SlideShare una empresa de Scribd logo
CRECIMIENTO No. 4
CLASE No. 5
NO CONTRISTAR AL ESPIRITU SANTO
Nuestra vida espiritual, que debe ser trinitaria, unida e injertada
en la Trinidad, consiste en identificarnos con Cristo, pensar en El y
alabarlo; porque El tomó nuestro lugar, porque por El somos salvados
y perdonados, por El estamos redimidos (Col 2:14). Le pedimos favo-
res, le acompañamos, le hablamos.
Por medio de Cristo, llegamos sin gran dificultad al Padre, reco'
nocemos su amor, su perdón, recibimos la vida nueva (Jn L2:47).
De tal modo que todo aquel quien cree y acepta al Señor, tendrá ia
vida eterna. (Jn 3:15).
Pero el Espíritu Santo era poco conocido hasta esta Renovación
Espiritual.
La Sagrada Escritura en el Antiguo Testamento, nos habla de El
como una fuerza dinámica que cambia y transforma a las personas
(l Cron. l2:I9), los invade (Jue. 3:10), reviste a los hombres y los
capacita para obras que en la vida normal estarían casi todas fuera
de sus capacidades (Jue. 14:6-14). Es el Espiritu Santo quien dirige
casi toda la vida y actividad de los Profetas, quien los sostiene en los
momentos de desaliento y los ayuda a proclamar el mensaje del Señor
con toda valentía. (Am.7:14). Pero puede decirse que aparece como
una entidad divina pasajera: en los jueces permanece únicamente
mientras dura su misión.
En el Nuevo Testamento, el Espíritu que Cristo promete a todos
Ios que creen en El se quedará en forma permanente en la persona
que acepta al Señor (Jn 12:44) (Jn 14:23). Este Espiritu se da a
todos los que creen en El, todos los cristianos vienen a estar satura-
dos de El (l Cor 15:35-50). Es este mismo Espíritu quien nos lleva a
un conocimiento más profundo de la Fe en el Señor (Hechos 2:12), y
es también quien debe guiar toda nuestra vida.
Debemos vivir cada momento en compañía del Espíritu de Dios.
El es el gran amigo, poderoso, que nos impulsa a grandes cosas. Es
El el que impulsó a los apóstoles en los primeros tiempos de la lgle-
sia y el que ha velado por ésta a través de todos los tiempos. Es El
el que está actuando intensamente en esta actual Renovación Es"
piritual.
Pero ese amigo se contrista por el pecado (l Jn 3:9), y también
cuando limitamos su amor, cuando rechazamos sus regalos, es decir,
cuando sus dones y sus gracias no los recibimos y ejercitamos (Ef
4:30-32).
73
Dios quiere que evitemos los pecados y si obedecemgs y seguimo_s
;rl Espiritu Santo podemos hacerlo; pero si por debilidad pecamos, El
llismo nos ofrece un medio maravilloSo para curarnos: cOnfeSar nueS'
tro pecado, arrepentirnos de é1, y con el sacramento del perdón y la
misóricordia de Dios adquirir nuevas gracias de amor y de fortaleza
para no caer.
Sólo Cristo puede lavarnos de pecado, y ya lo hizo (Tito 3:5); pero
nosotros somos débiles y miserables y caemos muchas veces si no
vivimos íntimamente unidos a El; por eso se contrista al Espiritu San'
to y como conoce nuestra naturaleza, nos da el remedio que necesi-
tamos para curar inmediatamente las consecuencias del pecado. Si
reconocemos nuestros pecados, fiel y justo es El para perdonarnos los
pecados y purificarnos de toda injusticia (l de Juan 1:9). Es fiel por'
que es nuestro Padre y nos ama como hijos; es justo porque la sangre
de Cristo derramada por nosotros cubre todo el poder del pecado.
Todo el perdón divino se basa en el sacrificio de Cristo, que satis'
face a Dios (Mt. 26:28), pero nos pone una condición, que es la
reconciliación impulsada por el verdadero arrepentimiento del corazón.
Cuando somos rebeldes y desobedecemos a Dios, el Espíritu San'
to se uontrista, parece que se esconde, no oimos ya sus inspiraciones
y entonces Dios como buen Padre, permite otros medios para que re'
gresemos a su amistad.
tt -
-lr tt.--rF
no (DAtRiSrAR. at crPieitu
Así, la debilidad, las enfermedades, y aún la muerte, pueden ser
medios que el Padre utiliza al tratar con un hijo rebelde.
No por eso decimos que TODA enfermedad, debilidad, etc., sean
enviadas por el Padre, pero PUEDE su misericordia tomar esas formas
para hacernos entender que no estamos por el buen camino (Frov.
3:L-L2), para enseñarnos determinadas virtudes que nos hacen falta,
o para asociarnos a su obra redentora. Pero sea como sea, la mano
de Dios que nos alerta es como un dolor en el alma, es el Espíritu
contristado por nosotros, por nuestro pecado, pero que nos debe lle-
var al arrepentimiento y confesión, y con esto, al perdón.
En Lucas 15:1-32, leemos 3 parábolas: la oveia perdida, la mone'
da perdida y el hijo perdido, que nos muestran cómo Dios nos espe'
ra siempre, nos perdona siempre y goza cuando volvemos a El. Note"
mos que siempr"e es el hijo el que se aleja, no el Padre el que lo
rechaza.
El pecado es siempre pecado a la vista de Dios y se cura única-
mente por la redención de Jesús. Pero su Sangre redentora ya se
derrarnó por nosotros; entonces solamente necesitamos ponernos de
nuevo en gracia, arrepentirnos y confesar nuestros pecados, para
recibir las gracias del Sacrarnento d-e la reconciliación, y tener todos
los privilegios de los Hiios de Dios.
Tenemos que cuidarnos mucho de no contristar al Espiritu, y de
confesar nuestras culpas apenas las cometemos. Si somos humildes
dejamos actuar más ál Espíritu Santo: debemos dar gracias. a Dios
poi nuestra debilidad y miseria, nunca por ofender a Dios, sino por'
i¡ue así comprendemos nuestra nada y nos volvemos al Señor como
la Sma. Virgen: "He aquí la esclava del Señor . . . ".
Y también como ella, entenderemos la riqueza que tenernos en
caminar guiados por el Espíritu de Dios, nos propondremos no contris-
tarlo ni entristecerlo para estar llenos de El, para el día de ia reden-
ción (Ef.4:30), y podremos decir gozosos: "Ha hecho en mi favor
maravillas el Poderoso" (Lc 1.49).
Si no contristamos al Espíritu, él nos ilumina si le pregr.rntamos,
nos foñalece si le Ilamamos, nos consuela en los peligros, problemas
y miserias. Pero El es algo suave y tenue; para escucharlo, tenernos
que estar atentos, pendientes, ser dóciles a sus inspir.aciones (l Reyes
19:1 1 s.s.).
Debemos tener abiertos los ojos para que no pase de largo sin que
nos demos cuenta, los oídos atentos, es decir, sin ruidos exteniores
que nos perturben, y así poder entender sus llamados, sl.ls impuisos,
sus insinuaciones, que son siempre para algo más grande, algo más
oculto, algo más amoroso, y estar listos para car¡linar por la senda que
El nos marque, que será la especial para nosotros, la que el Señor
nos ha señalado desde la eternidad.
.á
'14 75
l.-¿Quién es el Espíritu §anto?
2.-Cómo se manifiesta en nosotros?
CRECIMIENTO 4
CUE§TIONARIO NO. 5
3.-l Tes. 5rL9 nos da 4 consejo{ ¿Cuáles son?
¿)
b)
c)
cl) .
4.-En Et.4'.2á-g2, leeños vária§ norma$ pará no entristecer al Espíritu Santo;
Cita las '3 qr.¡e más te impresionen;
5.*¿Cómo podemos curar las qonsecuencias de nuestro§ pecado§? (Prov. 28:13)
6.-¿En qué se basa el perdén divino? (Mt. 26:28)
7.-¿Podrías indiearnos 3 aspectds positivos que puedán tenér las enferma;
dades, debilidades o problemas? (Concilio Vat. ll, ConstituciÓn DogmátieÉi
sobre la lglesia. Cap. lV, No. 34). "
a)
b).
c)
8.-¿Qué enseñanzas encuentras en Lc. 15:1-32?
9,-¿Cuál fu,e la idea central de la clase y qué sacaste de ella?
76

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
mchpeva
 
El campo de batalla es nuestra mente
El campo de batalla es nuestra menteEl campo de batalla es nuestra mente
El campo de batalla es nuestra mente
Daniel Sola
 
Venciendo las tentaciones
Venciendo las tentacionesVenciendo las tentaciones
Venciendo las tentaciones
juventudcril
 
Cobertura De Dios
Cobertura De DiosCobertura De Dios
Cobertura De Dios
guestcc9412
 

La actualidad más candente (20)

Crecimiento 5 leccion 4
Crecimiento 5 leccion 4Crecimiento 5 leccion 4
Crecimiento 5 leccion 4
 
Crecimiento 5 leccion 3
Crecimiento 5 leccion 3Crecimiento 5 leccion 3
Crecimiento 5 leccion 3
 
Crecimiento 6 clase 2
Crecimiento 6 clase 2Crecimiento 6 clase 2
Crecimiento 6 clase 2
 
Crecimiento 6 clase 6
Crecimiento 6 clase 6Crecimiento 6 clase 6
Crecimiento 6 clase 6
 
Bendiciones de la obediencia
Bendiciones de la obediencia Bendiciones de la obediencia
Bendiciones de la obediencia
 
Marcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
 
El campo de batalla es nuestra mente
El campo de batalla es nuestra menteEl campo de batalla es nuestra mente
El campo de batalla es nuestra mente
 
Venciendo las tentaciones
Venciendo las tentacionesVenciendo las tentaciones
Venciendo las tentaciones
 
LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓNLOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
LOS 10 SECRETOS DEL CORAZÓN
 
AVIVANDO EL FUEGO EN EL LÍDER CRISTIANO.pptx
AVIVANDO EL FUEGO EN EL LÍDER CRISTIANO.pptxAVIVANDO EL FUEGO EN EL LÍDER CRISTIANO.pptx
AVIVANDO EL FUEGO EN EL LÍDER CRISTIANO.pptx
 
La Fidelidad de Dios
La Fidelidad de DiosLa Fidelidad de Dios
La Fidelidad de Dios
 
Cobertura De Dios
Cobertura De DiosCobertura De Dios
Cobertura De Dios
 
7 factores claves para alcanzar madurez espiritual
7 factores claves para alcanzar madurez espiritual7 factores claves para alcanzar madurez espiritual
7 factores claves para alcanzar madurez espiritual
 
El respeto reverente a dios 1,17 21
El respeto reverente a dios 1,17 21El respeto reverente a dios 1,17 21
El respeto reverente a dios 1,17 21
 
Taller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismoTaller sobre evangelismo
Taller sobre evangelismo
 
Es 05 Paciencia
Es 05 PacienciaEs 05 Paciencia
Es 05 Paciencia
 
El amor de dios
El amor de dios El amor de dios
El amor de dios
 
LIBERACIÓN PROFÉTICA DEL ALMA
LIBERACIÓN PROFÉTICA DEL ALMALIBERACIÓN PROFÉTICA DEL ALMA
LIBERACIÓN PROFÉTICA DEL ALMA
 
Taller de evangelismo
Taller de evangelismoTaller de evangelismo
Taller de evangelismo
 
Sobrio - El siervo de Dios
Sobrio  - El siervo de DiosSobrio  - El siervo de Dios
Sobrio - El siervo de Dios
 

Similar a Crecimiento 4 clase 5

Vivir con fe y con esperanza
Vivir con fe y con esperanzaVivir con fe y con esperanza
Vivir con fe y con esperanza
Ez Success
 

Similar a Crecimiento 4 clase 5 (20)

Maravillas del-espiritu-santo-eliecer-salesman
Maravillas del-espiritu-santo-eliecer-salesmanMaravillas del-espiritu-santo-eliecer-salesman
Maravillas del-espiritu-santo-eliecer-salesman
 
Entristecer y resistir al espìritu santo
Entristecer y resistir al espìritu santoEntristecer y resistir al espìritu santo
Entristecer y resistir al espìritu santo
 
Leccion: Entristecer y resistir al Espíritu
Leccion: Entristecer y resistir al EspírituLeccion: Entristecer y resistir al Espíritu
Leccion: Entristecer y resistir al Espíritu
 
Como opera el espíritu santo
Como opera el espíritu santoComo opera el espíritu santo
Como opera el espíritu santo
 
Notas de Elena | Lección 3 | Soportar la tentación | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 3 | Soportar la tentación | Escuela Sabática Notas de Elena | Lección 3 | Soportar la tentación | Escuela Sabática
Notas de Elena | Lección 3 | Soportar la tentación | Escuela Sabática
 
05 bautismo en espiritu santo
05 bautismo en espiritu santo05 bautismo en espiritu santo
05 bautismo en espiritu santo
 
capitulo 5 iniciso 5.pptx
capitulo 5 iniciso 5.pptxcapitulo 5 iniciso 5.pptx
capitulo 5 iniciso 5.pptx
 
Valores espirituales
Valores espiritualesValores espirituales
Valores espirituales
 
Lección: El Espíritu Santo y una vida santa
Lección: El Espíritu Santo y una vida santaLección: El Espíritu Santo y una vida santa
Lección: El Espíritu Santo y una vida santa
 
Jesús conducido por el E.S.
Jesús conducido por el E.S.Jesús conducido por el E.S.
Jesús conducido por el E.S.
 
Espsto2
Espsto2Espsto2
Espsto2
 
CODIGOS Y CREDO COMPLETO ESPECIFICADO.pptx
CODIGOS Y CREDO COMPLETO ESPECIFICADO.pptxCODIGOS Y CREDO COMPLETO ESPECIFICADO.pptx
CODIGOS Y CREDO COMPLETO ESPECIFICADO.pptx
 
El espiritu santo
El espiritu santoEl espiritu santo
El espiritu santo
 
Lección: El bautismo y derramamiento del Espíritu Santo
Lección: El bautismo y derramamiento del Espíritu SantoLección: El bautismo y derramamiento del Espíritu Santo
Lección: El bautismo y derramamiento del Espíritu Santo
 
El arrepentimiento
El arrepentimiento El arrepentimiento
El arrepentimiento
 
El Espiritu Santo
El Espiritu SantoEl Espiritu Santo
El Espiritu Santo
 
Vivir con fe y con esperanza
Vivir con fe y con esperanzaVivir con fe y con esperanza
Vivir con fe y con esperanza
 
Espsto2
Espsto2Espsto2
Espsto2
 
Espsto2
Espsto2Espsto2
Espsto2
 
Domingo de Pentecostés - C
Domingo de Pentecostés - CDomingo de Pentecostés - C
Domingo de Pentecostés - C
 

Más de FRANCISCO GATICA

EL SACERDOTE DE DIOS ARÓN EL HERMANO DE MOISES PROFETA DE DIOS
EL SACERDOTE DE DIOS ARÓN EL HERMANO DE MOISES PROFETA DE DIOSEL SACERDOTE DE DIOS ARÓN EL HERMANO DE MOISES PROFETA DE DIOS
EL SACERDOTE DE DIOS ARÓN EL HERMANO DE MOISES PROFETA DE DIOS
FRANCISCO GATICA
 

Más de FRANCISCO GATICA (20)

EL SACERDOTE DE DIOS ARÓN EL HERMANO DE MOISES PROFETA DE DIOS
EL SACERDOTE DE DIOS ARÓN EL HERMANO DE MOISES PROFETA DE DIOSEL SACERDOTE DE DIOS ARÓN EL HERMANO DE MOISES PROFETA DE DIOS
EL SACERDOTE DE DIOS ARÓN EL HERMANO DE MOISES PROFETA DE DIOS
 
MANDAMIENTOS DE LA TORA Y MANDAMIENTOS DE DIOS BIBLICA.pdf
MANDAMIENTOS DE LA TORA Y MANDAMIENTOS DE DIOS BIBLICA.pdfMANDAMIENTOS DE LA TORA Y MANDAMIENTOS DE DIOS BIBLICA.pdf
MANDAMIENTOS DE LA TORA Y MANDAMIENTOS DE DIOS BIBLICA.pdf
 
360632288-Constelaciones.pdf
360632288-Constelaciones.pdf360632288-Constelaciones.pdf
360632288-Constelaciones.pdf
 
353386918-Identificacion-y-Orientacion-Estelar.pdf
353386918-Identificacion-y-Orientacion-Estelar.pdf353386918-Identificacion-y-Orientacion-Estelar.pdf
353386918-Identificacion-y-Orientacion-Estelar.pdf
 
LAS-7-IGLESIAS-DE-ASIA-EN-APOCALIPSIS.pdf
LAS-7-IGLESIAS-DE-ASIA-EN-APOCALIPSIS.pdfLAS-7-IGLESIAS-DE-ASIA-EN-APOCALIPSIS.pdf
LAS-7-IGLESIAS-DE-ASIA-EN-APOCALIPSIS.pdf
 
lilith-170215143511.pdf
lilith-170215143511.pdflilith-170215143511.pdf
lilith-170215143511.pdf
 
CRECIMIENTO 6 CLASE 8.pdf
CRECIMIENTO 6 CLASE 8.pdfCRECIMIENTO 6 CLASE 8.pdf
CRECIMIENTO 6 CLASE 8.pdf
 
CRECIMIENTO 6 CLASE 7.pdf
CRECIMIENTO 6 CLASE  7.pdfCRECIMIENTO 6 CLASE  7.pdf
CRECIMIENTO 6 CLASE 7.pdf
 
leccion7.pdf
leccion7.pdfleccion7.pdf
leccion7.pdf
 
Introducción a los trastornos de ansiedad.pdf
Introducción a los trastornos de ansiedad.pdfIntroducción a los trastornos de ansiedad.pdf
Introducción a los trastornos de ansiedad.pdf
 
120043472-Hoja-de-Pecados-o-ataduras-Encuentro (1).pdf
120043472-Hoja-de-Pecados-o-ataduras-Encuentro (1).pdf120043472-Hoja-de-Pecados-o-ataduras-Encuentro (1).pdf
120043472-Hoja-de-Pecados-o-ataduras-Encuentro (1).pdf
 
NUEVO TESTAMENTO1.pdf
NUEVO TESTAMENTO1.pdfNUEVO TESTAMENTO1.pdf
NUEVO TESTAMENTO1.pdf
 
NUEVO TESTAMENTO.pdf
NUEVO TESTAMENTO.pdfNUEVO TESTAMENTO.pdf
NUEVO TESTAMENTO.pdf
 
la-santa-cena-200115124446.pdf
la-santa-cena-200115124446.pdfla-santa-cena-200115124446.pdf
la-santa-cena-200115124446.pdf
 
CRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdf
CRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdfCRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdf
CRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdf
 
CRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdf
CRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdfCRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdf
CRECIMIENTO 1 CLASE 3.pdf
 
La alabanza-1195945981736803-3
La alabanza-1195945981736803-3La alabanza-1195945981736803-3
La alabanza-1195945981736803-3
 
Las7palabrasdejesucristoenlacruz 170416223219
Las7palabrasdejesucristoenlacruz 170416223219Las7palabrasdejesucristoenlacruz 170416223219
Las7palabrasdejesucristoenlacruz 170416223219
 
Elevangelismoportm 160531104321
Elevangelismoportm 160531104321Elevangelismoportm 160531104321
Elevangelismoportm 160531104321
 
06 eltemordedios-121013081954-phpapp01 (1)
06 eltemordedios-121013081954-phpapp01 (1)06 eltemordedios-121013081954-phpapp01 (1)
06 eltemordedios-121013081954-phpapp01 (1)
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Crecimiento 4 clase 5

  • 1. CRECIMIENTO No. 4 CLASE No. 5 NO CONTRISTAR AL ESPIRITU SANTO Nuestra vida espiritual, que debe ser trinitaria, unida e injertada en la Trinidad, consiste en identificarnos con Cristo, pensar en El y alabarlo; porque El tomó nuestro lugar, porque por El somos salvados y perdonados, por El estamos redimidos (Col 2:14). Le pedimos favo- res, le acompañamos, le hablamos. Por medio de Cristo, llegamos sin gran dificultad al Padre, reco' nocemos su amor, su perdón, recibimos la vida nueva (Jn L2:47). De tal modo que todo aquel quien cree y acepta al Señor, tendrá ia vida eterna. (Jn 3:15). Pero el Espíritu Santo era poco conocido hasta esta Renovación Espiritual. La Sagrada Escritura en el Antiguo Testamento, nos habla de El como una fuerza dinámica que cambia y transforma a las personas (l Cron. l2:I9), los invade (Jue. 3:10), reviste a los hombres y los capacita para obras que en la vida normal estarían casi todas fuera de sus capacidades (Jue. 14:6-14). Es el Espiritu Santo quien dirige casi toda la vida y actividad de los Profetas, quien los sostiene en los momentos de desaliento y los ayuda a proclamar el mensaje del Señor con toda valentía. (Am.7:14). Pero puede decirse que aparece como una entidad divina pasajera: en los jueces permanece únicamente mientras dura su misión. En el Nuevo Testamento, el Espíritu que Cristo promete a todos Ios que creen en El se quedará en forma permanente en la persona que acepta al Señor (Jn 12:44) (Jn 14:23). Este Espiritu se da a todos los que creen en El, todos los cristianos vienen a estar satura- dos de El (l Cor 15:35-50). Es este mismo Espíritu quien nos lleva a un conocimiento más profundo de la Fe en el Señor (Hechos 2:12), y es también quien debe guiar toda nuestra vida. Debemos vivir cada momento en compañía del Espíritu de Dios. El es el gran amigo, poderoso, que nos impulsa a grandes cosas. Es El el que impulsó a los apóstoles en los primeros tiempos de la lgle- sia y el que ha velado por ésta a través de todos los tiempos. Es El el que está actuando intensamente en esta actual Renovación Es" piritual. Pero ese amigo se contrista por el pecado (l Jn 3:9), y también cuando limitamos su amor, cuando rechazamos sus regalos, es decir, cuando sus dones y sus gracias no los recibimos y ejercitamos (Ef 4:30-32). 73
  • 2. Dios quiere que evitemos los pecados y si obedecemgs y seguimo_s ;rl Espiritu Santo podemos hacerlo; pero si por debilidad pecamos, El llismo nos ofrece un medio maravilloSo para curarnos: cOnfeSar nueS' tro pecado, arrepentirnos de é1, y con el sacramento del perdón y la misóricordia de Dios adquirir nuevas gracias de amor y de fortaleza para no caer. Sólo Cristo puede lavarnos de pecado, y ya lo hizo (Tito 3:5); pero nosotros somos débiles y miserables y caemos muchas veces si no vivimos íntimamente unidos a El; por eso se contrista al Espiritu San' to y como conoce nuestra naturaleza, nos da el remedio que necesi- tamos para curar inmediatamente las consecuencias del pecado. Si reconocemos nuestros pecados, fiel y justo es El para perdonarnos los pecados y purificarnos de toda injusticia (l de Juan 1:9). Es fiel por' que es nuestro Padre y nos ama como hijos; es justo porque la sangre de Cristo derramada por nosotros cubre todo el poder del pecado. Todo el perdón divino se basa en el sacrificio de Cristo, que satis' face a Dios (Mt. 26:28), pero nos pone una condición, que es la reconciliación impulsada por el verdadero arrepentimiento del corazón. Cuando somos rebeldes y desobedecemos a Dios, el Espíritu San' to se uontrista, parece que se esconde, no oimos ya sus inspiraciones y entonces Dios como buen Padre, permite otros medios para que re' gresemos a su amistad. tt - -lr tt.--rF no (DAtRiSrAR. at crPieitu Así, la debilidad, las enfermedades, y aún la muerte, pueden ser medios que el Padre utiliza al tratar con un hijo rebelde. No por eso decimos que TODA enfermedad, debilidad, etc., sean enviadas por el Padre, pero PUEDE su misericordia tomar esas formas para hacernos entender que no estamos por el buen camino (Frov. 3:L-L2), para enseñarnos determinadas virtudes que nos hacen falta, o para asociarnos a su obra redentora. Pero sea como sea, la mano de Dios que nos alerta es como un dolor en el alma, es el Espíritu contristado por nosotros, por nuestro pecado, pero que nos debe lle- var al arrepentimiento y confesión, y con esto, al perdón. En Lucas 15:1-32, leemos 3 parábolas: la oveia perdida, la mone' da perdida y el hijo perdido, que nos muestran cómo Dios nos espe' ra siempre, nos perdona siempre y goza cuando volvemos a El. Note" mos que siempr"e es el hijo el que se aleja, no el Padre el que lo rechaza. El pecado es siempre pecado a la vista de Dios y se cura única- mente por la redención de Jesús. Pero su Sangre redentora ya se derrarnó por nosotros; entonces solamente necesitamos ponernos de nuevo en gracia, arrepentirnos y confesar nuestros pecados, para recibir las gracias del Sacrarnento d-e la reconciliación, y tener todos los privilegios de los Hiios de Dios. Tenemos que cuidarnos mucho de no contristar al Espiritu, y de confesar nuestras culpas apenas las cometemos. Si somos humildes dejamos actuar más ál Espíritu Santo: debemos dar gracias. a Dios poi nuestra debilidad y miseria, nunca por ofender a Dios, sino por' i¡ue así comprendemos nuestra nada y nos volvemos al Señor como la Sma. Virgen: "He aquí la esclava del Señor . . . ". Y también como ella, entenderemos la riqueza que tenernos en caminar guiados por el Espíritu de Dios, nos propondremos no contris- tarlo ni entristecerlo para estar llenos de El, para el día de ia reden- ción (Ef.4:30), y podremos decir gozosos: "Ha hecho en mi favor maravillas el Poderoso" (Lc 1.49). Si no contristamos al Espíritu, él nos ilumina si le pregr.rntamos, nos foñalece si le Ilamamos, nos consuela en los peligros, problemas y miserias. Pero El es algo suave y tenue; para escucharlo, tenernos que estar atentos, pendientes, ser dóciles a sus inspir.aciones (l Reyes 19:1 1 s.s.). Debemos tener abiertos los ojos para que no pase de largo sin que nos demos cuenta, los oídos atentos, es decir, sin ruidos exteniores que nos perturben, y así poder entender sus llamados, sl.ls impuisos, sus insinuaciones, que son siempre para algo más grande, algo más oculto, algo más amoroso, y estar listos para car¡linar por la senda que El nos marque, que será la especial para nosotros, la que el Señor nos ha señalado desde la eternidad. .á '14 75
  • 3. l.-¿Quién es el Espíritu §anto? 2.-Cómo se manifiesta en nosotros? CRECIMIENTO 4 CUE§TIONARIO NO. 5 3.-l Tes. 5rL9 nos da 4 consejo{ ¿Cuáles son? ¿) b) c) cl) . 4.-En Et.4'.2á-g2, leeños vária§ norma$ pará no entristecer al Espíritu Santo; Cita las '3 qr.¡e más te impresionen; 5.*¿Cómo podemos curar las qonsecuencias de nuestro§ pecado§? (Prov. 28:13) 6.-¿En qué se basa el perdén divino? (Mt. 26:28) 7.-¿Podrías indiearnos 3 aspectds positivos que puedán tenér las enferma; dades, debilidades o problemas? (Concilio Vat. ll, ConstituciÓn DogmátieÉi sobre la lglesia. Cap. lV, No. 34). " a) b). c) 8.-¿Qué enseñanzas encuentras en Lc. 15:1-32? 9,-¿Cuál fu,e la idea central de la clase y qué sacaste de ella? 76