SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES
NEOPLASICAS
DEPARTAMENTO DE UROLOGÍA
PD1/PDL1 PATHWAY
RESIDENTE DE CIRUGÍA ONCOLOGICA
DESPOSORIO ARMESTAR DARWIN
TOPICOS
• Introducción
• Vía PD1/PDL1
• Mecanismo
• Inhibidores de la Vía PD1/PDL1 en Cáncer de:
 Vejiga
 Renal
 Próstata
 Testículo
• Efectos adversos
• Conclusión
INTRODUCCIÓN
● La inmunoterapia se ha desarrollado recientemente con el objetivo de diseñar
tratamientos para mejorar y fortalecer la especificidad del sistema
inmunológico contra el cáncer.
● James P. Allison y Tasuku Honjo ganaron el Premio Nobel de Medicina (2018)
por descubrir un tratamiento contra el cáncer suprimiendo inmunomodulación
negativa.
● Proteína de muerte programada 1 (PD-1) y proteína 4 asociada a linfocito T
citotóxico (CTLA-4) (Puestos de control inmunológico), actuando como un
papel de "freno" en función inmunológica.
● Han mostrado actividad en melanoma, pulmón, cabeza y cuello, colorrectal y
cáncer urológico.
VÍAS PD 1/PD-L1
● La vía PD-1 / PD-L1 controla la inducción y el mantenimiento de la tolerancia
inmunitaria dentro del microambiente tumoral.
● PD-1 y sus ligandos PD-L1 o PD-L2 son responsables de la activación,
proliferación y secreción citotóxica de las células T en el cáncer para
degenerar las respuestas inmunitarias antitumorales.
● Inhibición de PD-1 promueve un respuesta del sistema inmunológico eficaz
respuesta contra las células cancerosas.
PD 1
● PD-1 (CD279), se descubrió por primera vez en líneas celulares murinas en
1992, es un 15% similar a la secuencia de aminoácidos de CD28, un 20%
similar a CTLA4.
● PD-1 es una proteína transmembrana de 55 kDa que contiene 288
aminoácidos con un dominio N-terminal extracelular.
● PD-1 es un inhibidor de las respuestas inmunitarias tanto adaptativas como
innatas, y se expresa en Linf T activados, NK, Linf B, macrófagos, células
dendríticas (DC) y monocitos.
● PD-L1 es expresado por las células tumorales como una "mecanismo inmune
para escapar de la respuesta antitumoral.
Factores de transcripción:
factor nuclear de las células T
activadas (NFAT), NOTCH, la
proteína de Forkhead (FOX) y
el factor regulador 9 de
interferón (IFN) (IRF9) pueden
desencadenar la transcripción
de PD-1.
INHIBIDORES DE PD1/PDL1 EN CANCER
CARCINOMA UROTELIAL
• Atezolizumab es el
primer tratamiento nuevo
aprobado por la FDA para
el carcinoma urotelial
avanzado en los ultimos
20 años.
El estudio pivotal que utilizó atezolizumab en
neoplasias uroteliales no elegibles para cisplatino
mostró una tasa de respuesta global (TRO) del
23%; La mediana de SG fue de 15,9 meses.
• ABACUS (Fase II): Atezolizumab neoadyuvante
en el cáncer de vejiga con invasión muscular, se
administraron dos ciclos de atezolizumab antes de
la cistectomía. Las respuestas patológicas
completas (pCR) ocurrieron en el 31% de los
pacientes, y el 39% de los pacientes remitio a
enfermedad no invasiva muscular.
Atezolizumab, anticuerpo dirigidos contra PD1/PDL1, tienen una
gran eficacia en una proporción de cánceres uroteliales
metastásicos.
El uso neoadyuvante se asoció con una respuesta patológica
completa. Estudio de fase 2, que investiga dos ciclos de
atezolizumab antes de la cistectomía en 95 pacientes con cáncer
urotelial de invasión muscular. La tasa de respuesta patológica
completa fue del 31% (IC 95%: 21–41).
2016 al 2018, se reclutaron 95 pacientes de 21 sitios. La mediana
de seguimiento fue de 13,1 meses (IC 95%: 9,5–13,5 meses).
La QT a base de cisplatino a sido el pilar de Ca de vejiga
avanzado. Supervivencia a 5 años es 15%. Hasta el 50% son
no elegibles.
Atezolizumab, un anticuerpo de inmunoglobulina G1
monoclonal humanizado dirigido a PD-L1,
SAUL tuvo como
objetivo evaluar la
seguridad y eficacia en
pacientes que no
habrían sido elegibles
para IMvigor211.
KEYNOTE-052, Pembroluzimab, inhibidor anti-PD-1, mostró una buena actividad antitumoral en
pacientes no aptos para cisplatino. En este ensayo, la TRO fue del 28,9% (IC del 95%, 24,3-33,8).
200 mg pembrolizumab c/ 3
semanas hasta la progresión
confirmada.
Los endpoint fueron la SG, la
duración de la respuesta y la
seguridad.
Seguimiento 11.4 m,
Pembroluzimab en el
estudio PURE-01, el 37%
de los pacientes tenían
enfermedad pT0
después de la
cistectomía.
Estudio de Fase 2: 200
mg pembrolizumab c/ 3
semanas antes de la
cistectomía radical en
pacientes T2-4 N0M0.
2017-2019 : 114 pctes.
Histologias variantes
muestra una clínica
agresiva,
CARCINOMA DE CELULAS RENALES
No se alcanzó la mediana de
supervivencia en el grupo de
combinación frente a 26 meses en los
pacientes tratados con sunitinib
(índice de riesgo de muerte, 0,63; p,
0,001). La TRO fue del 42% frente al
27% (P, 0,001) y la tasa de respuesta
completa fue del 9% frente al 1%.
Nivolumab fue el primer inhibidor de puntos
de control inmunológico aprobado para
pacientes pretratados con CCR m.
En el ensayo de fase III CHECKMATE 025
en CCR metastásico, se comparó nivolumab
vs everolimus en mRCC que habían
progresado con al menos un inhibidor de la
angiogénesis.
La mediana de SG fue de 25,0 meses con
nivolumab y de 19,6 meses en los pacientes
tratados con everolimus; La ORR fue del 25% y
el 5%, respectivamente.
El ensayo CHECKMATE 214 evaluó la
combinación de ipililumab (inhibidor de
CTLA-4) con nivolumab sobre sunitinib en
CCRm no tratados previamente.
seguimiento de 25,2 meses, la combinación de
inmunoterapia mostró una supervivencia a 18 meses del
75% frente al 60% en el grupo de sunitinib en pacientes
de riesgo intermedio a bajo.
Total de 1096 pacientes:
• Nivolumab/ Ipililumab (550)
• Sunitinib (546)
Mediana de seguimiento 25.2 m.
Tasa de supervivencia global (18m)
• Nivolumab/ Ipililumab 75%
• Sunitinib 60%
Mediana SLP
• Nivolumab/ Ipililumab 11.6m
• Sunitinib 8.4 m
La SG y las tasas de respuesta objetiva fueron
significativamente más altas con nivolumab
más ipilimumab que con sunitinib
La expresión de PD1 no predice
completamente la respuesta.
Actualmente, se están realizando ensayos con PD1 en combinación con inhibidores de VEGF en
mRCC para comprender la actividad clínica de esta terapia de doble objetivo para mejorar los
resultados y lograr respuestas duraderas a largo plazo .
IMmotion150, se estudiaron
atezolizumab, atezolizumab más
bevacizumab (inhibidor de VEGF) y
sunitinib en pacientes con CCRm.
los pacientes que progresaron en los brazos de
atezolizumab o sunitinib podrían ser tratados con
atezolizumab más bevacizumab como terapia de
segunda línea.
Ensayo controlado aleatorio
multicéntrico, abierto, de fase 3,
en 152 centros médicos.
Grupo de atezolizumab más
bevacizumab (454) recibieron 1200
mg de atezolizumab y bevacizumab
mg / kg cada 3 semanas.
Grupo de sunitinib (461) recibieron
sunitinib 50 mg x 4 semanas, seguido
de 2 semanas de reposo.
El 40% tenia tumor positivo para PD1.
SLP (al año) fue 49% en Ate/beva y
34% en sunitinib.
CANCER DE PROSTATA
KEYNOTE 199, la tasa de control de la enfermedad (DCR) fue del 11%, con actividad antitumoral observada
en pacientes independientemente del estado de PD-L1.
El pembroluzimab, fue el primer agente de su
clase que demostró tener actividad en el cáncer
de próstata metastásico.
Pembroluzimab mostró una TRG del 17,4% (IC
del 95%, 5,0% -38,8%); Keynote 028
El 34,8% tenía enfermedad estable. La mediana
de duración de la respuesta 13,5 meses y la
mediana de SLP y SG fue de 3,5 y 7,9 meses,
respectivamente.
260 pctes
SG fue de 9,5 meses (IC del 95%, 6,4 a 11,9
meses) en la CH 1, 7,9 meses (IC del 95%, 5,9
a 10,2 meses) en la CH 2 y 14,1 meses (IC del
95%, 10,8 a 17,6 meses) en la CH 3
SLP fue de 2,1 meses (IC del 95%, 2,0 a
2,1 meses) en la cohorte 1, 2,1 meses (IC
del 95%, 2,0 a 3,3 meses) en la cohorte2 y
3,7 meses (IC del 95%, 2,1 a 4,2 meses) en
la cohorte 3 (figura 3B).
CANCER DE TESTICULO
la expresión de PD-L1 se ha documentado hasta en un 73% de las muestras en un estudio retrospectivo.
La pequeña proporción de pacientes con
TCG que no logran tasas de curación
completas después de la QT puede
beneficiarse potencialmente de la
inmunoterapia.
Brentuximab vedotin ha
mostrado signos tempranos de
actividad y efectos
inmunomoduladores en
pacientes altamente pretratados
con tumores testiculares de
células germinales.
EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANTI PD1/PDL1
relacionados con el
sistema inmunitario (IRA)
y las reacciones a la
infusión.
Hepatitis, pancreatitis,
miocarditis y sistema
neurológico
el inicio inmediato de
corticosteroides ayuda a
prevenir consecuencias
potencialmente mortales
● Proteína de muerte programada 1 (PD-1) cumple un papel de "freno" en
función inmunológica en cancer.
● Atezolizumab y pembrolizumab han mostrado una respuesta favorable como
neoadyuvancia en pacientes con Ca de vejiga no elegible a cisplatino.
● Nivilumab/Ipililumab comparado con Sunatinib han mejorado las tasas de
SLE y SLP, además el Atezolizumab/ Bevacizumab en comparación con
sunatinib se puese usar como segunda línea en pacientes con progresión de
CCRm.
● El pembroluzimab, es el primer agente anti PD1 que ha demostrado tener
actividad en el CPRC m que ha progresado con tto como enzalutamida,
abiraterona.
● Brentuximab vedotin tiene actividad y efectos inmunomoduladores en
pacientes altamente pretratados con TCG resistentes a la QT, se requiere aun
mas estudios.
● El efecto adverso mas frecuente de los anti PD1/PDL1 es la fatiga seguida de
la diarrea y disminución de apetito.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2015 10 Actualización bevacizumab pulmón
2015 10 Actualización bevacizumab pulmón2015 10 Actualización bevacizumab pulmón
2015 10 Actualización bevacizumab pulmón
Martín Lázaro
 
Trastuzumab
TrastuzumabTrastuzumab
Revista Edicion 4
Revista Edicion 4Revista Edicion 4
Revista Edicion 4BollerPy
 
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Lorenzo Alonso
 
Novedades farmaco-terapéuticas en oncología
Novedades farmaco-terapéuticas en oncologíaNovedades farmaco-terapéuticas en oncología
Novedades farmaco-terapéuticas en oncología
UGC Farmacia Granada
 
Terapia genica urología adry
Terapia genica urología adryTerapia genica urología adry
Terapia genica urología adry
AdryLú Sánchez
 
Nivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnmNivolumab en cpnm
Esquemas de quimioterapia
Esquemas de quimioterapiaEsquemas de quimioterapia
Esquemas de quimioterapia
Grupo Nautilus
 
2014 9 Adyuvancia pulmón
2014 9 Adyuvancia pulmón2014 9 Adyuvancia pulmón
2014 9 Adyuvancia pulmónMartín Lázaro
 
Nintedanib AdBoard Desayuno
Nintedanib AdBoard DesayunoNintedanib AdBoard Desayuno
Nintedanib AdBoard Desayuno
Mauricio Lema
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
Kennia T
 
Aplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia GénicaAplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia Génica
Grupos de Estudio de Medicina
 
Política de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuadoPolítica de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuado
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
UACH, Valdivia
 
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Q U I M I O T E R A P I A  EqQ U I M I O T E R A P I A  Eq
Q U I M I O T E R A P I A EqFrank Bonilla
 
Tratamientos sistemicos del ca
Tratamientos sistemicos del caTratamientos sistemicos del ca
Tratamientos sistemicos del ca
Univ. Queen
 
Neoadyuvancia Up Date 2012 IDC
Neoadyuvancia Up Date 2012  IDCNeoadyuvancia Up Date 2012  IDC
Neoadyuvancia Up Date 2012 IDCAndres Ossa
 
Elx08 Aranda
Elx08 ArandaElx08 Aranda
Elx08 Arandalalfaro
 

La actualidad más candente (20)

Vinflunina en ca vejiga
Vinflunina en ca vejigaVinflunina en ca vejiga
Vinflunina en ca vejiga
 
2015 10 Actualización bevacizumab pulmón
2015 10 Actualización bevacizumab pulmón2015 10 Actualización bevacizumab pulmón
2015 10 Actualización bevacizumab pulmón
 
Trastuzumab
TrastuzumabTrastuzumab
Trastuzumab
 
Revista Edicion 4
Revista Edicion 4Revista Edicion 4
Revista Edicion 4
 
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
 
Novedades farmaco-terapéuticas en oncología
Novedades farmaco-terapéuticas en oncologíaNovedades farmaco-terapéuticas en oncología
Novedades farmaco-terapéuticas en oncología
 
Terapia genica urología adry
Terapia genica urología adryTerapia genica urología adry
Terapia genica urología adry
 
Nivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnmNivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnm
 
Esquemas de quimioterapia
Esquemas de quimioterapiaEsquemas de quimioterapia
Esquemas de quimioterapia
 
2014 9 Adyuvancia pulmón
2014 9 Adyuvancia pulmón2014 9 Adyuvancia pulmón
2014 9 Adyuvancia pulmón
 
Nintedanib AdBoard Desayuno
Nintedanib AdBoard DesayunoNintedanib AdBoard Desayuno
Nintedanib AdBoard Desayuno
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Aplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia GénicaAplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia Génica
 
Política de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuadoPolítica de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuado
 
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
 
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Q U I M I O T E R A P I A  EqQ U I M I O T E R A P I A  Eq
Q U I M I O T E R A P I A Eq
 
Tratamientos sistemicos del ca
Tratamientos sistemicos del caTratamientos sistemicos del ca
Tratamientos sistemicos del ca
 
Neoadyuvancia Up Date 2012 IDC
Neoadyuvancia Up Date 2012  IDCNeoadyuvancia Up Date 2012  IDC
Neoadyuvancia Up Date 2012 IDC
 
Polimorfismo 308 y TB
Polimorfismo 308 y TBPolimorfismo 308 y TB
Polimorfismo 308 y TB
 
Elx08 Aranda
Elx08 ArandaElx08 Aranda
Elx08 Aranda
 

Similar a Pd1 pdl1 en Cancer Urologico

Cpncp 2ªl
Cpncp 2ªlCpncp 2ªl
Cpncp 2ªl
UACH, Valdivia
 
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapiaInteracciones de quimioterapia y radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
Gonzalo Pavez
 
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinomaTimoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
UACH, Valdivia
 
Ponencia cruz
Ponencia cruzPonencia cruz
Ponencia cruz
luis vargas
 
Rol de los antiangiogénicos en cáncer de pulmón
Rol de los antiangiogénicos en cáncer de pulmónRol de los antiangiogénicos en cáncer de pulmón
Rol de los antiangiogénicos en cáncer de pulmón
Mauricio Lema
 
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiopAntonio Álvarez-Cienfuegos de Aguirre
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
mafer matute
 
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en PeruNuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
Alberto Mendoza
 
CA ANO ficha.pptx
CA ANO ficha.pptxCA ANO ficha.pptx
CA ANO ficha.pptx
ZuleibisMeleanLopez
 
Radioterapia e inmunoterapia final (1)
Radioterapia e inmunoterapia final (1)Radioterapia e inmunoterapia final (1)
Radioterapia e inmunoterapia final (1)
Roque Lopez
 
Artritis 2015 honduras
Artritis 2015 hondurasArtritis 2015 honduras
Artritis 2015 hondurasReumaclinic
 
Ca ov-fact-pronst-y-quimio de primera linea.
Ca ov-fact-pronst-y-quimio  de primera linea.Ca ov-fact-pronst-y-quimio  de primera linea.
Ca ov-fact-pronst-y-quimio de primera linea.Yesenia Huizar
 
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.Teresa Muñoz Migueláñez
 
CPCP
CPCPCPCP

Similar a Pd1 pdl1 en Cancer Urologico (20)

Cpncp 2ªl
Cpncp 2ªlCpncp 2ªl
Cpncp 2ªl
 
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapiaInteracciones de quimioterapia y radioterapia
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
 
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinomaTimoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
 
Mellado
Mellado Mellado
Mellado
 
Ponencia cruz
Ponencia cruzPonencia cruz
Ponencia cruz
 
PREVAIL-BIBLIO.ppt
PREVAIL-BIBLIO.pptPREVAIL-BIBLIO.ppt
PREVAIL-BIBLIO.ppt
 
Prevail. curso catedra unc
Prevail. curso catedra uncPrevail. curso catedra unc
Prevail. curso catedra unc
 
Rol de los antiangiogénicos en cáncer de pulmón
Rol de los antiangiogénicos en cáncer de pulmónRol de los antiangiogénicos en cáncer de pulmón
Rol de los antiangiogénicos en cáncer de pulmón
 
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
20120524 eval grade eca panther 32w, pred+azat+nac vs plac, fibr pulm idiop
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en PeruNuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
Nuevos fármacos en tuberculosis y politica en Peru
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
CA ANO ficha.pptx
CA ANO ficha.pptxCA ANO ficha.pptx
CA ANO ficha.pptx
 
Hipernefroma
HipernefromaHipernefroma
Hipernefroma
 
Radioterapia e inmunoterapia final (1)
Radioterapia e inmunoterapia final (1)Radioterapia e inmunoterapia final (1)
Radioterapia e inmunoterapia final (1)
 
Artritis 2015 honduras
Artritis 2015 hondurasArtritis 2015 honduras
Artritis 2015 honduras
 
Gist hoy
Gist hoyGist hoy
Gist hoy
 
Ca ov-fact-pronst-y-quimio de primera linea.
Ca ov-fact-pronst-y-quimio  de primera linea.Ca ov-fact-pronst-y-quimio  de primera linea.
Ca ov-fact-pronst-y-quimio de primera linea.
 
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
 
CPCP
CPCPCPCP
CPCP
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Pd1 pdl1 en Cancer Urologico

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS DEPARTAMENTO DE UROLOGÍA PD1/PDL1 PATHWAY RESIDENTE DE CIRUGÍA ONCOLOGICA DESPOSORIO ARMESTAR DARWIN
  • 2. TOPICOS • Introducción • Vía PD1/PDL1 • Mecanismo • Inhibidores de la Vía PD1/PDL1 en Cáncer de:  Vejiga  Renal  Próstata  Testículo • Efectos adversos • Conclusión
  • 3. INTRODUCCIÓN ● La inmunoterapia se ha desarrollado recientemente con el objetivo de diseñar tratamientos para mejorar y fortalecer la especificidad del sistema inmunológico contra el cáncer. ● James P. Allison y Tasuku Honjo ganaron el Premio Nobel de Medicina (2018) por descubrir un tratamiento contra el cáncer suprimiendo inmunomodulación negativa. ● Proteína de muerte programada 1 (PD-1) y proteína 4 asociada a linfocito T citotóxico (CTLA-4) (Puestos de control inmunológico), actuando como un papel de "freno" en función inmunológica. ● Han mostrado actividad en melanoma, pulmón, cabeza y cuello, colorrectal y cáncer urológico.
  • 4. VÍAS PD 1/PD-L1 ● La vía PD-1 / PD-L1 controla la inducción y el mantenimiento de la tolerancia inmunitaria dentro del microambiente tumoral. ● PD-1 y sus ligandos PD-L1 o PD-L2 son responsables de la activación, proliferación y secreción citotóxica de las células T en el cáncer para degenerar las respuestas inmunitarias antitumorales. ● Inhibición de PD-1 promueve un respuesta del sistema inmunológico eficaz respuesta contra las células cancerosas.
  • 5.
  • 6. PD 1 ● PD-1 (CD279), se descubrió por primera vez en líneas celulares murinas en 1992, es un 15% similar a la secuencia de aminoácidos de CD28, un 20% similar a CTLA4. ● PD-1 es una proteína transmembrana de 55 kDa que contiene 288 aminoácidos con un dominio N-terminal extracelular. ● PD-1 es un inhibidor de las respuestas inmunitarias tanto adaptativas como innatas, y se expresa en Linf T activados, NK, Linf B, macrófagos, células dendríticas (DC) y monocitos. ● PD-L1 es expresado por las células tumorales como una "mecanismo inmune para escapar de la respuesta antitumoral.
  • 7. Factores de transcripción: factor nuclear de las células T activadas (NFAT), NOTCH, la proteína de Forkhead (FOX) y el factor regulador 9 de interferón (IFN) (IRF9) pueden desencadenar la transcripción de PD-1.
  • 9. CARCINOMA UROTELIAL • Atezolizumab es el primer tratamiento nuevo aprobado por la FDA para el carcinoma urotelial avanzado en los ultimos 20 años. El estudio pivotal que utilizó atezolizumab en neoplasias uroteliales no elegibles para cisplatino mostró una tasa de respuesta global (TRO) del 23%; La mediana de SG fue de 15,9 meses. • ABACUS (Fase II): Atezolizumab neoadyuvante en el cáncer de vejiga con invasión muscular, se administraron dos ciclos de atezolizumab antes de la cistectomía. Las respuestas patológicas completas (pCR) ocurrieron en el 31% de los pacientes, y el 39% de los pacientes remitio a enfermedad no invasiva muscular.
  • 10. Atezolizumab, anticuerpo dirigidos contra PD1/PDL1, tienen una gran eficacia en una proporción de cánceres uroteliales metastásicos. El uso neoadyuvante se asoció con una respuesta patológica completa. Estudio de fase 2, que investiga dos ciclos de atezolizumab antes de la cistectomía en 95 pacientes con cáncer urotelial de invasión muscular. La tasa de respuesta patológica completa fue del 31% (IC 95%: 21–41). 2016 al 2018, se reclutaron 95 pacientes de 21 sitios. La mediana de seguimiento fue de 13,1 meses (IC 95%: 9,5–13,5 meses).
  • 11. La QT a base de cisplatino a sido el pilar de Ca de vejiga avanzado. Supervivencia a 5 años es 15%. Hasta el 50% son no elegibles. Atezolizumab, un anticuerpo de inmunoglobulina G1 monoclonal humanizado dirigido a PD-L1, SAUL tuvo como objetivo evaluar la seguridad y eficacia en pacientes que no habrían sido elegibles para IMvigor211.
  • 12. KEYNOTE-052, Pembroluzimab, inhibidor anti-PD-1, mostró una buena actividad antitumoral en pacientes no aptos para cisplatino. En este ensayo, la TRO fue del 28,9% (IC del 95%, 24,3-33,8). 200 mg pembrolizumab c/ 3 semanas hasta la progresión confirmada. Los endpoint fueron la SG, la duración de la respuesta y la seguridad. Seguimiento 11.4 m,
  • 13. Pembroluzimab en el estudio PURE-01, el 37% de los pacientes tenían enfermedad pT0 después de la cistectomía. Estudio de Fase 2: 200 mg pembrolizumab c/ 3 semanas antes de la cistectomía radical en pacientes T2-4 N0M0. 2017-2019 : 114 pctes. Histologias variantes muestra una clínica agresiva,
  • 14.
  • 16. No se alcanzó la mediana de supervivencia en el grupo de combinación frente a 26 meses en los pacientes tratados con sunitinib (índice de riesgo de muerte, 0,63; p, 0,001). La TRO fue del 42% frente al 27% (P, 0,001) y la tasa de respuesta completa fue del 9% frente al 1%. Nivolumab fue el primer inhibidor de puntos de control inmunológico aprobado para pacientes pretratados con CCR m. En el ensayo de fase III CHECKMATE 025 en CCR metastásico, se comparó nivolumab vs everolimus en mRCC que habían progresado con al menos un inhibidor de la angiogénesis. La mediana de SG fue de 25,0 meses con nivolumab y de 19,6 meses en los pacientes tratados con everolimus; La ORR fue del 25% y el 5%, respectivamente. El ensayo CHECKMATE 214 evaluó la combinación de ipililumab (inhibidor de CTLA-4) con nivolumab sobre sunitinib en CCRm no tratados previamente. seguimiento de 25,2 meses, la combinación de inmunoterapia mostró una supervivencia a 18 meses del 75% frente al 60% en el grupo de sunitinib en pacientes de riesgo intermedio a bajo.
  • 17. Total de 1096 pacientes: • Nivolumab/ Ipililumab (550) • Sunitinib (546) Mediana de seguimiento 25.2 m. Tasa de supervivencia global (18m) • Nivolumab/ Ipililumab 75% • Sunitinib 60% Mediana SLP • Nivolumab/ Ipililumab 11.6m • Sunitinib 8.4 m La SG y las tasas de respuesta objetiva fueron significativamente más altas con nivolumab más ipilimumab que con sunitinib
  • 18. La expresión de PD1 no predice completamente la respuesta.
  • 19. Actualmente, se están realizando ensayos con PD1 en combinación con inhibidores de VEGF en mRCC para comprender la actividad clínica de esta terapia de doble objetivo para mejorar los resultados y lograr respuestas duraderas a largo plazo . IMmotion150, se estudiaron atezolizumab, atezolizumab más bevacizumab (inhibidor de VEGF) y sunitinib en pacientes con CCRm. los pacientes que progresaron en los brazos de atezolizumab o sunitinib podrían ser tratados con atezolizumab más bevacizumab como terapia de segunda línea.
  • 20. Ensayo controlado aleatorio multicéntrico, abierto, de fase 3, en 152 centros médicos. Grupo de atezolizumab más bevacizumab (454) recibieron 1200 mg de atezolizumab y bevacizumab mg / kg cada 3 semanas. Grupo de sunitinib (461) recibieron sunitinib 50 mg x 4 semanas, seguido de 2 semanas de reposo. El 40% tenia tumor positivo para PD1. SLP (al año) fue 49% en Ate/beva y 34% en sunitinib.
  • 21.
  • 23. KEYNOTE 199, la tasa de control de la enfermedad (DCR) fue del 11%, con actividad antitumoral observada en pacientes independientemente del estado de PD-L1. El pembroluzimab, fue el primer agente de su clase que demostró tener actividad en el cáncer de próstata metastásico. Pembroluzimab mostró una TRG del 17,4% (IC del 95%, 5,0% -38,8%); Keynote 028 El 34,8% tenía enfermedad estable. La mediana de duración de la respuesta 13,5 meses y la mediana de SLP y SG fue de 3,5 y 7,9 meses, respectivamente. 260 pctes
  • 24. SG fue de 9,5 meses (IC del 95%, 6,4 a 11,9 meses) en la CH 1, 7,9 meses (IC del 95%, 5,9 a 10,2 meses) en la CH 2 y 14,1 meses (IC del 95%, 10,8 a 17,6 meses) en la CH 3 SLP fue de 2,1 meses (IC del 95%, 2,0 a 2,1 meses) en la cohorte 1, 2,1 meses (IC del 95%, 2,0 a 3,3 meses) en la cohorte2 y 3,7 meses (IC del 95%, 2,1 a 4,2 meses) en la cohorte 3 (figura 3B).
  • 25. CANCER DE TESTICULO la expresión de PD-L1 se ha documentado hasta en un 73% de las muestras en un estudio retrospectivo. La pequeña proporción de pacientes con TCG que no logran tasas de curación completas después de la QT puede beneficiarse potencialmente de la inmunoterapia. Brentuximab vedotin ha mostrado signos tempranos de actividad y efectos inmunomoduladores en pacientes altamente pretratados con tumores testiculares de células germinales.
  • 26.
  • 27. EFECTOS ADVERSOS DE LOS ANTI PD1/PDL1 relacionados con el sistema inmunitario (IRA) y las reacciones a la infusión. Hepatitis, pancreatitis, miocarditis y sistema neurológico el inicio inmediato de corticosteroides ayuda a prevenir consecuencias potencialmente mortales
  • 28. ● Proteína de muerte programada 1 (PD-1) cumple un papel de "freno" en función inmunológica en cancer. ● Atezolizumab y pembrolizumab han mostrado una respuesta favorable como neoadyuvancia en pacientes con Ca de vejiga no elegible a cisplatino. ● Nivilumab/Ipililumab comparado con Sunatinib han mejorado las tasas de SLE y SLP, además el Atezolizumab/ Bevacizumab en comparación con sunatinib se puese usar como segunda línea en pacientes con progresión de CCRm. ● El pembroluzimab, es el primer agente anti PD1 que ha demostrado tener actividad en el CPRC m que ha progresado con tto como enzalutamida, abiraterona. ● Brentuximab vedotin tiene actividad y efectos inmunomoduladores en pacientes altamente pretratados con TCG resistentes a la QT, se requiere aun mas estudios. ● El efecto adverso mas frecuente de los anti PD1/PDL1 es la fatiga seguida de la diarrea y disminución de apetito. CONCLUSIONES