SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN 
FACULTAD DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA 
“Educación a través de escenarios múltiples” 
CREACIÓN DE EMPRESAS III 
Nota: sustente sus respuestas con los fascículos 5, 6, 7 y 8 . 
1. ¿En qué consiste el clima óptimo de una empresa?. 
2. Comente diez (10) clases de incentivos que daría usted a sus empleados si 
fuese el gerente. 
3. Cree usted que cuando creamos problemas aumentamos la necesidad de 
la creatividad. Argumente su respuesta. 
4. Esquematice un modelo de desarrollo organizacional contemplando los 
siete (7) pasos básicos que abarcan la identificación del problema, la acción 
y la evaluación. 
5. ¿Cómo aplicaría la “calidad total” siendo usted el gerente de la empresa? 
6. ¿Cómo involucraría las dimensiones de calidad en el proceso de su 
administración?. 
7. ¿Cuáles son las variables que involucra la calidad total?. 
8. ¿Qué opina de las tres (3) características que son básicas y distinguen a 
las mejores organizaciones prestadoras de servicios?. 
9. ¿Cuál es la diferencia entre ventajas competitivas y ventajas 
comparativas?. 
10. ¿Qué diferencias hay entre innovación de producto, procesos y 
tecnológica?.

Más contenido relacionado

Similar a Creación de empresas iii

Estructura plan de negocios emprendimiento i
Estructura plan de negocios emprendimiento iEstructura plan de negocios emprendimiento i
Estructura plan de negocios emprendimiento i
patriciamonreal
 
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandreaActividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
Andrea Perico Garcia
 
Negocios y Gerencia
Negocios y GerenciaNegocios y Gerencia
Negocios y Gerencia
atlantisplantillas
 
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdfDialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Ebookec
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
risosomas
 
Calidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimientoCalidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimiento
cpillo
 
03 Panel Estrategas De Negocios Gabriel Rovayo
03   Panel Estrategas De Negocios Gabriel Rovayo03   Panel Estrategas De Negocios Gabriel Rovayo
03 Panel Estrategas De Negocios Gabriel Rovayo
Hugo Brunetta
 
Modelo 7s[1]
Modelo 7s[1]Modelo 7s[1]
Modelo 7s[1]
Azul Jimenez
 
Metodologia de la integracion lucero ramirez t
Metodologia de la integracion   lucero ramirez tMetodologia de la integracion   lucero ramirez t
Metodologia de la integracion lucero ramirez t
lucerort
 
SESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptx
SESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptxSESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptx
SESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptx
JorgeJesus54
 
Tu modelo de negocio
Tu modelo de negocioTu modelo de negocio
Tu modelo de negocio
Edmundo Cruz Limon
 
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataModelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
JhoselinCondoriCalsi
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
risosomas
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ADMINISTRACION.pptx
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ADMINISTRACION.pptxDESARROLLO ORGANIZACIONAL ADMINISTRACION.pptx
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ADMINISTRACION.pptx
XimenaAlejandraEscob
 
Tu modelo de negocio
Tu modelo de negocioTu modelo de negocio
Tu modelo de negocio
Peter Sure
 
Matriz de Analisis de Factores Estrategicos - Tacticas Competitivas
Matriz de Analisis de Factores Estrategicos - Tacticas CompetitivasMatriz de Analisis de Factores Estrategicos - Tacticas Competitivas
Matriz de Analisis de Factores Estrategicos - Tacticas Competitivas
Juan Rivas Oviedo
 
Startups y métodos de trabajo.
Startups y métodos de trabajo. Startups y métodos de trabajo.
Startups y métodos de trabajo.
Andalucía Open Future
 
Programa Calidad Total Pymes
Programa Calidad Total PymesPrograma Calidad Total Pymes
Iii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarialIii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarial
Bid Friend
 

Similar a Creación de empresas iii (20)

Estructura plan de negocios emprendimiento i
Estructura plan de negocios emprendimiento iEstructura plan de negocios emprendimiento i
Estructura plan de negocios emprendimiento i
 
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandreaActividad12 proyecto final_pericoandrea
Actividad12 proyecto final_pericoandrea
 
Negocios y Gerencia
Negocios y GerenciaNegocios y Gerencia
Negocios y Gerencia
 
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdfDialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
Dialnet-ModelosDeNegocio-3776508.pdf
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Calidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimientoCalidad en el mantenimiento
Calidad en el mantenimiento
 
03 Panel Estrategas De Negocios Gabriel Rovayo
03   Panel Estrategas De Negocios Gabriel Rovayo03   Panel Estrategas De Negocios Gabriel Rovayo
03 Panel Estrategas De Negocios Gabriel Rovayo
 
Modelo 7s[1]
Modelo 7s[1]Modelo 7s[1]
Modelo 7s[1]
 
Metodologia de la integracion lucero ramirez t
Metodologia de la integracion   lucero ramirez tMetodologia de la integracion   lucero ramirez t
Metodologia de la integracion lucero ramirez t
 
SESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptx
SESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptxSESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptx
SESIÓN 2- RETOS, OPORTUNIDADES, MODELOS DEL CO.pptx
 
Tu modelo de negocio
Tu modelo de negocioTu modelo de negocio
Tu modelo de negocio
 
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataModelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ADMINISTRACION.pptx
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ADMINISTRACION.pptxDESARROLLO ORGANIZACIONAL ADMINISTRACION.pptx
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ADMINISTRACION.pptx
 
Tu modelo de negocio
Tu modelo de negocioTu modelo de negocio
Tu modelo de negocio
 
Matriz de Analisis de Factores Estrategicos - Tacticas Competitivas
Matriz de Analisis de Factores Estrategicos - Tacticas CompetitivasMatriz de Analisis de Factores Estrategicos - Tacticas Competitivas
Matriz de Analisis de Factores Estrategicos - Tacticas Competitivas
 
Startups y métodos de trabajo.
Startups y métodos de trabajo. Startups y métodos de trabajo.
Startups y métodos de trabajo.
 
Programa Calidad Total Pymes
Programa Calidad Total PymesPrograma Calidad Total Pymes
Programa Calidad Total Pymes
 
Iii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarialIii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarial
 

Más de Hector Pumarejo

N.i. clase virtual
N.i. clase virtualN.i. clase virtual
N.i. clase virtual
Hector Pumarejo
 
Negocios internacional por clase [autoguardado]
Negocios internacional por clase [autoguardado]Negocios internacional por clase [autoguardado]
Negocios internacional por clase [autoguardado]
Hector Pumarejo
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
Hector Pumarejo
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
Hector Pumarejo
 
Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1
Hector Pumarejo
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
Hector Pumarejo
 
Historia de la banca en colombia
Historia de la banca en colombiaHistoria de la banca en colombia
Historia de la banca en colombia
Hector Pumarejo
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Hector Pumarejo
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Hector Pumarejo
 
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALESORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Hector Pumarejo
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
Hector Pumarejo
 
Clase de mercadeo
Clase de mercadeoClase de mercadeo
Clase de mercadeo
Hector Pumarejo
 
Fasciculo iii gerencia de mercadeo
Fasciculo iii gerencia de mercadeoFasciculo iii gerencia de mercadeo
Fasciculo iii gerencia de mercadeo
Hector Pumarejo
 
Creación de empresas iii
Creación de empresas iiiCreación de empresas iii
Creación de empresas iii
Hector Pumarejo
 
HECTOR PUMAREJO
HECTOR PUMAREJOHECTOR PUMAREJO
HECTOR PUMAREJO
Hector Pumarejo
 
Creación de empresas ii
Creación de empresas iiCreación de empresas ii
Creación de empresas ii
Hector Pumarejo
 
Creación de empresas i
Creación de empresas iCreación de empresas i
Creación de empresas i
Hector Pumarejo
 
Creación de empresas ii
Creación de empresas iiCreación de empresas ii
Creación de empresas ii
Hector Pumarejo
 
Creación de empresas i
Creación de empresas iCreación de empresas i
Creación de empresas i
Hector Pumarejo
 
Creación de empresas i
Creación de empresas iCreación de empresas i
Creación de empresas i
Hector Pumarejo
 

Más de Hector Pumarejo (20)

N.i. clase virtual
N.i. clase virtualN.i. clase virtual
N.i. clase virtual
 
Negocios internacional por clase [autoguardado]
Negocios internacional por clase [autoguardado]Negocios internacional por clase [autoguardado]
Negocios internacional por clase [autoguardado]
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
 
Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
Historia de la banca en colombia
Historia de la banca en colombiaHistoria de la banca en colombia
Historia de la banca en colombia
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALESORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
 
Clase de mercadeo
Clase de mercadeoClase de mercadeo
Clase de mercadeo
 
Fasciculo iii gerencia de mercadeo
Fasciculo iii gerencia de mercadeoFasciculo iii gerencia de mercadeo
Fasciculo iii gerencia de mercadeo
 
Creación de empresas iii
Creación de empresas iiiCreación de empresas iii
Creación de empresas iii
 
HECTOR PUMAREJO
HECTOR PUMAREJOHECTOR PUMAREJO
HECTOR PUMAREJO
 
Creación de empresas ii
Creación de empresas iiCreación de empresas ii
Creación de empresas ii
 
Creación de empresas i
Creación de empresas iCreación de empresas i
Creación de empresas i
 
Creación de empresas ii
Creación de empresas iiCreación de empresas ii
Creación de empresas ii
 
Creación de empresas i
Creación de empresas iCreación de empresas i
Creación de empresas i
 
Creación de empresas i
Creación de empresas iCreación de empresas i
Creación de empresas i
 

Creación de empresas iii

  • 1. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN FACULTAD DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA “Educación a través de escenarios múltiples” CREACIÓN DE EMPRESAS III Nota: sustente sus respuestas con los fascículos 5, 6, 7 y 8 . 1. ¿En qué consiste el clima óptimo de una empresa?. 2. Comente diez (10) clases de incentivos que daría usted a sus empleados si fuese el gerente. 3. Cree usted que cuando creamos problemas aumentamos la necesidad de la creatividad. Argumente su respuesta. 4. Esquematice un modelo de desarrollo organizacional contemplando los siete (7) pasos básicos que abarcan la identificación del problema, la acción y la evaluación. 5. ¿Cómo aplicaría la “calidad total” siendo usted el gerente de la empresa? 6. ¿Cómo involucraría las dimensiones de calidad en el proceso de su administración?. 7. ¿Cuáles son las variables que involucra la calidad total?. 8. ¿Qué opina de las tres (3) características que son básicas y distinguen a las mejores organizaciones prestadoras de servicios?. 9. ¿Cuál es la diferencia entre ventajas competitivas y ventajas comparativas?. 10. ¿Qué diferencias hay entre innovación de producto, procesos y tecnológica?.