SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Arleth Góngora Enrriquez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre 1 – 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
3. INVESTIGACION SOBRE LA 7s DE McKINSEY
“No dejes que lo que no puedes hacer interfiera con lo que puedes hacer”
John R. Wooden
1: INTRODUCCIÓN
Las 7s de Mckinsey es un modelo que reúne 7 factores básicos para el funcionamiento adecuado de
una organización. Fue propuesto en el libro «En busca de la excelencia» en el año 1980 por McKinsey
& Company (la más importante consultora estratégica en el mundo) en compañía de Tom Peters y
Robert Waterman, quienes en ese momento hacían parte de la consultora.1
El modelo de las 7s de McKinsey fue desarrollado en 1980 por los consultores de McKinsey Tom
Peters, Robert Waterman y Julien Philips con la ayuda de Richard Pascale y Anthony G. Athos. Desde
su introducción, el modelo ha sido ampliamente utilizado por académicos y profesionales y sigue
siendo una de las herramientas de planificación estratégica más populares. En un comienzo se
trató de enfatizar en los recursos humanos (Soft S), en lugar de los elementos tradicionales tangibles
de producción masiva como el capital, infraestructura y equipamiento, como una clave para un
mayor rendimiento de la organización. El objetivo del modelo era mostrar cómo las 7 “s” de la
empresa: Estructura, Estrategia, Habilidades, Personal, Estilo, sistemas, y los valores compartidos,
se pueden alinear juntos para lograr la eficacia. El punto clave del modelo es que las siete áreas
están interconectadas y un cambio en un área requiere un cambio en las otras 6 para que funcione
correctamente.2
2: DESARROLLO
LOS SIETE FACTORES A ESTUDIAR
Las 7S están compuestos por 7 esferas conectadas entre sí, con un elemento central que son los
“valores compartidos”.
LOS FACTORES SON LOS SIGUIENTES:
1. Style (estilo): El estilo es la cultura de la organización. Normalmente es la cúpula quien debe
establecer las bases de los comportamientos y buenas prácticas que marcarán el estilo y la forma
de ser de la empresa. Además, deben ser los directivos y jefes los primeros en dar ejemplo al resto
de empleados de la empresa.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Arleth Góngora Enrriquez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre 1 – 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2. Staff (personal): Los empleados son la columna vertebral de cualquier organización y uno de sus
más importantes activos. Es por ello que la forma de tratar a los recursos humanos debe estar
alienada con la estrategia.
3. Systems (sistemas): Incluye los procesos internos y los sistemas de información que posibilitan el
funcionamiento de la empresa. Los procesos y la información pueden compararse con la sangre que
fluye por un cuerpo.
4. Strategy (estrategia): se basa en la manera de organizar y enfocar los recursos, para conseguir
los objetivos de la organización. Podríamos compararlo con el cerebro de una organización.
5. Structure (estructura): Es la manera en que se organizan, se relacionan e interactúan las distintas
variables y unidades del negocio. La estructura puede ser departamental o no, con una jerarquía
lineal, matricial, divisional o de otro tipo. Asimismo, se puede dividir geográficamente (local, estatal
o plurinacional), de gestión centralizada o descentralizada, etc.
También la estructura puede depender de la fórmula jurídica que tiene la entidad (sociedad
anónima, limitada, cooperativa, joint-venture…) y el modelo de expansión que se busca (franquicias,
orgánica, fusiones…).
6. Skills (habilidades): Se refiere a las habilidades y capacidades requeridas por los miembros de la
organización. Es lo que Michael Porte llama Competencias Centrales. También puede referirse
al know how de la compañía.
7. Shared values (valores compartidos): Los
valores compartidos son el corazón de la
empresa. Lo que une a sus miembros y alinea a
todos ellos en la misma dirección.
Las fortaleza de las 7S es que es una herramienta
de diagnóstico para entender por qué las
organizaciones son ineficaces. Una vez analizados
los puntos débiles y realizados cambios, se
conduce a un cambio organizacional, implicando
al total de la compañía que puede hacer mejorar
significativamente su forma de funcionar y sus
resultados.3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Arleth Góngora Enrriquez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre 1 – 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
¿EN QUÉ CONSISTE LA METODOLOGÍA Y CÓMO LO APLICAMOS?
Esta metodología ayuda a pasar de un plan A a un plan B mediante preguntas de cada uno de los
factores, y el análisis de la coherencia y alineación que existe entre las respuestas a dichas
preguntas.
Podemos llegar a tener un conocimiento muy amplio de la situación de la organización mediante
la respuesta a una serie de preguntas para cada uno de los factores anteriormente mencionados.
Esta metodología nos permite preguntarnos los diferentes aspectos que aplican a cada factor de la
organización, con la finalidad de hacernos una idea global de cómo está la organización, y de si
debemos tomar medidas para equilibrar todos los factores ante la aplicación de una nueva
estrategia. Desafortunadamente, esta metodología nos aporta las principales preguntas que nos
tenemos que hacer, pero no nos aporta todas las respuestas, para ello es necesario aplicar otras
herramientas.
1. STRATEGY (Estrategia)
- ¿Cuál es nuestra estrategia?
- ¿Cómo esperamos cumplir nuestros objetivos? Requisito de la norma ISO 9001:2015
- ¿Cómo hacemos para lidiar con la presión competitiva?
- ¿Cómo son manejados los cambios ante la demanda del cliente?
Es decir, si aplicamos la estrategia, en el periodo de implantación, así como en el futuro más
inmediato, se verán afectados los servicios ofrecidos al cliente. ¿Es posible que la satisfacción del
cliente baje debido a demoras, disminución de la calidad de los productos y servicios? ¿Cómo se
afrontan estas incidencias? Requisito de gestión del riesgo y de planificación de los cambios según
ISO 9001:2015.
- ¿Cómo se ajusta la estrategia para adaptarse a los problemas del entorno?
2. STRUCTURE (Estructura de la organización)
- ¿Cómo está estructurada la organización? Organigrama de la empresa y distribución de los
departamentos.
- ¿Cuál es su jerarquía?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Arleth Góngora Enrriquez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre 1 – 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
- ¿Cómo se coordinan las actividades de los diferentes departamentos de la empresa?
- ¿Está centralizado o descentralizado en la Dirección la toma de decisiones?
- ¿Es cómo debería ser para este tipo de organización?
- ¿Existen las lineas de comunicación entre la Dirección y los empleados?
- ¿Cuáles son y en qué consisten? Requisito de comunicación ISO 9001:2015
3. SYSTEMS (Sistemas y procedimientos)
- ¿Cuáles son los procedimientos principales de los procesos de la organización? Se deben
considerar todos los procesos, desde sistemas financieros, de RR.HH., así como comunicación y
almacenamiento de documentos.
- ¿Dónde están los controles y cómo son monitoreados y evaluados?
- ¿Qué procesos y reglas internas utiliza la empresa para mantenerlos al margen?
4. STAFF (Personal de la empresa)
- ¿Qué posiciones o especialidades están representadas en la empresa?
- ¿Qué puestos de trabajo necesitan reemplazados o bien analizar si se requieren nuevas
incorporaciones?
- ¿Hay espacios en las competencias requeridas?
5. SKILLS (Habilidades/competencias)
- ¿Cuáles son las mejores habilidades representadas en la empresa?
- ¿Existe alguna debilidad o vacante en las habilidades del equipo?
- ¿Por qué funcionan bien los equipos? o ¿Por qué funcionan mal los equipos?
- ¿Tienen los trabajadores la capacidad de realizar el trabajo? Requisito de la norma ISO 9001:2015
6. STYLE (Cultura)
- ¿Participa la Dirección en las actividades de la empresa? ¿Es participativo el liderazgo de la
empresa?
- ¿Los trabajadores son cooperativos y competitivos?
- ¿Existen equipos de trabajo en la empresa?
- ¿Están equilibrados estos equipos de trabajo?
7. SHARED VALUES (valores compartidos)
- ¿Cuáles son los valores de la empresa?
- ¿Cuál es la cultura de la organización?
- ¿Qué tan fuertes son los valores?
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Arleth Góngora Enrriquez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre 1 – 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
- ¿Cuál es la ética de la empresa?
- ¿Qué valores fueron los que se implantaron en el origen de la compañía? ¿Siguen los mismos o
han evolucionado?4
APLICACIONES DEL MODELO DE LAS 7’S DE MCKINSEY
Normalmente esta forma de organización se orienta a analizar cómo funciona una empresa, cuáles
son sus puntos fuertes y en qué debe mejorar. De hecho, todas estas esferas son fundamentales
para el desarrollo de un negocio, por eso es una buena forma de vertebrar un análisis de este tipo.
Conocer esta forma de gestión te servirá en un futuro, cuando seas gerente de una empresa, pero
también te puede valer para comprender a la perfección el funcionamiento de tu compañía
actual. Por eso te animamos a determinar cómo se desarrollan cada una de estas siete esferas en
tu compañía y cómo se puede mejorar cada una de ellas.
El objetivo final de este análisis es poder trabajar en una estrategia que sea capaz de combinar todas
estas esferas para lograr un negocio completo en el que se aprovechen todos los recursos, tanto
materiales como humanos y se logren todos los objetivos. También es importante señalar que
ninguna de estas esferas es más importante que otra, por lo que se debe trabajar en todas por igual.5
3. CONCLUSIONES
En conclusión, se puede decir que este modelo de las 7s de McKinsey nos dice cuales son las 7
herramientas básicas para obtener un buen funcionamiento de la organización y de esa forma
lograr una mayor eficacia, el punto clave de este modelo es que las 7 áreas están interconectadas
Por lo que si se realiza un cambio en un área es necesario realizarlo en las otras 6 más, siendo los 7
factores es estilo, personal, sistemas, estrategias, estructuras, habilidades y valores compartidos.
Su fortaleza mas relevante de las 7s es que una herramienta de diagnostico con la cual podemos
saber porque una organización es ineficiente y en que áreas, por lo cual se puede realizar las
mejoras correspondientes en el problema específico.
REFERENCIAS:
1. https://www.ingenioempresa.com/7s-de-mckinsey/
2. https://www.webyempresas.com/modelo-de-las-7s-de-mckinsey/
3. https://www.pdcahome.com/las-7s-de-mckinsey/
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
Arleth Góngora Enrriquez
Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: Investigación de mercados II
Grupo: 09
Semestre 1 – 2021
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
4. http://asesordecalidad.blogspot.com/2017/07/el-modelo-de-las-7s-de-
mckinsey.html#.YHRSfehKjIU
5. https://cepymenews.es/modelo-de-las-7s-de-mckinsey
VIDEOS
1. https://www.youtube.com/watch?v=QSbJlqEpnL0
Este video nos explica de una manera precisa sobre los 7 factores básicos para la estructura
de una organización que funcione adecuadamente y también nos dice que las 7s sirve para
evaluar las estrategias que se van a implementar si en caso hubieras fallas es necesario
reemplazar la estrategia.
2. https://www.youtube.com/watch?v=8oFMMlG-kIY
En este c video sobre las 7s de McKinsey nos explica que es una metodología que se enfoca
en los factores internos de la organización mezclando aspectos de soft y hard de las
organizaciones, de esta forma se hace frente de mejor forma a los retos externos y también
nos indica para que se utilizan las 7s.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTIONFILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTIONRoy Guerra
 
Alineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo OrganizacionalAlineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo Organizacional
Carlos Eduardo Gomez Arenas
 
Planeacion estrategica global
Planeacion estrategica globalPlaneacion estrategica global
Planeacion estrategica global
aidamarcela
 
Presentacion de estrategia empresarial y gestion humana. jesus galicia
Presentacion de estrategia empresarial y gestion humana. jesus galiciaPresentacion de estrategia empresarial y gestion humana. jesus galicia
Presentacion de estrategia empresarial y gestion humana. jesus galiciajesusgaliciauft
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
Juan Carlos Fernandez
 
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencialU1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencialelsydeberroteran
 
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativosFilosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
Giezi Sainz
 
Filosofia de la empresa
Filosofia de la empresaFilosofia de la empresa
Filosofia de la empresacesararq
 
Mision, vision y filosofia de las organizaciones
Mision, vision y filosofia de las organizacionesMision, vision y filosofia de las organizaciones
Mision, vision y filosofia de las organizacionesunisurcancun
 
Administración moderna
Administración modernaAdministración moderna
Administración moderna
Valerie Zapata Escobar
 
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégicaUnidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégicaEzequiel Villalobos Vazquez
 
A1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategicoA1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategico
Erika Poblano
 
Retos de la gerencia del siglo 21
 Retos de la gerencia del siglo 21 Retos de la gerencia del siglo 21
Retos de la gerencia del siglo 21
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Filosofia de gestion
Filosofia de gestionFilosofia de gestion
Filosofia de gestion
sinai hernandez
 
Filosofia Empresarial
Filosofia EmpresarialFilosofia Empresarial
Filosofia Empresarial
Instituto Tecnológico de Sonora
 
Trabajo de campo gerencia
Trabajo de campo gerenciaTrabajo de campo gerencia
Trabajo de campo gerencia
fabiolagm19
 
Filosofia empresarial(1)
Filosofia empresarial(1)Filosofia empresarial(1)
Filosofia empresarial(1)guest675964
 

La actualidad más candente (20)

FILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTIONFILOSOFIA DE LA GESTION
FILOSOFIA DE LA GESTION
 
Alineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo OrganizacionalAlineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo Organizacional
 
Planeacion estrategica global
Planeacion estrategica globalPlaneacion estrategica global
Planeacion estrategica global
 
Filosofia corporativa
Filosofia corporativaFilosofia corporativa
Filosofia corporativa
 
Presentacion de estrategia empresarial y gestion humana. jesus galicia
Presentacion de estrategia empresarial y gestion humana. jesus galiciaPresentacion de estrategia empresarial y gestion humana. jesus galicia
Presentacion de estrategia empresarial y gestion humana. jesus galicia
 
Efectividad organizacional
Efectividad organizacionalEfectividad organizacional
Efectividad organizacional
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
 
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencialU1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
U1 t1ps tec opt semana 1 sept 2013 clases presencial
 
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativosFilosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
Filosofía institucional de una empresa y procesos administrativos
 
Filosofia de la empresa
Filosofia de la empresaFilosofia de la empresa
Filosofia de la empresa
 
Mision, vision y filosofia de las organizaciones
Mision, vision y filosofia de las organizacionesMision, vision y filosofia de las organizaciones
Mision, vision y filosofia de las organizaciones
 
Administración moderna
Administración modernaAdministración moderna
Administración moderna
 
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégicaUnidad ii el proceso de la administración estratégica
Unidad ii el proceso de la administración estratégica
 
A1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategicoA1 diseno-del-plan-estrategico
A1 diseno-del-plan-estrategico
 
Woman3
Woman3Woman3
Woman3
 
Retos de la gerencia del siglo 21
 Retos de la gerencia del siglo 21 Retos de la gerencia del siglo 21
Retos de la gerencia del siglo 21
 
Filosofia de gestion
Filosofia de gestionFilosofia de gestion
Filosofia de gestion
 
Filosofia Empresarial
Filosofia EmpresarialFilosofia Empresarial
Filosofia Empresarial
 
Trabajo de campo gerencia
Trabajo de campo gerenciaTrabajo de campo gerencia
Trabajo de campo gerencia
 
Filosofia empresarial(1)
Filosofia empresarial(1)Filosofia empresarial(1)
Filosofia empresarial(1)
 

Similar a 3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey

Las 7s de Mckinsey
Las 7s de MckinseyLas 7s de Mckinsey
Las 7s de Mckinsey
HEIDIKATHERINENINAVI
 
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataModelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
LopezGodoyYoselin
 
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna MenesesLas 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
GutirrezRivasAriel
 
7S de McKinsey
7S de McKinsey 7S de McKinsey
7S de McKinsey
RiosRojasJosue
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
JhoselinCondoriCalsi
 
7 s
7 s7 s
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
BrayanPerezGuaman
 
Las 7 s
Las 7 sLas 7 s
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
SHARONSARAIALVAROPIN
 
Las 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinseyLas 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinsey
Sol Estenia Mejia Arauz
 
Las 7S de McKinsey
Las 7S de McKinseyLas 7S de McKinsey
Las 7S de McKinsey
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
LAS 7 S
LAS 7 SLAS 7 S
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
karomj
 
Investigacion de las_7s
Investigacion de las_7sInvestigacion de las_7s
Investigacion de las_7s
DanielaMAMANIALCAL
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
LuciaPatziMarquez
 
Las7s de mckinsey anahigalindo
Las7s de mckinsey anahigalindoLas7s de mckinsey anahigalindo
Las7s de mckinsey anahigalindo
AnahiGalindo1
 
Mc kinsey
Mc kinseyMc kinsey
La estructura de la 7 s demckinsey
La estructura de la 7 s demckinseyLa estructura de la 7 s demckinsey
La estructura de la 7 s demckinseymriveros
 

Similar a 3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey (20)

Las 7s de Mckinsey
Las 7s de MckinseyLas 7s de Mckinsey
Las 7s de Mckinsey
 
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataModelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Modelo de las 7s de McKinsey, Metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna MenesesLas 7's de McKinsey - Danna Meneses
Las 7's de McKinsey - Danna Meneses
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
 
7S de McKinsey
7S de McKinsey 7S de McKinsey
7S de McKinsey
 
Las 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinseyLas 7 s de mckinsey
Las 7 s de mckinsey
 
7 s
7 s7 s
7 s
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Las 7 s
Las 7 sLas 7 s
Las 7 s
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Las 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinseyLas 7´s de McKinsey
Las 7´s de McKinsey
 
Las 7S de McKinsey
Las 7S de McKinseyLas 7S de McKinsey
Las 7S de McKinsey
 
LAS 7 S
LAS 7 SLAS 7 S
LAS 7 S
 
Capitulos 1234
Capitulos 1234Capitulos 1234
Capitulos 1234
 
Investigacion de las_7s
Investigacion de las_7sInvestigacion de las_7s
Investigacion de las_7s
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
Las7s de mckinsey anahigalindo
Las7s de mckinsey anahigalindoLas7s de mckinsey anahigalindo
Las7s de mckinsey anahigalindo
 
Mc kinsey
Mc kinseyMc kinsey
Mc kinsey
 
La estructura de la 7 s demckinsey
La estructura de la 7 s demckinseyLa estructura de la 7 s demckinsey
La estructura de la 7 s demckinsey
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Arleth Góngora Enrriquez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre 1 – 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 3. INVESTIGACION SOBRE LA 7s DE McKINSEY “No dejes que lo que no puedes hacer interfiera con lo que puedes hacer” John R. Wooden 1: INTRODUCCIÓN Las 7s de Mckinsey es un modelo que reúne 7 factores básicos para el funcionamiento adecuado de una organización. Fue propuesto en el libro «En busca de la excelencia» en el año 1980 por McKinsey & Company (la más importante consultora estratégica en el mundo) en compañía de Tom Peters y Robert Waterman, quienes en ese momento hacían parte de la consultora.1 El modelo de las 7s de McKinsey fue desarrollado en 1980 por los consultores de McKinsey Tom Peters, Robert Waterman y Julien Philips con la ayuda de Richard Pascale y Anthony G. Athos. Desde su introducción, el modelo ha sido ampliamente utilizado por académicos y profesionales y sigue siendo una de las herramientas de planificación estratégica más populares. En un comienzo se trató de enfatizar en los recursos humanos (Soft S), en lugar de los elementos tradicionales tangibles de producción masiva como el capital, infraestructura y equipamiento, como una clave para un mayor rendimiento de la organización. El objetivo del modelo era mostrar cómo las 7 “s” de la empresa: Estructura, Estrategia, Habilidades, Personal, Estilo, sistemas, y los valores compartidos, se pueden alinear juntos para lograr la eficacia. El punto clave del modelo es que las siete áreas están interconectadas y un cambio en un área requiere un cambio en las otras 6 para que funcione correctamente.2 2: DESARROLLO LOS SIETE FACTORES A ESTUDIAR Las 7S están compuestos por 7 esferas conectadas entre sí, con un elemento central que son los “valores compartidos”. LOS FACTORES SON LOS SIGUIENTES: 1. Style (estilo): El estilo es la cultura de la organización. Normalmente es la cúpula quien debe establecer las bases de los comportamientos y buenas prácticas que marcarán el estilo y la forma de ser de la empresa. Además, deben ser los directivos y jefes los primeros en dar ejemplo al resto de empleados de la empresa.
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Arleth Góngora Enrriquez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre 1 – 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2. Staff (personal): Los empleados son la columna vertebral de cualquier organización y uno de sus más importantes activos. Es por ello que la forma de tratar a los recursos humanos debe estar alienada con la estrategia. 3. Systems (sistemas): Incluye los procesos internos y los sistemas de información que posibilitan el funcionamiento de la empresa. Los procesos y la información pueden compararse con la sangre que fluye por un cuerpo. 4. Strategy (estrategia): se basa en la manera de organizar y enfocar los recursos, para conseguir los objetivos de la organización. Podríamos compararlo con el cerebro de una organización. 5. Structure (estructura): Es la manera en que se organizan, se relacionan e interactúan las distintas variables y unidades del negocio. La estructura puede ser departamental o no, con una jerarquía lineal, matricial, divisional o de otro tipo. Asimismo, se puede dividir geográficamente (local, estatal o plurinacional), de gestión centralizada o descentralizada, etc. También la estructura puede depender de la fórmula jurídica que tiene la entidad (sociedad anónima, limitada, cooperativa, joint-venture…) y el modelo de expansión que se busca (franquicias, orgánica, fusiones…). 6. Skills (habilidades): Se refiere a las habilidades y capacidades requeridas por los miembros de la organización. Es lo que Michael Porte llama Competencias Centrales. También puede referirse al know how de la compañía. 7. Shared values (valores compartidos): Los valores compartidos son el corazón de la empresa. Lo que une a sus miembros y alinea a todos ellos en la misma dirección. Las fortaleza de las 7S es que es una herramienta de diagnóstico para entender por qué las organizaciones son ineficaces. Una vez analizados los puntos débiles y realizados cambios, se conduce a un cambio organizacional, implicando al total de la compañía que puede hacer mejorar significativamente su forma de funcionar y sus resultados.3
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Arleth Góngora Enrriquez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre 1 – 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR ¿EN QUÉ CONSISTE LA METODOLOGÍA Y CÓMO LO APLICAMOS? Esta metodología ayuda a pasar de un plan A a un plan B mediante preguntas de cada uno de los factores, y el análisis de la coherencia y alineación que existe entre las respuestas a dichas preguntas. Podemos llegar a tener un conocimiento muy amplio de la situación de la organización mediante la respuesta a una serie de preguntas para cada uno de los factores anteriormente mencionados. Esta metodología nos permite preguntarnos los diferentes aspectos que aplican a cada factor de la organización, con la finalidad de hacernos una idea global de cómo está la organización, y de si debemos tomar medidas para equilibrar todos los factores ante la aplicación de una nueva estrategia. Desafortunadamente, esta metodología nos aporta las principales preguntas que nos tenemos que hacer, pero no nos aporta todas las respuestas, para ello es necesario aplicar otras herramientas. 1. STRATEGY (Estrategia) - ¿Cuál es nuestra estrategia? - ¿Cómo esperamos cumplir nuestros objetivos? Requisito de la norma ISO 9001:2015 - ¿Cómo hacemos para lidiar con la presión competitiva? - ¿Cómo son manejados los cambios ante la demanda del cliente? Es decir, si aplicamos la estrategia, en el periodo de implantación, así como en el futuro más inmediato, se verán afectados los servicios ofrecidos al cliente. ¿Es posible que la satisfacción del cliente baje debido a demoras, disminución de la calidad de los productos y servicios? ¿Cómo se afrontan estas incidencias? Requisito de gestión del riesgo y de planificación de los cambios según ISO 9001:2015. - ¿Cómo se ajusta la estrategia para adaptarse a los problemas del entorno? 2. STRUCTURE (Estructura de la organización) - ¿Cómo está estructurada la organización? Organigrama de la empresa y distribución de los departamentos. - ¿Cuál es su jerarquía?
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Arleth Góngora Enrriquez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre 1 – 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR - ¿Cómo se coordinan las actividades de los diferentes departamentos de la empresa? - ¿Está centralizado o descentralizado en la Dirección la toma de decisiones? - ¿Es cómo debería ser para este tipo de organización? - ¿Existen las lineas de comunicación entre la Dirección y los empleados? - ¿Cuáles son y en qué consisten? Requisito de comunicación ISO 9001:2015 3. SYSTEMS (Sistemas y procedimientos) - ¿Cuáles son los procedimientos principales de los procesos de la organización? Se deben considerar todos los procesos, desde sistemas financieros, de RR.HH., así como comunicación y almacenamiento de documentos. - ¿Dónde están los controles y cómo son monitoreados y evaluados? - ¿Qué procesos y reglas internas utiliza la empresa para mantenerlos al margen? 4. STAFF (Personal de la empresa) - ¿Qué posiciones o especialidades están representadas en la empresa? - ¿Qué puestos de trabajo necesitan reemplazados o bien analizar si se requieren nuevas incorporaciones? - ¿Hay espacios en las competencias requeridas? 5. SKILLS (Habilidades/competencias) - ¿Cuáles son las mejores habilidades representadas en la empresa? - ¿Existe alguna debilidad o vacante en las habilidades del equipo? - ¿Por qué funcionan bien los equipos? o ¿Por qué funcionan mal los equipos? - ¿Tienen los trabajadores la capacidad de realizar el trabajo? Requisito de la norma ISO 9001:2015 6. STYLE (Cultura) - ¿Participa la Dirección en las actividades de la empresa? ¿Es participativo el liderazgo de la empresa? - ¿Los trabajadores son cooperativos y competitivos? - ¿Existen equipos de trabajo en la empresa? - ¿Están equilibrados estos equipos de trabajo? 7. SHARED VALUES (valores compartidos) - ¿Cuáles son los valores de la empresa? - ¿Cuál es la cultura de la organización? - ¿Qué tan fuertes son los valores?
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Arleth Góngora Enrriquez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre 1 – 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR - ¿Cuál es la ética de la empresa? - ¿Qué valores fueron los que se implantaron en el origen de la compañía? ¿Siguen los mismos o han evolucionado?4 APLICACIONES DEL MODELO DE LAS 7’S DE MCKINSEY Normalmente esta forma de organización se orienta a analizar cómo funciona una empresa, cuáles son sus puntos fuertes y en qué debe mejorar. De hecho, todas estas esferas son fundamentales para el desarrollo de un negocio, por eso es una buena forma de vertebrar un análisis de este tipo. Conocer esta forma de gestión te servirá en un futuro, cuando seas gerente de una empresa, pero también te puede valer para comprender a la perfección el funcionamiento de tu compañía actual. Por eso te animamos a determinar cómo se desarrollan cada una de estas siete esferas en tu compañía y cómo se puede mejorar cada una de ellas. El objetivo final de este análisis es poder trabajar en una estrategia que sea capaz de combinar todas estas esferas para lograr un negocio completo en el que se aprovechen todos los recursos, tanto materiales como humanos y se logren todos los objetivos. También es importante señalar que ninguna de estas esferas es más importante que otra, por lo que se debe trabajar en todas por igual.5 3. CONCLUSIONES En conclusión, se puede decir que este modelo de las 7s de McKinsey nos dice cuales son las 7 herramientas básicas para obtener un buen funcionamiento de la organización y de esa forma lograr una mayor eficacia, el punto clave de este modelo es que las 7 áreas están interconectadas Por lo que si se realiza un cambio en un área es necesario realizarlo en las otras 6 más, siendo los 7 factores es estilo, personal, sistemas, estrategias, estructuras, habilidades y valores compartidos. Su fortaleza mas relevante de las 7s es que una herramienta de diagnostico con la cual podemos saber porque una organización es ineficiente y en que áreas, por lo cual se puede realizar las mejoras correspondientes en el problema específico. REFERENCIAS: 1. https://www.ingenioempresa.com/7s-de-mckinsey/ 2. https://www.webyempresas.com/modelo-de-las-7s-de-mckinsey/ 3. https://www.pdcahome.com/las-7s-de-mckinsey/
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN Arleth Góngora Enrriquez Docente: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos Materia: Investigación de mercados II Grupo: 09 Semestre 1 – 2021 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 4. http://asesordecalidad.blogspot.com/2017/07/el-modelo-de-las-7s-de- mckinsey.html#.YHRSfehKjIU 5. https://cepymenews.es/modelo-de-las-7s-de-mckinsey VIDEOS 1. https://www.youtube.com/watch?v=QSbJlqEpnL0 Este video nos explica de una manera precisa sobre los 7 factores básicos para la estructura de una organización que funcione adecuadamente y también nos dice que las 7s sirve para evaluar las estrategias que se van a implementar si en caso hubieras fallas es necesario reemplazar la estrategia. 2. https://www.youtube.com/watch?v=8oFMMlG-kIY En este c video sobre las 7s de McKinsey nos explica que es una metodología que se enfoca en los factores internos de la organización mezclando aspectos de soft y hard de las organizaciones, de esta forma se hace frente de mejor forma a los retos externos y también nos indica para que se utilizan las 7s.