SlideShare una empresa de Scribd logo
Documento que contempla en forma
ordenada y coherente las metas,
estrategias, políticas, directrices y tácticas
en tiempo y espacio, así como los
instrumentos, mecanismos y acciones que
se utilizarán para llegar a los fines
deseados.
Un plan es un instrumento dinámico sujeto
a modificaciones en sus componentes en
función de la evaluación periódica de sus
resultados.
PLAN
¿QUÉ ES?
“La determinación de los objetivos y elección de
los cursos de acción para lograrlos, con base
en la investigación y elaboración de un
esquema detallado que habrá de realizarse en
un futuro.”
Donde
su producto
Principal
es el
PLAN
Es el conjunto de
Objetivos, Políticas,
Programas y Proyectos
que deben ejecutarse
para alcanzar algunos
resultados propuestos
OBJETIVOS
POLÍTICAS
PROGRAMAS
PROYECTOS
ACTIVIDADES
ELEMENTOS
PLANEACION
 Es la base para integrar las funciones administrativas y es
necesaria para controlar las operaciones de la organización.
 Es el proceso metódico diseñado para obtener un
objetivo determinado.
 La planificación es un proceso de toma de decisiones
para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la
situación actual y los factores internos y externos que
pueden influir en el logro de los objetivos"
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
• Identificación del problema.
• Desarrollo de alternativas.
• Elección de la alternativa más conveniente.
• Ejecución del plan.
ÁMBITO DE APLICACIÓN
 Contabilidad
 Demografía
 Educación
 Empresa
 Gobierno
 Ingeniería civil
 Ingeniería de software
 Trabajador
TIPOS DE PLANES
Temporal:
corto, mediano y largo plazo
Por su especificidad y frecuencia de uso:
específicos, técnicos o permanentes
Por su amplitud :
estratégicos, tácticos, operativos y normativos.
TIPOS DE PLANES POR NIVELES
ORGANIZACIONALES
NIVELES DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN
NIVELES DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN
 Estratégica
 Táctica
 Operativa
 Normativo
ESTRATÉGICA
 Es el proceso mediante el cual los ejecutivos trazan
la dirección a largo plazo de una entidad
estableciendo objetivos específicos en el
desempeño, tomando en cuenta circunstancias
internas y externas para llevar a cabo los planes de
acción seleccionados.
LAS GERENCIAS Y ESTRATEGIAS
 La planeación estratégica ayuda a que se tengan
claros los objetivos, para definir un programa de
acciones a realizar.
 Durante su desarrollo estratégico se debería definir
la misión , visión , valores y los objetivos de la
organización.
 La misión es cumplir con la finalidad para la cual
fue creada la organización.
 La visión es la situación en la que se pretende que
se encuentre la organización en un futuro a largo
plazo.
 Los valores son el conjunto de normas por las
cuales se rigen los colaboradores dentro de la
organización.
 Los objetivos son más específicos que la visión,
pero comparten un plazo similar. Puede decirse
que el objetivo abarca una dimensión de la visión.
Por ejemplo, los objetivos podrían ser aumentar la
participación en ventas; mejorar la capacitación de
los recursos humanos; mejorar la imagen de la
empresa frente a la comunidad, etc.
TAREA
 TRAER UN FOLLETO O PORTAFOLIO DE UNA
EMPRESA DONDE ESTE :
 LA MISION
 LA VISION
 LOS VALORES
 LOS OBJETIVOS
TÁCTICA
 Es un proceso continuo y permanente, orientado al
futuro cercano, racionalizando la toma de
decisiones, determinando las acciones.
 Es dinámica e interactiva con los demás, y es una
técnica que coordina varias actividades para
conseguir la eficiencia de los objetivos deseados.
OPERATIVA
 En realidad, todos los puntos de la base de la
planeación se dan en el nivel operativo, lo que en
gran medida influye y determina, en conjunto con la
parte táctica, la obtención de resultados.
NORMATIVO
 La parte normativa se refiere al establecimiento de
reglas y/o leyes y/o políticas dentro de cualquier
grupo u organización, sobre todo para mantener el
control, seguimiento y desarrollo de la planeación,
así como el desarrollo de las normas y políticas
establecidas.
NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS
OTRAS CARACTERÍSTICAS
• Los recursos;
• Lo interno y externo (el medio ambiente incluido);
• Las oportunidades y fortalezas, las debilidades y
amenazas.
TAREA
 INVESTIGAR QUE SIGNIFICAN CADA UNO DE
LOS PRINCIPIOS DE LA PLANEACION
 SOCIALIZARLOS EN CLASE
RAZONES POR LAS CUALES ES IMPORTANTE LA
PLANEACIÓN
 Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de
utilización racional de los recursos.
 Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el
futuro, más no los elimina.
 Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se
presenten, con las mayores garantías de éxito.
 Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea.
 Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando
las corazonadas o empirismo.
 Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las
oportunidades.
 Las decisiones se basan en hechos y no en emociones.
 Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.
 Proporciona los elementos para llevar a cabo el control.
 Disminuye al mínimo los problemas potenciales y proporciona al
administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo.
 Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión
PARTES DEL PROCESO DE
PLANEACIÓN
PASOS EN LA PLANEACIÓN
DIAGNÓSTICO
Análisis que se realiza para determinar cualquier
situación y cuáles son las tendencias.
Esta determinación se realiza sobre la base de
datos y hechos recogidos y ordenados
sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué
es lo que está pasando.
MATRIZ DOFA
Es una herramienta para conocer
la situación real en que se
encuentra una organización,
empresa o proyecto, y planificar
una estrategia de futuro
Es una metodología de estudio de la situación de
una empresa o un proyecto, analizando sus
características internas (Debilidades y Fortalezas) y
su situación externa(Amenazas y Oportunidades)
en una matriz cuadrada.
DURANTE LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y A PARTIR DEL ANÁLISIS
DAFO SE DEBE PODER CONTESTAR CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
• ¿Cómo se puede destacar cada fortaleza?
• ¿Cómo se puede disfrutar cada oportunidad?
• ¿Cómo se puede defender cada debilidad?
• ¿Cómo se puede detener cada amenaza?
OPORTUNIDADES
Las oportunidades son aquellos
factores, positivos, que se generan en
el entorno y que, una vez identificados,
pueden ser aprovechados
¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa?
¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos?
¿Existe una coyuntura en la economía del país?
¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el
mercado?
¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se
están presentando?
¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida
se están presentando?
AMENAZAS
Las amenazas son situaciones negativas,
externas al programa o proyecto, que
pueden atentar contra éste, por lo que
llegado al caso, puede ser necesario diseñar
una estrategia adecuada para poder
sortearlas
¿Qué obstáculos se enfrentan a la empresa?
¿Qué están haciendo los competidores?
¿Se tienen problemas de recursos de capital?
¿Puede alguna de las amenazas impedir totalmente la
actividad de la empresa?
ANÁLISIS INTERNO
 El análisis interno permite fijar las fortalezas y
debilidades de la organización, realizando un estudio
que permite conocer la cantidad y calidad de los
recursos y procesos con que cuenta el ente.
FORTALEZAS
Las fortalezas son todos aquellos elementos internos y
positivos que diferencian al programa o proyecto de
otros de igual clase.
 ¿Qué consistencia tiene la empresa?
 ¿Qué ventajas hay en la empresa?
 ¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra?
 ¿A qué recursos de bajo coste o de manera única
se tiene acceso?
 ¿Qué percibe la gente del mercado como una
fortaleza?
 ¿Qué elementos facilitan obtener una venta?
DEBILIDADES
 Las debilidades se refieren, por el contrario, a
todos aquellos elementos, recursos, habilidades y
actitudes que la empresa ya tiene y que
constituyen barreras para lograr la buena marcha
de la organización.
 ¿Qué se puede evitar?
 ¿Que se debería mejorar?
 ¿Qué desventajas hay en la empresa?
 ¿Qué percibe la gente del mercado como una
debilidad?
 ¿Qué factores reducen las ventas o el éxito del
proyecto?
Presentacion planeacion 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
guest45ddae
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Alan Carrillo
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
UNI NORTE
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
Victoria Blanquised Rivera
 
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESPLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESEduardo Rojas
 
La planeacion administrativa
La planeacion administrativaLa planeacion administrativa
La planeacion administrativanayethbrown
 
El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)
Edwin Nunez
 
mapa conceptual planificación estratégica
mapa conceptual planificación estratégicamapa conceptual planificación estratégica
mapa conceptual planificación estratégica
univerdad fermin toro
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Vasquez02
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
Karen Bermúdez
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
Ollin Eyecatl
 
Planificación corporativa
Planificación corporativaPlanificación corporativa
Planificación corporativa
universidad yacambu
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
Juan Carlos Fernández
 
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptxPlaneación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
Ronald Paul Torrejon Infante
 

La actualidad más candente (20)

Curso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion EstrategicaCurso Seminario Planificacion Estrategica
Curso Seminario Planificacion Estrategica
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESPLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
 
La planeacion administrativa
La planeacion administrativaLa planeacion administrativa
La planeacion administrativa
 
El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)
 
mapa conceptual planificación estratégica
mapa conceptual planificación estratégicamapa conceptual planificación estratégica
mapa conceptual planificación estratégica
 
Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)Control (proceso administrativo)
Control (proceso administrativo)
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
proceso administrativo
proceso administrativoproceso administrativo
proceso administrativo
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Proceso de planeacion
Proceso de planeacionProceso de planeacion
Proceso de planeacion
 
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacionEtapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
 
Planificación corporativa
Planificación corporativaPlanificación corporativa
Planificación corporativa
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
 
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptxPlaneación estratégica.(clase 1)pptx
Planeación estratégica.(clase 1)pptx
 

Similar a Presentacion planeacion 1

Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
vanedelcastillo
 
9 proceso de planeacion
9 proceso de planeacion9 proceso de planeacion
9 proceso de planeacionjuan daniel
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégicaesparzavianey
 
Presentación POT.pdf
Presentación POT.pdfPresentación POT.pdf
Presentación POT.pdf
EricGarcia690181
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Julio Zimeri
 
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptx
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptxDEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptx
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptx
CAROLUSHERP1
 
planecionestrategica mision y vision12345n
planecionestrategica mision y vision12345nplanecionestrategica mision y vision12345n
planecionestrategica mision y vision12345n
CAROLUSHERP1
 
20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategia20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategiajuansebastian4141
 
mision ,vision estrategia
mision ,vision estrategiamision ,vision estrategia
mision ,vision estrategiajunca1991
 
Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2gvsa2790
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
maritzalindao1
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
vanedelcastillo
 
P L A N I F I C A C I O N 1era parte
P L A N I F I C A C I O N  1era parteP L A N I F I C A C I O N  1era parte
P L A N I F I C A C I O N 1era parteGabriela Valenzuela
 
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefaniPlanificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
YulexisRodriguez
 
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de GestiónGestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
jose alcantara
 
Planificacion y foda
Planificacion y fodaPlanificacion y foda
Planificacion y fodaalbertososa
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeación
Ayaromu123
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04César Plasencia Briceño
 

Similar a Presentacion planeacion 1 (20)

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
 
9 proceso de planeacion
9 proceso de planeacion9 proceso de planeacion
9 proceso de planeacion
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
Presentación POT.pdf
Presentación POT.pdfPresentación POT.pdf
Presentación POT.pdf
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptx
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptxDEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptx
DEFINICION DE PLANEACION ESTRATEGICA123456.pptx
 
planecionestrategica mision y vision12345n
planecionestrategica mision y vision12345nplanecionestrategica mision y vision12345n
planecionestrategica mision y vision12345n
 
20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategia20131mision ,vidsion estrategia
20131mision ,vidsion estrategia
 
mision ,vision estrategia
mision ,vision estrategiamision ,vision estrategia
mision ,vision estrategia
 
Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
 
P L A N I F I C A C I O N 1era parte
P L A N I F I C A C I O N  1era parteP L A N I F I C A C I O N  1era parte
P L A N I F I C A C I O N 1era parte
 
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefaniPlanificaci+¦n y su importancia yuli stefani
Planificaci+¦n y su importancia yuli stefani
 
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de GestiónGestión Estratégica y Modelo de Gestión
Gestión Estratégica y Modelo de Gestión
 
Adm. estrategica
Adm. estrategicaAdm. estrategica
Adm. estrategica
 
Planificacion y foda
Planificacion y fodaPlanificacion y foda
Planificacion y foda
 
Proceso de planeación
Proceso de planeaciónProceso de planeación
Proceso de planeación
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
 

Más de Hector Pumarejo

N.i. clase virtual
N.i. clase virtualN.i. clase virtual
N.i. clase virtual
Hector Pumarejo
 
Negocios internacional por clase [autoguardado]
Negocios internacional por clase [autoguardado]Negocios internacional por clase [autoguardado]
Negocios internacional por clase [autoguardado]
Hector Pumarejo
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
Hector Pumarejo
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
Hector Pumarejo
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
Hector Pumarejo
 
Historia de la banca en colombia
Historia de la banca en colombiaHistoria de la banca en colombia
Historia de la banca en colombia
Hector Pumarejo
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Hector Pumarejo
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Hector Pumarejo
 
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALESORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
Hector Pumarejo
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
Hector Pumarejo
 
Clase de mercadeo
Clase de mercadeoClase de mercadeo
Clase de mercadeo
Hector Pumarejo
 
Fasciculo iii gerencia de mercadeo
Fasciculo iii gerencia de mercadeoFasciculo iii gerencia de mercadeo
Fasciculo iii gerencia de mercadeo
Hector Pumarejo
 
Creación de empresas iii
Creación de empresas iiiCreación de empresas iii
Creación de empresas iii
Hector Pumarejo
 
HECTOR PUMAREJO
HECTOR PUMAREJOHECTOR PUMAREJO
HECTOR PUMAREJO
Hector Pumarejo
 
Creación de empresas ii
Creación de empresas iiCreación de empresas ii
Creación de empresas ii
Hector Pumarejo
 
Creación de empresas i
Creación de empresas iCreación de empresas i
Creación de empresas i
Hector Pumarejo
 
Creación de empresas iii
Creación de empresas iiiCreación de empresas iii
Creación de empresas iii
Hector Pumarejo
 
Creación de empresas ii
Creación de empresas iiCreación de empresas ii
Creación de empresas ii
Hector Pumarejo
 
Creación de empresas i
Creación de empresas iCreación de empresas i
Creación de empresas i
Hector Pumarejo
 

Más de Hector Pumarejo (20)

N.i. clase virtual
N.i. clase virtualN.i. clase virtual
N.i. clase virtual
 
Negocios internacional por clase [autoguardado]
Negocios internacional por clase [autoguardado]Negocios internacional por clase [autoguardado]
Negocios internacional por clase [autoguardado]
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
Historia de la banca en colombia
Historia de la banca en colombiaHistoria de la banca en colombia
Historia de la banca en colombia
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALESORGANIZACIONES INTERNACIONALES
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
 
Clase de mercadeo
Clase de mercadeoClase de mercadeo
Clase de mercadeo
 
Fasciculo iii gerencia de mercadeo
Fasciculo iii gerencia de mercadeoFasciculo iii gerencia de mercadeo
Fasciculo iii gerencia de mercadeo
 
Creación de empresas iii
Creación de empresas iiiCreación de empresas iii
Creación de empresas iii
 
HECTOR PUMAREJO
HECTOR PUMAREJOHECTOR PUMAREJO
HECTOR PUMAREJO
 
Creación de empresas ii
Creación de empresas iiCreación de empresas ii
Creación de empresas ii
 
Creación de empresas i
Creación de empresas iCreación de empresas i
Creación de empresas i
 
Creación de empresas iii
Creación de empresas iiiCreación de empresas iii
Creación de empresas iii
 
Creación de empresas ii
Creación de empresas iiCreación de empresas ii
Creación de empresas ii
 
Creación de empresas i
Creación de empresas iCreación de empresas i
Creación de empresas i
 
Creación de empresas i
Creación de empresas iCreación de empresas i
Creación de empresas i
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Presentacion planeacion 1

  • 1.
  • 2. Documento que contempla en forma ordenada y coherente las metas, estrategias, políticas, directrices y tácticas en tiempo y espacio, así como los instrumentos, mecanismos y acciones que se utilizarán para llegar a los fines deseados. Un plan es un instrumento dinámico sujeto a modificaciones en sus componentes en función de la evaluación periódica de sus resultados. PLAN
  • 3. ¿QUÉ ES? “La determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro.”
  • 4. Donde su producto Principal es el PLAN Es el conjunto de Objetivos, Políticas, Programas y Proyectos que deben ejecutarse para alcanzar algunos resultados propuestos OBJETIVOS POLÍTICAS PROGRAMAS PROYECTOS ACTIVIDADES ELEMENTOS
  • 5. PLANEACION  Es la base para integrar las funciones administrativas y es necesaria para controlar las operaciones de la organización.  Es el proceso metódico diseñado para obtener un objetivo determinado.  La planificación es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos"
  • 6. ETAPAS DE LA PLANEACIÓN • Identificación del problema. • Desarrollo de alternativas. • Elección de la alternativa más conveniente. • Ejecución del plan.
  • 7. ÁMBITO DE APLICACIÓN  Contabilidad  Demografía  Educación  Empresa  Gobierno  Ingeniería civil  Ingeniería de software  Trabajador
  • 8. TIPOS DE PLANES Temporal: corto, mediano y largo plazo Por su especificidad y frecuencia de uso: específicos, técnicos o permanentes Por su amplitud : estratégicos, tácticos, operativos y normativos.
  • 9. TIPOS DE PLANES POR NIVELES ORGANIZACIONALES
  • 10.
  • 11. NIVELES DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN
  • 12. NIVELES DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN  Estratégica  Táctica  Operativa  Normativo
  • 13. ESTRATÉGICA  Es el proceso mediante el cual los ejecutivos trazan la dirección a largo plazo de una entidad estableciendo objetivos específicos en el desempeño, tomando en cuenta circunstancias internas y externas para llevar a cabo los planes de acción seleccionados.
  • 14. LAS GERENCIAS Y ESTRATEGIAS
  • 15.  La planeación estratégica ayuda a que se tengan claros los objetivos, para definir un programa de acciones a realizar.  Durante su desarrollo estratégico se debería definir la misión , visión , valores y los objetivos de la organización.
  • 16.  La misión es cumplir con la finalidad para la cual fue creada la organización.  La visión es la situación en la que se pretende que se encuentre la organización en un futuro a largo plazo.  Los valores son el conjunto de normas por las cuales se rigen los colaboradores dentro de la organización.  Los objetivos son más específicos que la visión, pero comparten un plazo similar. Puede decirse que el objetivo abarca una dimensión de la visión. Por ejemplo, los objetivos podrían ser aumentar la participación en ventas; mejorar la capacitación de los recursos humanos; mejorar la imagen de la empresa frente a la comunidad, etc.
  • 17. TAREA  TRAER UN FOLLETO O PORTAFOLIO DE UNA EMPRESA DONDE ESTE :  LA MISION  LA VISION  LOS VALORES  LOS OBJETIVOS
  • 18. TÁCTICA  Es un proceso continuo y permanente, orientado al futuro cercano, racionalizando la toma de decisiones, determinando las acciones.  Es dinámica e interactiva con los demás, y es una técnica que coordina varias actividades para conseguir la eficiencia de los objetivos deseados.
  • 19. OPERATIVA  En realidad, todos los puntos de la base de la planeación se dan en el nivel operativo, lo que en gran medida influye y determina, en conjunto con la parte táctica, la obtención de resultados.
  • 20. NORMATIVO  La parte normativa se refiere al establecimiento de reglas y/o leyes y/o políticas dentro de cualquier grupo u organización, sobre todo para mantener el control, seguimiento y desarrollo de la planeación, así como el desarrollo de las normas y políticas establecidas.
  • 22. OTRAS CARACTERÍSTICAS • Los recursos; • Lo interno y externo (el medio ambiente incluido); • Las oportunidades y fortalezas, las debilidades y amenazas.
  • 23.
  • 24.
  • 25. TAREA  INVESTIGAR QUE SIGNIFICAN CADA UNO DE LOS PRINCIPIOS DE LA PLANEACION  SOCIALIZARLOS EN CLASE
  • 26. RAZONES POR LAS CUALES ES IMPORTANTE LA PLANEACIÓN  Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.  Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los elimina.  Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito.  Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea.  Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismo.  Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.  Las decisiones se basan en hechos y no en emociones.  Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.  Proporciona los elementos para llevar a cabo el control.  Disminuye al mínimo los problemas potenciales y proporciona al administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo.  Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión
  • 27. PARTES DEL PROCESO DE PLANEACIÓN
  • 28. PASOS EN LA PLANEACIÓN
  • 29.
  • 30. DIAGNÓSTICO Análisis que se realiza para determinar cualquier situación y cuáles son las tendencias. Esta determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente, que permiten juzgar mejor qué es lo que está pasando.
  • 31. MATRIZ DOFA Es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa o proyecto, y planificar una estrategia de futuro
  • 32. Es una metodología de estudio de la situación de una empresa o un proyecto, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa(Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada.
  • 33. DURANTE LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y A PARTIR DEL ANÁLISIS DAFO SE DEBE PODER CONTESTAR CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS • ¿Cómo se puede destacar cada fortaleza? • ¿Cómo se puede disfrutar cada oportunidad? • ¿Cómo se puede defender cada debilidad? • ¿Cómo se puede detener cada amenaza?
  • 34. OPORTUNIDADES Las oportunidades son aquellos factores, positivos, que se generan en el entorno y que, una vez identificados, pueden ser aprovechados
  • 35. ¿Qué circunstancias mejoran la situación de la empresa? ¿Qué tendencias del mercado pueden favorecernos? ¿Existe una coyuntura en la economía del país? ¿Qué cambios de tecnología se están presentando en el mercado? ¿Qué cambios en la normatividad legal y/o política se están presentando? ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos de vida se están presentando?
  • 36. AMENAZAS Las amenazas son situaciones negativas, externas al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearlas
  • 37. ¿Qué obstáculos se enfrentan a la empresa? ¿Qué están haciendo los competidores? ¿Se tienen problemas de recursos de capital? ¿Puede alguna de las amenazas impedir totalmente la actividad de la empresa?
  • 38. ANÁLISIS INTERNO  El análisis interno permite fijar las fortalezas y debilidades de la organización, realizando un estudio que permite conocer la cantidad y calidad de los recursos y procesos con que cuenta el ente.
  • 39. FORTALEZAS Las fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase.
  • 40.  ¿Qué consistencia tiene la empresa?  ¿Qué ventajas hay en la empresa?  ¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra?  ¿A qué recursos de bajo coste o de manera única se tiene acceso?  ¿Qué percibe la gente del mercado como una fortaleza?  ¿Qué elementos facilitan obtener una venta?
  • 41. DEBILIDADES  Las debilidades se refieren, por el contrario, a todos aquellos elementos, recursos, habilidades y actitudes que la empresa ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización.
  • 42.  ¿Qué se puede evitar?  ¿Que se debería mejorar?  ¿Qué desventajas hay en la empresa?  ¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad?  ¿Qué factores reducen las ventas o el éxito del proyecto?