SlideShare una empresa de Scribd logo
Este trabajo de animación a la
 escritura y a la lectura, lo vamos
 a dedicar a aprender a escribir
 cuentos.
Para ello, te voy a dar algunas ideas y
 técnicas, para que cada día puedas
 escribir mejor tus cuentos y los puedas
 compartir con todos tus amigos/as. Y
 quien sabe si algún día te conviertes
 en un gran escritor/a.
¿Qué es un cuento? ¿Me gustan?
¿Qué partes tiene un cuento?
¿De qué puede tratar un cuento?
¿Qué frases suelen aparecer en un
 cuento?
¿Qué es un cuento? ¿Me gustan?
 Un cuento es una narración corta en la que
 intervienen personajes que realizan acciones en
 un lugar y un tiempo determinado. Estas
 historias son contadas por un narrador que
 habla de cosas que le suceden a otras personas
 o a sí mismo. En este último caso, él será un
 personaje del cuento. Todo cuento debe tener un
 principio, un nudo y un fin.
¿Qué partes tiene un cuento?
   Todos los cuentos tienen personajes (las personas
 o animales en el cuento), un escenario (el tiempo y
 el espacio en los cuales ocurre el cuento), un
 problema (una dificultad que el personaje o los
 personajes deben superar y resolver), un desenlace
 (una resolución de la dificultad o problema). Y
 como no un título que nos da una idea de la trama
 del cuento.
   Los cuentos se estructuran en forma parecida a
 cómo se construyen las casas. Tienen una
 estructura (pilares básicos), paredes, habitaciones,
 techo. Y una vez que tenemos todos los elementos
 nuestra casa ya está terminada.
   FRASES PARA EMPEZAR:
       Al principio…
       Hace varios años vivía…
       Había una vez una…
       En un lugar muy lejano…
       Erase una vez…
       En un país lejano…
       Hace muchos años…
       Cuentan los que lo vieron que…
   FRASES PARA UTILIZAR EN EL CONFLICTO:
       Imprevistamente…
       Desde que yo recuerdo…
       En un momento dado…
       De repente…
       De pronto…
       Inesperadamente…
       Al poco tiempo las cosas cambiaron…
       Sin darse cuenta…
   FRASES PARA INDICAR DESENLACE O FINAL:
       Finalmente…      Y así concluyó…
       Por fin…         Así fue como…
       Por último…
       … y colorín colorado, este cuento se ha
        acabado…
       … y vivieron felices y comieron perdices.
       … zapatito roto, cuénteme usted otro.
   Erase una vez (quién o qué), _________
    que se llamaba (nombre o nombres)
    ___________________.
   Era muy (tamaño) _________ con unos
    (brazos, piernas, etc.) _________. Su
    pelo era (color) __________, sus ojos
    eran (color) _____________. Iba vestido
    (cómo iba vestido) ____________ que
    vivía en (donde vivía) ______________.
   Le gustaba mucho (qué le gustaba
    hacer, con que se divertía, cuáles eran
    sus amigos) ______________________.
   Había nacido en (nombre de país,
    ciudad o pueblo) __________________.
    (Describir el lugar) _________________.
   De pronto un día algo (bueno, malo,
    terrible) sucedió: (qué sucede, por qué
    sucede, dónde sucede) _____________.
   Por este motivo se vio obligado a partir
    rumbo (a dónde va el protagonista)
    __________________________________
    para (qué va a hacer allá) ___________.
   A ___________ (nombre del
    protagonista de la historia) se le ocurrió
    una gran idea: (idea) _______________.
   Así (nombre del protagonista) ________
    con ayuda de sus amigos o amigas, un
    animal (nombre o nombres de sus
    amigos o amigas) __________________
    logró solucionar el problema y todos
    juntos celebraron su gran éxito (cómo
    lo celebraron) _____________________.
   Y colorín _________________________.
   TÍTULO DEL CUENTO (buscad un título
    no muy largo y sobre todo, que haga
    referencia sobre lo que sucede en el
    cuento o sobre los personajes del
    cuento)
    _________________________________.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de PrimariaMARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Guia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero liricoGuia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero lirico
Lizeth Carolina Rondon
 
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadasGuia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
MARLY MORALES
 
Contenidos del Cuento
Contenidos del CuentoContenidos del Cuento
Contenidos del Cuento
NailethCarrero
 
Clasificación del cuento
Clasificación del cuentoClasificación del cuento
Clasificación del cuento
Paula Gigena
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
Alessandrasolano
 
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
SoleGuillermo
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
Mari Carmen Orea Rojas
 
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia RollaEscuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
mirkonicolas
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
ssuser32b60b
 
Recurso cuaderno de actividades graduadas segundo primer semestre
Recurso cuaderno de actividades graduadas segundo primer semestreRecurso cuaderno de actividades graduadas segundo primer semestre
Recurso cuaderno de actividades graduadas segundo primer semestre
Andrea Escalona
 
Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica)
Esther Serrano
 
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
CEDEC
 
Secuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaaSecuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaa
Nadia Alvez García
 
Cuento de terror dianisto
Cuento de terror dianistoCuento de terror dianisto
Cuento de terror dianisto
Diana Torres
 
La vuelta al_mundo_-_javier_villafan_e_1
La vuelta al_mundo_-_javier_villafan_e_1La vuelta al_mundo_-_javier_villafan_e_1
La vuelta al_mundo_-_javier_villafan_e_1
Gabriela Luciana Barrionuevo
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
Ale Arancibia
 
Analisis del cuento
Analisis del cuentoAnalisis del cuento
Analisis del cuento
yeckills
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
alecari
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
PROFESORA ROCIO
 

La actualidad más candente (20)

MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de PrimariaMARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
MARTÍN FIERRO Secuencias para Primer y Segundo Ciclo de Primaria
 
Guia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero liricoGuia aprendizaje genero lirico
Guia aprendizaje genero lirico
 
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadasGuia actividades-batalla-monstruos-hadas
Guia actividades-batalla-monstruos-hadas
 
Contenidos del Cuento
Contenidos del CuentoContenidos del Cuento
Contenidos del Cuento
 
Clasificación del cuento
Clasificación del cuentoClasificación del cuento
Clasificación del cuento
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
 
Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia RollaEscuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
Escuela 6398 Acto egresados 7º grado 2013 Seños Julieta Fattori - Natalia Rolla
 
ejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdfejercicios tipos de narradores .pdf
ejercicios tipos de narradores .pdf
 
Recurso cuaderno de actividades graduadas segundo primer semestre
Recurso cuaderno de actividades graduadas segundo primer semestreRecurso cuaderno de actividades graduadas segundo primer semestre
Recurso cuaderno de actividades graduadas segundo primer semestre
 
Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica)
 
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula
 
Secuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaaSecuencia de texto argumentativaaa
Secuencia de texto argumentativaaa
 
Cuento de terror dianisto
Cuento de terror dianistoCuento de terror dianisto
Cuento de terror dianisto
 
La vuelta al_mundo_-_javier_villafan_e_1
La vuelta al_mundo_-_javier_villafan_e_1La vuelta al_mundo_-_javier_villafan_e_1
La vuelta al_mundo_-_javier_villafan_e_1
 
El cuento fantástico
El cuento fantásticoEl cuento fantástico
El cuento fantástico
 
Analisis del cuento
Analisis del cuentoAnalisis del cuento
Analisis del cuento
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 

Similar a Creamos nuestro cuento en el aula.

Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
lisavillalba
 
Crear cuentos
Crear cuentosCrear cuentos
Crear cuentos
Cati Pérez Aparicio
 
Guia para crear cuentos
Guia para crear cuentosGuia para crear cuentos
Guia para crear cuentos
RIO28
 
Guia para crear-cuentos-en-nuestra-clase
Guia para crear-cuentos-en-nuestra-claseGuia para crear-cuentos-en-nuestra-clase
Guia para crear-cuentos-en-nuestra-clase
Silvia González
 
Artes visuales de 7°
Artes visuales de  7°Artes visuales de  7°
Artes visuales de 7°
Coni Hernandez Troncoso
 
Cuaderno trabajo 6-1
Cuaderno trabajo 6-1Cuaderno trabajo 6-1
Cuaderno trabajo 6-1
Solange Tapullima
 
Aprendo a escribir historias 1º ciclo
Aprendo a escribir historias 1º cicloAprendo a escribir historias 1º ciclo
Aprendo a escribir historias 1º ciclo
Pilar Moro
 
Yaxes
YaxesYaxes
Guiaparacrearcuentos
Guiaparacrearcuentos Guiaparacrearcuentos
Guiaparacrearcuentos
Angeles Gil
 
ESCRITURA FUNCIONAL Y CREATIVA.pptx
ESCRITURA FUNCIONAL Y  CREATIVA.pptxESCRITURA FUNCIONAL Y  CREATIVA.pptx
ESCRITURA FUNCIONAL Y CREATIVA.pptx
AnaLuciaEspinozaCoro
 
Organizamos una funcion_artistica_en_familia
Organizamos una funcion_artistica_en_familiaOrganizamos una funcion_artistica_en_familia
Organizamos una funcion_artistica_en_familia
ronald espino junes
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
aeropagita
 
La maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitasLa maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitas
Ingrid Isabel Diaz Miranda
 
Ani. lectura
Ani. lecturaAni. lectura
Ani. lectura
metolazuazo
 
Cartilla pedagógica erm san martín
Cartilla pedagógica erm san martínCartilla pedagógica erm san martín
Cartilla pedagógica erm san martín
beneficiadosguamal
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Magaly Sandoval
 
Lecto-escritura 2015
Lecto-escritura 2015Lecto-escritura 2015
Lecto-escritura 2015
aipasof
 
El cuento
El cuentoEl cuento
ppt viernes 10.pptx
ppt viernes 10.pptxppt viernes 10.pptx
ppt viernes 10.pptx
serviplusel
 
Como escribir un cuento
Como escribir un cuentoComo escribir un cuento
Como escribir un cuento
tercerciclopueblonuevo
 

Similar a Creamos nuestro cuento en el aula. (20)

Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
 
Crear cuentos
Crear cuentosCrear cuentos
Crear cuentos
 
Guia para crear cuentos
Guia para crear cuentosGuia para crear cuentos
Guia para crear cuentos
 
Guia para crear-cuentos-en-nuestra-clase
Guia para crear-cuentos-en-nuestra-claseGuia para crear-cuentos-en-nuestra-clase
Guia para crear-cuentos-en-nuestra-clase
 
Artes visuales de 7°
Artes visuales de  7°Artes visuales de  7°
Artes visuales de 7°
 
Cuaderno trabajo 6-1
Cuaderno trabajo 6-1Cuaderno trabajo 6-1
Cuaderno trabajo 6-1
 
Aprendo a escribir historias 1º ciclo
Aprendo a escribir historias 1º cicloAprendo a escribir historias 1º ciclo
Aprendo a escribir historias 1º ciclo
 
Yaxes
YaxesYaxes
Yaxes
 
Guiaparacrearcuentos
Guiaparacrearcuentos Guiaparacrearcuentos
Guiaparacrearcuentos
 
ESCRITURA FUNCIONAL Y CREATIVA.pptx
ESCRITURA FUNCIONAL Y  CREATIVA.pptxESCRITURA FUNCIONAL Y  CREATIVA.pptx
ESCRITURA FUNCIONAL Y CREATIVA.pptx
 
Organizamos una funcion_artistica_en_familia
Organizamos una funcion_artistica_en_familiaOrganizamos una funcion_artistica_en_familia
Organizamos una funcion_artistica_en_familia
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
La maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitasLa maleta de las palabras bonitas
La maleta de las palabras bonitas
 
Ani. lectura
Ani. lecturaAni. lectura
Ani. lectura
 
Cartilla pedagógica erm san martín
Cartilla pedagógica erm san martínCartilla pedagógica erm san martín
Cartilla pedagógica erm san martín
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Lecto-escritura 2015
Lecto-escritura 2015Lecto-escritura 2015
Lecto-escritura 2015
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
ppt viernes 10.pptx
ppt viernes 10.pptxppt viernes 10.pptx
ppt viernes 10.pptx
 
Como escribir un cuento
Como escribir un cuentoComo escribir un cuento
Como escribir un cuento
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Creamos nuestro cuento en el aula.

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Este trabajo de animación a la escritura y a la lectura, lo vamos a dedicar a aprender a escribir cuentos. Para ello, te voy a dar algunas ideas y técnicas, para que cada día puedas escribir mejor tus cuentos y los puedas compartir con todos tus amigos/as. Y quien sabe si algún día te conviertes en un gran escritor/a.
  • 5.
  • 6. ¿Qué es un cuento? ¿Me gustan? ¿Qué partes tiene un cuento? ¿De qué puede tratar un cuento? ¿Qué frases suelen aparecer en un cuento?
  • 7. ¿Qué es un cuento? ¿Me gustan? Un cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinado. Estas historias son contadas por un narrador que habla de cosas que le suceden a otras personas o a sí mismo. En este último caso, él será un personaje del cuento. Todo cuento debe tener un principio, un nudo y un fin.
  • 8. ¿Qué partes tiene un cuento? Todos los cuentos tienen personajes (las personas o animales en el cuento), un escenario (el tiempo y el espacio en los cuales ocurre el cuento), un problema (una dificultad que el personaje o los personajes deben superar y resolver), un desenlace (una resolución de la dificultad o problema). Y como no un título que nos da una idea de la trama del cuento. Los cuentos se estructuran en forma parecida a cómo se construyen las casas. Tienen una estructura (pilares básicos), paredes, habitaciones, techo. Y una vez que tenemos todos los elementos nuestra casa ya está terminada.
  • 9. FRASES PARA EMPEZAR:  Al principio…  Hace varios años vivía…  Había una vez una…  En un lugar muy lejano…  Erase una vez…  En un país lejano…  Hace muchos años…  Cuentan los que lo vieron que…
  • 10. FRASES PARA UTILIZAR EN EL CONFLICTO:  Imprevistamente…  Desde que yo recuerdo…  En un momento dado…  De repente…  De pronto…  Inesperadamente…  Al poco tiempo las cosas cambiaron…  Sin darse cuenta…
  • 11. FRASES PARA INDICAR DESENLACE O FINAL:  Finalmente…  Y así concluyó…  Por fin…  Así fue como…  Por último…  … y colorín colorado, este cuento se ha acabado…  … y vivieron felices y comieron perdices.  … zapatito roto, cuénteme usted otro.
  • 12.
  • 13. Erase una vez (quién o qué), _________ que se llamaba (nombre o nombres) ___________________.  Era muy (tamaño) _________ con unos (brazos, piernas, etc.) _________. Su pelo era (color) __________, sus ojos eran (color) _____________. Iba vestido (cómo iba vestido) ____________ que vivía en (donde vivía) ______________.
  • 14. Le gustaba mucho (qué le gustaba hacer, con que se divertía, cuáles eran sus amigos) ______________________.  Había nacido en (nombre de país, ciudad o pueblo) __________________. (Describir el lugar) _________________.  De pronto un día algo (bueno, malo, terrible) sucedió: (qué sucede, por qué sucede, dónde sucede) _____________.
  • 15. Por este motivo se vio obligado a partir rumbo (a dónde va el protagonista) __________________________________ para (qué va a hacer allá) ___________.  A ___________ (nombre del protagonista de la historia) se le ocurrió una gran idea: (idea) _______________.
  • 16. Así (nombre del protagonista) ________ con ayuda de sus amigos o amigas, un animal (nombre o nombres de sus amigos o amigas) __________________ logró solucionar el problema y todos juntos celebraron su gran éxito (cómo lo celebraron) _____________________.  Y colorín _________________________.
  • 17. TÍTULO DEL CUENTO (buscad un título no muy largo y sobre todo, que haga referencia sobre lo que sucede en el cuento o sobre los personajes del cuento) _________________________________.