SlideShare una empresa de Scribd logo
La crayola
El crayón o lápiz de color es una barra hecha de cera, carboncillo, tiza u otros
materiales que se presenta en diferentes colores y que sirve para escribir,
dibujar y colorear. Un crayón fabricado con resina seca y pigmento se denomina
pastel y cuando está hecho de tiza oleosa, recibe el nombre de pastel al aceite,
que son muy populares para realizar ilustraciones en color.
Los crayones de cera son usados comúnmente por los niños para dibujar y
colorear. Debido a que sus pigmentos son lavables, no tóxicos, tienen una punta
redondeada, están disponibles en una gran variedad de colores y son fáciles de
utilizar, los crayones son uno de los útiles básicos en las escuelas de todo el
mundo.
La fábrica de crayones más grande del mundo es la compañía Crayola LLC.
Esta produce los populares crayones Crayola, hechos de parafina.
Otra materia prima usada con menor frecuencia en la elaboración de crayones
es la semilla de soya, una planta leguminosa.
Algunas fábricas, como la suiza Caran d'Ache, producen crayones solubles en
agua, cuyos colores se mezclan entre sí al untarles éste líquido cuando ya están
aplicados en el papel.
Pues resulta que hace mucho tiempo (a finales del siglo XIX) existían crayolas
que eran muy grandes: de colores opacos y hechas con ingredientes tóxicos que
se usaban principalmente en las fábricas para marcar empaques, cajas y
contenedores.
Así fue que, inspirados en esos marcadores, un grupo de maestros de una
escuela en Estados Unidos pensó que se podría desarrollar algo parecido pero
adecuado para ser utilizado por niñas y niños en las actividades escolares; al
escuchar la petición de los maestros, la compañía Peekskill Chemical de Nueva
York, especializada en elaborar colorantes industriales, y que desarrolló el primer
gis para pizarrón sin polvo, asumió la iniciativa como un reto.
Para fabricar los primeros crayones trabajaron mucho tiempo para poder crear
pigmentos sintéticos que no fueran tóxicos. Además los hicieron más pequeños
y delgados para que no resultara incómodo utilizarlos. En realidad el proceso de
producción era bastante sencillo: consistía en hacer una mezcla de cera líquida
y colorantes, procedimiento que hasta hoy no ha sufrido grandes variaciones.
De esa manera, en 1903, salió a la venta la primera producción de crayolas: una
caja verde y amarillo que en su interior contenía ocho barras cilíndricas de cera
de color negro, café, azul, rojo, morado, anaranjado, amarillo y verde. El nombre
“crayola” resultó de la combinación de dos palabras: craie que significa gis en
francés y ola, que proviene del vocablo griego “oleaginous”, es decir, aceitoso.
De allí en adelante la idea se convirtió en un éxito, tanto que hoy en día existen
más de cien colores que incluyen crayolas fluorescentes, con destellos brillantes,
aromáticas, multicolores, etcétera. Además, cada año, se venden más de mil
millones de estas barritas en todo el mundo.
Crayola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuarela materiales y técnicas
Acuarela materiales y  técnicasAcuarela materiales y  técnicas
Acuarela materiales y técnicas
Carmen MARÍA BELMONTE
 
El lápiz de grafito
El lápiz de grafitoEl lápiz de grafito
El lápiz de grafito
Alejandra Montecinos Egaña
 
Tema 1 lápiz de grafito
Tema 1 lápiz de grafitoTema 1 lápiz de grafito
Tema 1 lápiz de grafito
Paula Iglesias
 
Unidad 2. Dibujo a mano alzada
Unidad 2. Dibujo a mano alzadaUnidad 2. Dibujo a mano alzada
Unidad 2. Dibujo a mano alzada
Universidad del golfo de México Norte
 
Encaje
Encaje Encaje
Encaje
lourdes gg
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Paula Iglesias
 
Dibujo y sanguina hernandez y bravo
Dibujo y sanguina   hernandez y bravoDibujo y sanguina   hernandez y bravo
Dibujo y sanguina hernandez y bravo
hernandezmarisel
 
Tema 4. sanguina
Tema 4. sanguinaTema 4. sanguina
Tema 4. sanguina
Paula Iglesias
 
Tema 12 pigmentos
Tema 12 pigmentosTema 12 pigmentos
Tema 12 pigmentos
María José Gómez Redondo
 
Tecnicas de dibujo
Tecnicas de dibujoTecnicas de dibujo
Tecnicas de dibujo
Marissa Yaneth Saenz Sanchez
 
Tecnicas Humedas
Tecnicas HumedasTecnicas Humedas
Tecnicas Humedas
Marinale
 
Principales técnicas de dibujo
Principales técnicas de dibujoPrincipales técnicas de dibujo
Principales técnicas de dibujo
Samanta Guerrero
 
Intro. ceramics powerpoint
Intro. ceramics powerpointIntro. ceramics powerpoint
Intro. ceramics powerpointRiverwood HS
 
Ceramic Lecture, clay, pottery, handbuilding, stages of clay, teaching
Ceramic Lecture, clay, pottery, handbuilding, stages of clay, teachingCeramic Lecture, clay, pottery, handbuilding, stages of clay, teaching
Ceramic Lecture, clay, pottery, handbuilding, stages of clay, teaching
Maria Padgett
 
Tema 1 lapiz de grafito
Tema 1 lapiz de grafitoTema 1 lapiz de grafito
Tema 1 lapiz de grafito
María José Gómez Redondo
 
AHSArt: Charcoal on Toned Ground + Value
AHSArt: Charcoal on Toned Ground + ValueAHSArt: Charcoal on Toned Ground + Value
AHSArt: Charcoal on Toned Ground + Value
Appoquinimink High School
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Ceramics Unit 1
Ceramics Unit 1Ceramics Unit 1
Ceramics Unit 1
Mrs. Magdolene Dykstra
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
María José Gómez Redondo
 

La actualidad más candente (20)

Acuarela materiales y técnicas
Acuarela materiales y  técnicasAcuarela materiales y  técnicas
Acuarela materiales y técnicas
 
El lápiz de grafito
El lápiz de grafitoEl lápiz de grafito
El lápiz de grafito
 
Tema 1 lápiz de grafito
Tema 1 lápiz de grafitoTema 1 lápiz de grafito
Tema 1 lápiz de grafito
 
Unidad 2. Dibujo a mano alzada
Unidad 2. Dibujo a mano alzadaUnidad 2. Dibujo a mano alzada
Unidad 2. Dibujo a mano alzada
 
Encaje
Encaje Encaje
Encaje
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
 
Dibujo y sanguina hernandez y bravo
Dibujo y sanguina   hernandez y bravoDibujo y sanguina   hernandez y bravo
Dibujo y sanguina hernandez y bravo
 
Tema 4. sanguina
Tema 4. sanguinaTema 4. sanguina
Tema 4. sanguina
 
Arte zentangle
Arte zentangleArte zentangle
Arte zentangle
 
Tema 12 pigmentos
Tema 12 pigmentosTema 12 pigmentos
Tema 12 pigmentos
 
Tecnicas de dibujo
Tecnicas de dibujoTecnicas de dibujo
Tecnicas de dibujo
 
Tecnicas Humedas
Tecnicas HumedasTecnicas Humedas
Tecnicas Humedas
 
Principales técnicas de dibujo
Principales técnicas de dibujoPrincipales técnicas de dibujo
Principales técnicas de dibujo
 
Intro. ceramics powerpoint
Intro. ceramics powerpointIntro. ceramics powerpoint
Intro. ceramics powerpoint
 
Ceramic Lecture, clay, pottery, handbuilding, stages of clay, teaching
Ceramic Lecture, clay, pottery, handbuilding, stages of clay, teachingCeramic Lecture, clay, pottery, handbuilding, stages of clay, teaching
Ceramic Lecture, clay, pottery, handbuilding, stages of clay, teaching
 
Tema 1 lapiz de grafito
Tema 1 lapiz de grafitoTema 1 lapiz de grafito
Tema 1 lapiz de grafito
 
AHSArt: Charcoal on Toned Ground + Value
AHSArt: Charcoal on Toned Ground + ValueAHSArt: Charcoal on Toned Ground + Value
AHSArt: Charcoal on Toned Ground + Value
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
Ceramics Unit 1
Ceramics Unit 1Ceramics Unit 1
Ceramics Unit 1
 
Tema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleoTema 5 ceras y pastel al oleo
Tema 5 ceras y pastel al oleo
 

Destacado

Proyecto Química Orgánica: Labiales de crayolas.
Proyecto Química Orgánica: Labiales de crayolas.Proyecto Química Orgánica: Labiales de crayolas.
Proyecto Química Orgánica: Labiales de crayolas.
Aida Zamayoa Neutron
 
Tema 16 encaustica
Tema 16 encausticaTema 16 encaustica
Tema 16 encaustica
María José Gómez Redondo
 
Como hacer un programa básico
Como hacer un programa básicoComo hacer un programa básico
Como hacer un programa básicoeuiaccount
 
Forrest Cannon Crayola Client Presentation
Forrest Cannon Crayola Client PresentationForrest Cannon Crayola Client Presentation
Forrest Cannon Crayola Client Presentation
Forrest Cannon
 
4 ways CRAYOLA can reach older kids
4 ways CRAYOLA can reach older kids4 ways CRAYOLA can reach older kids
4 ways CRAYOLA can reach older kids
Joshua Eckert
 
Human body
Human bodyHuman body
Human body
guerina3
 
Crayola PR campaign
Crayola PR campaignCrayola PR campaign
Crayola PR campaign
Alex Weld
 
Ciclo Del Azufre
Ciclo Del AzufreCiclo Del Azufre
Ciclo Del Azufre
Ipsen Montaño Micolta
 
Cartilla pedagógica
Cartilla  pedagógicaCartilla  pedagógica
Cartilla pedagógica
sonesita003
 
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
formulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticosformulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticos
Enya Loboguerrero
 
Principales tecnicas de pintura
Principales tecnicas de pinturaPrincipales tecnicas de pintura
Principales tecnicas de pintura
meybol1
 
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas AdministrativosTeoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas AdministrativosDaniela Beltran
 
PROYECTO FACTIBLE. Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
PROYECTO FACTIBLE.  Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.PROYECTO FACTIBLE.  Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
PROYECTO FACTIBLE. Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. BARQUISIMETO, VENEZUELA.
 
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
panteritabella
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 

Destacado (20)

Proyecto Química Orgánica: Labiales de crayolas.
Proyecto Química Orgánica: Labiales de crayolas.Proyecto Química Orgánica: Labiales de crayolas.
Proyecto Química Orgánica: Labiales de crayolas.
 
Crayola Case Study
Crayola Case StudyCrayola Case Study
Crayola Case Study
 
Tema 16 encaustica
Tema 16 encausticaTema 16 encaustica
Tema 16 encaustica
 
Como hacer un programa básico
Como hacer un programa básicoComo hacer un programa básico
Como hacer un programa básico
 
Forrest Cannon Crayola Client Presentation
Forrest Cannon Crayola Client PresentationForrest Cannon Crayola Client Presentation
Forrest Cannon Crayola Client Presentation
 
4 ways CRAYOLA can reach older kids
4 ways CRAYOLA can reach older kids4 ways CRAYOLA can reach older kids
4 ways CRAYOLA can reach older kids
 
Human body
Human bodyHuman body
Human body
 
Crayola PR campaign
Crayola PR campaignCrayola PR campaign
Crayola PR campaign
 
Ciclo Del Azufre
Ciclo Del AzufreCiclo Del Azufre
Ciclo Del Azufre
 
Cartilla pedagógica
Cartilla  pedagógicaCartilla  pedagógica
Cartilla pedagógica
 
Mini proyecto
Mini proyectoMini proyecto
Mini proyecto
 
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL PROYECTO DE AULA  HIDRATANTE LABIAL
PROYECTO DE AULA HIDRATANTE LABIAL
 
formulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticosformulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticos
 
Principales tecnicas de pintura
Principales tecnicas de pinturaPrincipales tecnicas de pintura
Principales tecnicas de pintura
 
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas AdministrativosTeoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
Teoría del comportamiento, motivación humana y Sistemas Administrativos
 
PROYECTO FACTIBLE. Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
PROYECTO FACTIBLE.  Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.PROYECTO FACTIBLE.  Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
PROYECTO FACTIBLE. Cómo hacer un Trabajo de Grado por proyecto factible.
 
Tecnicas artísticas
Tecnicas artísticasTecnicas artísticas
Tecnicas artísticas
 
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
 
Proceso de elaboracion del lapiz
Proceso de elaboracion del lapizProceso de elaboracion del lapiz
Proceso de elaboracion del lapiz
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
 

Similar a Crayola

Experimentos para niños
Experimentos para niñosExperimentos para niños
Experimentos para niños
Jaime Marcos
 
Cosmetico
CosmeticoCosmetico
Pintura casrra
Pintura casrraPintura casrra
Pintura casrra
Ricardo Ambicho
 
Presentacion 10 5.pdf
Presentacion 10 5.pdfPresentacion 10 5.pdf
Presentacion 10 5.pdf
Leidy Lozano
 

Similar a Crayola (10)

Experimentos para niños
Experimentos para niñosExperimentos para niños
Experimentos para niños
 
Cosmetico
CosmeticoCosmetico
Cosmetico
 
Cosmetico
CosmeticoCosmetico
Cosmetico
 
Cosmetico
CosmeticoCosmetico
Cosmetico
 
Pintura casrra
Pintura casrraPintura casrra
Pintura casrra
 
Pintura ecologica
Pintura ecologicaPintura ecologica
Pintura ecologica
 
Kimik
KimikKimik
Kimik
 
Pintura ecologica
Pintura ecologicaPintura ecologica
Pintura ecologica
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Presentacion 10 5.pdf
Presentacion 10 5.pdfPresentacion 10 5.pdf
Presentacion 10 5.pdf
 

Crayola

  • 1. La crayola El crayón o lápiz de color es una barra hecha de cera, carboncillo, tiza u otros materiales que se presenta en diferentes colores y que sirve para escribir, dibujar y colorear. Un crayón fabricado con resina seca y pigmento se denomina pastel y cuando está hecho de tiza oleosa, recibe el nombre de pastel al aceite, que son muy populares para realizar ilustraciones en color. Los crayones de cera son usados comúnmente por los niños para dibujar y colorear. Debido a que sus pigmentos son lavables, no tóxicos, tienen una punta redondeada, están disponibles en una gran variedad de colores y son fáciles de utilizar, los crayones son uno de los útiles básicos en las escuelas de todo el mundo. La fábrica de crayones más grande del mundo es la compañía Crayola LLC. Esta produce los populares crayones Crayola, hechos de parafina. Otra materia prima usada con menor frecuencia en la elaboración de crayones es la semilla de soya, una planta leguminosa. Algunas fábricas, como la suiza Caran d'Ache, producen crayones solubles en agua, cuyos colores se mezclan entre sí al untarles éste líquido cuando ya están aplicados en el papel. Pues resulta que hace mucho tiempo (a finales del siglo XIX) existían crayolas que eran muy grandes: de colores opacos y hechas con ingredientes tóxicos que se usaban principalmente en las fábricas para marcar empaques, cajas y contenedores. Así fue que, inspirados en esos marcadores, un grupo de maestros de una escuela en Estados Unidos pensó que se podría desarrollar algo parecido pero adecuado para ser utilizado por niñas y niños en las actividades escolares; al escuchar la petición de los maestros, la compañía Peekskill Chemical de Nueva York, especializada en elaborar colorantes industriales, y que desarrolló el primer gis para pizarrón sin polvo, asumió la iniciativa como un reto. Para fabricar los primeros crayones trabajaron mucho tiempo para poder crear pigmentos sintéticos que no fueran tóxicos. Además los hicieron más pequeños y delgados para que no resultara incómodo utilizarlos. En realidad el proceso de producción era bastante sencillo: consistía en hacer una mezcla de cera líquida y colorantes, procedimiento que hasta hoy no ha sufrido grandes variaciones. De esa manera, en 1903, salió a la venta la primera producción de crayolas: una caja verde y amarillo que en su interior contenía ocho barras cilíndricas de cera de color negro, café, azul, rojo, morado, anaranjado, amarillo y verde. El nombre “crayola” resultó de la combinación de dos palabras: craie que significa gis en francés y ola, que proviene del vocablo griego “oleaginous”, es decir, aceitoso. De allí en adelante la idea se convirtió en un éxito, tanto que hoy en día existen más de cien colores que incluyen crayolas fluorescentes, con destellos brillantes, aromáticas, multicolores, etcétera. Además, cada año, se venden más de mil millones de estas barritas en todo el mundo.