SlideShare una empresa de Scribd logo
Crimen y castigo
Fiodor Fiódor Dostoievski
Introduccion
Crimen y castigo es una novela del autor
Fiódor Dostoievski publicada en el año
1866 por primera vez en la revista "El
mensajero ruso", en doce partes que
más tarde se recogieron en una novela.
Se trata de una obra de carácter
psicológico que escudriño hasta el fondo
el corazon y la mente humana y su obra
narrativa ejercio profunda influencia en
todos los ambitos de la cultura moderna
trata temas como la culpa, el asesinato,
la redención... entre muchos más
La obra es realizada
en el siglo xx durante
la época del realismo.
En este período el
autor estaba en
pobreza. Mientras en
el Perú, Ciro Alegría
ganaba tres premios
literarios.
Contexto histórico
Dostoievski comenzó a escribir su obra Crimen y Castigo
en 1865 cuando estaba en una situación parecida a la del
protagonista -Rodión Raskólnikov- había perdido todas sus
ganancias jugando a la ruleta y para subsistir se vio obligado
a empeñar ropa, joyas y otros objetos de valor. La
publicación de su obra en 1866 fue el fin de sus problemas
monetarios y lo llevo a ser el representante más apreciado
del realismo ruso en su país y a nivel internacional, escribió
novelas de gran intensidad psicológica que ponían al
descubierto las motivaciones ocultas de los personajes .
El autor de Crimen y castigo
Fiódor Dostoievski (Moscú 1821-1880) Su madre
dulce y cariñosa, muere joven y fue educado por
su padre, de carácter despótico y que
consumidor de alcohol por lo que su infancia fue
bastante triste
Analisis Literario
o Autor :Fiódor Dostoievski
o Genero: narrativo
o Especie: novela (de carácter psicológico)
o Mov. o corriente Literario; realismo (ruso ya que
refleja los problemas sociales de la época y utiliza un
lenguaje cotidiano.)
o Temas:
El tema principal gira en torno a la lucha de Rodión
contra su propia consciencia después de haber cometido
un asesinato por la única razón de afirmar su "yo" y
demostrar que no se deja arrastrar por la sociedad.
o Relación entre la culpa y el castigo , se ve un contenido
claramente influenciado por la religión católica
o La condición de la mujer en la época también se ve
reflejada en los diferentes personajes, en la Europa
del siglo XIX las mujeres eran bien eran un ángel
doméstico o una mujer fácil. Dostoievski, en cambio,
logra romper con eso
o decadencia de la moral en Rusia,
o Es, una novela de tesis. Su tesis principal es que la
concepción materialista de la vida occidental no sirve
de base para ejercer una conducta moral, llevando a
producir consecuencias y actos destructivos para el
individuo y para la sociedad,
Aspecto Formal.
la obra se divide en 6 partes y un prologo con un total de 539 paginas
Primera parte: 07 capítulos con un total de 80 Pág.
Empieza con la visita de "ensayo" que hace Raskólnikov a casa de la
vieja. Luego cuenta los conflictos internos que tiene este hasta que se
decide y, en el último capítulo, mata a la vieja usurera.,la hermana de la
prestamista, Isabel, vio al joven y a su hermana muerta por ello tuvo la
misma suerte que Elena solo que ese crimen no había sido planeado
Después del crimen Raskolnikoff escondió las alhajas y se hecho a
dormir muy atormentado por lo que había hecho.
Segunda parte: 07 capítulos con un total de 104 Pág.
En su mayoría se lleva a cabo durante la enfermedad o delirio de
Raskólnikov, quien es cuidado por Razumijin., la entrevista con Luzhin, la
entrevista con Zamétov, el accidente de Marmeládov, etc. Termina con
la llegada de la madre y la hermana de Rodia a San Petersburgo.
Tercera parte: 06 capítulos con un total de 81 Pág
Se inicia con la dura entrevista entre Raskólnikov con su hermana y
madre, luego prosigue con su reconciliación. Un hecho muy
importante y uno de los de mayor tensión en la novela se produce en
esta parte, la entrevista con el juez de instrucción, el cual le tiende
varias trampas a Raskólnikov con el objeto de que confiese. Termina
con la repentina aparición de Svidrigáilov, el acosador de su
hermana.
Cuarta parte: 06 capítulos con un total de 77 Pág.
Empieza con la extraña entrevista entre Rodia y Svidrigáilov, el cual
deja notar malas y extrañas intenciones. Después ocurre la ruptura
entre Dunia y su novio, hecho seguido de la conversación entre Sonia
y Raskólnikov. Concluye con otra, también cargada de tensión,
entrevista con el juez de instrucción, el cual casi logra sacarle la
confesión a Raskólnikov, hecho evitado por un extraño suceso.
Quinta parte: 05 capítulos con un total de 75 Pág.
Comienza con los vengativos pensamientos de Luzhine, los cuales
después los pone en práctica queriendo hacer quedar a Sonia como
ladrona para así indisponer a Raskólnikov con su familia. Hecho que fue
evitado por Raskólnikov y un amigo de Luzhin, escapando este sin volver
a aparecer en la novela. Luego Sonia huye y Raskólnikov va con ella y le
confiesa el crimen, para después enterarse de la locura y muerte de la
madrastra de Sonia. Culmina cuando Svidrigáilov le cuenta entre risas a
Rodia que escuchó su confesión a Sonia y que puede hundirlo.
Sexta parte:08 capítulos con un total de 91 Pág
Raskólnikov está muy pensativo respecto a qué hacer. De pronto
aparece el juez de instrucción y le dice que está convencido de su
culpabilidad y que es mejor que se entregue. Después Rodia va a hablar
definitivamente con Svidrigáilov para tratar de sacar sus verdaderas
intenciones, aunque no logra. Svidrigáilov le cuenta a la hermana de
Raskólnikov la verdad sobre el crimen para luego tratar de violarla, pero
en el último momento se arrepiente y la deja ir. Al día siguiente se
suicida. Al final Raskólnikov se despide de su madre, y después de
hablar con su hermana y con Sonia, se entrega.
Epílogo: dos capítulos con un total de 18 Pág.
Raskólnikov va a Siberia condenado a ocho
años de trabajos forzados, Sonia decide
acompañarlo. La hermana de Raskólnikov se
casa con Razumikín y luego su madre muere,
aquejada de locura febril y senil. Rodión en
la cárcel todavía tiene pensamientos
negativos y siente odio y repugnancia por los
demás reos. Pero al pasar un año, y luego de
enfermarse, se arrepiente de todo y se da
cuenta de que ama a Sonia, quedando
sobreentendido que luego de los siete años
restantes, Rodión se casaría con Sonia y
juntos empezarían una nueva vida.
.
Personajes principales de la obra
Rodión Raskólnikov: joven de 24 años estudiante de derecho, muy
inteligente vive en una pensión mientras estudia. Debido a causas
económicas, tiene que dejar los estudios y empieza a fantasear con la
idea de matar a su usurera para quedarse con todo su dinero.
Sonia Semenovna: Muchacha honrada de 18 años pero se prostituye para
tener dinero y así alimentar a su familia ,entrará en la vida de Rodión y
se enamora de él
Porfirio Petróvich: policía al que se le asigna la investigación de la
muerte de la usurera.
Aliona Ivánovna: Casera de Rodión, anciana avara y malhumorada es
asesinada por Raskolnicoff.
Dimitri Razumikin: amigo de Raskolnikov agradable parlanchín y
simpático. Es el enamorado secreto de Dunia
Personajes secundarios
Avdotia Románovna Raskólnikova( Dunia)
Hermana del protagonista principal, decide casarse con un hombre
adinerado para ayudar a Rodión. Sin embargo las circunstancias le
harán cambiar de destino para acabar juntándose con el mejor amigo
de su hermano.
Arcadio Ivánovich Svidrigáilov: Personaje antagónico de la
novela. Encarna la maldad y la corrupción de la historia aunque dará
giros inesperados alrededor de la temática sobre la culpa.
Marta Petrovna Svidrigáilova: Antigua patrona de Dunia y
esposa de Arcadio, asesinada, supuestamente, por su esposo Arcadio
quien es visitado por el espíritu de la difunta.
-Pulkeria Aleksándrovna Raskólnikova: madre de Raskólnikov,
viuda y sacrificada por sus hijos.
Piotr Petróvich Luzhin: es un rico empresario pretendiente de
Dunia, sufre de delirios de grandeza. Dunia no lo ama.
Zametoff.- conversa con Raskolnikoff sobre el crimen
Semión Zajárovich Marmeládov: es un borracho, casado, con
cuatro hijos que viven en la miseria. Lo atropella un carruaje.
Nastasia Petrovna: empleada de Praskovia Pávlovna. Se ocupa
de servirle comida a Rodión
Praskovia Pávlovna: exige ante la comisaría el pago de una letra
de cambio que adeuda Rodión por el alquiler de una habitación. Se le
muere una hija de tuberculósis
Lizaveta Ivánova: hermana de Aliona, quien también es asesinada
por el protagonista.
Resumen breve de Crimen y Castigo
La obra narra la vida de Rodión Raskólnikov, un estudiante de la
capital de Rusia que se ve abocado a suspender sus estudios por la
pobreza y la miseria en la que se encuentra su familia. Como estaba
tan necesitado de dinero para pagar sus gastos, recurre a una
anciana prestamista donde empeña algunos de sus objetos. Su
hermana Dunia, que quiere ayudarle, se casa con un abogado
adinerado sin consultarle, algo que lleva al protagonista al enfado.
Rodión tiene aires de grandeza y en su enfado y delirios, comienza a
fantasear con la idea de matar a la anciana prestamista, haciendo
que crezca en su interior el deseo como una semilla. El protagonista
termina cometiendo el crimen y el recuerdo comienza a torturarle,
intenta evitar que el acto cometido salga a la luz. Se desata el
orgullo de Rodión al contemplar que no ha conseguido ninguna
satisfacción con su plan. La forma en que todos estos pensamientos
y sentimientos están narrados casi como si se tratara de un
cirujano, un profundo análisis que nos muestra la lucha del hombre
contra su conciencia.
Estructura:
INICIO
Era una calurosa tarde de julio, en
donde un joven escapaba de su
patrona, ya que tenía una deuda con
ella. Tenía muchos problemas
económicos, especialmente para sus
estudios superiores, estaba tan
agobiado que esto lo lleva a asesinar
a la anciana Ivanovna y a su hermana con un hacha,
seguidamente se apodera de las joyas. Después se
deshace del hacha y a su vez entierra las alhajas en
el hueco de un patio, que se encontraba cerca de un
edificio.
NUDO.-
Los días pasan Raskolnikof sufre terribles
pesadillas. Su conciencia lo delataba y no lo dejaba
en paz. Es citado varias veces por la policía por la
relación de él con la asesinada
(era su patrona) pero cada ves este se
desmaya, sufre de insomnio por su tensión
nerviosa. Después empieza a comportarse
como un loco y pierde los papeles muy rápido.
Raskolnikoff vivió abandonado a su suerte.
Su amigo Razumikin lo ayuda, Su amiga Sonia también lo iba a visitar
porque ella lo amaba, pero en silencio. Un día entro a un café en donde
leyó un periódico de hace 5 días que comentaban sobre el crimen que el
cometió. En ese lugar se encuentra con Zametoff a quien le confiesa
que él cometio aquel crimen del cual comentaban. A continuación le fue
a contar al inspector de policía.,regreso a su casa, le esperaba su
madre Pulquerria y su hermana Dunia. Luego de que dialogaran
Raskolnikoff se desmaya lloran las dos mujeres, pero se recupera
gracias a los cuidados de su amigo Razumikin y de un medico.
DESCENLACE
El joven acude a la casa de Sonia, juntos
leen la Biblia. Posteriormente, le diría que el
mato a su patrona, Sonia queda muy
impresionada pero lo promete que nunca lo
dejaría. El joven finalmente decide
entregarse a las autoridades y revela su
culpa. Pasado un mes es condenado a ochos
años de trabajos forzosos de segunda
categoría, en Siberia. En aquella cárcel
Raskolnifoff aprende a compartir (comparte
sus últimos alimentos con un compañero) y a
saber como se sufre en la vida, además se
enfermo. Para el era insoportable estar ahí,
apenas Sonia le pudo hacer dos visitas. Pero
a pesar de esto Raskolnikoff se sentía muy
feliz al lado de Sonia y poco a poco se iba
renovando este hombre.
Estilo de la obra
El estilo de la obra es sobrio y se utiliza un
lenguaje coloquial y estándar.
Dostoievski no destacaba por sus descripciones de
los lugares donde ocurrían los hechos, sino más
bien por la creación psicológica de los personajes
que forman parte la novela,
El mundo interno del personaje es igual o más
importante que el mundo externo que aparecen
normalmente llenos de contradicciones y
enfrentados a grandes dilemas éticos..
Escenario . Las calles de
San Petesburgo -Rusia
Resolución
Ya que mato vive con
angustia y arrepentimiento
que lo lleva a confesar el
mismo su crimen de las
dos señoras y cumple su
condena en la cárcel
Trama-problema
La pobreza que vivía
Raskolinikof lo obliga a matar
por hambre y el no tener dinero
pata comer ,ya que tenia una
deuda con la usurera Alena
Ivanovana por consiguiente
la mata
Causa del problema
Aparte de que no tenia dinero, para
pagar a la usurera esta o hostigaba
todo e tiempo para que le pagara,
así que este decide matarla y sin
querer termina matando también
a su hermana Elisabeth
Momentos impactantes
o Cuando Rodian ,mata a Alena
Ivanovna y a su hermana
Elisabeth de una manera
brutal con un hacha , es algo
indescriptible y muy
impresionante ya que se lo da
con un hacha en la cabeza}
o Cuando el mismo se delata ya
que no soporta mas el
remordimiento y la tortura
de su conciencia
Mensaje de Crimen y castigo
El autor nos muestra cómo reacciona un hombre ante
sus actos erróneos.
El mensaje de fondo seria: "después del crimen
viene el castigo" y la única manera de recuperar la
paz de espíritu es el arrepentimiento, asumir la
verdad, y la conversión del corazón a través del
amor.
La impotencia que le produce el estado de miseria en
el que vive, impulsa a Rodión a cometer un crimen
para robar a una prestamista anciana y tacaña. Pero
luego su conciencia no lo deja vivir en paz
Influencia
Todo lo expuesto hace de la novela de Dostoievski
una obra maestra de la ficción literaria. A partir del
siglo XX muchos grandes escritores de la literatura
moderna empezarán a utilizar también este tipo de
escritura tomándole como inspiración y referente
podemos mencionar a; “Jean Paul Sartre”, “Henry
Miller”, “William Faulkner”, “Franz Kafka” y muchos
otros que poco a poco parecían adaptar sus estilos
para obtener similitudes con él.
Valoración personal
es una obra realista y nos da a conocer la tensión que puede
sufrir hombre al tener un gran peso encima, la cual era la de
un asesinato. Además también tiene un gran lenguaje culto.
Conclusiones
1.- si el hombre comete algún delito por más que intente
taparlo siempre su conciencia le dice que reflexione.
2.- por mas problemas que haya no debemos rendirnos y
siempre debemos pensar en lo bueno.
3.- nunca debemos tomar el camino mas rápido como lo hizo
Raskolnikoff al asesinar a la anciana usurera para robarle
4.- no hay crimen perfecto siempre queda algo suelto que lo
descubre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
Juan Jurado Espeza
 
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia LorcaBodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Nicol Lopez
 
Los crímenes de la calle morgue
Los crímenes de la calle morgueLos crímenes de la calle morgue
Los crímenes de la calle morgue
extraescolaresamadrigal
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigoyadia21
 
BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE
JainerClaros
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
Cristo Quesito
 
Presentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoPresentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoAndres Guerrero
 
Pedro Páramo
Pedro PáramoPedro Páramo
Pedro Páramo
M Gabriela Gutierrez
 
Analisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMOAnalisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMODaninanimaik
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...
El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...
El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...Daniel Toro
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
Jessi Montesinos
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
Mount View
 
Estructura de la obra crimen y castigo
Estructura de la obra crimen y castigoEstructura de la obra crimen y castigo
Estructura de la obra crimen y castigo
miriamhm49
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
dianaangelic
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigoAnálisis de crimen y castigo
Análisis de crimen y castigo
 
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia LorcaBodas de sangre-Federico Garcia Lorca
Bodas de sangre-Federico Garcia Lorca
 
Los crímenes de la calle morgue
Los crímenes de la calle morgueLos crímenes de la calle morgue
Los crímenes de la calle morgue
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE BODAS DE SANGRE
BODAS DE SANGRE
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Presentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramoPresentacion pedro paramo
Presentacion pedro paramo
 
LA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSISLA METAMORFOSIS
LA METAMORFOSIS
 
Pedro Páramo
Pedro PáramoPedro Páramo
Pedro Páramo
 
Analisis de Pedro Páramo
Analisis de Pedro PáramoAnalisis de Pedro Páramo
Analisis de Pedro Páramo
 
Analisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMOAnalisis OBRA PEDRO PARAMO
Analisis OBRA PEDRO PARAMO
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Aves sin nido
 
El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...
El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...
El amor en los tiempos del colera.....................juan daniel toro trujil...
 
Romeo y Julieta
Romeo y JulietaRomeo y Julieta
Romeo y Julieta
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
 
Crónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciadaCrónica de una muerte anunciada
Crónica de una muerte anunciada
 
Estructura de la obra crimen y castigo
Estructura de la obra crimen y castigoEstructura de la obra crimen y castigo
Estructura de la obra crimen y castigo
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
 
Novela mujercitas
Novela mujercitasNovela mujercitas
Novela mujercitas
 
La serpiente de oro
La serpiente de oroLa serpiente de oro
La serpiente de oro
 

Similar a Crimen y castigo.pptx

Resumenes crimen y castigo
Resumenes crimen y castigoResumenes crimen y castigo
Resumenes crimen y castigoHugo Chan
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
Victoria Cardenas
 
Crimen castigo-üü
Crimen castigo-üüCrimen castigo-üü
Crimen castigo-üü
Yesika Romero
 
Biografia fiódor dostoievski
Biografia fiódor dostoievskiBiografia fiódor dostoievski
Biografia fiódor dostoievski
Emy Alcala
 
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigoLas respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigolina08
 
Crimen y castigo.Fernando Marín
Crimen y castigo.Fernando MarínCrimen y castigo.Fernando Marín
Crimen y castigo.Fernando Marínnando98
 
Tarea español julian
Tarea español julianTarea español julian
Tarea español julianLucila Silva
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigoCamila See
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
kathbere
 
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivski
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivskiAnalisis obra-crimen-castigo-dostoivski
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivski
andres alvarado santillan
 
crimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.pptcrimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.ppt
EvelingBailn
 
crimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.pptcrimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.ppt
EvelingBailn
 
Slide share
Slide shareSlide share

Similar a Crimen y castigo.pptx (20)

Crimen y castigo
Crimen y castigo   Crimen y castigo
Crimen y castigo
 
Resumenes crimen y castigo
Resumenes crimen y castigoResumenes crimen y castigo
Resumenes crimen y castigo
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Crimen castigo-üü
Crimen castigo-üüCrimen castigo-üü
Crimen castigo-üü
 
Biografia fiódor dostoievski
Biografia fiódor dostoievskiBiografia fiódor dostoievski
Biografia fiódor dostoievski
 
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigoLas respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
Las respuestas de las preguntas del trabajo del libro crimen y castigo
 
Crimen y castigo.Fernando Marín
Crimen y castigo.Fernando MarínCrimen y castigo.Fernando Marín
Crimen y castigo.Fernando Marín
 
Expocision de español
Expocision de españolExpocision de español
Expocision de español
 
Tarea español julian
Tarea español julianTarea español julian
Tarea español julian
 
Airam Roque 2 E guerra crimen y castigo
Airam Roque 2 E guerra crimen y castigoAiram Roque 2 E guerra crimen y castigo
Airam Roque 2 E guerra crimen y castigo
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Crimen y castigo (1)
Crimen y castigo (1)Crimen y castigo (1)
Crimen y castigo (1)
 
Crimen y castigo
Crimen y castigoCrimen y castigo
Crimen y castigo
 
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivski
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivskiAnalisis obra-crimen-castigo-dostoivski
Analisis obra-crimen-castigo-dostoivski
 
crimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.pptcrimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.ppt
 
crimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.pptcrimen-y-castigo-ppt.ppt
crimen-y-castigo-ppt.ppt
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 
366 dostoievski
366 dostoievski366 dostoievski
366 dostoievski
 

Más de macweenaqp

fabulla II.pptx
fabulla II.pptxfabulla II.pptx
fabulla II.pptx
macweenaqp
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
macweenaqp
 
INTENCION COMUNICATIVA .pptx
INTENCION COMUNICATIVA .pptxINTENCION COMUNICATIVA .pptx
INTENCION COMUNICATIVA .pptx
macweenaqp
 
FABULA .pptx
FABULA .pptxFABULA .pptx
FABULA .pptx
macweenaqp
 
EL VIEJO Y EL MAR.pptx
EL VIEJO Y EL MAR.pptxEL VIEJO Y EL MAR.pptx
EL VIEJO Y EL MAR.pptx
macweenaqp
 
Hector principe de troya fue un heroe?.docx
Hector principe de troya fue un heroe?.docxHector principe de troya fue un heroe?.docx
Hector principe de troya fue un heroe?.docx
macweenaqp
 
Infografia-Odisea.docx
Infografia-Odisea.docxInfografia-Odisea.docx
Infografia-Odisea.docx
macweenaqp
 
TRIPTICO-Proyecto Genoma Humano.docx
TRIPTICO-Proyecto Genoma Humano.docxTRIPTICO-Proyecto Genoma Humano.docx
TRIPTICO-Proyecto Genoma Humano.docx
macweenaqp
 
Texto expositivo.pptx
Texto expositivo.pptxTexto expositivo.pptx
Texto expositivo.pptx
macweenaqp
 
La Falacia .pptx
La Falacia .pptxLa Falacia .pptx
La Falacia .pptx
macweenaqp
 
¿Que significa un ARCO IRIS? .pptx
¿Que significa un ARCO IRIS? .pptx¿Que significa un ARCO IRIS? .pptx
¿Que significa un ARCO IRIS? .pptx
macweenaqp
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
macweenaqp
 
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptxLA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
macweenaqp
 
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docxTriptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
macweenaqp
 
Pre-renacimiento vs Renacimiento .docx
Pre-renacimiento vs Renacimiento .docxPre-renacimiento vs Renacimiento .docx
Pre-renacimiento vs Renacimiento .docx
macweenaqp
 
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docxINFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
macweenaqp
 
LENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docx
LENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docxLENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docx
LENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docx
macweenaqp
 
neoclasisismo.pptx
neoclasisismo.pptxneoclasisismo.pptx
neoclasisismo.pptx
macweenaqp
 
EL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptxEL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptx
macweenaqp
 
Articulo periodístico sobre la obra METAMORFOSIS.pptx
Articulo periodístico sobre la obra METAMORFOSIS.pptxArticulo periodístico sobre la obra METAMORFOSIS.pptx
Articulo periodístico sobre la obra METAMORFOSIS.pptx
macweenaqp
 

Más de macweenaqp (20)

fabulla II.pptx
fabulla II.pptxfabulla II.pptx
fabulla II.pptx
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
 
INTENCION COMUNICATIVA .pptx
INTENCION COMUNICATIVA .pptxINTENCION COMUNICATIVA .pptx
INTENCION COMUNICATIVA .pptx
 
FABULA .pptx
FABULA .pptxFABULA .pptx
FABULA .pptx
 
EL VIEJO Y EL MAR.pptx
EL VIEJO Y EL MAR.pptxEL VIEJO Y EL MAR.pptx
EL VIEJO Y EL MAR.pptx
 
Hector principe de troya fue un heroe?.docx
Hector principe de troya fue un heroe?.docxHector principe de troya fue un heroe?.docx
Hector principe de troya fue un heroe?.docx
 
Infografia-Odisea.docx
Infografia-Odisea.docxInfografia-Odisea.docx
Infografia-Odisea.docx
 
TRIPTICO-Proyecto Genoma Humano.docx
TRIPTICO-Proyecto Genoma Humano.docxTRIPTICO-Proyecto Genoma Humano.docx
TRIPTICO-Proyecto Genoma Humano.docx
 
Texto expositivo.pptx
Texto expositivo.pptxTexto expositivo.pptx
Texto expositivo.pptx
 
La Falacia .pptx
La Falacia .pptxLa Falacia .pptx
La Falacia .pptx
 
¿Que significa un ARCO IRIS? .pptx
¿Que significa un ARCO IRIS? .pptx¿Que significa un ARCO IRIS? .pptx
¿Que significa un ARCO IRIS? .pptx
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
 
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptxLA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
LA METAMORFOSIS de Frank Kafka.pptx
 
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docxTriptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
 
Pre-renacimiento vs Renacimiento .docx
Pre-renacimiento vs Renacimiento .docxPre-renacimiento vs Renacimiento .docx
Pre-renacimiento vs Renacimiento .docx
 
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docxINFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
INFOGRAFIA EL ROMANTICISMO.docx
 
LENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docx
LENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docxLENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docx
LENGUAS ORIGINARIAS del PERU.docx
 
neoclasisismo.pptx
neoclasisismo.pptxneoclasisismo.pptx
neoclasisismo.pptx
 
EL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptxEL TEXTO.pptx
EL TEXTO.pptx
 
Articulo periodístico sobre la obra METAMORFOSIS.pptx
Articulo periodístico sobre la obra METAMORFOSIS.pptxArticulo periodístico sobre la obra METAMORFOSIS.pptx
Articulo periodístico sobre la obra METAMORFOSIS.pptx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Crimen y castigo.pptx

  • 1. Crimen y castigo Fiodor Fiódor Dostoievski
  • 2. Introduccion Crimen y castigo es una novela del autor Fiódor Dostoievski publicada en el año 1866 por primera vez en la revista "El mensajero ruso", en doce partes que más tarde se recogieron en una novela. Se trata de una obra de carácter psicológico que escudriño hasta el fondo el corazon y la mente humana y su obra narrativa ejercio profunda influencia en todos los ambitos de la cultura moderna trata temas como la culpa, el asesinato, la redención... entre muchos más
  • 3. La obra es realizada en el siglo xx durante la época del realismo. En este período el autor estaba en pobreza. Mientras en el Perú, Ciro Alegría ganaba tres premios literarios. Contexto histórico
  • 4. Dostoievski comenzó a escribir su obra Crimen y Castigo en 1865 cuando estaba en una situación parecida a la del protagonista -Rodión Raskólnikov- había perdido todas sus ganancias jugando a la ruleta y para subsistir se vio obligado a empeñar ropa, joyas y otros objetos de valor. La publicación de su obra en 1866 fue el fin de sus problemas monetarios y lo llevo a ser el representante más apreciado del realismo ruso en su país y a nivel internacional, escribió novelas de gran intensidad psicológica que ponían al descubierto las motivaciones ocultas de los personajes . El autor de Crimen y castigo Fiódor Dostoievski (Moscú 1821-1880) Su madre dulce y cariñosa, muere joven y fue educado por su padre, de carácter despótico y que consumidor de alcohol por lo que su infancia fue bastante triste
  • 5. Analisis Literario o Autor :Fiódor Dostoievski o Genero: narrativo o Especie: novela (de carácter psicológico) o Mov. o corriente Literario; realismo (ruso ya que refleja los problemas sociales de la época y utiliza un lenguaje cotidiano.) o Temas: El tema principal gira en torno a la lucha de Rodión contra su propia consciencia después de haber cometido un asesinato por la única razón de afirmar su "yo" y demostrar que no se deja arrastrar por la sociedad.
  • 6. o Relación entre la culpa y el castigo , se ve un contenido claramente influenciado por la religión católica o La condición de la mujer en la época también se ve reflejada en los diferentes personajes, en la Europa del siglo XIX las mujeres eran bien eran un ángel doméstico o una mujer fácil. Dostoievski, en cambio, logra romper con eso o decadencia de la moral en Rusia, o Es, una novela de tesis. Su tesis principal es que la concepción materialista de la vida occidental no sirve de base para ejercer una conducta moral, llevando a producir consecuencias y actos destructivos para el individuo y para la sociedad,
  • 7. Aspecto Formal. la obra se divide en 6 partes y un prologo con un total de 539 paginas Primera parte: 07 capítulos con un total de 80 Pág. Empieza con la visita de "ensayo" que hace Raskólnikov a casa de la vieja. Luego cuenta los conflictos internos que tiene este hasta que se decide y, en el último capítulo, mata a la vieja usurera.,la hermana de la prestamista, Isabel, vio al joven y a su hermana muerta por ello tuvo la misma suerte que Elena solo que ese crimen no había sido planeado Después del crimen Raskolnikoff escondió las alhajas y se hecho a dormir muy atormentado por lo que había hecho. Segunda parte: 07 capítulos con un total de 104 Pág. En su mayoría se lleva a cabo durante la enfermedad o delirio de Raskólnikov, quien es cuidado por Razumijin., la entrevista con Luzhin, la entrevista con Zamétov, el accidente de Marmeládov, etc. Termina con la llegada de la madre y la hermana de Rodia a San Petersburgo.
  • 8. Tercera parte: 06 capítulos con un total de 81 Pág Se inicia con la dura entrevista entre Raskólnikov con su hermana y madre, luego prosigue con su reconciliación. Un hecho muy importante y uno de los de mayor tensión en la novela se produce en esta parte, la entrevista con el juez de instrucción, el cual le tiende varias trampas a Raskólnikov con el objeto de que confiese. Termina con la repentina aparición de Svidrigáilov, el acosador de su hermana. Cuarta parte: 06 capítulos con un total de 77 Pág. Empieza con la extraña entrevista entre Rodia y Svidrigáilov, el cual deja notar malas y extrañas intenciones. Después ocurre la ruptura entre Dunia y su novio, hecho seguido de la conversación entre Sonia y Raskólnikov. Concluye con otra, también cargada de tensión, entrevista con el juez de instrucción, el cual casi logra sacarle la confesión a Raskólnikov, hecho evitado por un extraño suceso.
  • 9. Quinta parte: 05 capítulos con un total de 75 Pág. Comienza con los vengativos pensamientos de Luzhine, los cuales después los pone en práctica queriendo hacer quedar a Sonia como ladrona para así indisponer a Raskólnikov con su familia. Hecho que fue evitado por Raskólnikov y un amigo de Luzhin, escapando este sin volver a aparecer en la novela. Luego Sonia huye y Raskólnikov va con ella y le confiesa el crimen, para después enterarse de la locura y muerte de la madrastra de Sonia. Culmina cuando Svidrigáilov le cuenta entre risas a Rodia que escuchó su confesión a Sonia y que puede hundirlo. Sexta parte:08 capítulos con un total de 91 Pág Raskólnikov está muy pensativo respecto a qué hacer. De pronto aparece el juez de instrucción y le dice que está convencido de su culpabilidad y que es mejor que se entregue. Después Rodia va a hablar definitivamente con Svidrigáilov para tratar de sacar sus verdaderas intenciones, aunque no logra. Svidrigáilov le cuenta a la hermana de Raskólnikov la verdad sobre el crimen para luego tratar de violarla, pero en el último momento se arrepiente y la deja ir. Al día siguiente se suicida. Al final Raskólnikov se despide de su madre, y después de hablar con su hermana y con Sonia, se entrega.
  • 10. Epílogo: dos capítulos con un total de 18 Pág. Raskólnikov va a Siberia condenado a ocho años de trabajos forzados, Sonia decide acompañarlo. La hermana de Raskólnikov se casa con Razumikín y luego su madre muere, aquejada de locura febril y senil. Rodión en la cárcel todavía tiene pensamientos negativos y siente odio y repugnancia por los demás reos. Pero al pasar un año, y luego de enfermarse, se arrepiente de todo y se da cuenta de que ama a Sonia, quedando sobreentendido que luego de los siete años restantes, Rodión se casaría con Sonia y juntos empezarían una nueva vida.
  • 11. . Personajes principales de la obra Rodión Raskólnikov: joven de 24 años estudiante de derecho, muy inteligente vive en una pensión mientras estudia. Debido a causas económicas, tiene que dejar los estudios y empieza a fantasear con la idea de matar a su usurera para quedarse con todo su dinero. Sonia Semenovna: Muchacha honrada de 18 años pero se prostituye para tener dinero y así alimentar a su familia ,entrará en la vida de Rodión y se enamora de él Porfirio Petróvich: policía al que se le asigna la investigación de la muerte de la usurera. Aliona Ivánovna: Casera de Rodión, anciana avara y malhumorada es asesinada por Raskolnicoff. Dimitri Razumikin: amigo de Raskolnikov agradable parlanchín y simpático. Es el enamorado secreto de Dunia
  • 12. Personajes secundarios Avdotia Románovna Raskólnikova( Dunia) Hermana del protagonista principal, decide casarse con un hombre adinerado para ayudar a Rodión. Sin embargo las circunstancias le harán cambiar de destino para acabar juntándose con el mejor amigo de su hermano. Arcadio Ivánovich Svidrigáilov: Personaje antagónico de la novela. Encarna la maldad y la corrupción de la historia aunque dará giros inesperados alrededor de la temática sobre la culpa. Marta Petrovna Svidrigáilova: Antigua patrona de Dunia y esposa de Arcadio, asesinada, supuestamente, por su esposo Arcadio quien es visitado por el espíritu de la difunta. -Pulkeria Aleksándrovna Raskólnikova: madre de Raskólnikov, viuda y sacrificada por sus hijos.
  • 13. Piotr Petróvich Luzhin: es un rico empresario pretendiente de Dunia, sufre de delirios de grandeza. Dunia no lo ama. Zametoff.- conversa con Raskolnikoff sobre el crimen Semión Zajárovich Marmeládov: es un borracho, casado, con cuatro hijos que viven en la miseria. Lo atropella un carruaje. Nastasia Petrovna: empleada de Praskovia Pávlovna. Se ocupa de servirle comida a Rodión Praskovia Pávlovna: exige ante la comisaría el pago de una letra de cambio que adeuda Rodión por el alquiler de una habitación. Se le muere una hija de tuberculósis Lizaveta Ivánova: hermana de Aliona, quien también es asesinada por el protagonista.
  • 14. Resumen breve de Crimen y Castigo La obra narra la vida de Rodión Raskólnikov, un estudiante de la capital de Rusia que se ve abocado a suspender sus estudios por la pobreza y la miseria en la que se encuentra su familia. Como estaba tan necesitado de dinero para pagar sus gastos, recurre a una anciana prestamista donde empeña algunos de sus objetos. Su hermana Dunia, que quiere ayudarle, se casa con un abogado adinerado sin consultarle, algo que lleva al protagonista al enfado. Rodión tiene aires de grandeza y en su enfado y delirios, comienza a fantasear con la idea de matar a la anciana prestamista, haciendo que crezca en su interior el deseo como una semilla. El protagonista termina cometiendo el crimen y el recuerdo comienza a torturarle, intenta evitar que el acto cometido salga a la luz. Se desata el orgullo de Rodión al contemplar que no ha conseguido ninguna satisfacción con su plan. La forma en que todos estos pensamientos y sentimientos están narrados casi como si se tratara de un cirujano, un profundo análisis que nos muestra la lucha del hombre contra su conciencia.
  • 15. Estructura: INICIO Era una calurosa tarde de julio, en donde un joven escapaba de su patrona, ya que tenía una deuda con ella. Tenía muchos problemas económicos, especialmente para sus estudios superiores, estaba tan agobiado que esto lo lleva a asesinar a la anciana Ivanovna y a su hermana con un hacha, seguidamente se apodera de las joyas. Después se deshace del hacha y a su vez entierra las alhajas en el hueco de un patio, que se encontraba cerca de un edificio.
  • 16. NUDO.- Los días pasan Raskolnikof sufre terribles pesadillas. Su conciencia lo delataba y no lo dejaba en paz. Es citado varias veces por la policía por la relación de él con la asesinada (era su patrona) pero cada ves este se desmaya, sufre de insomnio por su tensión nerviosa. Después empieza a comportarse como un loco y pierde los papeles muy rápido. Raskolnikoff vivió abandonado a su suerte. Su amigo Razumikin lo ayuda, Su amiga Sonia también lo iba a visitar porque ella lo amaba, pero en silencio. Un día entro a un café en donde leyó un periódico de hace 5 días que comentaban sobre el crimen que el cometió. En ese lugar se encuentra con Zametoff a quien le confiesa que él cometio aquel crimen del cual comentaban. A continuación le fue a contar al inspector de policía.,regreso a su casa, le esperaba su madre Pulquerria y su hermana Dunia. Luego de que dialogaran Raskolnikoff se desmaya lloran las dos mujeres, pero se recupera gracias a los cuidados de su amigo Razumikin y de un medico.
  • 17. DESCENLACE El joven acude a la casa de Sonia, juntos leen la Biblia. Posteriormente, le diría que el mato a su patrona, Sonia queda muy impresionada pero lo promete que nunca lo dejaría. El joven finalmente decide entregarse a las autoridades y revela su culpa. Pasado un mes es condenado a ochos años de trabajos forzosos de segunda categoría, en Siberia. En aquella cárcel Raskolnifoff aprende a compartir (comparte sus últimos alimentos con un compañero) y a saber como se sufre en la vida, además se enfermo. Para el era insoportable estar ahí, apenas Sonia le pudo hacer dos visitas. Pero a pesar de esto Raskolnikoff se sentía muy feliz al lado de Sonia y poco a poco se iba renovando este hombre.
  • 18. Estilo de la obra El estilo de la obra es sobrio y se utiliza un lenguaje coloquial y estándar. Dostoievski no destacaba por sus descripciones de los lugares donde ocurrían los hechos, sino más bien por la creación psicológica de los personajes que forman parte la novela, El mundo interno del personaje es igual o más importante que el mundo externo que aparecen normalmente llenos de contradicciones y enfrentados a grandes dilemas éticos..
  • 19. Escenario . Las calles de San Petesburgo -Rusia Resolución Ya que mato vive con angustia y arrepentimiento que lo lleva a confesar el mismo su crimen de las dos señoras y cumple su condena en la cárcel Trama-problema La pobreza que vivía Raskolinikof lo obliga a matar por hambre y el no tener dinero pata comer ,ya que tenia una deuda con la usurera Alena Ivanovana por consiguiente la mata Causa del problema Aparte de que no tenia dinero, para pagar a la usurera esta o hostigaba todo e tiempo para que le pagara, así que este decide matarla y sin querer termina matando también a su hermana Elisabeth
  • 20. Momentos impactantes o Cuando Rodian ,mata a Alena Ivanovna y a su hermana Elisabeth de una manera brutal con un hacha , es algo indescriptible y muy impresionante ya que se lo da con un hacha en la cabeza} o Cuando el mismo se delata ya que no soporta mas el remordimiento y la tortura de su conciencia
  • 21. Mensaje de Crimen y castigo El autor nos muestra cómo reacciona un hombre ante sus actos erróneos. El mensaje de fondo seria: "después del crimen viene el castigo" y la única manera de recuperar la paz de espíritu es el arrepentimiento, asumir la verdad, y la conversión del corazón a través del amor. La impotencia que le produce el estado de miseria en el que vive, impulsa a Rodión a cometer un crimen para robar a una prestamista anciana y tacaña. Pero luego su conciencia no lo deja vivir en paz
  • 22. Influencia Todo lo expuesto hace de la novela de Dostoievski una obra maestra de la ficción literaria. A partir del siglo XX muchos grandes escritores de la literatura moderna empezarán a utilizar también este tipo de escritura tomándole como inspiración y referente podemos mencionar a; “Jean Paul Sartre”, “Henry Miller”, “William Faulkner”, “Franz Kafka” y muchos otros que poco a poco parecían adaptar sus estilos para obtener similitudes con él.
  • 23. Valoración personal es una obra realista y nos da a conocer la tensión que puede sufrir hombre al tener un gran peso encima, la cual era la de un asesinato. Además también tiene un gran lenguaje culto. Conclusiones 1.- si el hombre comete algún delito por más que intente taparlo siempre su conciencia le dice que reflexione. 2.- por mas problemas que haya no debemos rendirnos y siempre debemos pensar en lo bueno. 3.- nunca debemos tomar el camino mas rápido como lo hizo Raskolnikoff al asesinar a la anciana usurera para robarle 4.- no hay crimen perfecto siempre queda algo suelto que lo descubre