SlideShare una empresa de Scribd logo
• Paro
• Desempleo involuntario

• Pleno empleo

Según Keynes la causa del desempleo
es la insuficiente demanda global

El mercado de trabajo no puede
describirse como aquel que tiende al
equilibrio en virtud de la S y D
El desempleo friccional
• El desempleo friccional es aquel que se deriva del periodo necesario para
  igualar empleos vacantes y trabajadores desempleados en un mercado en
  que existen fricciones.
• Existe un flujo de entrada de stock de desocupados buscando una mejor
  oportunidad de empleo (optimizar W, salario alto)

La actividad de búsqueda implica ciertos costos para el trabajador:

                 •Costes de oportunidad
  1

                   •Costes explícitos
  2

                   •Costes implícitos
  3
El desempleo estructural
Desempleo a largo plazo debido a problemas
estructurales tienen dos dimensiones:

• Capacidades necesarias
• Desajuste geográfico

Depende de la composición de la demanda y
  oferta de trabajo

OBSERVACIONES:
1. Educación          Desocupación
2. Cuando actv. econ cerca del pleno E
3. Desempleo tecnológico
Otras consideraciones
• En torno a al concepto y clases de desempleo
        Desempleo estacional
        Naturaleza estacional del trabajo



        Desempleo depresivo
        Economía deflacionaria
MEDIDAS Y PROGRAMAS DEL GOBIERNO PARA
         REDUCIR EL DESEMPLEO
El desempleo friccional

                                 Vacantes               Programas
         Información
                               calificaciones           públicos


El desempleo estructural

1.   Ayudas a la educación
2.   Leyes sobre la igualdad de oportunidades
3.   La formación el trabajo y recapacitación
4.   Empleo para la realización de servicios públicos
5.   Subvenciones a los salarios directos
MEDIDAS Y PROGRAMAS DEL GOBIERNO PARA
         REDUCIR EL DESEMPLEO
Desempleo causado por un nivel insuficiente de demanda

                         Política fiscal


                      Política monetaria


                       Política de oferta


                 Empleo para la realización de
                      servicios públicos

                  Subvenciones a los salarios
La importancia del problema del desempleo




 El desempleo no
afecta a todos con
      la misma
     intensidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesianoCh28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Gloria Gonzalez
 
Teoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosLarisa Llatas
 
Unidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscalUnidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscal
secedudis
 
4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3
4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes34 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3
4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3Mauricio Flores
 
Las leyes economicas
Las leyes economicasLas leyes economicas
Las leyes economicas
soportedocente
 
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LMClase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LMWilson William Torres Díaz
 
Apuntes Macroeconomía
Apuntes MacroeconomíaApuntes Macroeconomía
Apuntes Macroeconomía
dembou
 
Relacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalRelacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalJonathan Salazar
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Flavio Gómez Profe
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesGenesis Acosta
 
Clasificacion de costos.ppt
Clasificacion de costos.pptClasificacion de costos.ppt
Clasificacion de costos.pptXamanek Martinez
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Haydee Rodriguez
 
Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1Jacky Molina
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
Agustina_Coronel
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
alejandraMedrano
 
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregadaDiferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Ana González
 

La actualidad más candente (20)

Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesianoCh28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
Ch28multiplicadores del gasto el modelo keynesiano
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Teoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicosTeoría de los ciclos económicos
Teoría de los ciclos económicos
 
Unidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscalUnidad10 la politica fiscal
Unidad10 la politica fiscal
 
Politica fiscal
Politica fiscalPolitica fiscal
Politica fiscal
 
4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3
4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes34 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3
4 3-rendimientos-a-escala-constantes-crecientes-y-decrecientes3
 
Las leyes economicas
Las leyes economicasLas leyes economicas
Las leyes economicas
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LMClase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
Clase 4 - Los mercados de bienes y el mercado financiero: El modelo IS-LM
 
Apuntes Macroeconomía
Apuntes MacroeconomíaApuntes Macroeconomía
Apuntes Macroeconomía
 
Relacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginalRelacion entre costo e ingreso marginal
Relacion entre costo e ingreso marginal
 
Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.Competencia perfecta e imperfecta.
Competencia perfecta e imperfecta.
 
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientesRendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
Rendimientos a escala: constantes, crecientes y decrecientes
 
Clasificacion de costos.ppt
Clasificacion de costos.pptClasificacion de costos.ppt
Clasificacion de costos.ppt
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOS
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
 
Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1Presentacion de la funcion de demanda 1
Presentacion de la funcion de demanda 1
 
Mercado Trabajo
Mercado TrabajoMercado Trabajo
Mercado Trabajo
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
 
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregadaDiferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
Diferencias entre oferta, demanda y oferta y demanda agregada
 

Destacado

Qué es y como funciona wikipedia
Qué es y como funciona wikipediaQué es y como funciona wikipedia
Qué es y como funciona wikipedia
Paribanu Freitas De León
 
Tema 01. Aproximación a la Economía
Tema 01. Aproximación a la EconomíaTema 01. Aproximación a la Economía
Tema 01. Aproximación a la Economíawilly hernan
 
Keynes
Keynes Keynes
Keynes
Talii Nieva
 
Necesidades y deseos[1]
Necesidades y deseos[1]Necesidades y deseos[1]
Necesidades y deseos[1]
Patricia Dueñas
 
3.5.1 desempleo
3.5.1 desempleo3.5.1 desempleo
3.5.1 desempleo
CARLOS MASSUH
 
Expo completa
Expo completaExpo completa
Expo completaacademica
 
Necesidad, Deseo Y Demanda
Necesidad, Deseo Y DemandaNecesidad, Deseo Y Demanda
Necesidad, Deseo Y Demandaproferesponde
 
Filosofia y mito
Filosofia y mitoFilosofia y mito
Filosofia y mito
filosofiaiztapalapa3
 

Destacado (11)

Keyness
KeynessKeyness
Keyness
 
Qué es y como funciona wikipedia
Qué es y como funciona wikipediaQué es y como funciona wikipedia
Qué es y como funciona wikipedia
 
Tema 01. Aproximación a la Economía
Tema 01. Aproximación a la EconomíaTema 01. Aproximación a la Economía
Tema 01. Aproximación a la Economía
 
Keynes
Keynes Keynes
Keynes
 
Consumo
ConsumoConsumo
Consumo
 
Necesidades y deseos[1]
Necesidades y deseos[1]Necesidades y deseos[1]
Necesidades y deseos[1]
 
3.5.1 desempleo
3.5.1 desempleo3.5.1 desempleo
3.5.1 desempleo
 
Expo completa
Expo completaExpo completa
Expo completa
 
Necesidad, Deseo Y Demanda
Necesidad, Deseo Y DemandaNecesidad, Deseo Y Demanda
Necesidad, Deseo Y Demanda
 
Filosofia y mito
Filosofia y mitoFilosofia y mito
Filosofia y mito
 
Filosofía para Principiantes
Filosofía para PrincipiantesFilosofía para Principiantes
Filosofía para Principiantes
 

Similar a El desempleo keynesiano

Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
UPAEP
 
SESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptx
SESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptxSESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptx
SESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptx
CristhianAntnChvez
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesmartafernmart
 
Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)EukarisDtovar
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
Laila Gonzalez Calvo
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesandrea_garcia
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicasunc20111vero
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicasunc20111vero
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicasunc20111vero
 
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONESTEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONESPepitaaaaa
 
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. POWER POINT
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. POWER POINTTEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. POWER POINT
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. POWER POINTPepitaaaaa
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesMiigue Lopez Elez
 
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleoEconomía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Bea Hervella
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en Méxicoanafershka
 
Face 2 progresando en la economia
Face 2 progresando en la economiaFace 2 progresando en la economia
Face 2 progresando en la economiaEukarisDtovar
 

Similar a El desempleo keynesiano (20)

El paro
El paroEl paro
El paro
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
MercadodeTrabajo
MercadodeTrabajoMercadodeTrabajo
MercadodeTrabajo
 
SESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptx
SESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptxSESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptx
SESIÓN 4 -PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS(1).pptx
 
El paro y sus manifestaciones
El paro  y sus manifestacionesEl paro  y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)Fase II planificacion (2)
Fase II planificacion (2)
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
Fase ii planificacion
Fase ii planificacionFase ii planificacion
Fase ii planificacion
 
Desempleo w
Desempleo wDesempleo w
Desempleo w
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 
Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONESTEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES
 
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. POWER POINT
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. POWER POINTTEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. POWER POINT
TEMA 8. EL PARO Y SUS MANIFESTACIONES. POWER POINT
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleoEconomía 4ºESO - UD10. El desempleo
Economía 4ºESO - UD10. El desempleo
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en México
 
Face 2 progresando en la economia
Face 2 progresando en la economiaFace 2 progresando en la economia
Face 2 progresando en la economia
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (19)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

El desempleo keynesiano

  • 1. • Paro • Desempleo involuntario • Pleno empleo Según Keynes la causa del desempleo es la insuficiente demanda global El mercado de trabajo no puede describirse como aquel que tiende al equilibrio en virtud de la S y D
  • 2.
  • 3. El desempleo friccional • El desempleo friccional es aquel que se deriva del periodo necesario para igualar empleos vacantes y trabajadores desempleados en un mercado en que existen fricciones. • Existe un flujo de entrada de stock de desocupados buscando una mejor oportunidad de empleo (optimizar W, salario alto) La actividad de búsqueda implica ciertos costos para el trabajador: •Costes de oportunidad 1 •Costes explícitos 2 •Costes implícitos 3
  • 4.
  • 5. El desempleo estructural Desempleo a largo plazo debido a problemas estructurales tienen dos dimensiones: • Capacidades necesarias • Desajuste geográfico Depende de la composición de la demanda y oferta de trabajo OBSERVACIONES: 1. Educación Desocupación 2. Cuando actv. econ cerca del pleno E 3. Desempleo tecnológico
  • 6. Otras consideraciones • En torno a al concepto y clases de desempleo Desempleo estacional Naturaleza estacional del trabajo Desempleo depresivo Economía deflacionaria
  • 7. MEDIDAS Y PROGRAMAS DEL GOBIERNO PARA REDUCIR EL DESEMPLEO El desempleo friccional Vacantes Programas Información calificaciones públicos El desempleo estructural 1. Ayudas a la educación 2. Leyes sobre la igualdad de oportunidades 3. La formación el trabajo y recapacitación 4. Empleo para la realización de servicios públicos 5. Subvenciones a los salarios directos
  • 8. MEDIDAS Y PROGRAMAS DEL GOBIERNO PARA REDUCIR EL DESEMPLEO Desempleo causado por un nivel insuficiente de demanda Política fiscal Política monetaria Política de oferta Empleo para la realización de servicios públicos Subvenciones a los salarios
  • 9. La importancia del problema del desempleo El desempleo no afecta a todos con la misma intensidad