SlideShare una empresa de Scribd logo
6Cuaderno de Trabajo
UNIDAD
1
5

6.o
grado
Nos volvemos a encontrar
Antes de la lectura
Leemos un cuento
1. Observa la imagen y lee el título del cuento que leerás. Luego responde
oralmente las preguntas.
“Los dos pueblos”
2. Lee lo que dice Esteban y responde la pregunta.
¿Sobre qué
crees que
tratará el
cuento?
¿Cómo
crees que se
relacionan
entre ellos?
¿Quiénes
crees que
son los
personajes?
El título
de este cuento me parece
interesante. Me gustaría leer todo el cuento
para saber de qué trata.
¿Para qué leerás este texto?
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
6 6.o
grado
UNIDAD 1Nos volvemos a encontrar
3. Lee el texto de manera silenciosa. Luego relee y detente cada vez que
encuentres un símbolo. Responde las preguntas.
Los dos pueblos
En un planeta muy pequeño hay solo dos pueblos; el primero
está en una montaña, y por eso lo llaman Monte Hermoso; el
otro está en una llanura, y se llama Valle Lindo. Un río atraviesa el
planeta de cabo a rabo, y separa ambos pueblos.
Desde hacía ya muchos años, la gente que vivía en Monte
Hermoso estaba enemistada con los que vivían en Valle Lindo.
Ya nadie se acordaba por qué, solo sabían que al cruzarse con
algún habitante del otro pueblo por el bosque,debían poner cara
de mal genio.
En cambio, los niños de los dos pueblos eran muy amigos, y
cruzaban el río por las tardes, en una barca, para poder jugar
juntos.
Un día, todos los niños decidieron organizar una gran fiesta.
Cuando llegó la hora, los niños de Monte Hermoso se dirigieron
hacia el río y comenzaron a subirse todos en la barca. Iban tan
cargados que casi no cabían. De pronto, se dieron cuenta, presas
del pánico, de que iban casi hundidos.
—¡Socorro! ¡Socorro! —gritaron.
En la otra orilla, los niños de Valle Lindo escucharon asustados
a sus amigos.
—¡Rápido, debemos avisar a nuestros padres! —gritó una
niña.
Las familias de Valle Lindo se reunieron en la orilla del río. Un
grupo de padres se echó al río y nadaron hacia donde estaba la
barca.Poco a poco la fueron empujando hacia la orilla,hasta que
finalmente llegaron y los niños pudieron bajar,y se abrazaron unos
a otros muy contentos.
Durante la lectura
¿Crees que
los padres de
estos niños
saben que
sus hijos son
amigos?
¿Qué crees
que sucederá
cuando las
familias
de Monte
Hermoso se
enteren de lo
sucedido a sus
hijos?

76.o
grado
UNIDAD 1Nos volvemos a encontrar
4. Observa la imagen que acompaña al texto y responde.
¿A qué parte de la estructura del cuento corresponde la imagen?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Piensas
que los
pobladores
del planeta
pequeño
lograrán
construir el
puente?
¿Por qué?
Cuando se enteraron de lo sucedido, las familias de Monte
Hermoso decidieron organizar una gran fiesta en honor de los vecinos
de Valle Lindo, para agradecerles el salvamento de sus hijos.
Entonces, a uno de los pobladores se le ocurrió una idea:
—Amigos, debemos solucionar el problema del paso
del río. Propongo que, entre todos,
construyamos un gran puente
para acabar con el peligro
que supone cruzar el río.
Juntos será cosa fácil y no
tardaremos mucho tiempo.
Debemos olvidar nuestro
viejo enfado y poner
manos a la obra.
¿Qué les parece?
Todos estuvieron de
acuerdo y enseguida
empezaron a repartirse
el trabajo.
Y de esa forma, en muy
pocos días quedó terminado
un magnífico puente que
unía los dos pueblos por
encima del río; y todos sus
habitantes se reunían por
las tardes, olvidando el
antiguo enfado que los
había tenido enemistados
tantos años.
Adaptado de Barbadillo, Patricia.
(1987). Rabicún.
¿
8
UNIDAD 1
6.o
grado
Nos volvemos a encontrar
5. Marca Sí o No y explica tu respuesta.
6. Relaciona con una línea la alternativa que responde adecuadamente cada
pregunta.
8. Completa el esquema según lo que has leído.
7. Escribe en las cajas las acciones que marcan cada parte del texto.
Ahora escribe en una hoja qué sucesos ocurrieron a partir del conflicto y
cómo lo resolvieron los personajes. Luego comparte tu respuesta con otra
compañera o compañero.
Sí No , porque ________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Después de la lectura
Inicio
___________________
___________________
___________________
Desenlace
___________________
___________________
___________________
Nudo o conflicto
_____________________
_____________________
_____________________
;;
¿Qué hacían los habitantes
de ambos pueblos cuando se
cruzaban entre ellos?
¿Cuál fue la solución al problema
de cruzar el río que se encontraba
entre los dos pueblos?
Construir un puente.
Se saludaban amistosamente.
Ponían cara de mal genio.
Organizaban una fiesta.
Dejaban de estar peleados.
Miraban para otro lado.
Problema Solución
______________________________________
______________________________________
______________________________________
Los pobladores de Monte
Hermoso y Valle Lindo
construyen un puente.
;
¿El título y la imagen te dieron una idea acerca de lo que trataba el texto?

9
UNIDAD 1
6.o
grado
Nos volvemos a encontrar
9. Explica con tus propias palabras el significado de las frases resaltadas.
10. Completa el siguiente cuadro con las respuestas a cada pregunta:
11. Reúnete con un compañero o compañera,lean las preguntas y respóndanlas.
¿Qué emociones
les ha producido
el cuento?
¿Dónde ocurren
los hechos del
cuento?
¿Quién cuenta
la historia?
“Los dos pueblos”
X
X
X
¿Qué relación existía
entre ellos?
¿Qué acciones demuestran el
tipo de relación que tenían?
Niños de Valle
Lindo y niños de
Monte Hermoso
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
Adultos de Valle
Lindo y adultos
de Monte
Hermoso
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Un río atraviesa el planeta de cabo a rabo, y separa ambos pueblos.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
De pronto, se dieron cuenta, presas del pánico, de que iban casi hundidos.
10
UNIDAD 1
6.o
grado
Nos volvemos a encontrar
12. Lean las preguntas,intercambien ideas y escriban las respuestas en una hoja
aparte.
13. Responde las siguientes preguntas:
14. Marca con X los libros que señalen lo que conseguiste realizar luego de leer el
cuento.
¿Qué temas se desarrollan en el cuento? ¿Qué opinas de ellos?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
¿Qué te pareció el lenguaje
empleado en el cuento?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
¿Qué opinas acerca
de la historia del cuento?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
¿Hicieron bien los niños de Valle
Lindo en llamar a sus padres
para salvar a los niños de
Monte Hermoso? ¿Por qué?
¿Qué opinan acerca de la
enemistad de los adultos de
ambos pueblos?
Expliqué el
significado
de expresiones
del cuento.
Señalé cómo se
relacionan
los personajes del
cuento.
Relacioné un
problema con su
respectiva solución
presente en el cuento.
Di mi opinión
sobre el tema y
la historia.
Opiné sobre el
lenguaje del
cuento.

11
UNIDAD 1
6.o
grado
Nos volvemos a encontrar
Escribimos un cuento
1. Lee este texto y observa su estructura.
2. Responde oralmente las siguientes preguntas:
3. Lee lo que dice Lucía.
¿Cómo es
Goig?
¿Cómo era la
relación entre
Goig y Martín?
¿Qué
estructura tiene
este texto?
¿Quién narra
el cuento?
Revisemos
juntos la información acerca
de las fórmulas de iniciación en los
cuentos que se encuentra en la página 28
de tu libro Comunicación 6.
Goig
Descubrí lo complicada que es la vida cuando me compraron
como regalo para un cumpleaños donde todos se peleaban
por agarrarme hasta que me escondí bajo la mesa. Allí, el niño
más pequeño de la fiesta, Martín, también se escondía. Pronto
conversábamos y jugábamos alegres.
Al llegar a casa, me dijo: “Te voy a llamar Goig, que significa
‘goce’, porque vamos a gozar mucho juntos”.Y así fue; crecimos
juntos. Pero llegó el día en que Martín se hizo alto y serio, y yo
trataba de acompañarlo con mi mejor cara de filósofo. En la
casa, hablaban de que se quería ir a estudiar al extranjero, y un
día, Martín desapareció.
Me enteré de que había viajado en barco a Francia, así que
me fugué a la caza del dichoso barco. Ni bien pude, me bajé en
Francia y comencé la búsqueda. Sin embargo, nada de nada,
hasta que unos señores me llevaron a su casa.
Me acostumbré a esa vida, hasta que un día oí una voz
conocida; sentí un olor y una sensación conocidos.Tembloroso,
levanté la mirada y ¡vi a Martín! Le mordí el pie, como de chico,
y me senté a su lado. Estoy seguro de que al fin me reconoció, y
comenzamos a gozar de nuevo de nuestro viejo diálogo.
Adaptado de Bryce Echenique,
Alfredo y Dueñas,Ana María. (2005). Goig.
Inicio
Desenlace
Nudo o
conflicto
12
UNIDAD 1
6.o
grado
Nos volvemos a encontrar
5. Elige cuál de las siguientes alternativas puede ser parte de un cuento en
primera persona. Luego explícale a tu profesora o profesor por qué.
6. Responde las preguntas del esquema en tu cuaderno.
4. Completa los recuadros con la información leída en el libro.
Ahora que ya recordaste
cómo escribir un cuento en primera persona,
elabora uno acerca de un tema que tú elijas.Al final,
podrían hacer una colección e intercambiarla
con las de otras aulas.
Fórmulas de iniciación Había una vez,
Conectores temporales Después,
Aunque Inés tenía mucho
miedo, acompañó a Miguel a
inspeccionar aquella vieja y
tenebrosa casa.
Aquel día, caminé bajo la lluvia
mientras pensaba en posibles
soluciones para el gran problema
en el que me había metido.
El cuento en primera persona
¿Quién es el
narrador del
cuento en primera
persona?
¿Cómo debe ser
el verbo que se
emplea en el cuento
en primera persona?
¿Cuál es la
estructura de un
cuento en primera
persona?
X
X
X
7. Busca en la biblioteca de tu aula otro cuento, el que más te guste, y escribe
un cuento en primera persona a partir de él.
Planifico
________________________
________________________
• ¿Qué cuento elegí? ¿Por qué? __________________________________________
________________________________________________________________________
• ¿Cuál será el personaje que elegiré para escribir desde su punto de vista,
como si fuera yo el que cuenta la historia? ______________________________
________________________________________________________________________

13
UNIDAD 1
6.o
grado
Nos volvemos a encontrar
8. Completa la siguiente ficha:
9. Marca la alternativa que indique a quiénes irá dirigido tu cuento.
10. Escribe las respuestas a cada pregunta. Elabora un cuadro de doble entrada
para organizarlas.
11. Organiza la información del cuento a partir del siguiente esquema:
Mi cuento
en primera
persona
¿Qué hechos
ocurrirán en mi
cuento?
¿Cuándo ocurrirán
los hechos?
¿Cuál será el título
de mi cuento?
¿Quién será el
narrador?
¿En qué lugares
ocurrirán los hechos?
¿Cómo serán?
¿Qué conflicto
enfrentará el
personaje principal?
Escribiré un cuento en primera persona para ______________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
A compañeros de
otras secciones
A los padres de
familia
A los profesores
¿Cuál será la
personalidad de
cada uno?
¿Quiénes serán
los personajes?
¿Qué
características
físicas tendrán?
14 6.o
grado
UNIDAD 1Nos volvemos a encontrar
12. Marca uno de los recuadros y explica tu respuesta.
Revisemos
la información acerca de
los recursos para evitar repetir nombres
que está en la página 28 de tu libro
Comunicación 6.
14. Determina si incluirás una ilustración y qué acción de tu cuento representarás.
13. Organiza los hechos que escribirás en cada parte de tu cuento. Para ello,
escríbelos en una hoja aparte guiándote de las preguntas.
¿Qué sucederá al inicio del cuento? ¿Qué fórmula de iniciación
utilizaré? ¿Quién narrará? ¿Cómo presentaré a los personajes?
¿En qué escenarios y cuándo ocurrirán los hechos?
Inicio
X
¿Cuál será el conflicto? ¿Cómo ocurrirá? ¿Cómo se enfrentarán
el personaje principal y los personajes secundarios al conflicto?
¿Qué sucederá a partir de ese conflicto? ¿Qué conectores
utilizarás en la narración?
Nudo o conflicto
X
¿Cómo terminará el cuento? ¿Qué acciones del personaje
o personajes colaboran a resolver el conflicto?
Desenlace
En mi cuento, emplearé
un lenguaje formal.
A
En mi cuento, emplearé
un lenguaje informal.
B
Elegí la alternativa __________________ porque ____________________
_________________________________________________________________

156.o
grado
UNIDAD 1Nos volvemos a encontrar
Escribo
15. Escribe la primera versión de tu cuento en primera persona considerando lo
que organizaste previamente.
16. Elabora el bosquejo de la ilustración de tu cuento.
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
Escribe el título.;
Presenta, a través
del narrador en
primera persona,
a los personajes, el
hecho inicial, el lugar
y el tiempo en el que
ocurre. Puedes emplear
fórmulas de iniciación
como al principio.
;
Escribe el conflicto que
ocurre en el cuento
y los hechos que se
desarrollarán a partir
de ese conflicto. Puedes
emplear conectores
como luego, entonces.
;
Escribe cómo terminará
el cuento que creaste.
Puedes emplear
conectores como
al final.
;
_________________________________________
Escribe tu nombre
(autor del cuento).;
16 6.o
grado
Reviso y corrijo
17. Intercambia tu cuento con el de otro compañero o compañera y revísalo.
Luego pinta los borradores según si cumplió o no con las actividades que se
indican.
18. Corrige tu cuento y escribe un segundo borrador teniendo en cuenta la
revisión que realizó tu compañero o compañera.
19. Escribe la versión final de tu cuento en la siguiente página, con los cambios
o correcciones que hayas realizado y recórtalo. Agrega una ilustración que
represente algún momento de la narración.
20. Agrúpate con tus compañeros del salón y reúnan los textos que han escrito
para armar un libro de cuentos. Luego compártanlo con estudiantes de otras
secciones, con los padres de familia y profesores.
21. Escribe un cuento en primera persona acerca de otro tema.Realiza los mismos
pasos que seguiste para elaborar este cuento.
¿Escribió el cuento
en primera persona
de principio a fin?
¿Organizó el
cuento en inicio,
nudo y desenlace?
¿Empleó
correctamente
conectores como
al inicio, luego y
al final?
¿Presentó rasgos
físicos y de
carácter de los
personajes?
¿Desarrolló
por lo menos
dos escenarios
diferentes?
¿Utilizó diferentes
denominaciones
para evitar repetir
los nombres de los
personajes?
UNIDAD 1Nos volvemos a encontrar

176.o
grado
____________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
18 6.o
grado
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
____________________________________

196.o
grado
UNIDAD 1Nos volvemos a encontrar
1. Lee el texto del recuadro y observa la imagen.
Narramos cuentos
En el salón de sexto grado, la profesora ha organizado un evento de
cuentacuentos con la finalidad de que los estudiantes compartan con sus
compañeros la narración de sus cuentos favoritos. En esta oportunidad,
Lourdes está contándoles a sus amigos el cuento “Paco Yunque”, del escritor
peruano César Vallejo.
2. Dialoga con uno de tus compañeros o compañeras acerca de lo que han
leído y observado en la imagen.Consideren lo que dice Esteban y respondan
las siguientes preguntas:
¿Alguna vez han narrado un cuento
frente a sus compañeros? ¿Cómo
se sintieron al hacerlo?
¿Para narrar bien un cuento solo basta
con aprendérselo de memoria? ¿Por qué?
¿Cómo creen que Lourdes se preparó
para narrar el cuento “Paco Yunque”?
¿Por qué creen que Lourdes eligió
el cuento “Paco Yunque” para
compartirlo con sus compañeros?
Cuando
Paco Yunque y su
madre llegaron a la puerta del
colegio, los niños estaban jugando
en el patio. Paco sentía un poco de
miedo porque era la primera vez que
veía un colegio; nunca había visto
a tantos niños juntos…
En un diálogo es
importante expresar nuestras
ideas con claridad y escuchar
atentamente a quien habla.
20 6.o
grado
UNIDAD 1Nos volvemos a encontrar
3. Lee las anotaciones que se han escrito en la pizarra y realiza lo que aquí se
indica.
Para narrar un cuento
– Revisa el recuadro “Para saber” de la página 18 de
tu libro Comunicación 6 y recuerda en qué consiste
narrar un cuento.
– Lee la información del recuadro “Para profundizar”
de la página 27 de tu libro Comunicación 6 y
recuerda qué momentos tiene una narración y qué
se dice en cada uno.
4. Pinta las piezas del rompecabezas que indiquen lo que tomarías en cuenta para
narrar un cuento según la información que leíste en tu libro de Comunicación 6.
¿Qué otros aspectos tendrías en cuenta para narrar un cuento?
Comparte tu respuesta con una de tus compañeras o compañeros.
Recordaría,
primero, todos los
detalles del cuento
que voy a narrar.
Hablaría muy
rápido para que la
Organizaría la
narración de mi
cuento en tres
momentos: inicio,
nudo y desenlace.
Usaría
expresiones
como había una
vez, luego, al
final, etc.
Evitaría
emplear gestos
o movimientos
corporales.
Leería varias
veces el cuento
para entenderlo
y al narrarlo
usaría mis
propias palabras.
Emplearía distintos
tonos de voz para
que la narración
del cuento sea
entretenida.
Aprendería de
memoria el cuento
para repetirlo tal
cual está escrito.
Evitaría
pensar en
quiénes
escucharán
mi narración.
narración
del cuento
dure poco.

216.o
grado
UNIDAD 1Nos volvemos a encontrar
Antes de la narración del cuento
5. Lee lo que Lucía dice.
Luego de
haber recordado qué se debe
tener en cuenta para narrar un cuento, ya
estamos listos para narrar uno. En esta oportunidad,
narrarás frente a tus compañeros un cuento que
te guste: puede ser el que escribiste en la página
17 o uno del escritor de tu preferencia.
6. Completa las siguientes fichas según se indica:
Elegí este cuento porque ___________
____________________________________
____________________________________
El cuento que voy a narrar será _____
____________________________________
____________________________________
7. Responde oralmente las siguientes preguntas:
8. Piensa en el cuento que narrarás frente a tus compañeras y compañeros
y verifica que recuerdas todos los detalles del mismo. De no hacerlo, léelo
nuevamente y luego completa la siguiente ficha:
¿Para qué voy a
narrar un cuento?
¿A quiénes me voy
a dirigir?
¿Qué tiempo tengo
para realizar mi
narración?
La narración de un cuento
• El lugar o lugares donde ocurren los hechos del cuento que voy a narrar
son __________________________________________________________________
______________________________________________________________________
• Los personajes del cuento que voy a narrar son _______________________
______________________________________________________________________
• El problema o dificultad al que se enfrentan los personajes del cuento
que voy a narrar es ___________________________________________________
______________________________________________________________________
22 6.o
grado
UNIDAD 1Nos volvemos a encontrar
9. Organiza la información del cuento que narrarás.Puedes guiarte del siguiente
esquema o elaborar otro, en una hoja aparte, donde se presenten los tres
momentos de la narración de un cuento: inicio, nudo y desenlace.
Para iniciar la
narración del
cuento, voy
a mencionar
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
Inicio
Luego, en el
desarrollo de la
narración, voy
a contar que
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
Nudo
Finalmente,
la narración
de mi cuento
terminará cuando
mencione que
___________________
___________________
___________________
___________________
Desenlace
10. Ensaya la narración de tu cuento frente a un compañera o compañero,pídele
que te observe o te grabe en video para que veas cómo lo hiciste. Luego
solicítale que responda oralmente las siguientes preguntas:
¿Organicé
mi narración del
cuento en inicio, nudo
y desenlace?
11. Ensayalanarraciónconsiderandolasrespuestasdetucompañeroocompañera.
12. Establezcan tú y tus compañeros, con ayuda de su profesor, lo siguiente:
X X
¿Recordé
todos los detalles
del cuento o tuve que leerlos
durante la narración?
¿Utilicé
gestos y distintos tonos
de voz para hacer interesante la
narración del cuento?
¿En qué momento van a realizar la narración
de cuentos? ¿Cuánto durará cada
participación y en qué orden se presentarán?
¿En qué lugar del salón o
del colegio van a realizar la
narración de cuentos?
¿Usé expresiones
como había una vez,
al principio, luego, al final?
¿Mi voz
sonó firme o
temblorosa?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Comprension lectora afiche
Comprension lectora aficheComprension lectora afiche
Comprension lectora afiche
fanny lozano gonzalez
 
REVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docx
REVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docxREVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docx
REVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
JHIELSINJHOURBUSHROJ
 
1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf
CharitoHuertaMndez
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
MINEDU PERU
 
VIERNES 10 junio COM ESCIB UN AFICHE.docx
VIERNES 10 junio COM ESCIB UN AFICHE.docxVIERNES 10 junio COM ESCIB UN AFICHE.docx
VIERNES 10 junio COM ESCIB UN AFICHE.docx
HenryAlexanderCondez2
 
leemos un texto descriptivo
leemos un texto descriptivoleemos un texto descriptivo
leemos un texto descriptivo
JULIAN ANIBAL MELGAR GIRON
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
pedro toncal
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
yaninaachicjanampa
 
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii cicloFicha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo
IselaGuerreroPacheco1
 
sesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
Blancayacqueline
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
MINEDU PERU
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
Maria Luna
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
wasipunku
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
EVALUACIÓN 2° GRADO COMUNICACIÓN ECE 2015
 
Comprension lectora afiche
Comprension lectora aficheComprension lectora afiche
Comprension lectora afiche
 
REVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docx
REVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docxREVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docx
REVISAMOS NUESTRAS ANECDOTAS.docx
 
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
 
1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf1. Leemos un afiche.pdf
1. Leemos un afiche.pdf
 
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paevSesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
Sesión de aprendizaje de matematica dos etapas paev
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
 
VIERNES 10 junio COM ESCIB UN AFICHE.docx
VIERNES 10 junio COM ESCIB UN AFICHE.docxVIERNES 10 junio COM ESCIB UN AFICHE.docx
VIERNES 10 junio COM ESCIB UN AFICHE.docx
 
leemos un texto descriptivo
leemos un texto descriptivoleemos un texto descriptivo
leemos un texto descriptivo
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
 
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
 
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii cicloFicha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo
 
sesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
 
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
 
Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3Sesión de aprendizaje Comparación 3
Sesión de aprendizaje Comparación 3
 

Similar a Cuaderno trabajo 6-1

Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Jorge Luis Huayta
 
4grado lengua-4semana
4grado lengua-4semana4grado lengua-4semana
4grado lengua-4semana
Carina Di Pierro
 
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdfCOMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdf
leticialara10
 
cuentos centroamericanos
cuentos centroamericanoscuentos centroamericanos
cuentos centroamericanos
meeyelo
 
Examen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestreExamen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestreClark Kikin
 
Taller literario lengua castellana
Taller literario lengua castellanaTaller literario lengua castellana
Taller literario lengua castellana
interlectura
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Linner ortiz
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
VivianaSarracinaGodo
 
El nuevo escrituron
El nuevo escrituronEl nuevo escrituron
El nuevo escrituron
MariaVillanueva76
 
El nuevo escrituron
El nuevo escrituronEl nuevo escrituron
El nuevo escrituron
arturo romero
 
El nuevo escriturón
El nuevo escriturónEl nuevo escriturón
El nuevo escriturón
Leer Contigo
 
COMUNICACIÓN 4°.pdf
COMUNICACIÓN 4°.pdfCOMUNICACIÓN 4°.pdf
COMUNICACIÓN 4°.pdf
Patty Cuba
 
Sd profesora Alexandra Fuenmayor
Sd profesora Alexandra FuenmayorSd profesora Alexandra Fuenmayor
Sd profesora Alexandra Fuenmayor
Natalia Cortes
 
El nuevo escriturón
El nuevo escriturón El nuevo escriturón
El nuevo escriturón
Cura - Kuens
 
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuartoGuias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Yohnny Rivera
 
Pld cuadernillo n 27 5 toc
Pld  cuadernillo n 27 5 tocPld  cuadernillo n 27 5 toc
Pld cuadernillo n 27 5 toc
felipeboero1
 
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdfComprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Veronica Navarrete
 

Similar a Cuaderno trabajo 6-1 (20)

Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
Cuaderno de Trabajo 2019 - Comunicación 6to / MINEDU
 
4grado lengua-4semana
4grado lengua-4semana4grado lengua-4semana
4grado lengua-4semana
 
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdfCOMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdf
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdf
 
cuentos centroamericanos
cuentos centroamericanoscuentos centroamericanos
cuentos centroamericanos
 
Examen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestreExamen de cuarto bimestre
Examen de cuarto bimestre
 
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
Examen2cuartobimestre 110413110841-phpapp02
 
Taller literario lengua castellana
Taller literario lengua castellanaTaller literario lengua castellana
Taller literario lengua castellana
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
El nuevo escrituron
El nuevo escrituronEl nuevo escrituron
El nuevo escrituron
 
El nuevo escrituron
El nuevo escrituronEl nuevo escrituron
El nuevo escrituron
 
El nuevo escriturón
El nuevo escriturónEl nuevo escriturón
El nuevo escriturón
 
COMUNICACIÓN 4°.pdf
COMUNICACIÓN 4°.pdfCOMUNICACIÓN 4°.pdf
COMUNICACIÓN 4°.pdf
 
Sd profesora Alexandra Fuenmayor
Sd profesora Alexandra FuenmayorSd profesora Alexandra Fuenmayor
Sd profesora Alexandra Fuenmayor
 
El nuevo escriturón
El nuevo escriturón El nuevo escriturón
El nuevo escriturón
 
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuartoGuias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
 
Pld cuadernillo n 27 5 toc
Pld  cuadernillo n 27 5 tocPld  cuadernillo n 27 5 toc
Pld cuadernillo n 27 5 toc
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 
Unidad5
Unidad5Unidad5
Unidad5
 
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdfComprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
 

Más de Solange Tapullima

Cuadernillo preescolar 3.pdf
Cuadernillo preescolar 3.pdfCuadernillo preescolar 3.pdf
Cuadernillo preescolar 3.pdf
Solange Tapullima
 
DOCAT.pdf
DOCAT.pdfDOCAT.pdf
Fichas actividades 2_grado-1 (1)
Fichas actividades 2_grado-1 (1)Fichas actividades 2_grado-1 (1)
Fichas actividades 2_grado-1 (1)
Solange Tapullima
 
Fichas actividades 1_grado-1 (1)
Fichas actividades 1_grado-1 (1)Fichas actividades 1_grado-1 (1)
Fichas actividades 1_grado-1 (1)
Solange Tapullima
 
Cuaderno trabajo 5-1 (1)
Cuaderno trabajo 5-1 (1)Cuaderno trabajo 5-1 (1)
Cuaderno trabajo 5-1 (1)
Solange Tapullima
 
Cuaderno trabajo 4-1
Cuaderno trabajo 4-1Cuaderno trabajo 4-1
Cuaderno trabajo 4-1
Solange Tapullima
 
Cuaderno trabajo 3-1
Cuaderno trabajo 3-1Cuaderno trabajo 3-1
Cuaderno trabajo 3-1
Solange Tapullima
 
Fichas actividades 5_grado-1
Fichas actividades 5_grado-1Fichas actividades 5_grado-1
Fichas actividades 5_grado-1
Solange Tapullima
 
Fichas actividades 5_grado-1 (1)
Fichas actividades 5_grado-1 (1)Fichas actividades 5_grado-1 (1)
Fichas actividades 5_grado-1 (1)
Solange Tapullima
 
Fichas actividades 4_grado-1 (1)
Fichas actividades 4_grado-1 (1)Fichas actividades 4_grado-1 (1)
Fichas actividades 4_grado-1 (1)
Solange Tapullima
 
Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Fichas actividades 3_grado-1 (1)Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Solange Tapullima
 
Cuaderno trabajo 2-1
Cuaderno trabajo 2-1Cuaderno trabajo 2-1
Cuaderno trabajo 2-1
Solange Tapullima
 
Cuaderno trabajo 3
Cuaderno trabajo 3Cuaderno trabajo 3
Cuaderno trabajo 3
Solange Tapullima
 
Cuaderno trabajo 1
Cuaderno trabajo 1Cuaderno trabajo 1
Cuaderno trabajo 1
Solange Tapullima
 
Introduccion tbcs
Introduccion tbcsIntroduccion tbcs
Introduccion tbcs
Solange Tapullima
 
El estatus-científico-de-la-tcs
El estatus-científico-de-la-tcsEl estatus-científico-de-la-tcs
El estatus-científico-de-la-tcs
Solange Tapullima
 
Programacion de clases 2017
Programacion de clases 2017Programacion de clases 2017
Programacion de clases 2017
Solange Tapullima
 
Actividad2academia
Actividad2academiaActividad2academia
Actividad2academia
Solange Tapullima
 
Sem3
Sem3Sem3
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
Solange Tapullima
 

Más de Solange Tapullima (20)

Cuadernillo preescolar 3.pdf
Cuadernillo preescolar 3.pdfCuadernillo preescolar 3.pdf
Cuadernillo preescolar 3.pdf
 
DOCAT.pdf
DOCAT.pdfDOCAT.pdf
DOCAT.pdf
 
Fichas actividades 2_grado-1 (1)
Fichas actividades 2_grado-1 (1)Fichas actividades 2_grado-1 (1)
Fichas actividades 2_grado-1 (1)
 
Fichas actividades 1_grado-1 (1)
Fichas actividades 1_grado-1 (1)Fichas actividades 1_grado-1 (1)
Fichas actividades 1_grado-1 (1)
 
Cuaderno trabajo 5-1 (1)
Cuaderno trabajo 5-1 (1)Cuaderno trabajo 5-1 (1)
Cuaderno trabajo 5-1 (1)
 
Cuaderno trabajo 4-1
Cuaderno trabajo 4-1Cuaderno trabajo 4-1
Cuaderno trabajo 4-1
 
Cuaderno trabajo 3-1
Cuaderno trabajo 3-1Cuaderno trabajo 3-1
Cuaderno trabajo 3-1
 
Fichas actividades 5_grado-1
Fichas actividades 5_grado-1Fichas actividades 5_grado-1
Fichas actividades 5_grado-1
 
Fichas actividades 5_grado-1 (1)
Fichas actividades 5_grado-1 (1)Fichas actividades 5_grado-1 (1)
Fichas actividades 5_grado-1 (1)
 
Fichas actividades 4_grado-1 (1)
Fichas actividades 4_grado-1 (1)Fichas actividades 4_grado-1 (1)
Fichas actividades 4_grado-1 (1)
 
Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Fichas actividades 3_grado-1 (1)Fichas actividades 3_grado-1 (1)
Fichas actividades 3_grado-1 (1)
 
Cuaderno trabajo 2-1
Cuaderno trabajo 2-1Cuaderno trabajo 2-1
Cuaderno trabajo 2-1
 
Cuaderno trabajo 3
Cuaderno trabajo 3Cuaderno trabajo 3
Cuaderno trabajo 3
 
Cuaderno trabajo 1
Cuaderno trabajo 1Cuaderno trabajo 1
Cuaderno trabajo 1
 
Introduccion tbcs
Introduccion tbcsIntroduccion tbcs
Introduccion tbcs
 
El estatus-científico-de-la-tcs
El estatus-científico-de-la-tcsEl estatus-científico-de-la-tcs
El estatus-científico-de-la-tcs
 
Programacion de clases 2017
Programacion de clases 2017Programacion de clases 2017
Programacion de clases 2017
 
Actividad2academia
Actividad2academiaActividad2academia
Actividad2academia
 
Sem3
Sem3Sem3
Sem3
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Cuaderno trabajo 6-1

  • 2. UNIDAD 1 5  6.o grado Nos volvemos a encontrar Antes de la lectura Leemos un cuento 1. Observa la imagen y lee el título del cuento que leerás. Luego responde oralmente las preguntas. “Los dos pueblos” 2. Lee lo que dice Esteban y responde la pregunta. ¿Sobre qué crees que tratará el cuento? ¿Cómo crees que se relacionan entre ellos? ¿Quiénes crees que son los personajes? El título de este cuento me parece interesante. Me gustaría leer todo el cuento para saber de qué trata. ¿Para qué leerás este texto? ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________
  • 3. 6 6.o grado UNIDAD 1Nos volvemos a encontrar 3. Lee el texto de manera silenciosa. Luego relee y detente cada vez que encuentres un símbolo. Responde las preguntas. Los dos pueblos En un planeta muy pequeño hay solo dos pueblos; el primero está en una montaña, y por eso lo llaman Monte Hermoso; el otro está en una llanura, y se llama Valle Lindo. Un río atraviesa el planeta de cabo a rabo, y separa ambos pueblos. Desde hacía ya muchos años, la gente que vivía en Monte Hermoso estaba enemistada con los que vivían en Valle Lindo. Ya nadie se acordaba por qué, solo sabían que al cruzarse con algún habitante del otro pueblo por el bosque,debían poner cara de mal genio. En cambio, los niños de los dos pueblos eran muy amigos, y cruzaban el río por las tardes, en una barca, para poder jugar juntos. Un día, todos los niños decidieron organizar una gran fiesta. Cuando llegó la hora, los niños de Monte Hermoso se dirigieron hacia el río y comenzaron a subirse todos en la barca. Iban tan cargados que casi no cabían. De pronto, se dieron cuenta, presas del pánico, de que iban casi hundidos. —¡Socorro! ¡Socorro! —gritaron. En la otra orilla, los niños de Valle Lindo escucharon asustados a sus amigos. —¡Rápido, debemos avisar a nuestros padres! —gritó una niña. Las familias de Valle Lindo se reunieron en la orilla del río. Un grupo de padres se echó al río y nadaron hacia donde estaba la barca.Poco a poco la fueron empujando hacia la orilla,hasta que finalmente llegaron y los niños pudieron bajar,y se abrazaron unos a otros muy contentos. Durante la lectura ¿Crees que los padres de estos niños saben que sus hijos son amigos? ¿Qué crees que sucederá cuando las familias de Monte Hermoso se enteren de lo sucedido a sus hijos?
  • 4.  76.o grado UNIDAD 1Nos volvemos a encontrar 4. Observa la imagen que acompaña al texto y responde. ¿A qué parte de la estructura del cuento corresponde la imagen? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ¿Piensas que los pobladores del planeta pequeño lograrán construir el puente? ¿Por qué? Cuando se enteraron de lo sucedido, las familias de Monte Hermoso decidieron organizar una gran fiesta en honor de los vecinos de Valle Lindo, para agradecerles el salvamento de sus hijos. Entonces, a uno de los pobladores se le ocurrió una idea: —Amigos, debemos solucionar el problema del paso del río. Propongo que, entre todos, construyamos un gran puente para acabar con el peligro que supone cruzar el río. Juntos será cosa fácil y no tardaremos mucho tiempo. Debemos olvidar nuestro viejo enfado y poner manos a la obra. ¿Qué les parece? Todos estuvieron de acuerdo y enseguida empezaron a repartirse el trabajo. Y de esa forma, en muy pocos días quedó terminado un magnífico puente que unía los dos pueblos por encima del río; y todos sus habitantes se reunían por las tardes, olvidando el antiguo enfado que los había tenido enemistados tantos años. Adaptado de Barbadillo, Patricia. (1987). Rabicún. ¿
  • 5. 8 UNIDAD 1 6.o grado Nos volvemos a encontrar 5. Marca Sí o No y explica tu respuesta. 6. Relaciona con una línea la alternativa que responde adecuadamente cada pregunta. 8. Completa el esquema según lo que has leído. 7. Escribe en las cajas las acciones que marcan cada parte del texto. Ahora escribe en una hoja qué sucesos ocurrieron a partir del conflicto y cómo lo resolvieron los personajes. Luego comparte tu respuesta con otra compañera o compañero. Sí No , porque ________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Después de la lectura Inicio ___________________ ___________________ ___________________ Desenlace ___________________ ___________________ ___________________ Nudo o conflicto _____________________ _____________________ _____________________ ;; ¿Qué hacían los habitantes de ambos pueblos cuando se cruzaban entre ellos? ¿Cuál fue la solución al problema de cruzar el río que se encontraba entre los dos pueblos? Construir un puente. Se saludaban amistosamente. Ponían cara de mal genio. Organizaban una fiesta. Dejaban de estar peleados. Miraban para otro lado. Problema Solución ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ Los pobladores de Monte Hermoso y Valle Lindo construyen un puente. ; ¿El título y la imagen te dieron una idea acerca de lo que trataba el texto?
  • 6.  9 UNIDAD 1 6.o grado Nos volvemos a encontrar 9. Explica con tus propias palabras el significado de las frases resaltadas. 10. Completa el siguiente cuadro con las respuestas a cada pregunta: 11. Reúnete con un compañero o compañera,lean las preguntas y respóndanlas. ¿Qué emociones les ha producido el cuento? ¿Dónde ocurren los hechos del cuento? ¿Quién cuenta la historia? “Los dos pueblos” X X X ¿Qué relación existía entre ellos? ¿Qué acciones demuestran el tipo de relación que tenían? Niños de Valle Lindo y niños de Monte Hermoso _______________________ _______________________ _______________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ Adultos de Valle Lindo y adultos de Monte Hermoso _______________________ _______________________ _______________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Un río atraviesa el planeta de cabo a rabo, y separa ambos pueblos. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ De pronto, se dieron cuenta, presas del pánico, de que iban casi hundidos.
  • 7. 10 UNIDAD 1 6.o grado Nos volvemos a encontrar 12. Lean las preguntas,intercambien ideas y escriban las respuestas en una hoja aparte. 13. Responde las siguientes preguntas: 14. Marca con X los libros que señalen lo que conseguiste realizar luego de leer el cuento. ¿Qué temas se desarrollan en el cuento? ¿Qué opinas de ellos? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ¿Qué te pareció el lenguaje empleado en el cuento? __________________________________ __________________________________ __________________________________ ¿Qué opinas acerca de la historia del cuento? __________________________________ __________________________________ __________________________________ ¿Hicieron bien los niños de Valle Lindo en llamar a sus padres para salvar a los niños de Monte Hermoso? ¿Por qué? ¿Qué opinan acerca de la enemistad de los adultos de ambos pueblos? Expliqué el significado de expresiones del cuento. Señalé cómo se relacionan los personajes del cuento. Relacioné un problema con su respectiva solución presente en el cuento. Di mi opinión sobre el tema y la historia. Opiné sobre el lenguaje del cuento.
  • 8.  11 UNIDAD 1 6.o grado Nos volvemos a encontrar Escribimos un cuento 1. Lee este texto y observa su estructura. 2. Responde oralmente las siguientes preguntas: 3. Lee lo que dice Lucía. ¿Cómo es Goig? ¿Cómo era la relación entre Goig y Martín? ¿Qué estructura tiene este texto? ¿Quién narra el cuento? Revisemos juntos la información acerca de las fórmulas de iniciación en los cuentos que se encuentra en la página 28 de tu libro Comunicación 6. Goig Descubrí lo complicada que es la vida cuando me compraron como regalo para un cumpleaños donde todos se peleaban por agarrarme hasta que me escondí bajo la mesa. Allí, el niño más pequeño de la fiesta, Martín, también se escondía. Pronto conversábamos y jugábamos alegres. Al llegar a casa, me dijo: “Te voy a llamar Goig, que significa ‘goce’, porque vamos a gozar mucho juntos”.Y así fue; crecimos juntos. Pero llegó el día en que Martín se hizo alto y serio, y yo trataba de acompañarlo con mi mejor cara de filósofo. En la casa, hablaban de que se quería ir a estudiar al extranjero, y un día, Martín desapareció. Me enteré de que había viajado en barco a Francia, así que me fugué a la caza del dichoso barco. Ni bien pude, me bajé en Francia y comencé la búsqueda. Sin embargo, nada de nada, hasta que unos señores me llevaron a su casa. Me acostumbré a esa vida, hasta que un día oí una voz conocida; sentí un olor y una sensación conocidos.Tembloroso, levanté la mirada y ¡vi a Martín! Le mordí el pie, como de chico, y me senté a su lado. Estoy seguro de que al fin me reconoció, y comenzamos a gozar de nuevo de nuestro viejo diálogo. Adaptado de Bryce Echenique, Alfredo y Dueñas,Ana María. (2005). Goig. Inicio Desenlace Nudo o conflicto
  • 9. 12 UNIDAD 1 6.o grado Nos volvemos a encontrar 5. Elige cuál de las siguientes alternativas puede ser parte de un cuento en primera persona. Luego explícale a tu profesora o profesor por qué. 6. Responde las preguntas del esquema en tu cuaderno. 4. Completa los recuadros con la información leída en el libro. Ahora que ya recordaste cómo escribir un cuento en primera persona, elabora uno acerca de un tema que tú elijas.Al final, podrían hacer una colección e intercambiarla con las de otras aulas. Fórmulas de iniciación Había una vez, Conectores temporales Después, Aunque Inés tenía mucho miedo, acompañó a Miguel a inspeccionar aquella vieja y tenebrosa casa. Aquel día, caminé bajo la lluvia mientras pensaba en posibles soluciones para el gran problema en el que me había metido. El cuento en primera persona ¿Quién es el narrador del cuento en primera persona? ¿Cómo debe ser el verbo que se emplea en el cuento en primera persona? ¿Cuál es la estructura de un cuento en primera persona? X X X 7. Busca en la biblioteca de tu aula otro cuento, el que más te guste, y escribe un cuento en primera persona a partir de él. Planifico ________________________ ________________________ • ¿Qué cuento elegí? ¿Por qué? __________________________________________ ________________________________________________________________________ • ¿Cuál será el personaje que elegiré para escribir desde su punto de vista, como si fuera yo el que cuenta la historia? ______________________________ ________________________________________________________________________
  • 10.  13 UNIDAD 1 6.o grado Nos volvemos a encontrar 8. Completa la siguiente ficha: 9. Marca la alternativa que indique a quiénes irá dirigido tu cuento. 10. Escribe las respuestas a cada pregunta. Elabora un cuadro de doble entrada para organizarlas. 11. Organiza la información del cuento a partir del siguiente esquema: Mi cuento en primera persona ¿Qué hechos ocurrirán en mi cuento? ¿Cuándo ocurrirán los hechos? ¿Cuál será el título de mi cuento? ¿Quién será el narrador? ¿En qué lugares ocurrirán los hechos? ¿Cómo serán? ¿Qué conflicto enfrentará el personaje principal? Escribiré un cuento en primera persona para ______________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ A compañeros de otras secciones A los padres de familia A los profesores ¿Cuál será la personalidad de cada uno? ¿Quiénes serán los personajes? ¿Qué características físicas tendrán?
  • 11. 14 6.o grado UNIDAD 1Nos volvemos a encontrar 12. Marca uno de los recuadros y explica tu respuesta. Revisemos la información acerca de los recursos para evitar repetir nombres que está en la página 28 de tu libro Comunicación 6. 14. Determina si incluirás una ilustración y qué acción de tu cuento representarás. 13. Organiza los hechos que escribirás en cada parte de tu cuento. Para ello, escríbelos en una hoja aparte guiándote de las preguntas. ¿Qué sucederá al inicio del cuento? ¿Qué fórmula de iniciación utilizaré? ¿Quién narrará? ¿Cómo presentaré a los personajes? ¿En qué escenarios y cuándo ocurrirán los hechos? Inicio X ¿Cuál será el conflicto? ¿Cómo ocurrirá? ¿Cómo se enfrentarán el personaje principal y los personajes secundarios al conflicto? ¿Qué sucederá a partir de ese conflicto? ¿Qué conectores utilizarás en la narración? Nudo o conflicto X ¿Cómo terminará el cuento? ¿Qué acciones del personaje o personajes colaboran a resolver el conflicto? Desenlace En mi cuento, emplearé un lenguaje formal. A En mi cuento, emplearé un lenguaje informal. B Elegí la alternativa __________________ porque ____________________ _________________________________________________________________
  • 12.  156.o grado UNIDAD 1Nos volvemos a encontrar Escribo 15. Escribe la primera versión de tu cuento en primera persona considerando lo que organizaste previamente. 16. Elabora el bosquejo de la ilustración de tu cuento. _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ Escribe el título.; Presenta, a través del narrador en primera persona, a los personajes, el hecho inicial, el lugar y el tiempo en el que ocurre. Puedes emplear fórmulas de iniciación como al principio. ; Escribe el conflicto que ocurre en el cuento y los hechos que se desarrollarán a partir de ese conflicto. Puedes emplear conectores como luego, entonces. ; Escribe cómo terminará el cuento que creaste. Puedes emplear conectores como al final. ; _________________________________________ Escribe tu nombre (autor del cuento).;
  • 13. 16 6.o grado Reviso y corrijo 17. Intercambia tu cuento con el de otro compañero o compañera y revísalo. Luego pinta los borradores según si cumplió o no con las actividades que se indican. 18. Corrige tu cuento y escribe un segundo borrador teniendo en cuenta la revisión que realizó tu compañero o compañera. 19. Escribe la versión final de tu cuento en la siguiente página, con los cambios o correcciones que hayas realizado y recórtalo. Agrega una ilustración que represente algún momento de la narración. 20. Agrúpate con tus compañeros del salón y reúnan los textos que han escrito para armar un libro de cuentos. Luego compártanlo con estudiantes de otras secciones, con los padres de familia y profesores. 21. Escribe un cuento en primera persona acerca de otro tema.Realiza los mismos pasos que seguiste para elaborar este cuento. ¿Escribió el cuento en primera persona de principio a fin? ¿Organizó el cuento en inicio, nudo y desenlace? ¿Empleó correctamente conectores como al inicio, luego y al final? ¿Presentó rasgos físicos y de carácter de los personajes? ¿Desarrolló por lo menos dos escenarios diferentes? ¿Utilizó diferentes denominaciones para evitar repetir los nombres de los personajes? UNIDAD 1Nos volvemos a encontrar
  • 14.  176.o grado ____________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
  • 15. 18 6.o grado ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ____________________________________
  • 16.  196.o grado UNIDAD 1Nos volvemos a encontrar 1. Lee el texto del recuadro y observa la imagen. Narramos cuentos En el salón de sexto grado, la profesora ha organizado un evento de cuentacuentos con la finalidad de que los estudiantes compartan con sus compañeros la narración de sus cuentos favoritos. En esta oportunidad, Lourdes está contándoles a sus amigos el cuento “Paco Yunque”, del escritor peruano César Vallejo. 2. Dialoga con uno de tus compañeros o compañeras acerca de lo que han leído y observado en la imagen.Consideren lo que dice Esteban y respondan las siguientes preguntas: ¿Alguna vez han narrado un cuento frente a sus compañeros? ¿Cómo se sintieron al hacerlo? ¿Para narrar bien un cuento solo basta con aprendérselo de memoria? ¿Por qué? ¿Cómo creen que Lourdes se preparó para narrar el cuento “Paco Yunque”? ¿Por qué creen que Lourdes eligió el cuento “Paco Yunque” para compartirlo con sus compañeros? Cuando Paco Yunque y su madre llegaron a la puerta del colegio, los niños estaban jugando en el patio. Paco sentía un poco de miedo porque era la primera vez que veía un colegio; nunca había visto a tantos niños juntos… En un diálogo es importante expresar nuestras ideas con claridad y escuchar atentamente a quien habla.
  • 17. 20 6.o grado UNIDAD 1Nos volvemos a encontrar 3. Lee las anotaciones que se han escrito en la pizarra y realiza lo que aquí se indica. Para narrar un cuento – Revisa el recuadro “Para saber” de la página 18 de tu libro Comunicación 6 y recuerda en qué consiste narrar un cuento. – Lee la información del recuadro “Para profundizar” de la página 27 de tu libro Comunicación 6 y recuerda qué momentos tiene una narración y qué se dice en cada uno. 4. Pinta las piezas del rompecabezas que indiquen lo que tomarías en cuenta para narrar un cuento según la información que leíste en tu libro de Comunicación 6. ¿Qué otros aspectos tendrías en cuenta para narrar un cuento? Comparte tu respuesta con una de tus compañeras o compañeros. Recordaría, primero, todos los detalles del cuento que voy a narrar. Hablaría muy rápido para que la Organizaría la narración de mi cuento en tres momentos: inicio, nudo y desenlace. Usaría expresiones como había una vez, luego, al final, etc. Evitaría emplear gestos o movimientos corporales. Leería varias veces el cuento para entenderlo y al narrarlo usaría mis propias palabras. Emplearía distintos tonos de voz para que la narración del cuento sea entretenida. Aprendería de memoria el cuento para repetirlo tal cual está escrito. Evitaría pensar en quiénes escucharán mi narración. narración del cuento dure poco.
  • 18.  216.o grado UNIDAD 1Nos volvemos a encontrar Antes de la narración del cuento 5. Lee lo que Lucía dice. Luego de haber recordado qué se debe tener en cuenta para narrar un cuento, ya estamos listos para narrar uno. En esta oportunidad, narrarás frente a tus compañeros un cuento que te guste: puede ser el que escribiste en la página 17 o uno del escritor de tu preferencia. 6. Completa las siguientes fichas según se indica: Elegí este cuento porque ___________ ____________________________________ ____________________________________ El cuento que voy a narrar será _____ ____________________________________ ____________________________________ 7. Responde oralmente las siguientes preguntas: 8. Piensa en el cuento que narrarás frente a tus compañeras y compañeros y verifica que recuerdas todos los detalles del mismo. De no hacerlo, léelo nuevamente y luego completa la siguiente ficha: ¿Para qué voy a narrar un cuento? ¿A quiénes me voy a dirigir? ¿Qué tiempo tengo para realizar mi narración? La narración de un cuento • El lugar o lugares donde ocurren los hechos del cuento que voy a narrar son __________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ • Los personajes del cuento que voy a narrar son _______________________ ______________________________________________________________________ • El problema o dificultad al que se enfrentan los personajes del cuento que voy a narrar es ___________________________________________________ ______________________________________________________________________
  • 19. 22 6.o grado UNIDAD 1Nos volvemos a encontrar 9. Organiza la información del cuento que narrarás.Puedes guiarte del siguiente esquema o elaborar otro, en una hoja aparte, donde se presenten los tres momentos de la narración de un cuento: inicio, nudo y desenlace. Para iniciar la narración del cuento, voy a mencionar ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ Inicio Luego, en el desarrollo de la narración, voy a contar que ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ Nudo Finalmente, la narración de mi cuento terminará cuando mencione que ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ Desenlace 10. Ensaya la narración de tu cuento frente a un compañera o compañero,pídele que te observe o te grabe en video para que veas cómo lo hiciste. Luego solicítale que responda oralmente las siguientes preguntas: ¿Organicé mi narración del cuento en inicio, nudo y desenlace? 11. Ensayalanarraciónconsiderandolasrespuestasdetucompañeroocompañera. 12. Establezcan tú y tus compañeros, con ayuda de su profesor, lo siguiente: X X ¿Recordé todos los detalles del cuento o tuve que leerlos durante la narración? ¿Utilicé gestos y distintos tonos de voz para hacer interesante la narración del cuento? ¿En qué momento van a realizar la narración de cuentos? ¿Cuánto durará cada participación y en qué orden se presentarán? ¿En qué lugar del salón o del colegio van a realizar la narración de cuentos? ¿Usé expresiones como había una vez, al principio, luego, al final? ¿Mi voz sonó firme o temblorosa?