SlideShare una empresa de Scribd logo
10 ideas para desarrollar la escritura
creativa en el aula

Miss a writes song. Imagen de mrsdbkrebs en Flickr. Licencia Creative Commons by
1. Los cinco elementos
Le daremos a los alumnos los cinco elementos clave de una
historia (la trama, el personaje, el conflicto, el tema y el escenario).
Cómo hacerlo
Cómo hacerlo
Los alumnos deberán escribir relatos breves
Los alumnos deberán escribir relatos breves
que incluyan esos elementos.
que incluyan esos elementos.
●

●

También podemos proponerles que escriban
También podemos proponerles que escriban
canciones que los desarrollen.
canciones que los desarrollen.
●

●

Es muy recomendable tomar como referencia
Es muy recomendable tomar como referencia
textos que los alumnos ya conozcan.
textos que los alumnos ya conozcan.
●

●

Una sugerencia: esta actividad suele
Una sugerencia: esta actividad suele
funcionar muy bien con el relato de Jack
funcionar muy bien con el relato de Jack
London “Encender una hoguera”.
London “Encender una hoguera”.
●

●

Fire. Imagen
de andrewmalone en Flickr. Licencia Creative Commons by
2. Poemas cooperativos
Al estudiar la poesía en clase, los alumnos no solo deben leer poemas
sino también escribirlos. Una gran idea son los poemas a dos voces.
Cómo hacerlo
Cómo hacerlo
Comenzamos leyendo poemas que incluyan
Comenzamos leyendo poemas que incluyan
elementos variados para permitir que los alumnos
elementos variados para permitir que los alumnos
los lean individualmente o a dos voces.
los lean individualmente o a dos voces.
●

●

Después, por parejas, los alumnos escriben sus
Después, por parejas, los alumnos escriben sus
poemas “para dos voces”.
poemas “para dos voces”.
●

●

Por último, leen los poemas y graban su lectura.
Por último, leen los poemas y graban su lectura.
El paso final será subir las grabaciones a una
El paso final será subir las grabaciones a una
cuenta de podcast y al blog de aula.
cuenta de podcast y al blog de aula.
●

●

Viva la poesía. Imagen
de jorgemejia en Flickr. Licencia Creative Commons by nc sa

@dogtrax
http://dogtrax.edublogs.org/

La colaboración en la escritura y la lectura dan a
La colaboración en la escritura y la lectura dan a
los poemas un tono desenfadado.
los poemas un tono desenfadado.
●

●
3. Una historia de 25 palabras
Escribir historias breves y concisas de 140 caracteres (o 25 palabras) o
menos es un excelente ejercicio de escritura breve.
Algunas sugerencias
Algunas sugerencias
Puede hacerse a través de Twitter (con una etiqueta
Puede hacerse a través de Twitter (con una etiqueta
como #historia25) o de una manera más tradicional.
como #historia25) o de una manera más tradicional.
●

●

Incluir en las historias temas, personajes, ideas de
Incluir en las historias temas, personajes, ideas de
actualidad y combinarlas con efectos o contenidos que
actualidad y combinarlas con efectos o contenidos que
las hagan interesantes.
las hagan interesantes.
●

●

●

Ilustrar la historia con imágenes
Ilustrar la historia con imágenes

●

Crear nuestra historia de 25 palabras a partir de una
Crear nuestra historia de 25 palabras a partir de una
imagen.
imagen.
●

●

@ckendall
@ckendall

Twitter. Imagen
de petesimonen Flickr. Licencia Creative Commons by nc sa
4. Carta desde el futuro
Los alumnos imaginan cómo serán dentro de quince o veinte años. ¿Qué
estarán haciendo, qué cosas les habrán pasado, cómo será el mundo?
Cómo hacerlo
Cómo hacerlo
La actividad consiste en que escriban una carta
La actividad consiste en que escriban una carta
enviada por esa persona que serán en unos años.
enviada por esa persona que serán en unos años.
La carta puede ir dirigida a sus padres, sus amigos,
La carta puede ir dirigida a sus padres, sus amigos,
su profesor... y en ella tendrán que describir toda su
su profesor... y en ella tendrán que describir toda su
realidad.
realidad.
●

●

La aplicación Futureme nos permite hacer esta
●La aplicación Futureme nos permite hacer esta
actividad en versión electrónica
actividad en versión electrónica
●

Letters from the stars martin. Imagen
de cometstartmoon en Flickr. Licencia Creative Commons by sa

Yo mismo recibí una de estas cartas de mi hijo pequeño (que se imaginó después de acabar la
Universidad) y la he guardado para volverla a leer cuando llegue ese momento.

@margm
5. Fábula personalizada
Se trata de elaborar una narración en la que los animales nos ayuden a
describirnos a nosotros mismos y a otras personas que conocemos
¿Cómo hacerlo?
¿Cómo hacerlo?
Pediremos a los alumnos que se asignen a
Pediremos a los alumnos que se asignen a
ellos mismos y a las personas que conocen
ellos mismos y a las personas que conocen
animales que los representen.
animales que los representen.
●

●

Después tendrán que escribir narraciones
Después tendrán que escribir narraciones
con estos animales sin contar a quién
con estos animales sin contar a quién
representa cada uno. Podrán incluir también
representa cada uno. Podrán incluir también
ilustraciones
ilustraciones
●

●

Una gran idea es que lean las fábulas a las
●Una gran idea es que lean las fábulas a las
personas que aparecen. ¿Adivinarán qué
personas que aparecen. ¿Adivinarán qué
animal las representa?
animal las representa?
●

Fábula. Imagen
de rdhox en Flickr. Licencia Creative Commons by sa

Durante el proceso de escritura los alumnos se divertirán al mismo tiempo que su imaginación se
desarrolla y su autoestima mejora. @surrealyno
6. Clásicos inspiradores
Se trata de usar los comienzos de algunos de los mejores libros de la
historia para empezar nuestros relatos.
Cómo hacerlo
Cómo hacerlo
Copiamos los primeros párrafos de distintos
Copiamos los primeros párrafos de distintos
libros clásicos y los repartimos por clase. Los
libros clásicos y los repartimos por clase. Los
alumnos tendrán que partir de esos párrafos
alumnos tendrán que partir de esos párrafos
para continuar las historias.
para continuar las historias.
●

●

Podemos dejar que cada uno elija el
Podemos dejar que cada uno elija el
fragmento que más le llame la atención o
fragmento que más le llame la atención o
repartirlos nosotros.
repartirlos nosotros.
●

●

El texto puede ser redactado individualmente
El texto puede ser redactado individualmente
o en equipos de dos o tres personas.
o en equipos de dos o tres personas.
●

●

1032120. Imagen de ElBiblomata en Flickr. Licencia Creative Commons by

El enlace 50 comienzos literarios nos
El enlace 50 comienzos literarios nos
proporciona recursos para esta actividad.
proporciona recursos para esta actividad.
@surrealyno
@surrealyno
●

●
7. Historias en bolsas de papel
Se trata de combinar personajes, argumentos y escenarios que puedan dar pie
a historias muy diferentes. Solo necesitamos tres bolsas de papel.
¿Cómo hacerlo?
¿Cómo hacerlo?
Cada bolsa tendrá un color diferente y un nombre
Cada bolsa tendrá un color diferente y un nombre
propio: personaje, argumento y escenario.
propio: personaje, argumento y escenario.
●

●

Haremos una lluvia de ideas con frases y palabras
Haremos una lluvia de ideas con frases y palabras
que puedan incluirse en cada una de las bolsas. Los
que puedan incluirse en cada una de las bolsas. Los
chicos escribirán sus ideas en trozos de papel que irán
chicos escribirán sus ideas en trozos de papel que irán
introduciendo en las bolsas.
introduciendo en las bolsas.
●

●

Organizaremos la clase en grupos de 3 o 4 alumnos.
Organizaremos la clase en grupos de 3 o 4 alumnos.
Cada grupo cogerá un papel de cada bolsa y tendrá
Cada grupo cogerá un papel de cada bolsa y tendrá
que crear colaborativamente una historia a partir de los
que crear colaborativamente una historia a partir de los
elementos que le hayan correspondido.
elementos que le hayan correspondido.
●

●

DSCN9911 Imagen de seo2 en Flickr. Licencia Creative Commons by sa

¡Es muy divertido porque se producen las combinaciones más inesperadas! (Por ejemplo, “Un
atolondrado boli se convierte en detective en un bosque”). @surreallyno
8. El encuentro de dos personajes
Los alumnos elegirán dos personajes de dos libros que estén leyendo y
tendrán que describir un encuentro entre ambos.
Algunas sugerencias
Algunas sugerencias
¡Cuánto más diferentes sean los personajes,
●¡Cuánto más diferentes sean los personajes,
más divertida será la situación! (Por ejemplo,
más divertida será la situación! (Por ejemplo,
Harry Potter charla con el lobo de Caperucita).
Harry Potter charla con el lobo de Caperucita).
●

Puede hacerse una producción final que
Puede hacerse una producción final que
consista en elaborar una recopilación de
consista en elaborar una recopilación de
cuentos o un cómic.
cuentos o un cómic.
●

●

Character design and.... Imagen de @CorySchmitz en Flickr. Licencia
Creative Commons by

Esta actividad es ideal para motivar a los que se bloquean a la hora de empezar a escribir. @surrealyno
9. Autobiografía de...algo
Una actividad que propone a los alumnos que redacten textos en los
que los objetos son los protagonistas y tenemos que contar su historia

Cómo hacerlo
Cómo hacerlo
Todas las cosas tienen su historia. El origen de
Todas las cosas tienen su historia. El origen de
todo está... en la tierra.
todo está... en la tierra.
●

●

Esta actividad consiste en darles aalos alumnos
Esta actividad consiste en darles los alumnos
varios objetos (o que ellos los sugieran) para que
varios objetos (o que ellos los sugieran) para que
tengan que escribir la historia de cada uno de
tengan que escribir la historia de cada uno de
ellos como si de una autobiografía se tratase.
ellos como si de una autobiografía se tratase.
●

●

@surreallyno
@surreallyno

BPD Object. Imagen
de Vinally2010 en Flickr. Licencia Creative Commons by nc sa
10. Si yo fuera...
Pediremos a los chicos que se imagen que son un objeto que forma parte
de una foto, un cuadro e incluso una película. (Por ejemplo, una espada en una
batalla, la varita de un mago, la corona de un rey...)

Algunas sugerencias
Algunas sugerencias
●

Qué pueden contar sobre el objeto
Qué pueden contar sobre el objeto

●

●
●

Cave DellerImagen de puukibeach en Flickr. Licencia Creative Commons
by

¿Qué vería?
¿Qué vería?
¿Qué haría?
¿Qué haría?
¿Qué pensaría?
¿Qué pensaría?
¿Qué sentiría?
¿Qué sentiría?

Qué textos pueden crear:
Qué textos pueden crear:

Pueden elegir diferentes formatos y soportes
Pueden elegir diferentes formatos y soportes
para expresar sus ideas. Un poema, una
para expresar sus ideas. Un poema, una
narración, una autobiografía, un diario, un
narración, una autobiografía, un diario, un
cómic...
cómic...
@surrealyno
@surrealyno
Créditos
Presentación elaborada a partir del trabajo de Tom Barrett @tombarrett:
55 interesting ways to support writing in the classroom (and tips)
Traducida y adaptada por CeDeC:
http://cedec.ite.educacion.es
@cedec_intef
https://www.facebook.com/cedec.ite

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
SoleGuillermo
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOalecari
 
Planificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º gradoPlanificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º grado
Jorge Perez
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 
Actividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacríticaActividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacríticajuanprofe7
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
Julieta Borneman
 
Evaluacion de la historieta
Evaluacion de la  historietaEvaluacion de la  historieta
Evaluacion de la historietaMabel Pereira
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
La alfabetización avanzada
La alfabetización avanzadaLa alfabetización avanzada
La alfabetización avanzada
Adriana Quintana
 
Como trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en claseComo trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en clase
Jessica Contreras
 
1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografía1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografía
lucesitamomo14
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Laura Soluaga
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
SANDRA ESTRELLA
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
Edna de Mayo
 
lista de cotejo.docx
lista de cotejo.docxlista de cotejo.docx
lista de cotejo.docx
IrvingSalvadorMontal1
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
Milenka Cubillos
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
 
CUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICOCUENTO FANTASTICO
CUENTO FANTASTICO
 
Planificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º gradoPlanificación anual Lengua 5º grado
Planificación anual Lengua 5º grado
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
Actividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacríticaActividades sobre la tilde diacrítica
Actividades sobre la tilde diacrítica
 
Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10Plan de clases lengua 8 9-10
Plan de clases lengua 8 9-10
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
Evaluacion de la historieta
Evaluacion de la  historietaEvaluacion de la  historieta
Evaluacion de la historieta
 
Guía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuentoGuía de análisis de un cuento
Guía de análisis de un cuento
 
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
 
La alfabetización avanzada
La alfabetización avanzadaLa alfabetización avanzada
La alfabetización avanzada
 
Como trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en claseComo trabajar la noticia en clase
Como trabajar la noticia en clase
 
1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografía1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografía
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
 
Proyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terrorProyecto cuentos de terror
Proyecto cuentos de terror
 
lista de cotejo.docx
lista de cotejo.docxlista de cotejo.docx
lista de cotejo.docx
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 

Destacado

Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
antonio Omatos Soria
 
Actividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primariaActividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primaria
CEDEC
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 
11 actividades para la escritura creativa
11 actividades para la escritura creativa11 actividades para la escritura creativa
11 actividades para la escritura creativa
Alberto G.
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
CEDEC
 
Estrategia para mejorar la escritura
Estrategia para mejorar la escrituraEstrategia para mejorar la escritura
Estrategia para mejorar la escritura
NANCY TELLEZ
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativaAndrea Leal
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
cenedulalagunadeindios
 
2a sesión cte 2017 2018
2a sesión cte 2017   20182a sesión cte 2017   2018
2a sesión cte 2017 2018
YOLANDA REYNA
 
Corrientes de agua superficiales
Corrientes de agua superficialesCorrientes de agua superficiales
Corrientes de agua superficiales
Minas Ugto
 
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANYESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
Myre Hdez
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANYESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
Myre Hdez
 
Estrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativosEstrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativos
chadys
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
inarejos
 
Plan de apertura 19 20 Giner
Plan de apertura 19 20 GinerPlan de apertura 19 20 Giner
Plan de apertura 19 20 Giner
ceipginer
 
Para la elaboración de cuadros, diagramas y mapas
Para la elaboración de cuadros, diagramas y mapasPara la elaboración de cuadros, diagramas y mapas
Para la elaboración de cuadros, diagramas y mapas
marcodeagua
 
Jornada de puertas abiertas 17- 18
Jornada de puertas abiertas 17- 18Jornada de puertas abiertas 17- 18
Jornada de puertas abiertas 17- 18
Francisco Barea Durán
 
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
Jesus Anderson Morales
 
Escritura creativa
Escritura creativaEscritura creativa
Escritura creativa
Faruz Ruz
 
Técnicas de escritura creativa
Técnicas de escritura creativaTécnicas de escritura creativa
Técnicas de escritura creativaPaulaGilRuiz
 

Destacado (20)

Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividadTaller herramientas web 2.0 para la creatividad
Taller herramientas web 2.0 para la creatividad
 
Actividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primariaActividades para mejorar la escritura en primaria
Actividades para mejorar la escritura en primaria
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 
11 actividades para la escritura creativa
11 actividades para la escritura creativa11 actividades para la escritura creativa
11 actividades para la escritura creativa
 
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula10 ideas para trabajar la lectura en el aula
10 ideas para trabajar la lectura en el aula
 
Estrategia para mejorar la escritura
Estrategia para mejorar la escrituraEstrategia para mejorar la escritura
Estrategia para mejorar la escritura
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
 
2a sesión cte 2017 2018
2a sesión cte 2017   20182a sesión cte 2017   2018
2a sesión cte 2017 2018
 
Corrientes de agua superficiales
Corrientes de agua superficialesCorrientes de agua superficiales
Corrientes de agua superficiales
 
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANYESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIA LA ESTRELLA LA COCINA DE LA ESCRITURA CASSANY
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANYESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
ESTRATEGIAS DE LECTURA LA COCINA DELA ESCRITURA CASSANY
 
Estrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativosEstrategias textos narrativos
Estrategias textos narrativos
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
Plan de apertura 19 20 Giner
Plan de apertura 19 20 GinerPlan de apertura 19 20 Giner
Plan de apertura 19 20 Giner
 
Para la elaboración de cuadros, diagramas y mapas
Para la elaboración de cuadros, diagramas y mapasPara la elaboración de cuadros, diagramas y mapas
Para la elaboración de cuadros, diagramas y mapas
 
Jornada de puertas abiertas 17- 18
Jornada de puertas abiertas 17- 18Jornada de puertas abiertas 17- 18
Jornada de puertas abiertas 17- 18
 
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
¿Cómo fomentar la lectura en los jovenes?
 
Escritura creativa
Escritura creativaEscritura creativa
Escritura creativa
 
Técnicas de escritura creativa
Técnicas de escritura creativaTécnicas de escritura creativa
Técnicas de escritura creativa
 

Similar a 10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula

Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Lorena Acevedo A
 
Presentacionideas 130920041847-phpapp02
Presentacionideas 130920041847-phpapp02Presentacionideas 130920041847-phpapp02
Presentacionideas 130920041847-phpapp02Edson Quintana
 
7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos
7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos
7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos
CEDEC
 
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Jazmín Alvarado
 
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Jazmín Alvarado
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
NuryAzucena
 
El nino gato
El nino gatoEl nino gato
El nino gato
kpl1502
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
Eva Maria Garcia
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
NuryAzucena
 
Plan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIMPlan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIM
NuryAzucena
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
lisavillalba
 
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdfMADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
José Luis Trujillo Rodríguez
 
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docxPlan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Mary Garcia
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
LunaCruz18
 
7. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 20217. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 2021
carinaalejandra3
 
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Marcela Castillo
 
Secuencia didactica tics
Secuencia didactica ticsSecuencia didactica tics
Secuencia didactica ticsacuapan
 

Similar a 10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula (20)

Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
Escrituraprimariacedec 140122053219-phpapp02
 
Presentacionideas 130920041847-phpapp02
Presentacionideas 130920041847-phpapp02Presentacionideas 130920041847-phpapp02
Presentacionideas 130920041847-phpapp02
 
7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos
7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos
7 ideas para recuperar a esos lectores perdidos
 
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
 
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
Estrategias de lecto escritura noviembre 2014
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
 
El nino gato
El nino gatoEl nino gato
El nino gato
 
Secuenci didactica
Secuenci didacticaSecuenci didactica
Secuenci didactica
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
 
Plan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIMPlan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIM
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
 
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdfMADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
MADRIMANA-GUIA-DIDACTICA-WONDER.pdf
 
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docxPlan Lector  Multigr cuentos maravillosos.docx
Plan Lector Multigr cuentos maravillosos.docx
 
plan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptxplan 2do y 3ero.pptx
plan 2do y 3ero.pptx
 
Docegb1 cuento
Docegb1 cuentoDocegb1 cuento
Docegb1 cuento
 
Docegb1 cuento
Docegb1 cuentoDocegb1 cuento
Docegb1 cuento
 
7. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 20217. secuencia-para-septimo 2021
7. secuencia-para-septimo 2021
 
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
 
Secuencia didactica tics
Secuencia didactica ticsSecuencia didactica tics
Secuencia didactica tics
 

Más de CEDEC

Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en PrimariaRúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en PrimariaRúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
CEDEC
 
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper MatihéroesPlantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláterosLos Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figurasLos Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medidaLos Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajesLos Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimalesLos Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: FraccionesLos Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y divisiónLos Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
CEDEC
 
Lista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debatesLista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debates
CEDEC
 
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntasPlantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
CEDEC
 
Rubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolicoRubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolico
CEDEC
 
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGISRúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
CEDEC
 
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestasRúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
CEDEC
 

Más de CEDEC (20)

Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en PrimariaRúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
 
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en PrimariaRúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
 
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper MatihéroesPlantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
 
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláterosLos Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
 
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figurasLos Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
 
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medidaLos Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
 
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajesLos Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
 
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimalesLos Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
 
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: FraccionesLos Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y divisiónLos Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
 
Lista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debatesLista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debates
 
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntasPlantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
 
Rubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolicoRubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolico
 
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGISRúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
 
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestasRúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula

  • 1. 10 ideas para desarrollar la escritura creativa en el aula Miss a writes song. Imagen de mrsdbkrebs en Flickr. Licencia Creative Commons by
  • 2. 1. Los cinco elementos Le daremos a los alumnos los cinco elementos clave de una historia (la trama, el personaje, el conflicto, el tema y el escenario). Cómo hacerlo Cómo hacerlo Los alumnos deberán escribir relatos breves Los alumnos deberán escribir relatos breves que incluyan esos elementos. que incluyan esos elementos. ● ● También podemos proponerles que escriban También podemos proponerles que escriban canciones que los desarrollen. canciones que los desarrollen. ● ● Es muy recomendable tomar como referencia Es muy recomendable tomar como referencia textos que los alumnos ya conozcan. textos que los alumnos ya conozcan. ● ● Una sugerencia: esta actividad suele Una sugerencia: esta actividad suele funcionar muy bien con el relato de Jack funcionar muy bien con el relato de Jack London “Encender una hoguera”. London “Encender una hoguera”. ● ● Fire. Imagen de andrewmalone en Flickr. Licencia Creative Commons by
  • 3. 2. Poemas cooperativos Al estudiar la poesía en clase, los alumnos no solo deben leer poemas sino también escribirlos. Una gran idea son los poemas a dos voces. Cómo hacerlo Cómo hacerlo Comenzamos leyendo poemas que incluyan Comenzamos leyendo poemas que incluyan elementos variados para permitir que los alumnos elementos variados para permitir que los alumnos los lean individualmente o a dos voces. los lean individualmente o a dos voces. ● ● Después, por parejas, los alumnos escriben sus Después, por parejas, los alumnos escriben sus poemas “para dos voces”. poemas “para dos voces”. ● ● Por último, leen los poemas y graban su lectura. Por último, leen los poemas y graban su lectura. El paso final será subir las grabaciones a una El paso final será subir las grabaciones a una cuenta de podcast y al blog de aula. cuenta de podcast y al blog de aula. ● ● Viva la poesía. Imagen de jorgemejia en Flickr. Licencia Creative Commons by nc sa @dogtrax http://dogtrax.edublogs.org/ La colaboración en la escritura y la lectura dan a La colaboración en la escritura y la lectura dan a los poemas un tono desenfadado. los poemas un tono desenfadado. ● ●
  • 4. 3. Una historia de 25 palabras Escribir historias breves y concisas de 140 caracteres (o 25 palabras) o menos es un excelente ejercicio de escritura breve. Algunas sugerencias Algunas sugerencias Puede hacerse a través de Twitter (con una etiqueta Puede hacerse a través de Twitter (con una etiqueta como #historia25) o de una manera más tradicional. como #historia25) o de una manera más tradicional. ● ● Incluir en las historias temas, personajes, ideas de Incluir en las historias temas, personajes, ideas de actualidad y combinarlas con efectos o contenidos que actualidad y combinarlas con efectos o contenidos que las hagan interesantes. las hagan interesantes. ● ● ● Ilustrar la historia con imágenes Ilustrar la historia con imágenes ● Crear nuestra historia de 25 palabras a partir de una Crear nuestra historia de 25 palabras a partir de una imagen. imagen. ● ● @ckendall @ckendall Twitter. Imagen de petesimonen Flickr. Licencia Creative Commons by nc sa
  • 5. 4. Carta desde el futuro Los alumnos imaginan cómo serán dentro de quince o veinte años. ¿Qué estarán haciendo, qué cosas les habrán pasado, cómo será el mundo? Cómo hacerlo Cómo hacerlo La actividad consiste en que escriban una carta La actividad consiste en que escriban una carta enviada por esa persona que serán en unos años. enviada por esa persona que serán en unos años. La carta puede ir dirigida a sus padres, sus amigos, La carta puede ir dirigida a sus padres, sus amigos, su profesor... y en ella tendrán que describir toda su su profesor... y en ella tendrán que describir toda su realidad. realidad. ● ● La aplicación Futureme nos permite hacer esta ●La aplicación Futureme nos permite hacer esta actividad en versión electrónica actividad en versión electrónica ● Letters from the stars martin. Imagen de cometstartmoon en Flickr. Licencia Creative Commons by sa Yo mismo recibí una de estas cartas de mi hijo pequeño (que se imaginó después de acabar la Universidad) y la he guardado para volverla a leer cuando llegue ese momento. @margm
  • 6. 5. Fábula personalizada Se trata de elaborar una narración en la que los animales nos ayuden a describirnos a nosotros mismos y a otras personas que conocemos ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo hacerlo? Pediremos a los alumnos que se asignen a Pediremos a los alumnos que se asignen a ellos mismos y a las personas que conocen ellos mismos y a las personas que conocen animales que los representen. animales que los representen. ● ● Después tendrán que escribir narraciones Después tendrán que escribir narraciones con estos animales sin contar a quién con estos animales sin contar a quién representa cada uno. Podrán incluir también representa cada uno. Podrán incluir también ilustraciones ilustraciones ● ● Una gran idea es que lean las fábulas a las ●Una gran idea es que lean las fábulas a las personas que aparecen. ¿Adivinarán qué personas que aparecen. ¿Adivinarán qué animal las representa? animal las representa? ● Fábula. Imagen de rdhox en Flickr. Licencia Creative Commons by sa Durante el proceso de escritura los alumnos se divertirán al mismo tiempo que su imaginación se desarrolla y su autoestima mejora. @surrealyno
  • 7. 6. Clásicos inspiradores Se trata de usar los comienzos de algunos de los mejores libros de la historia para empezar nuestros relatos. Cómo hacerlo Cómo hacerlo Copiamos los primeros párrafos de distintos Copiamos los primeros párrafos de distintos libros clásicos y los repartimos por clase. Los libros clásicos y los repartimos por clase. Los alumnos tendrán que partir de esos párrafos alumnos tendrán que partir de esos párrafos para continuar las historias. para continuar las historias. ● ● Podemos dejar que cada uno elija el Podemos dejar que cada uno elija el fragmento que más le llame la atención o fragmento que más le llame la atención o repartirlos nosotros. repartirlos nosotros. ● ● El texto puede ser redactado individualmente El texto puede ser redactado individualmente o en equipos de dos o tres personas. o en equipos de dos o tres personas. ● ● 1032120. Imagen de ElBiblomata en Flickr. Licencia Creative Commons by El enlace 50 comienzos literarios nos El enlace 50 comienzos literarios nos proporciona recursos para esta actividad. proporciona recursos para esta actividad. @surrealyno @surrealyno ● ●
  • 8. 7. Historias en bolsas de papel Se trata de combinar personajes, argumentos y escenarios que puedan dar pie a historias muy diferentes. Solo necesitamos tres bolsas de papel. ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo hacerlo? Cada bolsa tendrá un color diferente y un nombre Cada bolsa tendrá un color diferente y un nombre propio: personaje, argumento y escenario. propio: personaje, argumento y escenario. ● ● Haremos una lluvia de ideas con frases y palabras Haremos una lluvia de ideas con frases y palabras que puedan incluirse en cada una de las bolsas. Los que puedan incluirse en cada una de las bolsas. Los chicos escribirán sus ideas en trozos de papel que irán chicos escribirán sus ideas en trozos de papel que irán introduciendo en las bolsas. introduciendo en las bolsas. ● ● Organizaremos la clase en grupos de 3 o 4 alumnos. Organizaremos la clase en grupos de 3 o 4 alumnos. Cada grupo cogerá un papel de cada bolsa y tendrá Cada grupo cogerá un papel de cada bolsa y tendrá que crear colaborativamente una historia a partir de los que crear colaborativamente una historia a partir de los elementos que le hayan correspondido. elementos que le hayan correspondido. ● ● DSCN9911 Imagen de seo2 en Flickr. Licencia Creative Commons by sa ¡Es muy divertido porque se producen las combinaciones más inesperadas! (Por ejemplo, “Un atolondrado boli se convierte en detective en un bosque”). @surreallyno
  • 9. 8. El encuentro de dos personajes Los alumnos elegirán dos personajes de dos libros que estén leyendo y tendrán que describir un encuentro entre ambos. Algunas sugerencias Algunas sugerencias ¡Cuánto más diferentes sean los personajes, ●¡Cuánto más diferentes sean los personajes, más divertida será la situación! (Por ejemplo, más divertida será la situación! (Por ejemplo, Harry Potter charla con el lobo de Caperucita). Harry Potter charla con el lobo de Caperucita). ● Puede hacerse una producción final que Puede hacerse una producción final que consista en elaborar una recopilación de consista en elaborar una recopilación de cuentos o un cómic. cuentos o un cómic. ● ● Character design and.... Imagen de @CorySchmitz en Flickr. Licencia Creative Commons by Esta actividad es ideal para motivar a los que se bloquean a la hora de empezar a escribir. @surrealyno
  • 10. 9. Autobiografía de...algo Una actividad que propone a los alumnos que redacten textos en los que los objetos son los protagonistas y tenemos que contar su historia Cómo hacerlo Cómo hacerlo Todas las cosas tienen su historia. El origen de Todas las cosas tienen su historia. El origen de todo está... en la tierra. todo está... en la tierra. ● ● Esta actividad consiste en darles aalos alumnos Esta actividad consiste en darles los alumnos varios objetos (o que ellos los sugieran) para que varios objetos (o que ellos los sugieran) para que tengan que escribir la historia de cada uno de tengan que escribir la historia de cada uno de ellos como si de una autobiografía se tratase. ellos como si de una autobiografía se tratase. ● ● @surreallyno @surreallyno BPD Object. Imagen de Vinally2010 en Flickr. Licencia Creative Commons by nc sa
  • 11. 10. Si yo fuera... Pediremos a los chicos que se imagen que son un objeto que forma parte de una foto, un cuadro e incluso una película. (Por ejemplo, una espada en una batalla, la varita de un mago, la corona de un rey...) Algunas sugerencias Algunas sugerencias ● Qué pueden contar sobre el objeto Qué pueden contar sobre el objeto ● ● ● Cave DellerImagen de puukibeach en Flickr. Licencia Creative Commons by ¿Qué vería? ¿Qué vería? ¿Qué haría? ¿Qué haría? ¿Qué pensaría? ¿Qué pensaría? ¿Qué sentiría? ¿Qué sentiría? Qué textos pueden crear: Qué textos pueden crear: Pueden elegir diferentes formatos y soportes Pueden elegir diferentes formatos y soportes para expresar sus ideas. Un poema, una para expresar sus ideas. Un poema, una narración, una autobiografía, un diario, un narración, una autobiografía, un diario, un cómic... cómic... @surrealyno @surrealyno
  • 12. Créditos Presentación elaborada a partir del trabajo de Tom Barrett @tombarrett: 55 interesting ways to support writing in the classroom (and tips) Traducida y adaptada por CeDeC: http://cedec.ite.educacion.es @cedec_intef https://www.facebook.com/cedec.ite