apropie de su aprendizaje como ejemplo desarrollar actividades en donde el estudiante diseñe o publique sus experiencia, comentario, lo que aprendió etc. Ej. blogs, wikis, podcast, sitios para compartir multimedia entre otros. - Utilizar recuro digitalizado donde se encuentra información segura libro, documentos , mapas, simulaciones etc. - Implementar otro recursos gratuito de internet como con proyecto de clase existentes, software interactivo, materiales multimedia, aplicaciones para elaborar matrices de valoración, publicaciones periódicas, Laboratorio virtuales.