SlideShare una empresa de Scribd logo
60 An Esp Pediatr 2002;57(1):60-5
MEDICINA FETAL Y NEONATOLOGÍA
Cribado neonatal de fibrosis quística
J.J. Tellería Orriols, M.J. Alonso Ramos, J.A. Garrote Adrados,
I. Fernández Carvajal y A. Blanco Quirós
Área de Pediatría. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM). Universidad de Valladolid/CSIC. España.
Objetivo
Analizar la eficacia del método utilizado para el cribado
neonatal de fibrosis quística en Castilla y León, realizado
con muestras de sangre impregnadas en papel absorbente.
Material y métodos
Se estudiaron 36.086 recién nacidos desde enero de
1999 a junio de 2001 mediante cuantificación de tripsinó-
geno inmunorreactivo (TIR). Cuando los valores fueron
superiores a 60 ng/ml se buscaron mutaciones en el gen
CFTR con una cobertura del 87,5% de los alelos mutantes
en nuestra población. Se solicitó estudio mediante test del
sudor en todos los niños en los que se encontró una mu-
tación.
Resultados
Se detectaron valores de TIR > 60 ng/ml en 285 niños
(0,79 %), se diagnosticó fibrosis quística en 8/285 (2,8 %)
y en otros 11/285 (3,9 %) se encontró una mutación, con
test de sudor negativo, por lo que se consideraron porta-
dores sanos. Hasta la actualidad no se tiene noticia de la
aparición de ningún falso negativo.
Conclusiones
El método de cribado en dos fases utilizado cumple los
criterios exigibles con una sensibilidad del 98,5%. El mo-
delo general del estudio puede utilizarse en otras comuni-
dades, aunque el rastreo de mutaciones deberá ser opti-
mizado realizando programas piloto que identifiquen el
espectro local de mutaciones de fibrosis quística.
Palabras clave:
CFTR. Cribado neonatal. Fibrosis quística. Mutaciones
genéticas. Recién nacido. Tripsinógeno inmunorreactivo.
NEONATAL SCREENING FOR CYSTIC FIBROSIS
Objective
To analyze the efficiency of the method of neonatal
screening for cystic fibrosis (CF) used in Castille and Leon
(Spain), which is carried out with blood from Guthrie
spots.
Material and methods
A total of 36,086 newborns were studied from January
1999 to June 2001. Immunoreactive trypsinogen (IRT) was
quantified in all samples and genetic study covering 87.5%
of mutations in the CFTR gene was carried out when IRT
levels were > 60 ng/mL. The sweat test was performed in
all children in whom at least one mutation was detected.
Results
IRT values of > 60 ng/mL were found in 285 children
(0.79 %). Of these, eight children (2.8 %) were diagnosed
with CF and a further 11 children (3.9 %) with a negative
sweat test were found to have one mutation and were thus
classified as healthy carriers. To date, no false negatives
have been detected.
Conclusions
The two-stage screening method fulfills the required cri-
teria. Its sensitivity is 98.5 % and the basic model can be
used in other regions although genetic screening should
be optimized by pilot programs to identify the local spec-
trum of CFTR mutations.
Key words:
CFTR. Neonatal screening. Cystic fibrosis. Genetic muta-
tions. Newborn. Immunoreactive trypsinogen.
INTRODUCCIÓN
La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria autosó-
mica recesiva cuya incidencia en la población caucásica
varía de un área geográfica a otra. En los países de Europa
occidental, la incidencia varía entre 1/2.000 y 1/5.000 niños.
El gen causante de la alteración codifica una proteína
transportadora de iones cloruro y recibe el nombre de
CFTR (cystic fibrosis transmembrane regulator). La muta-
ción más frecuente es la F508del. Se trata de una deleción
de tres bases consecutivas en el exón 10 que provoca la
El programa de cribado neonatal de fibrosis quística está financiado por la Consejería de Sanidad
y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León.
Correspondencia: Dr. A. Blanco Quirós.
Área de Pediatría. Facultad de Medicina.
Avda. Ramón y Cajal, 7. 47005 Valladolid. España.
Correo electrónico: ablanco@ped.uva.es
Recibido en agosto de 2001.
Aceptado para su publicación en febrero de 2002.
Documento descargado de http://analesdepediatria.elsevier.es el 13/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
An Esp Pediatr 2002;57(1):60-5 61
Tellería Orriols JJ, et al. Cribado neonatal de fibrosis quística
desaparición de una fenilalanina en la posición 508 de la
proteína. En poblaciones españolas, la frecuencia de esta
mutación entre las causantes de fibrosis quística varía de
valores cercanos al 50% en las regiones mediterráneas1 al
80 % observado en Asturias2. Este gradiente geográfico
es similar al que se encuentra en el continente europeo.
La expectativa de vida de los afectados de fibrosis quís-
tica se ha incrementado sustancialmente en las últimas
décadas. En los años 1940 la supervivencia era de unos
2 años de vida, mientras que en la actualidad supera los
30. Los signos y síntomas iniciales de la enfermedad pue-
den parecerse a los de otras enfermedades, lo que a me-
nudo retrasa el diagnóstico3.
Se han propuesto y ensayado programas de cribado
neonatal de fibrosis quística desde hace casi 30 años, bajo
la premisa de que el diagnóstico precoz y el tratamiento
presintomático mejoraría la evolución de la enfermedad4.
Los materiales biológicos utilizados en los primeros pro-
gramas incluyeron meconio, heces, saliva y recortes de
uñas. No es hasta 1979 cuando se describe el método
de cribado mediante la determinación del nivel de tripsi-
nógeno inmunorreactivo (TIR) en manchas de sangre en
papel absorbente como las utilizadas en el test de Guth-
rie5. Aunque posteriormente se han propuesto otras de-
terminaciones como la lipasa o la proteína asociada a
pancreatitis (PAP)6, el análisis de TIR continúa siendo el
paso inicial más comúnmente utilizado. El estudio de la
PAP es una alternativa potencial o un suplemento al TIR,
pero existe por ahora poca experiencia en su uso.
Los primeros programas de cribado neonatal de fibrosis
quística obtuvieron una escasa aceptación, debido sobre
todo al gran número de falsos positivos del método basado
en la detección del TIR. A partir de la identificación de
CFTR se ensayaron las primeras estrategias en dos fases:
determinación del nivel de TIR y estudio de la mutación
F508del en los positivos7-9. En el III Encuentro Internacio-
nal de Cribado Neonatal que tuvo lugar en Boston en
1996 se propuso una estrategia combinada basada en la de-
tección de TIR seguida del estudio de mutaciones en CFTR
de las muestras positivas. Todo el estudio puede realizarse
con la misma muestra de sangre en papel absorbente.
En nuestro laboratorio se viene realizando el cribado
neonatal para hipotiroidismo y fenilcetonuria desde el
año 1990. En 1999 se incluyó por primera vez en España
el estudio neonatal de la fibrosis quística para toda la po-
blación en el Programa de Diagnóstico Neonatal de En-
fermedades Congénitas financiado por la Consejería de
Sanidad y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León.
MATERIAL Y MÉTODOS
El protocolo utilizado para el diagnóstico neonatal de
fibrosis quística en nuestro laboratorio se basó en el pro-
puesto en 1999 para su discusión dentro de la European
Concerted Action on Cystic Fibrosis (ECACF) y que, con
escasas modificaciones, fue aceptado y publicado en
200010 (fig. 1). El protocolo propuesto se basa en el estu-
dio secuencial de TIR (y/o PAP) y rastreo de mutaciones
en CFTR con una capacidad de detección superior al 80%
Muestra de sangre en papel de filtro
Nivel de TIR
Estudio secuencial
de mutaciones CFTR
(> 80% de alelos)
> 60 ng/ml
Negativo
> 60 ng/ml
Positivo
2 mutaciones 1 mutación Sin mutaciones
Sin fibrosis quísticaPrueba del sudorFibrosis quística
Positivo Negativo
Fibrosis quística Consejo genético
y estudio de los padres
Seguimiento (?)
Figura 1. Esquema del protoco-
lo del cribado neonatal de fibro-
sis quística. TIR: tripsinógeno
inmunorreactivo.
Documento descargado de http://analesdepediatria.elsevier.es el 13/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Tellería Orriols JJ, et al. Cribado neonatal de fibrosis quística
62 An Esp Pediatr 2002;57(1):60-5
de los alelos mutantes fibrosis quística. Para alcanzar esta
tasa de mutaciones detectadas, es peciso conocer antes
las mutaciones causantes de fibrosis quística en cada po-
blación, ya que éstas y sus frecuencias relativas pueden
cambiar de una región a otra como ya se ha comentado.
Basándonos en un estudio de este tipo que habíamos rea-
lizado previamente11, pudimos diseñar el método de aná-
lisis de mutaciones óptimo en nuestro caso. En el labora-
torio se realizaron las siguientes determinaciones.
1. Estudio del TIR. El nivel de TIR se determinó utili-
zando el AutoDELFIA® Neonatal IRT (Wallac Oy, Turku,
Finlandia). Se estableció el nivel de 60 ng/ml como lími-
te de la normalidad, de acuerdo con las instrucciones del
fabricante que coincidieron con el percentil 99 (P99) de
720 muestras analizadas.
2. Estudio del ADN. Se extrajo ADN de las muestras po-
sitivas para el estudio del TIR utilizando Chelex 10012. El
rastreo de mutaciones de fibrosis quística se realiza según
el siguiente protocolo (tabla 1):
a) Detección de la mutación F508del mediante reac-
ción en cadena de la polimerasa (PCR) de un fragmento
del exón 10 del gen CFTR y electroforesis en gel de po-
liacrilamida al 8 %. En nuestra población esta mutación
representa el 67,7% de los alelos mutantes.
b) Rastreo de mutaciones mediante electroforesis en
gel de gradiente desnaturalizante (EGGD) de fragmentos
amplificados por PCR que incluyen en cada caso uno o
varios exones con sus regiones intrónicas flanqueantes.
Esta técnica permite detectar cualquier mutación presen-
te en el fragmento amplificado. Los fragmentos incluidos
en el estudio son: multiplex A (exones 11, 14b y 17b);
dúplex exones 5 y 18; multiplex C (exones 12, 3 y 23);
exón 7, y exón 13 (primer fragmento).
El estudio completo cubre el 87,5 % de los alelos mu-
tantes. Cuando se detecta una mutación, el estudio se am-
plía hasta alcanzar el 95% de las mutaciones11.
c) En los casos en que se detecta la existencia de va-
riaciones en la secuencia de ADN mediante EGGD se
identifica la mutación, bien mediante secuenciación di-
recta del fragmento, o mediante digestión específica con
enzimas de restricción.
Los resultados, tanto de las muestras que resultaron po-
sitivas (portadoras de 2 mutaciones), como de las dudo-
sas (1 mutación detectada) fueron informadas a los hos-
pitales de referencia.
En los casos dudosos se realizó el test del sudor en el
hospital, con el fin de aclarar si se trataba de afectados en
los que la segunda mutación no había sido encontrada,
o bien se trataba de individuos sanos portadores de una
mutación. Debe tenerse en cuenta que los portadores sa-
nos de mutaciones de fibrosis quística tienen una proba-
bilidad de dar un resultado falso positivo de entre 2 y
3 veces mayor que la población general13.
En los casos en que se identifica una sola mutación, el
protocolo de la ECACF propone la realización de una se-
gunda determinación utilizando otro nivel de corte. Con
los datos disponibles, el resultado obtenido sólo puede
ser orientativo y no puede confirmar ni descartar el diag-
nóstico de fibrosis quística, al menos mientras no se dis-
ponga de más datos relativos al ritmo de disminución de
los niveles de TIR en enfermos y en portadores sanos.
En nuestro programa se solicitó una segunda muestra en
todos los casos en los que se encontró un nivel de TIR
por encima del umbral de 60 ng/ml con el fin de obtener
información en este sentido que pueda resultar útil en el
futuro.
RESULTADOS
Se han estudiado hasta el presente muestras proceden-
tes de 36.086 recién nacidos (tabla 2), de las cuales
285 (0,79%) presentaron valores superiores a 60 ng/ml. El
valor de TIR promedio fue de 96,7 ng/ml (desviación es-
tándar [DE], 45,5; límites, 60-334 ng/ml).
En total se detectaron 8 afectados, lo que representa
una incidencia de 1 cada 4.510 recién nacidos vivos
(2,8% de los positivos para TIR). En este grupo, el valor
promedio de TIR fue de 184,4 ng/ml (DE, 88,9; límites,
83-265 ng/ml).
Se han detectado además 11 portadores sanos entre
los positivos para TIR (3,9%) con un valor promedio para
el TIR de 114,1 ng/ml (DE, 57,1; límites, 60-250 ng/ml).
TABLA 1. Protocolo de estudio secuencial
de mutaciones CFTR en las muestras positivas
para TIR y porcentaje del espectro
de mutaciones FQ cubierto
TIR: tripsinógeno inmunorreactivo; FQ: fibrosis quística.
Determinación Porcentaje acumulado
DF508 67,70
Multiplex A (exones 11,14b y 17b) 76,04
Dúplex exones 5 y 18 79,25
Multiplex C (exones 3, 12 y 23) 81,33
Exón 7 85,50
Exón 13 (primer fragmento) 87,50
TABLA 2. Número de muestras estudiadas por presentar
niveles de tripsinógeno inmunorreactivo
superiores a 60 ng/ml (identificación
de enfermos y portadores)
*Datos referidos a 6 meses.
TIR: tripsinógeno inmunorreactivo.
1999 2000 2001 Total
TIR > 60 ng/ml 141 97 47* 285 (0,79%)
Enfermos con fibrosis quística 4 2 2* 8 (1/4.510)
Portadores 1 8 2* 11
Documento descargado de http://analesdepediatria.elsevier.es el 13/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
An Esp Pediatr 2002;57(1):60-5 63
Tellería Orriols JJ, et al. Cribado neonatal de fibrosis quística
Las mutaciones identificadas en enfermos y portadores,
así como los niveles de TIR que presentaron, se recogen
en la tabla 3.
Aunque no puede excluirse la existencia de falsos ne-
gativos, no consta que se haya diagnosticado de fibrosis
quística en nuestra región a ningún niño que hoy tenga
menos de 2 años y medio.
DISCUSIÓN
El hecho de que un programa específico de cribado sea
o no recomendado, depende de si la enfermedad en
cuestión, así como el test propuesto, satisface unos crite-
rios acordados. Los criterios generales recogidos por Wil-
son y Jungner en 199814, se han estudiado recientemente
por Corey en el contexto de la fibrosis quística15. Básica-
mente, las cuestiones planteadas se resumen señalando
que el cribado neonatal de fibrosis quística está justifica-
do si se demuestra que el diagnóstico precoz mediante
cribado mejora las expectativas del niño y de la familia,
hasta el punto de justificar el coste del programa. En los
últimos años, el número de trabajos publicados a favor de
la implantación de programas de este tipo es innumera-
ble, en ellos se toman en consideración aspectos diferen-
tes del problema, desde la mejora en la supervivencia16,
en la función pulmonar17,18, estado nutricional y creci-
miento19, reducción de la mortalidad20, frecuencia de in-
fecciones por Pseudomonas aeruginosa21, coste de los
tratamientos e, incluso, reducción de la incidencia de
nuevos casos22,23.
Aunque el orden cronológico de las pruebas diagnósti-
cas se invierte, el protocolo diagnóstico seguido cumple
con los criterios establecidos en el panel consenso para el
diagnóstico de la fibrosis quística24, y con el protocolo
de diagnóstico de fibrosis quística que establece el Gru-
po de trabajo de fibrosis quística de la Sociedad Españo-
la de Neumología Pediátrica25. En ambos se acepta que la
suma de niveles de TIR elevados junto con presencia de
dos mutaciones en CFTR o una mutación y prueba de su-
dor positiva son criterios suficientes de diagnóstico de fi-
brosis quística.
Actualmente, en casi todos los países occidentales
existen programas de diagnóstico neonatal de fibrosis
quística. Sin embargo, la población cubierta actualmente
es muy variable, y va desde el 16% en el Reino Unido3
hasta cerca del 100 % en Australia. En Francia, el pro-
grama cubre actualmente a más del 60 % de los recién
nacidos.
Como en todos los programas de cribado neonatal, el
consentimiento informado se obtiene a través de una do-
cumentación que se entrega en los hospitales en la que
se explican los estudios que se van a realizar, plazos e
instrucciones para la obtención de la muestra. Ésta es re-
mitida junto con una ficha con datos del recién nacido,
dirección y teléfono de contacto. La ficha debe estar fir-
mada por el padre o la madre.
Según el protocolo propuesto por la ECACF, los labora-
torios de cribado deben ser capaces de detectar, como
mínimo, el 80% de los alelos mutantes de fibrosis quísti-
ca, considerando óptima una sensibilidad del 90 %. Con
estas sensibilidades, seríamos capaces de identificar al
menos una mutación en el 96% de los enfermos en el pri-
mer caso y en el 99 % en el segundo. Con el 87,5 % de
los alelos mutantes que se están detectando actualmente,
la sensibilidad del sistema es del 98,5%.
La detección del 80 % de las mutaciones resulta difícil
de alcanzar en algunas regiones españolas, debido a la
excesiva heterogeneidad de la mutaciones causantes de
fibrosis quística. En este aspecto, es particularmente im-
portante conocer la frecuencia relativa de la mutación
F508del, ya que mientras en regiones como Asturias el es-
tudio de esta mutación es casi suficiente, en la mayoría de
las regiones, entre ellas la nuestra, se requieren estrate-
gias más complejas. En nuestro caso, nos basamos en un
estudio anterior11 para diseñar el protocolo expuesto en
este trabajo y que, probablemente, fuera suficiente en la
gran mayoría de las regiones. Por el contrario, los méto-
dos comerciales disponibles para la detección directa de
mutaciones no ofrecen la sensibilidad requerida en la ma-
yor parte de las regiones. El más completo de los exis-
tentes es capaz de detectar la mutación F508del y el 30%
de las restantes en la población española26 lo que exige
que la población que va a estudiarse debe presentar una
TABLA 3. Relación de mutaciones encontradas
en enfermos de fibrosis quística y portadores
y nivel de tripsinógeno inmunorreactivo (TIR)
detectada en la muestra
*La segunda mutación no se ha identificado, el diagnóstico final se realizó
mediante determinación de electrolitos en sudor.
**La mutación fue localizada, pero aún no se ha identificado.
Mutaciones TIR (ng/ml)
Enfermos
1 F508del/F508del 265
2 F508del/F508del 221
3 F508del/1812-1G → A 172
4 F508del/1898 + 1G → A 320
5 F508del/¿?* 100
6 F508del/F508del 97
7 F508del/¿?* 228
8 F508del/¿?* 83
Portadores de una mutación
1 G542X 70
2 F508del 118
3 V562I 85
4 G542X 90
5 F508del 70
6 F508del 100
7 F508del 77
8 Mut. exón 5** 170
9 Mut. exón 12** 80
10 F508 del 124
11 G576A 250
Documento descargado de http://analesdepediatria.elsevier.es el 13/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
Tellería Orriols JJ, et al. Cribado neonatal de fibrosis quística
64 An Esp Pediatr 2002;57(1):60-5
frecuencia de F508del superior al 70 % para alcanzar la
sensibilidad mínima propuesta y del 85% para la óptima.
Debe tenerse en cuenta que los datos que se presen-
tan en el presente trabajo no son extrapolables a otras
regiones, debido precisamente a la variabilidad de las
mutaciones presentes en cada área geográfica y a sus fre-
cuencias relativas. Los protocolos deben ser diseñados y
optimizados después de realizar estudios piloto con el fin
de determinar las mutaciones más frecuentes en las res-
pectivas poblaciones10.
De las 36.086 muestras analizadas hasta hoy en nues-
tro programa, en el 0,79% se realizó estudio de ADN; sin
embargo, como puede observarse en la tabla 2, este por-
centaje se redujo desde el año 2000 hasta el 30 de junio
de 2001 al 0,54%. Esta disminución se debe a que el aná-
lisis de TIR se realiza desde entonces con un sistema au-
tomático, lo que mejora la repetitividad del ensayo res-
pecto al método manual.
Desde la implementación del programa se han detec-
tado 8 casos de fibrosis quística de 36.086 muestras ana-
lizadas, lo que da una incidencia de uno cada 4.510 re-
cién nacidos; sin embargo, creemos que el tamaño de la
muestra estudiada es aún pequeño para asumir este va-
lor como el de incidencia de fibrosis quística en nuestra
región.
Entre los niños con niveles de TIR superiores a
60 ng/ml se encontraron 11 casos que mostraron niveles
normales de electrolitos en sudor pero que son portado-
res de una mutación en el gen CFTR. Ignoramos si todos
ellos son portadores sanos, o si algunos de ellos tiene
además alguna mutación leve no detectada que cursa con
test del sudor negativo; algunas mutaciones de este tipo
se encuentran en formas leves de fibrosis quística o se
relacionan con fenotipos atípicos asociados a fibrosis
quística como la esterilidad en varones por agenesia de
vasos deferentes del testículo, las bronquiectasias dise-
minadas y otros problemas respiratorios, o la pancreatitis
crónica. Es cierto que estos procesos son infrecuentes en-
tre los portadores, pero ignoramos si estos portadores
con valores de TIR elevado constituyen un subgrupo del
conjunto de portadores.
En relación con los portadores de una sola mutación,
debe tomarse en consideración otro aspecto más: cuando
una pareja ha tenido un hijo portador, el riesgo de que el
siguiente sea enfermo es de 1/100-1/120 si se asume una
frecuencia de portadores en la población del 1/25-1/30.
Es necesario por lo tanto ofrecer un adecuado asesora-
miento genético a estas familias, así como realizar el es-
tudio genético de los padres. Sería discutible si estos aná-
lisis deben incluirse en el programa de detección precoz
o realizarse desde el hospital de referencia.
Para concluir, puede decirse que el protocolo de diag-
nóstico neonatal de fibrosis quística que se ha puesto en
marcha en nuestra comunidad hace más de 2 años, cum-
ple con los criterios de calidad propuestos por la ECACF
y ha demostrado ser un método sensible. Sólo el tiempo
dirá en qué medida un programa como éste mejora las
expectativas de los enfermos de fibrosis quística y de sus
familias, o si es capaz de reducir la incidencia de la en-
fermedad.
BIBLIOGRAFÍA
1. Casal T, Ramos MD, Gimenez J, Larriba S, Nunes V, Estivill X.
High heterogeneity for cystic fibrosis in Spanish families:
75 mutations account for 90 % of chromosomes. Hum Genet
1997;10:365-70.
2. Coto E, Bousoño C, Menendez MJ, Cue R, Toral JF, Benavides
A, et al. Cystic fibrosis in Asturias: An elevated frequency of the
deltaF508 mutation. Med Clin 1994;103:681-3.
3. Dodge JA. Why screen for cystic fibrosis? A clinicians view.
Acta Paediatr 1999;32(Suppl 4):28-32.
4. Wilcken B. Newborn screening for cystic fibrosis: Its evolution
and a review of the current situation. Screening 1993;2:43-62.
5. Crossley JR, Elliot RB, Smith PA. Dried blood spot screening for
cystic fibrosis in the newborn. Lancet 1979;1:472-4.
6. Iovanna JL, Ferec C, Sarles J, Dagorn JC. The pancreatitis-asso-
ciated protein (PAP). A new candidate for neonatal screening
of cystic fibrosis. C R Acad Sci III 1994;317:561-4.
7. Farrell PM, Aronson RA, Hoffman G, Laessig RH. Newborn
screening for cystic fibrosis in Wisconsin: First application of
population-based molecular genetics testing. Wis Med J 1994;
415-21.
8. Gregg RG, Simantel A, Farrell PM, Koscik R, Kosorok MR,
Laxova A, et al. Newborn screening for cystic fibrosis in Wis-
consin: Comparison of biochemical and molecular methods.
Pediatrics 1997;99:819-24.
9. Larsen J, Campbell S, Faragher EB, Gotz M, Eichler I, Waldherr
S, et al. Cystic fibrosis screening in neonates–measurement of
immunoreactive trypsin and direct genotype analysis for delta
F508 mutation. Eur J Pediatr 1994;153:569-73.
10. Dequeker E, Cuppens H, Dodge J, Estivill X, Goosens M, Pig-
natti PF, et al. Recommendations for quality improvement in
genetic testing for cystic fibrosis. European Concerted Action
on Cystic Fibrosis. Eur J Hum Genet 2000;8:S2-S24.
11. Tellería JJ, Alonso MJ, Calvo C, Alonso M, Blanco A. Spectrum
of CFTR mutations in the Middle-North of Spain and identifica-
tion of a novel mutation (1341 G → A). Mutation in Brief no.
252 Online. Hum Mutat 1999;14:89.
12. Walch PS, Metzger DA, Higuchi R. Chelex 100 as a medium for
simple extraction of DNA for PCR-based typing from forensic
matherial. BioTechniques 1991;10:506-13.
13. Castellani C, Benetazzo MG, Bonizzato A, Pignatti PF, Mastella
G. Cystic fibrosis mutations in heterozygous newborns with
hypertrypsinemia and low sweat chloride. Am J Hum Genet
1999;64:303-4.
14. Wilson JMG, Jungner G. Principles and practice of screening
for disease. Genève: WHO, 1968.
15. Corey M. Requirements for assesing possible benefits of scree-
ning: Fundamental problems of comparing screened and uns-
creened groups of cystic fibrosis patients. In: Traver G, Wurs-
teisen B, editors. Neonatal Screening for Cystic Fibrosis.
Proceedings of the International Conference, Caen. Caen
Cedex: Presses Universitaires de Caen, 1999; p. 289-99.
16. Dankert-Roelse JE, Meerman GJ, Martijn A, Kate LP, Knol K.
Survival and clinical outcome in patients with cystic fibrosis,
with or without neonatal screening. J Pediatr 1989;114:362-7.
Documento descargado de http://analesdepediatria.elsevier.es el 13/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
An Esp Pediatr 2002;57(1):60-5 65
Tellería Orriols JJ, et al. Cribado neonatal de fibrosis quística
17. Dankert-Roelse JE, Meerman GJ. Long term prognosis of
patients with cystic fibrosis in relation to early detection by
neonatal screening and treatment in a cystic fibrosis centre.
Thorax 1995;50:712-8.
18. Waters DL, Wilcken B, Irwing L, Van Asperen P, Mellis C, Simp-
son JM, et al. Clinical outcomes of newborn screening for cys-
tic fibrosis. Arch Dis Child Fetal Neonatal 1999;80:F1-F7.
19. Farrell PM, Kosorok MR, Laxova A, Shen G, Koscik RE, Bruns
WT, et al. Nutritional benefits of neonatal screening for cystic
fibrosis. Wisconsin Cystic Fibrosis Neonatal Screening Study
Group. N Engl J Med 1997;337:963-9.
20. Chatfield S, Owen G, Ryley HC, Williams J, Alfaham M, Good-
child MC, et al. Neonatal screening for cystic fibrosis in Wales
and the West Midlands: Clinical assessment after five years of
screening. Arch Dis Child 1991;66:29-33.
21. Feingold J, Guilloud-Bataille M, De Crozes D. Neonatal scree-
ning for cystic fibrosis in France: Possible reduced morbidity in
detected patients. En: Traver G, Wursteisen B, editors. Neona-
tal screening for cystic fibrosis. Proceedings of the International
Conference, Caen. Caen Cedex: Presses Universitaires de Caen,
1999; p. 275.
22. Dudding T, Wilcken B, Burgess B, Turner G. Neonatal scree-
ning for cystic fibrosis. Lancet 2000;356:1930.
23. Dudding T, Wilcken B, Burgess B, Hambly J, Turner G. Repro-
ductive decissions after neonatal screening identifies cystic
fibrosis. Arch Dis Child Fetal Neonatal 2000;82:F124-F7.
24. Vázquez C. Diagnóstico de la fibrosis quística. An Esp Pediatr
1999;50:431-8.
25. Grupo de Trabajo Fibrosis Quística de la Soc Esp de Neumolo-
gía Pediátrica. Protocolo de diagnóstico y seguimiento de los
enfermos con fibrosis quística. An Esp Pediatr 1999;50:625-34.
26. Estivill X, Bancells C, Ramos C, and the Biomed CF Mutation
Analysis Consortium. Geografic distribution and regional origin
of 272 cystic fibrosis mutations in european populations. Hum
Mutat 1997;10:135-54.
Documento descargado de http://analesdepediatria.elsevier.es el 13/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades metastasis y paraneoplasicoGeneralidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades metastasis y paraneoplasicoMarcos Rosas
 
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogoCES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogoMauricio Lema
 
especies de candida no albicans en la consulta de ginecología
especies de candida no albicans en la consulta de ginecologíaespecies de candida no albicans en la consulta de ginecología
especies de candida no albicans en la consulta de ginecologíaIPN
 
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6Mauricio Lema
 
2015-04 Metástasis cerebrales en NSCLC y TKIs
2015-04 Metástasis cerebrales en NSCLC y TKIs2015-04 Metástasis cerebrales en NSCLC y TKIs
2015-04 Metástasis cerebrales en NSCLC y TKIsMartín Lázaro
 
Falla Bioquímica Postprostatectomía con Márgenes Positivos
Falla Bioquímica Postprostatectomía con Márgenes PositivosFalla Bioquímica Postprostatectomía con Márgenes Positivos
Falla Bioquímica Postprostatectomía con Márgenes PositivosUro Woller
 
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapiaInteracciones de quimioterapia y radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapiaGonzalo Pavez
 
marcadores biomoleculares de cancer de pulmon
marcadores biomoleculares de cancer de pulmonmarcadores biomoleculares de cancer de pulmon
marcadores biomoleculares de cancer de pulmonJhon Montaño Arnez
 
Cancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del arteCancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del artejalmenarez
 
Eval grade eca 5y, ciruj ccr ii y iii +vigil 3y [5 vs 2], =mort y ccr =ccr
Eval grade eca 5y, ciruj ccr ii y iii +vigil 3y [5 vs 2], =mort y ccr =ccrEval grade eca 5y, ciruj ccr ii y iii +vigil 3y [5 vs 2], =mort y ccr =ccr
Eval grade eca 5y, ciruj ccr ii y iii +vigil 3y [5 vs 2], =mort y ccr =ccrgaloagustinsanchez
 
L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal
L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal
L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal Jornadas HM Hospitales
 
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]galoagustinsanchez
 
20101018 eval grade dabigatran en artiplastia cadera o rodilla
20101018 eval grade dabigatran en artiplastia cadera o rodilla20101018 eval grade dabigatran en artiplastia cadera o rodilla
20101018 eval grade dabigatran en artiplastia cadera o rodillagaloagustinsanchez
 
NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2
NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2
NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2Jornadas HM Hospitales
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades metastasis y paraneoplasicoGeneralidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades metastasis y paraneoplasico
 
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogoCES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
 
especies de candida no albicans en la consulta de ginecología
especies de candida no albicans en la consulta de ginecologíaespecies de candida no albicans en la consulta de ginecología
especies de candida no albicans en la consulta de ginecología
 
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
 
2015-04 Metástasis cerebrales en NSCLC y TKIs
2015-04 Metástasis cerebrales en NSCLC y TKIs2015-04 Metástasis cerebrales en NSCLC y TKIs
2015-04 Metástasis cerebrales en NSCLC y TKIs
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Falla Bioquímica Postprostatectomía con Márgenes Positivos
Falla Bioquímica Postprostatectomía con Márgenes PositivosFalla Bioquímica Postprostatectomía con Márgenes Positivos
Falla Bioquímica Postprostatectomía con Márgenes Positivos
 
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapiaInteracciones de quimioterapia y radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
 
marcadores biomoleculares de cancer de pulmon
marcadores biomoleculares de cancer de pulmonmarcadores biomoleculares de cancer de pulmon
marcadores biomoleculares de cancer de pulmon
 
Cancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del arteCancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del arte
 
APORTACIONES DEL FINASTERIDE A LA UROLOGIA
APORTACIONES DEL FINASTERIDE A LA UROLOGIAAPORTACIONES DEL FINASTERIDE A LA UROLOGIA
APORTACIONES DEL FINASTERIDE A LA UROLOGIA
 
Eval grade eca 5y, ciruj ccr ii y iii +vigil 3y [5 vs 2], =mort y ccr =ccr
Eval grade eca 5y, ciruj ccr ii y iii +vigil 3y [5 vs 2], =mort y ccr =ccrEval grade eca 5y, ciruj ccr ii y iii +vigil 3y [5 vs 2], =mort y ccr =ccr
Eval grade eca 5y, ciruj ccr ii y iii +vigil 3y [5 vs 2], =mort y ccr =ccr
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 4 de junio de 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 4 de junio de 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 4 de junio de 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 4 de junio de 2021
 
L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal
L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal
L. Crispatus, el mayor marcador de la salud de la flora vaginal
 
Cpncp 2ªl
Cpncp 2ªlCpncp 2ªl
Cpncp 2ªl
 
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
Vn eca kn 177 32m, ccr-m 1 l [pembr vs qmt]
 
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
 
20101018 eval grade dabigatran en artiplastia cadera o rodilla
20101018 eval grade dabigatran en artiplastia cadera o rodilla20101018 eval grade dabigatran en artiplastia cadera o rodilla
20101018 eval grade dabigatran en artiplastia cadera o rodilla
 
2015 12 abiraterona
2015 12 abiraterona2015 12 abiraterona
2015 12 abiraterona
 
NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2
NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2
NOVEDADES EN TEST DE DETECCIÓN DE MUTACIONES DE BRACA 1 Y 2
 

Similar a Cribado neonatal

articulo sobre el gen CFTR de pacientes con fibrosis quística
articulo sobre el gen CFTR de pacientes con fibrosis quísticaarticulo sobre el gen CFTR de pacientes con fibrosis quística
articulo sobre el gen CFTR de pacientes con fibrosis quísticaBMelanieHatzelAvelin
 
tamizaje neonatal
tamizaje neonataltamizaje neonatal
tamizaje neonatalJeNi KaTe
 
Calprotectina fecal en la eii
Calprotectina fecal en  la eiiCalprotectina fecal en  la eii
Calprotectina fecal en la eiiFrancisco Gallego
 
SEMINARIO EXPOSICIÓN GENÉTICA SEMANA 10.pdf
SEMINARIO EXPOSICIÓN GENÉTICA SEMANA 10.pdfSEMINARIO EXPOSICIÓN GENÉTICA SEMANA 10.pdf
SEMINARIO EXPOSICIÓN GENÉTICA SEMANA 10.pdfFernandaPro
 
IMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptx
IMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptxIMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptx
IMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptxadrianmoralesperalta
 
Malformaciones congénitas en mujeres sometidas atécnicas de reproducción zrih...
Malformaciones congénitas en mujeres sometidas atécnicas de reproducción zrih...Malformaciones congénitas en mujeres sometidas atécnicas de reproducción zrih...
Malformaciones congénitas en mujeres sometidas atécnicas de reproducción zrih...perico delospalotes
 
Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...
Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...
Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...Roman Angulo Vigo
 
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aulaPresentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aulaCarlos Faccion
 
Meningoencefalitis tbc
Meningoencefalitis tbcMeningoencefalitis tbc
Meningoencefalitis tbcOda San
 
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...Carlos Serrano
 
Calcitonin paaf
Calcitonin paafCalcitonin paaf
Calcitonin paafMaxmax60
 

Similar a Cribado neonatal (20)

Correlacion tirads biopsia
Correlacion tirads biopsiaCorrelacion tirads biopsia
Correlacion tirads biopsia
 
articulo sobre el gen CFTR de pacientes con fibrosis quística
articulo sobre el gen CFTR de pacientes con fibrosis quísticaarticulo sobre el gen CFTR de pacientes con fibrosis quística
articulo sobre el gen CFTR de pacientes con fibrosis quística
 
tamizaje neonatal
tamizaje neonataltamizaje neonatal
tamizaje neonatal
 
Calprotectina fecal en la eii
Calprotectina fecal en  la eiiCalprotectina fecal en  la eii
Calprotectina fecal en la eii
 
SEMINARIO EXPOSICIÓN GENÉTICA SEMANA 10.pdf
SEMINARIO EXPOSICIÓN GENÉTICA SEMANA 10.pdfSEMINARIO EXPOSICIÓN GENÉTICA SEMANA 10.pdf
SEMINARIO EXPOSICIÓN GENÉTICA SEMANA 10.pdf
 
IMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptx
IMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptxIMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptx
IMPORTANCIA DIAGNOTICO TEMPRANO.pptx
 
Infeccion urinaria pediatrica
Infeccion urinaria pediatricaInfeccion urinaria pediatrica
Infeccion urinaria pediatrica
 
TAMIZAJE NEONATAL EN EL RECIÉN NACIDO ACTUALIZADO (1).pptx
TAMIZAJE NEONATAL EN  EL RECIÉN NACIDO ACTUALIZADO (1).pptxTAMIZAJE NEONATAL EN  EL RECIÉN NACIDO ACTUALIZADO (1).pptx
TAMIZAJE NEONATAL EN EL RECIÉN NACIDO ACTUALIZADO (1).pptx
 
Malformaciones congénitas en mujeres sometidas atécnicas de reproducción zrih...
Malformaciones congénitas en mujeres sometidas atécnicas de reproducción zrih...Malformaciones congénitas en mujeres sometidas atécnicas de reproducción zrih...
Malformaciones congénitas en mujeres sometidas atécnicas de reproducción zrih...
 
Dr. Pommer
Dr. PommerDr. Pommer
Dr. Pommer
 
Pcr heterod
Pcr heterodPcr heterod
Pcr heterod
 
Feocromocitoma
Feocromocitoma Feocromocitoma
Feocromocitoma
 
Criptorquidia en puber
Criptorquidia en puberCriptorquidia en puber
Criptorquidia en puber
 
Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...
Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...
Serie de Casos de Inmunodeficiencia Primaria en Perú - Hospital Rebagliati : ...
 
Tuberculosis renal en_pediatria
Tuberculosis renal en_pediatriaTuberculosis renal en_pediatria
Tuberculosis renal en_pediatria
 
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aulaPresentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
 
Citotecnologia
CitotecnologiaCitotecnologia
Citotecnologia
 
Meningoencefalitis tbc
Meningoencefalitis tbcMeningoencefalitis tbc
Meningoencefalitis tbc
 
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
 
Calcitonin paaf
Calcitonin paafCalcitonin paaf
Calcitonin paaf
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdfEdsonCienfuegos
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfOmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

Cribado neonatal

  • 1. 60 An Esp Pediatr 2002;57(1):60-5 MEDICINA FETAL Y NEONATOLOGÍA Cribado neonatal de fibrosis quística J.J. Tellería Orriols, M.J. Alonso Ramos, J.A. Garrote Adrados, I. Fernández Carvajal y A. Blanco Quirós Área de Pediatría. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM). Universidad de Valladolid/CSIC. España. Objetivo Analizar la eficacia del método utilizado para el cribado neonatal de fibrosis quística en Castilla y León, realizado con muestras de sangre impregnadas en papel absorbente. Material y métodos Se estudiaron 36.086 recién nacidos desde enero de 1999 a junio de 2001 mediante cuantificación de tripsinó- geno inmunorreactivo (TIR). Cuando los valores fueron superiores a 60 ng/ml se buscaron mutaciones en el gen CFTR con una cobertura del 87,5% de los alelos mutantes en nuestra población. Se solicitó estudio mediante test del sudor en todos los niños en los que se encontró una mu- tación. Resultados Se detectaron valores de TIR > 60 ng/ml en 285 niños (0,79 %), se diagnosticó fibrosis quística en 8/285 (2,8 %) y en otros 11/285 (3,9 %) se encontró una mutación, con test de sudor negativo, por lo que se consideraron porta- dores sanos. Hasta la actualidad no se tiene noticia de la aparición de ningún falso negativo. Conclusiones El método de cribado en dos fases utilizado cumple los criterios exigibles con una sensibilidad del 98,5%. El mo- delo general del estudio puede utilizarse en otras comuni- dades, aunque el rastreo de mutaciones deberá ser opti- mizado realizando programas piloto que identifiquen el espectro local de mutaciones de fibrosis quística. Palabras clave: CFTR. Cribado neonatal. Fibrosis quística. Mutaciones genéticas. Recién nacido. Tripsinógeno inmunorreactivo. NEONATAL SCREENING FOR CYSTIC FIBROSIS Objective To analyze the efficiency of the method of neonatal screening for cystic fibrosis (CF) used in Castille and Leon (Spain), which is carried out with blood from Guthrie spots. Material and methods A total of 36,086 newborns were studied from January 1999 to June 2001. Immunoreactive trypsinogen (IRT) was quantified in all samples and genetic study covering 87.5% of mutations in the CFTR gene was carried out when IRT levels were > 60 ng/mL. The sweat test was performed in all children in whom at least one mutation was detected. Results IRT values of > 60 ng/mL were found in 285 children (0.79 %). Of these, eight children (2.8 %) were diagnosed with CF and a further 11 children (3.9 %) with a negative sweat test were found to have one mutation and were thus classified as healthy carriers. To date, no false negatives have been detected. Conclusions The two-stage screening method fulfills the required cri- teria. Its sensitivity is 98.5 % and the basic model can be used in other regions although genetic screening should be optimized by pilot programs to identify the local spec- trum of CFTR mutations. Key words: CFTR. Neonatal screening. Cystic fibrosis. Genetic muta- tions. Newborn. Immunoreactive trypsinogen. INTRODUCCIÓN La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria autosó- mica recesiva cuya incidencia en la población caucásica varía de un área geográfica a otra. En los países de Europa occidental, la incidencia varía entre 1/2.000 y 1/5.000 niños. El gen causante de la alteración codifica una proteína transportadora de iones cloruro y recibe el nombre de CFTR (cystic fibrosis transmembrane regulator). La muta- ción más frecuente es la F508del. Se trata de una deleción de tres bases consecutivas en el exón 10 que provoca la El programa de cribado neonatal de fibrosis quística está financiado por la Consejería de Sanidad y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León. Correspondencia: Dr. A. Blanco Quirós. Área de Pediatría. Facultad de Medicina. Avda. Ramón y Cajal, 7. 47005 Valladolid. España. Correo electrónico: ablanco@ped.uva.es Recibido en agosto de 2001. Aceptado para su publicación en febrero de 2002. Documento descargado de http://analesdepediatria.elsevier.es el 13/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 2. An Esp Pediatr 2002;57(1):60-5 61 Tellería Orriols JJ, et al. Cribado neonatal de fibrosis quística desaparición de una fenilalanina en la posición 508 de la proteína. En poblaciones españolas, la frecuencia de esta mutación entre las causantes de fibrosis quística varía de valores cercanos al 50% en las regiones mediterráneas1 al 80 % observado en Asturias2. Este gradiente geográfico es similar al que se encuentra en el continente europeo. La expectativa de vida de los afectados de fibrosis quís- tica se ha incrementado sustancialmente en las últimas décadas. En los años 1940 la supervivencia era de unos 2 años de vida, mientras que en la actualidad supera los 30. Los signos y síntomas iniciales de la enfermedad pue- den parecerse a los de otras enfermedades, lo que a me- nudo retrasa el diagnóstico3. Se han propuesto y ensayado programas de cribado neonatal de fibrosis quística desde hace casi 30 años, bajo la premisa de que el diagnóstico precoz y el tratamiento presintomático mejoraría la evolución de la enfermedad4. Los materiales biológicos utilizados en los primeros pro- gramas incluyeron meconio, heces, saliva y recortes de uñas. No es hasta 1979 cuando se describe el método de cribado mediante la determinación del nivel de tripsi- nógeno inmunorreactivo (TIR) en manchas de sangre en papel absorbente como las utilizadas en el test de Guth- rie5. Aunque posteriormente se han propuesto otras de- terminaciones como la lipasa o la proteína asociada a pancreatitis (PAP)6, el análisis de TIR continúa siendo el paso inicial más comúnmente utilizado. El estudio de la PAP es una alternativa potencial o un suplemento al TIR, pero existe por ahora poca experiencia en su uso. Los primeros programas de cribado neonatal de fibrosis quística obtuvieron una escasa aceptación, debido sobre todo al gran número de falsos positivos del método basado en la detección del TIR. A partir de la identificación de CFTR se ensayaron las primeras estrategias en dos fases: determinación del nivel de TIR y estudio de la mutación F508del en los positivos7-9. En el III Encuentro Internacio- nal de Cribado Neonatal que tuvo lugar en Boston en 1996 se propuso una estrategia combinada basada en la de- tección de TIR seguida del estudio de mutaciones en CFTR de las muestras positivas. Todo el estudio puede realizarse con la misma muestra de sangre en papel absorbente. En nuestro laboratorio se viene realizando el cribado neonatal para hipotiroidismo y fenilcetonuria desde el año 1990. En 1999 se incluyó por primera vez en España el estudio neonatal de la fibrosis quística para toda la po- blación en el Programa de Diagnóstico Neonatal de En- fermedades Congénitas financiado por la Consejería de Sanidad y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León. MATERIAL Y MÉTODOS El protocolo utilizado para el diagnóstico neonatal de fibrosis quística en nuestro laboratorio se basó en el pro- puesto en 1999 para su discusión dentro de la European Concerted Action on Cystic Fibrosis (ECACF) y que, con escasas modificaciones, fue aceptado y publicado en 200010 (fig. 1). El protocolo propuesto se basa en el estu- dio secuencial de TIR (y/o PAP) y rastreo de mutaciones en CFTR con una capacidad de detección superior al 80% Muestra de sangre en papel de filtro Nivel de TIR Estudio secuencial de mutaciones CFTR (> 80% de alelos) > 60 ng/ml Negativo > 60 ng/ml Positivo 2 mutaciones 1 mutación Sin mutaciones Sin fibrosis quísticaPrueba del sudorFibrosis quística Positivo Negativo Fibrosis quística Consejo genético y estudio de los padres Seguimiento (?) Figura 1. Esquema del protoco- lo del cribado neonatal de fibro- sis quística. TIR: tripsinógeno inmunorreactivo. Documento descargado de http://analesdepediatria.elsevier.es el 13/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 3. Tellería Orriols JJ, et al. Cribado neonatal de fibrosis quística 62 An Esp Pediatr 2002;57(1):60-5 de los alelos mutantes fibrosis quística. Para alcanzar esta tasa de mutaciones detectadas, es peciso conocer antes las mutaciones causantes de fibrosis quística en cada po- blación, ya que éstas y sus frecuencias relativas pueden cambiar de una región a otra como ya se ha comentado. Basándonos en un estudio de este tipo que habíamos rea- lizado previamente11, pudimos diseñar el método de aná- lisis de mutaciones óptimo en nuestro caso. En el labora- torio se realizaron las siguientes determinaciones. 1. Estudio del TIR. El nivel de TIR se determinó utili- zando el AutoDELFIA® Neonatal IRT (Wallac Oy, Turku, Finlandia). Se estableció el nivel de 60 ng/ml como lími- te de la normalidad, de acuerdo con las instrucciones del fabricante que coincidieron con el percentil 99 (P99) de 720 muestras analizadas. 2. Estudio del ADN. Se extrajo ADN de las muestras po- sitivas para el estudio del TIR utilizando Chelex 10012. El rastreo de mutaciones de fibrosis quística se realiza según el siguiente protocolo (tabla 1): a) Detección de la mutación F508del mediante reac- ción en cadena de la polimerasa (PCR) de un fragmento del exón 10 del gen CFTR y electroforesis en gel de po- liacrilamida al 8 %. En nuestra población esta mutación representa el 67,7% de los alelos mutantes. b) Rastreo de mutaciones mediante electroforesis en gel de gradiente desnaturalizante (EGGD) de fragmentos amplificados por PCR que incluyen en cada caso uno o varios exones con sus regiones intrónicas flanqueantes. Esta técnica permite detectar cualquier mutación presen- te en el fragmento amplificado. Los fragmentos incluidos en el estudio son: multiplex A (exones 11, 14b y 17b); dúplex exones 5 y 18; multiplex C (exones 12, 3 y 23); exón 7, y exón 13 (primer fragmento). El estudio completo cubre el 87,5 % de los alelos mu- tantes. Cuando se detecta una mutación, el estudio se am- plía hasta alcanzar el 95% de las mutaciones11. c) En los casos en que se detecta la existencia de va- riaciones en la secuencia de ADN mediante EGGD se identifica la mutación, bien mediante secuenciación di- recta del fragmento, o mediante digestión específica con enzimas de restricción. Los resultados, tanto de las muestras que resultaron po- sitivas (portadoras de 2 mutaciones), como de las dudo- sas (1 mutación detectada) fueron informadas a los hos- pitales de referencia. En los casos dudosos se realizó el test del sudor en el hospital, con el fin de aclarar si se trataba de afectados en los que la segunda mutación no había sido encontrada, o bien se trataba de individuos sanos portadores de una mutación. Debe tenerse en cuenta que los portadores sa- nos de mutaciones de fibrosis quística tienen una proba- bilidad de dar un resultado falso positivo de entre 2 y 3 veces mayor que la población general13. En los casos en que se identifica una sola mutación, el protocolo de la ECACF propone la realización de una se- gunda determinación utilizando otro nivel de corte. Con los datos disponibles, el resultado obtenido sólo puede ser orientativo y no puede confirmar ni descartar el diag- nóstico de fibrosis quística, al menos mientras no se dis- ponga de más datos relativos al ritmo de disminución de los niveles de TIR en enfermos y en portadores sanos. En nuestro programa se solicitó una segunda muestra en todos los casos en los que se encontró un nivel de TIR por encima del umbral de 60 ng/ml con el fin de obtener información en este sentido que pueda resultar útil en el futuro. RESULTADOS Se han estudiado hasta el presente muestras proceden- tes de 36.086 recién nacidos (tabla 2), de las cuales 285 (0,79%) presentaron valores superiores a 60 ng/ml. El valor de TIR promedio fue de 96,7 ng/ml (desviación es- tándar [DE], 45,5; límites, 60-334 ng/ml). En total se detectaron 8 afectados, lo que representa una incidencia de 1 cada 4.510 recién nacidos vivos (2,8% de los positivos para TIR). En este grupo, el valor promedio de TIR fue de 184,4 ng/ml (DE, 88,9; límites, 83-265 ng/ml). Se han detectado además 11 portadores sanos entre los positivos para TIR (3,9%) con un valor promedio para el TIR de 114,1 ng/ml (DE, 57,1; límites, 60-250 ng/ml). TABLA 1. Protocolo de estudio secuencial de mutaciones CFTR en las muestras positivas para TIR y porcentaje del espectro de mutaciones FQ cubierto TIR: tripsinógeno inmunorreactivo; FQ: fibrosis quística. Determinación Porcentaje acumulado DF508 67,70 Multiplex A (exones 11,14b y 17b) 76,04 Dúplex exones 5 y 18 79,25 Multiplex C (exones 3, 12 y 23) 81,33 Exón 7 85,50 Exón 13 (primer fragmento) 87,50 TABLA 2. Número de muestras estudiadas por presentar niveles de tripsinógeno inmunorreactivo superiores a 60 ng/ml (identificación de enfermos y portadores) *Datos referidos a 6 meses. TIR: tripsinógeno inmunorreactivo. 1999 2000 2001 Total TIR > 60 ng/ml 141 97 47* 285 (0,79%) Enfermos con fibrosis quística 4 2 2* 8 (1/4.510) Portadores 1 8 2* 11 Documento descargado de http://analesdepediatria.elsevier.es el 13/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 4. An Esp Pediatr 2002;57(1):60-5 63 Tellería Orriols JJ, et al. Cribado neonatal de fibrosis quística Las mutaciones identificadas en enfermos y portadores, así como los niveles de TIR que presentaron, se recogen en la tabla 3. Aunque no puede excluirse la existencia de falsos ne- gativos, no consta que se haya diagnosticado de fibrosis quística en nuestra región a ningún niño que hoy tenga menos de 2 años y medio. DISCUSIÓN El hecho de que un programa específico de cribado sea o no recomendado, depende de si la enfermedad en cuestión, así como el test propuesto, satisface unos crite- rios acordados. Los criterios generales recogidos por Wil- son y Jungner en 199814, se han estudiado recientemente por Corey en el contexto de la fibrosis quística15. Básica- mente, las cuestiones planteadas se resumen señalando que el cribado neonatal de fibrosis quística está justifica- do si se demuestra que el diagnóstico precoz mediante cribado mejora las expectativas del niño y de la familia, hasta el punto de justificar el coste del programa. En los últimos años, el número de trabajos publicados a favor de la implantación de programas de este tipo es innumera- ble, en ellos se toman en consideración aspectos diferen- tes del problema, desde la mejora en la supervivencia16, en la función pulmonar17,18, estado nutricional y creci- miento19, reducción de la mortalidad20, frecuencia de in- fecciones por Pseudomonas aeruginosa21, coste de los tratamientos e, incluso, reducción de la incidencia de nuevos casos22,23. Aunque el orden cronológico de las pruebas diagnósti- cas se invierte, el protocolo diagnóstico seguido cumple con los criterios establecidos en el panel consenso para el diagnóstico de la fibrosis quística24, y con el protocolo de diagnóstico de fibrosis quística que establece el Gru- po de trabajo de fibrosis quística de la Sociedad Españo- la de Neumología Pediátrica25. En ambos se acepta que la suma de niveles de TIR elevados junto con presencia de dos mutaciones en CFTR o una mutación y prueba de su- dor positiva son criterios suficientes de diagnóstico de fi- brosis quística. Actualmente, en casi todos los países occidentales existen programas de diagnóstico neonatal de fibrosis quística. Sin embargo, la población cubierta actualmente es muy variable, y va desde el 16% en el Reino Unido3 hasta cerca del 100 % en Australia. En Francia, el pro- grama cubre actualmente a más del 60 % de los recién nacidos. Como en todos los programas de cribado neonatal, el consentimiento informado se obtiene a través de una do- cumentación que se entrega en los hospitales en la que se explican los estudios que se van a realizar, plazos e instrucciones para la obtención de la muestra. Ésta es re- mitida junto con una ficha con datos del recién nacido, dirección y teléfono de contacto. La ficha debe estar fir- mada por el padre o la madre. Según el protocolo propuesto por la ECACF, los labora- torios de cribado deben ser capaces de detectar, como mínimo, el 80% de los alelos mutantes de fibrosis quísti- ca, considerando óptima una sensibilidad del 90 %. Con estas sensibilidades, seríamos capaces de identificar al menos una mutación en el 96% de los enfermos en el pri- mer caso y en el 99 % en el segundo. Con el 87,5 % de los alelos mutantes que se están detectando actualmente, la sensibilidad del sistema es del 98,5%. La detección del 80 % de las mutaciones resulta difícil de alcanzar en algunas regiones españolas, debido a la excesiva heterogeneidad de la mutaciones causantes de fibrosis quística. En este aspecto, es particularmente im- portante conocer la frecuencia relativa de la mutación F508del, ya que mientras en regiones como Asturias el es- tudio de esta mutación es casi suficiente, en la mayoría de las regiones, entre ellas la nuestra, se requieren estrate- gias más complejas. En nuestro caso, nos basamos en un estudio anterior11 para diseñar el protocolo expuesto en este trabajo y que, probablemente, fuera suficiente en la gran mayoría de las regiones. Por el contrario, los méto- dos comerciales disponibles para la detección directa de mutaciones no ofrecen la sensibilidad requerida en la ma- yor parte de las regiones. El más completo de los exis- tentes es capaz de detectar la mutación F508del y el 30% de las restantes en la población española26 lo que exige que la población que va a estudiarse debe presentar una TABLA 3. Relación de mutaciones encontradas en enfermos de fibrosis quística y portadores y nivel de tripsinógeno inmunorreactivo (TIR) detectada en la muestra *La segunda mutación no se ha identificado, el diagnóstico final se realizó mediante determinación de electrolitos en sudor. **La mutación fue localizada, pero aún no se ha identificado. Mutaciones TIR (ng/ml) Enfermos 1 F508del/F508del 265 2 F508del/F508del 221 3 F508del/1812-1G → A 172 4 F508del/1898 + 1G → A 320 5 F508del/¿?* 100 6 F508del/F508del 97 7 F508del/¿?* 228 8 F508del/¿?* 83 Portadores de una mutación 1 G542X 70 2 F508del 118 3 V562I 85 4 G542X 90 5 F508del 70 6 F508del 100 7 F508del 77 8 Mut. exón 5** 170 9 Mut. exón 12** 80 10 F508 del 124 11 G576A 250 Documento descargado de http://analesdepediatria.elsevier.es el 13/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 5. Tellería Orriols JJ, et al. Cribado neonatal de fibrosis quística 64 An Esp Pediatr 2002;57(1):60-5 frecuencia de F508del superior al 70 % para alcanzar la sensibilidad mínima propuesta y del 85% para la óptima. Debe tenerse en cuenta que los datos que se presen- tan en el presente trabajo no son extrapolables a otras regiones, debido precisamente a la variabilidad de las mutaciones presentes en cada área geográfica y a sus fre- cuencias relativas. Los protocolos deben ser diseñados y optimizados después de realizar estudios piloto con el fin de determinar las mutaciones más frecuentes en las res- pectivas poblaciones10. De las 36.086 muestras analizadas hasta hoy en nues- tro programa, en el 0,79% se realizó estudio de ADN; sin embargo, como puede observarse en la tabla 2, este por- centaje se redujo desde el año 2000 hasta el 30 de junio de 2001 al 0,54%. Esta disminución se debe a que el aná- lisis de TIR se realiza desde entonces con un sistema au- tomático, lo que mejora la repetitividad del ensayo res- pecto al método manual. Desde la implementación del programa se han detec- tado 8 casos de fibrosis quística de 36.086 muestras ana- lizadas, lo que da una incidencia de uno cada 4.510 re- cién nacidos; sin embargo, creemos que el tamaño de la muestra estudiada es aún pequeño para asumir este va- lor como el de incidencia de fibrosis quística en nuestra región. Entre los niños con niveles de TIR superiores a 60 ng/ml se encontraron 11 casos que mostraron niveles normales de electrolitos en sudor pero que son portado- res de una mutación en el gen CFTR. Ignoramos si todos ellos son portadores sanos, o si algunos de ellos tiene además alguna mutación leve no detectada que cursa con test del sudor negativo; algunas mutaciones de este tipo se encuentran en formas leves de fibrosis quística o se relacionan con fenotipos atípicos asociados a fibrosis quística como la esterilidad en varones por agenesia de vasos deferentes del testículo, las bronquiectasias dise- minadas y otros problemas respiratorios, o la pancreatitis crónica. Es cierto que estos procesos son infrecuentes en- tre los portadores, pero ignoramos si estos portadores con valores de TIR elevado constituyen un subgrupo del conjunto de portadores. En relación con los portadores de una sola mutación, debe tomarse en consideración otro aspecto más: cuando una pareja ha tenido un hijo portador, el riesgo de que el siguiente sea enfermo es de 1/100-1/120 si se asume una frecuencia de portadores en la población del 1/25-1/30. Es necesario por lo tanto ofrecer un adecuado asesora- miento genético a estas familias, así como realizar el es- tudio genético de los padres. Sería discutible si estos aná- lisis deben incluirse en el programa de detección precoz o realizarse desde el hospital de referencia. Para concluir, puede decirse que el protocolo de diag- nóstico neonatal de fibrosis quística que se ha puesto en marcha en nuestra comunidad hace más de 2 años, cum- ple con los criterios de calidad propuestos por la ECACF y ha demostrado ser un método sensible. Sólo el tiempo dirá en qué medida un programa como éste mejora las expectativas de los enfermos de fibrosis quística y de sus familias, o si es capaz de reducir la incidencia de la en- fermedad. BIBLIOGRAFÍA 1. Casal T, Ramos MD, Gimenez J, Larriba S, Nunes V, Estivill X. High heterogeneity for cystic fibrosis in Spanish families: 75 mutations account for 90 % of chromosomes. Hum Genet 1997;10:365-70. 2. Coto E, Bousoño C, Menendez MJ, Cue R, Toral JF, Benavides A, et al. Cystic fibrosis in Asturias: An elevated frequency of the deltaF508 mutation. Med Clin 1994;103:681-3. 3. Dodge JA. Why screen for cystic fibrosis? A clinicians view. Acta Paediatr 1999;32(Suppl 4):28-32. 4. Wilcken B. Newborn screening for cystic fibrosis: Its evolution and a review of the current situation. Screening 1993;2:43-62. 5. Crossley JR, Elliot RB, Smith PA. Dried blood spot screening for cystic fibrosis in the newborn. Lancet 1979;1:472-4. 6. Iovanna JL, Ferec C, Sarles J, Dagorn JC. The pancreatitis-asso- ciated protein (PAP). A new candidate for neonatal screening of cystic fibrosis. C R Acad Sci III 1994;317:561-4. 7. Farrell PM, Aronson RA, Hoffman G, Laessig RH. Newborn screening for cystic fibrosis in Wisconsin: First application of population-based molecular genetics testing. Wis Med J 1994; 415-21. 8. Gregg RG, Simantel A, Farrell PM, Koscik R, Kosorok MR, Laxova A, et al. Newborn screening for cystic fibrosis in Wis- consin: Comparison of biochemical and molecular methods. Pediatrics 1997;99:819-24. 9. Larsen J, Campbell S, Faragher EB, Gotz M, Eichler I, Waldherr S, et al. Cystic fibrosis screening in neonates–measurement of immunoreactive trypsin and direct genotype analysis for delta F508 mutation. Eur J Pediatr 1994;153:569-73. 10. Dequeker E, Cuppens H, Dodge J, Estivill X, Goosens M, Pig- natti PF, et al. Recommendations for quality improvement in genetic testing for cystic fibrosis. European Concerted Action on Cystic Fibrosis. Eur J Hum Genet 2000;8:S2-S24. 11. Tellería JJ, Alonso MJ, Calvo C, Alonso M, Blanco A. Spectrum of CFTR mutations in the Middle-North of Spain and identifica- tion of a novel mutation (1341 G → A). Mutation in Brief no. 252 Online. Hum Mutat 1999;14:89. 12. Walch PS, Metzger DA, Higuchi R. Chelex 100 as a medium for simple extraction of DNA for PCR-based typing from forensic matherial. BioTechniques 1991;10:506-13. 13. Castellani C, Benetazzo MG, Bonizzato A, Pignatti PF, Mastella G. Cystic fibrosis mutations in heterozygous newborns with hypertrypsinemia and low sweat chloride. Am J Hum Genet 1999;64:303-4. 14. Wilson JMG, Jungner G. Principles and practice of screening for disease. Genève: WHO, 1968. 15. Corey M. Requirements for assesing possible benefits of scree- ning: Fundamental problems of comparing screened and uns- creened groups of cystic fibrosis patients. In: Traver G, Wurs- teisen B, editors. Neonatal Screening for Cystic Fibrosis. Proceedings of the International Conference, Caen. Caen Cedex: Presses Universitaires de Caen, 1999; p. 289-99. 16. Dankert-Roelse JE, Meerman GJ, Martijn A, Kate LP, Knol K. Survival and clinical outcome in patients with cystic fibrosis, with or without neonatal screening. J Pediatr 1989;114:362-7. Documento descargado de http://analesdepediatria.elsevier.es el 13/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 6. An Esp Pediatr 2002;57(1):60-5 65 Tellería Orriols JJ, et al. Cribado neonatal de fibrosis quística 17. Dankert-Roelse JE, Meerman GJ. Long term prognosis of patients with cystic fibrosis in relation to early detection by neonatal screening and treatment in a cystic fibrosis centre. Thorax 1995;50:712-8. 18. Waters DL, Wilcken B, Irwing L, Van Asperen P, Mellis C, Simp- son JM, et al. Clinical outcomes of newborn screening for cys- tic fibrosis. Arch Dis Child Fetal Neonatal 1999;80:F1-F7. 19. Farrell PM, Kosorok MR, Laxova A, Shen G, Koscik RE, Bruns WT, et al. Nutritional benefits of neonatal screening for cystic fibrosis. Wisconsin Cystic Fibrosis Neonatal Screening Study Group. N Engl J Med 1997;337:963-9. 20. Chatfield S, Owen G, Ryley HC, Williams J, Alfaham M, Good- child MC, et al. Neonatal screening for cystic fibrosis in Wales and the West Midlands: Clinical assessment after five years of screening. Arch Dis Child 1991;66:29-33. 21. Feingold J, Guilloud-Bataille M, De Crozes D. Neonatal scree- ning for cystic fibrosis in France: Possible reduced morbidity in detected patients. En: Traver G, Wursteisen B, editors. Neona- tal screening for cystic fibrosis. Proceedings of the International Conference, Caen. Caen Cedex: Presses Universitaires de Caen, 1999; p. 275. 22. Dudding T, Wilcken B, Burgess B, Turner G. Neonatal scree- ning for cystic fibrosis. Lancet 2000;356:1930. 23. Dudding T, Wilcken B, Burgess B, Hambly J, Turner G. Repro- ductive decissions after neonatal screening identifies cystic fibrosis. Arch Dis Child Fetal Neonatal 2000;82:F124-F7. 24. Vázquez C. Diagnóstico de la fibrosis quística. An Esp Pediatr 1999;50:431-8. 25. Grupo de Trabajo Fibrosis Quística de la Soc Esp de Neumolo- gía Pediátrica. Protocolo de diagnóstico y seguimiento de los enfermos con fibrosis quística. An Esp Pediatr 1999;50:625-34. 26. Estivill X, Bancells C, Ramos C, and the Biomed CF Mutation Analysis Consortium. Geografic distribution and regional origin of 272 cystic fibrosis mutations in european populations. Hum Mutat 1997;10:135-54. Documento descargado de http://analesdepediatria.elsevier.es el 13/07/2014. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.