SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO ACADEMICO DEL
DR. ANTONIO RENDON
VALDEZ
DIPLOMADO EN PSICOLOGIA JURIDICA Y CRIMINOLOGIA
Concepto CRIMINOLOGIA
“Investigación que a través de
la etiología del delito (conocimiento
de las causas), busca tratar o curar al
delincuente y prevenir las conductas
delictivas” (Abrahamsen).
“Estudio del crimen,
considerado como fenómeno
individual y social, de sus causas y
de su prevención” (Marquiset).
“Ciencia causal explicativa
que estudia al delincuente desde un
punto de vista biopsicosocial”
•Pablo Topinard 1830-1911
•Rafael Garófalo
Objeto de estudio :Objeto de estudio :
Conductas antisociales yConductas antisociales y
sujetos que la cometen.sujetos que la cometen.
Causas del delito yCausas del delito y
naturaleza del delincuente.naturaleza del delincuente.
•Factores Criminógenos y Conductas desviadasFactores Criminógenos y Conductas desviadas
•EdadEdad
•SexoSexo
•HerenciaHerencia
•EnfermedadEnfermedad
•Trastornos de la SexualidadTrastornos de la Sexualidad
•Alcoholismo y DrogadicciónAlcoholismo y Drogadicción
•Factores Físicos, Demográficos y EconómicosFactores Físicos, Demográficos y Económicos
•FamiliaFamilia
•Clasificación de los delincuentesClasificación de los delincuentes
VIOLENCIAVIOLENCIA
NEUROPSICOPATOLOGIANEUROPSICOPATOLOGIA
MANSON CAPONE DAHMER CARLOS
MULTIASESINOS FAMOSOSMULTIASESINOS FAMOSOS
Crimen, Criminal y CriminalidadCrimen, Criminal y Criminalidad
a) Crimen: conducta antisociala) Crimen: conducta antisocial
b) Criminal: autor del crimen, sujeto individualb) Criminal: autor del crimen, sujeto individual
c) Criminalidad: conjunto de conductas antisocialesc) Criminalidad: conjunto de conductas antisociales
queque se producen en un tiempo y lugar determinados.se producen en un tiempo y lugar determinados.
Síntesis CriminológicaSíntesis Criminológica
•Concepto de síntesis: composición de un todo porConcepto de síntesis: composición de un todo por
la reunión de sus partes (suma y compendiola reunión de sus partes (suma y compendio
interrelacionado de sus componentes.interrelacionado de sus componentes.
•Materias de la síntesis: antropología, biología,Materias de la síntesis: antropología, biología,
psicología y sociología criminológicas,psicología y sociología criminológicas,
criminalística, victimología y penología.criminalística, victimología y penología.
Catalogo de Las Ciencias Penales
•Ciencias Criminológicas:
•Antropología Criminal
•Psicología Criminal
•Biología Criminológica
•Sociología Criminológica
•Criminalística
•Victimología
•Penología
•Ciencias Históricas y Filosóficas:
CRIMINOLOGÍA
•Ciencias Médicas:Ciencias Médicas:
•Medicina Forense
•Psiquiatría Forense
•Ciencias Básicas Esenciales o Fundamentales:Ciencias Básicas Esenciales o Fundamentales:
•Metodología
•Política Criminológica
•Ciencias Jurídico Penales:Ciencias Jurídico Penales:
•Derecho Penal-Dogmática Penal
•Derecho Procesal Penal
•Derecho Ejecutivo Penal
•Derecho de Policía
CRIMINOLOGÍA
Criminología y Derecho PenalCriminología y Derecho Penal
•Venganza PrivadaVenganza Privada
•Venganza SocialVenganza Social
•Ius puniendiIus puniendi
Escuela ClásicaEscuela Clásica
Escuela PositivaEscuela Positiva (Lombroso, Ferri y Garofalo)(Lombroso, Ferri y Garofalo)
Criminología y Derecho PenalCriminología y Derecho Penal
Problemas Criminológicos ActualesProblemas Criminológicos Actuales
•Modificaciones en el sujeto criminal, modalidades de ejecución yModificaciones en el sujeto criminal, modalidades de ejecución y
técnicas empleadastécnicas empleadas
•Delincuencia de menoresDelincuencia de menores
CRIMINOLOGÍA
•Factores Criminógenos y Conductas desviadasFactores Criminógenos y Conductas desviadas
•EdadEdad
•SexoSexo
•HerenciaHerencia
•EnfermedadEnfermedad
•Trastornos de la SexualidadTrastornos de la Sexualidad
•Alcoholismo y DrogadicciónAlcoholismo y Drogadicción
•Factores Físicos, Demográficos y EconómicosFactores Físicos, Demográficos y Económicos
•FamiliaFamilia
•Clasificación de los delincuentesClasificación de los delincuentes
Temas de mayor atención por los especialistas de la rama:
•Ambiente geográfico (geografía y clima)
•Grupo primario (banda o pandilla)
•Grupo secundario (organizaciones criminales)
•Grupo terciario (religioso, político)
•Grupo cuaternario (muchedumbre estado).
•Variables demográficas
•Delincuencia urbana y rural
•Factor económico
•espacio social (barrio, habitación)
•profesión)
•Familias (construcción, formas, desviación.
•Medios de difusión
•Subculturas
•Marginalidad y desviación
La dirección sociológica de la criminología.
Los principales factores son los externos y no los internos.
Escuela cartográfica o estadística.
•ADOLPHE QUETELET. Curva de Quetelet. Física social 1835:
•Los hechos humanos y sociales se rigen por reglas generales que
gobiernan los hechos naturales
•Es posible la formación de una ciencia que estudie los delitos mediante
“una mecánica social”
•Debe buscarse en todo fenómeno colectivo la frecuencia media relativa,
Conclusiones del estudio del fenómeno criminal según Quetelet.
•Que el delito es un fenómeno social, producido por hechos sociales
que son detectables y determinables estadísticamente.
•La sociedad lleva en sí el germen de todos los delitos que se cometen.
•Los delitos se cometen año con año con precisión y regularidad (ley
de saturación de Ferri), no solo en números sino en tipos.
•El balance de delitos se puede calcular.
•Existen una serie de factores que intervienen en la comisión de los
ilícitos como son:
•Pauperismo
•Situación geográfica
•analfabetismo
•Clima
Leyes térmicas
•Que en invierno se cometen más delitos contra lo propiedad:
•Por la dureza de la vida
•Existe mayor circulante (pago de aguinaldos, primas, fondo de ahorros)
•Días más cortos y noches más largas (propicias para robar)
•Salidas de casa para festividades, se deja la casa sola, etc.
•Que en verano se cometen mayor numero de delitos contra las
personas Lesiones, homicidio)
•Por la temperatura, el calor, las pasiones humanas se ven excitadas, se
responde más agresivamente a cualquier impulso.
•Los días son más largos y más tiempo para divertirse, se consume
mayor cantidad de cerveza y vino.
•Existe mayor relación social y más riñas.
•Aumentan por ser época de vacaciones los delitos culposos
Los delitos sexuales (violación, estupro, abuso sexual, etc) aumentan
mayormente en primavera:
•Por el fenómeno de brama en los animales y como el ser social no deja
de ser un animal no debe estar excento al aumento natural de la libido
por la época de estro.
•La moda es más ligera y acrecenta la libido.
E F M A M J J A S O N D
100
200
300
400
500 PATRIMONIAL
CONTRA LAS
PERSONAS
SEXUALES
ALEJANDRO LACASSAGNE
•Influenciado por Pasteur
•Dice que el criminal es un microbio, en estado de asepsia
•Inocuo cuando no está en el medio adecuado
•Si se le pone en un caldo de cultivo, se reproduce y es virulento
•El caldo de cultivo es la sociedad (zona criminógena, la falta de
educación, la falta de trabajo, grupo social marginado, etc)
criminal
Factores exógenos
F. Endógenos
criminoimpelentes
criminorepelentes
crimen
DIRECCION
PSICOLÓGICA
SIGMUND
VINCENT FREUD
B.F. SKINNER
JOHN B. WATSON
DIRECCION CRITICA
Wolfgang Metzger
DIRECCION ANTROPOLÓGICA
CESAR LOMBROSO
DIRECCION BIOLOGICA
GREGORIO
MARAÑON
DIRECCION CLINICA
ESTE TRABAJO SE HIZO DE HONOR AL ILUSTRE
MAESTRO MEXICANO DR. ALFONSO QUIROZ CUARON
Q.E.P.D

Más contenido relacionado

Destacado

criminologia
 criminologia criminologia
Criminología 4
Criminología 4Criminología 4
Criminología 4Ram Cerv
 
Elgrupo terapéutico
Elgrupo terapéuticoElgrupo terapéutico
Elgrupo terapéutico
Carmen Shimabukuro Takaya
 
Psicoterapia centrada en el grupo
Psicoterapia centrada en el grupoPsicoterapia centrada en el grupo
Psicoterapia centrada en el grupo
Eduardo Muñoz
 
Introduccion a la terapia de grupo de Irvin Yalom
Introduccion a la terapia de grupo de Irvin YalomIntroduccion a la terapia de grupo de Irvin Yalom
Introduccion a la terapia de grupo de Irvin Yalom
Pablo Reyes
 
Ley de Víctimas de México
Ley de Víctimas de MéxicoLey de Víctimas de México
Diapositiva de las terapias [autoguardado]
Diapositiva de las terapias [autoguardado]Diapositiva de las terapias [autoguardado]
Diapositiva de las terapias [autoguardado]
karenepinayu
 
contratos preparatorios y traslativos
contratos preparatorios y traslativoscontratos preparatorios y traslativos
contratos preparatorios y traslativosuanl
 
Criminologia antropologica
Criminologia antropologicaCriminologia antropologica
Criminologia antropologicadianabahamonc
 
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalomTerapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Gerardo Viau Mollinedo
 
2 krestchmer
2 krestchmer2 krestchmer
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica  - Rodriguez ManzaneraCriminologia Clinica  - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
Enricoferri
 
ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
 ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
universidad autonoma de nuevo leon
 
Escuelas antropologicas
Escuelas antropologicasEscuelas antropologicas
Escuelas antropologicaslizzcarrera
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminalRosaline Pink
 

Destacado (20)

criminologia
 criminologia criminologia
criminologia
 
Criminología 4
Criminología 4Criminología 4
Criminología 4
 
Elgrupo terapéutico
Elgrupo terapéuticoElgrupo terapéutico
Elgrupo terapéutico
 
Delincuentes 2
Delincuentes 2Delincuentes 2
Delincuentes 2
 
Psicoterapia centrada en el grupo
Psicoterapia centrada en el grupoPsicoterapia centrada en el grupo
Psicoterapia centrada en el grupo
 
Introduccion a la terapia de grupo de Irvin Yalom
Introduccion a la terapia de grupo de Irvin YalomIntroduccion a la terapia de grupo de Irvin Yalom
Introduccion a la terapia de grupo de Irvin Yalom
 
Ley de Víctimas de México
Ley de Víctimas de MéxicoLey de Víctimas de México
Ley de Víctimas de México
 
Diapositiva de las terapias [autoguardado]
Diapositiva de las terapias [autoguardado]Diapositiva de las terapias [autoguardado]
Diapositiva de las terapias [autoguardado]
 
Clase corrientes criminologicas
Clase corrientes criminologicasClase corrientes criminologicas
Clase corrientes criminologicas
 
contratos preparatorios y traslativos
contratos preparatorios y traslativoscontratos preparatorios y traslativos
contratos preparatorios y traslativos
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Antropologia 1
Antropologia 1Antropologia 1
Antropologia 1
 
Criminologia antropologica
Criminologia antropologicaCriminologia antropologica
Criminologia antropologica
 
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalomTerapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
 
2 krestchmer
2 krestchmer2 krestchmer
2 krestchmer
 
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica  - Rodriguez ManzaneraCriminologia Clinica  - Rodriguez Manzanera
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
 
ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
 ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
ANTROPOMETRIA DEL DELINCUENTE
 
Escuelas antropologicas
Escuelas antropologicasEscuelas antropologicas
Escuelas antropologicas
 
Biotipologia
BiotipologiaBiotipologia
Biotipologia
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 

Similar a Criminologia clinica

Criminologia clinica
Criminologia clinicaCriminologia clinica
Criminologia clinicarobert garcia
 
Mesa redonda vs n y a ministerio publico
Mesa redonda vs n y a ministerio publicoMesa redonda vs n y a ministerio publico
Mesa redonda vs n y a ministerio publico
Abogados y Psicòlogos.SRL
 
Clase de criminologíaunab2022233año.pptx
Clase de criminologíaunab2022233año.pptxClase de criminologíaunab2022233año.pptx
Clase de criminologíaunab2022233año.pptx
JuanCarlosLpezValenz1
 
Criminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores AlorasCriminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores Aloras
Marisol Murillo Velásquez
 
Crímenes de odio una perspectiva comunitaria
Crímenes de odio una perspectiva comunitariaCrímenes de odio una perspectiva comunitaria
Crímenes de odio una perspectiva comunitaria
Crissthian Manuel Olivera Fuentes
 
Los Ofensores Sexuales & Crímenes Sexuales
Los Ofensores Sexuales & Crímenes SexualesLos Ofensores Sexuales & Crímenes Sexuales
Los Ofensores Sexuales & Crímenes Sexuales
Tatianamary Igartua
 
CLASE CRIMINOLOGÍA. ETAPAS DE ORGANIZACION.pptx
CLASE CRIMINOLOGÍA. ETAPAS DE ORGANIZACION.pptxCLASE CRIMINOLOGÍA. ETAPAS DE ORGANIZACION.pptx
CLASE CRIMINOLOGÍA. ETAPAS DE ORGANIZACION.pptx
agunievas8
 
Psicologia y psiquiatría forense
Psicologia y psiquiatría forense Psicologia y psiquiatría forense
Psicologia y psiquiatría forense Ana lucia More Davis
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
Steph094
 
521a4e86ce5ad0cd571ca2c3db99a96bEscuela clinica (1).pptx
521a4e86ce5ad0cd571ca2c3db99a96bEscuela clinica (1).pptx521a4e86ce5ad0cd571ca2c3db99a96bEscuela clinica (1).pptx
521a4e86ce5ad0cd571ca2c3db99a96bEscuela clinica (1).pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
La violencia juvenil y los valores de la juventud. Javier Elzo
La violencia juvenil y los valores de la juventud. Javier ElzoLa violencia juvenil y los valores de la juventud. Javier Elzo
La violencia juvenil y los valores de la juventud. Javier Elzo
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Psicologia juridica y criminologia1_IAFJSR
Psicologia juridica y criminologia1_IAFJSRPsicologia juridica y criminologia1_IAFJSR
Psicologia juridica y criminologia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Psicología Criminal y Criminología
Psicología Criminal y CriminologíaPsicología Criminal y Criminología
Psicología Criminal y Criminología
marinagur
 
Escuela criminologica
Escuela criminologica Escuela criminologica
Escuela criminologica Ram Cerv
 
SEXOLOGIA FORENCE Y ESTUPRO.pptx
SEXOLOGIA FORENCE Y ESTUPRO.pptxSEXOLOGIA FORENCE Y ESTUPRO.pptx
SEXOLOGIA FORENCE Y ESTUPRO.pptx
2125142
 
Principales delitos de los adolecentes
Principales delitos de los adolecentesPrincipales delitos de los adolecentes
Principales delitos de los adolecentesfelipe26582
 
Psicologia criminal2_IAFJSR
Psicologia criminal2_IAFJSRPsicologia criminal2_IAFJSR
Psicologia criminal2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Psicologia criminal.
Psicologia criminal.Psicologia criminal.
Psicologia criminal.
Mar350
 

Similar a Criminologia clinica (20)

Criminologia clinica
Criminologia clinicaCriminologia clinica
Criminologia clinica
 
Mesa redonda vs n y a ministerio publico
Mesa redonda vs n y a ministerio publicoMesa redonda vs n y a ministerio publico
Mesa redonda vs n y a ministerio publico
 
Clase de criminologíaunab2022233año.pptx
Clase de criminologíaunab2022233año.pptxClase de criminologíaunab2022233año.pptx
Clase de criminologíaunab2022233año.pptx
 
Criminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores AlorasCriminología con Carlos Flores Aloras
Criminología con Carlos Flores Aloras
 
Crímenes de odio una perspectiva comunitaria
Crímenes de odio una perspectiva comunitariaCrímenes de odio una perspectiva comunitaria
Crímenes de odio una perspectiva comunitaria
 
Los Ofensores Sexuales & Crímenes Sexuales
Los Ofensores Sexuales & Crímenes SexualesLos Ofensores Sexuales & Crímenes Sexuales
Los Ofensores Sexuales & Crímenes Sexuales
 
CLASE CRIMINOLOGÍA. ETAPAS DE ORGANIZACION.pptx
CLASE CRIMINOLOGÍA. ETAPAS DE ORGANIZACION.pptxCLASE CRIMINOLOGÍA. ETAPAS DE ORGANIZACION.pptx
CLASE CRIMINOLOGÍA. ETAPAS DE ORGANIZACION.pptx
 
Psicologia y psiquiatría forense
Psicologia y psiquiatría forense Psicologia y psiquiatría forense
Psicologia y psiquiatría forense
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
521a4e86ce5ad0cd571ca2c3db99a96bEscuela clinica (1).pptx
521a4e86ce5ad0cd571ca2c3db99a96bEscuela clinica (1).pptx521a4e86ce5ad0cd571ca2c3db99a96bEscuela clinica (1).pptx
521a4e86ce5ad0cd571ca2c3db99a96bEscuela clinica (1).pptx
 
La violencia juvenil y los valores de la juventud. Javier Elzo
La violencia juvenil y los valores de la juventud. Javier ElzoLa violencia juvenil y los valores de la juventud. Javier Elzo
La violencia juvenil y los valores de la juventud. Javier Elzo
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Psicologia juridica y criminologia1_IAFJSR
Psicologia juridica y criminologia1_IAFJSRPsicologia juridica y criminologia1_IAFJSR
Psicologia juridica y criminologia1_IAFJSR
 
Psicología Criminal y Criminología
Psicología Criminal y CriminologíaPsicología Criminal y Criminología
Psicología Criminal y Criminología
 
Escuela criminologica
Escuela criminologica Escuela criminologica
Escuela criminologica
 
SEXOLOGIA FORENCE Y ESTUPRO.pptx
SEXOLOGIA FORENCE Y ESTUPRO.pptxSEXOLOGIA FORENCE Y ESTUPRO.pptx
SEXOLOGIA FORENCE Y ESTUPRO.pptx
 
Principales delitos de los adolecentes
Principales delitos de los adolecentesPrincipales delitos de los adolecentes
Principales delitos de los adolecentes
 
Psicologia criminal2_IAFJSR
Psicologia criminal2_IAFJSRPsicologia criminal2_IAFJSR
Psicologia criminal2_IAFJSR
 
Psicologia criminal.
Psicologia criminal.Psicologia criminal.
Psicologia criminal.
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Criminologia clinica

  • 1. TRABAJO ACADEMICO DEL DR. ANTONIO RENDON VALDEZ
  • 2. DIPLOMADO EN PSICOLOGIA JURIDICA Y CRIMINOLOGIA
  • 3. Concepto CRIMINOLOGIA “Investigación que a través de la etiología del delito (conocimiento de las causas), busca tratar o curar al delincuente y prevenir las conductas delictivas” (Abrahamsen). “Estudio del crimen, considerado como fenómeno individual y social, de sus causas y de su prevención” (Marquiset). “Ciencia causal explicativa que estudia al delincuente desde un punto de vista biopsicosocial” •Pablo Topinard 1830-1911 •Rafael Garófalo
  • 4. Objeto de estudio :Objeto de estudio : Conductas antisociales yConductas antisociales y sujetos que la cometen.sujetos que la cometen. Causas del delito yCausas del delito y naturaleza del delincuente.naturaleza del delincuente.
  • 5. •Factores Criminógenos y Conductas desviadasFactores Criminógenos y Conductas desviadas •EdadEdad •SexoSexo •HerenciaHerencia •EnfermedadEnfermedad •Trastornos de la SexualidadTrastornos de la Sexualidad •Alcoholismo y DrogadicciónAlcoholismo y Drogadicción •Factores Físicos, Demográficos y EconómicosFactores Físicos, Demográficos y Económicos •FamiliaFamilia •Clasificación de los delincuentesClasificación de los delincuentes
  • 7. MANSON CAPONE DAHMER CARLOS MULTIASESINOS FAMOSOSMULTIASESINOS FAMOSOS
  • 8. Crimen, Criminal y CriminalidadCrimen, Criminal y Criminalidad a) Crimen: conducta antisociala) Crimen: conducta antisocial b) Criminal: autor del crimen, sujeto individualb) Criminal: autor del crimen, sujeto individual c) Criminalidad: conjunto de conductas antisocialesc) Criminalidad: conjunto de conductas antisociales queque se producen en un tiempo y lugar determinados.se producen en un tiempo y lugar determinados. Síntesis CriminológicaSíntesis Criminológica •Concepto de síntesis: composición de un todo porConcepto de síntesis: composición de un todo por la reunión de sus partes (suma y compendiola reunión de sus partes (suma y compendio interrelacionado de sus componentes.interrelacionado de sus componentes. •Materias de la síntesis: antropología, biología,Materias de la síntesis: antropología, biología, psicología y sociología criminológicas,psicología y sociología criminológicas, criminalística, victimología y penología.criminalística, victimología y penología.
  • 9. Catalogo de Las Ciencias Penales •Ciencias Criminológicas: •Antropología Criminal •Psicología Criminal •Biología Criminológica •Sociología Criminológica •Criminalística •Victimología •Penología •Ciencias Históricas y Filosóficas:
  • 10. CRIMINOLOGÍA •Ciencias Médicas:Ciencias Médicas: •Medicina Forense •Psiquiatría Forense •Ciencias Básicas Esenciales o Fundamentales:Ciencias Básicas Esenciales o Fundamentales: •Metodología •Política Criminológica •Ciencias Jurídico Penales:Ciencias Jurídico Penales: •Derecho Penal-Dogmática Penal •Derecho Procesal Penal •Derecho Ejecutivo Penal •Derecho de Policía
  • 11. CRIMINOLOGÍA Criminología y Derecho PenalCriminología y Derecho Penal •Venganza PrivadaVenganza Privada •Venganza SocialVenganza Social •Ius puniendiIus puniendi Escuela ClásicaEscuela Clásica Escuela PositivaEscuela Positiva (Lombroso, Ferri y Garofalo)(Lombroso, Ferri y Garofalo) Criminología y Derecho PenalCriminología y Derecho Penal Problemas Criminológicos ActualesProblemas Criminológicos Actuales •Modificaciones en el sujeto criminal, modalidades de ejecución yModificaciones en el sujeto criminal, modalidades de ejecución y técnicas empleadastécnicas empleadas •Delincuencia de menoresDelincuencia de menores
  • 12. CRIMINOLOGÍA •Factores Criminógenos y Conductas desviadasFactores Criminógenos y Conductas desviadas •EdadEdad •SexoSexo •HerenciaHerencia •EnfermedadEnfermedad •Trastornos de la SexualidadTrastornos de la Sexualidad •Alcoholismo y DrogadicciónAlcoholismo y Drogadicción •Factores Físicos, Demográficos y EconómicosFactores Físicos, Demográficos y Económicos •FamiliaFamilia •Clasificación de los delincuentesClasificación de los delincuentes
  • 13. Temas de mayor atención por los especialistas de la rama: •Ambiente geográfico (geografía y clima) •Grupo primario (banda o pandilla) •Grupo secundario (organizaciones criminales) •Grupo terciario (religioso, político) •Grupo cuaternario (muchedumbre estado). •Variables demográficas •Delincuencia urbana y rural •Factor económico •espacio social (barrio, habitación) •profesión) •Familias (construcción, formas, desviación.
  • 14. •Medios de difusión •Subculturas •Marginalidad y desviación La dirección sociológica de la criminología. Los principales factores son los externos y no los internos. Escuela cartográfica o estadística. •ADOLPHE QUETELET. Curva de Quetelet. Física social 1835: •Los hechos humanos y sociales se rigen por reglas generales que gobiernan los hechos naturales •Es posible la formación de una ciencia que estudie los delitos mediante “una mecánica social” •Debe buscarse en todo fenómeno colectivo la frecuencia media relativa,
  • 15. Conclusiones del estudio del fenómeno criminal según Quetelet. •Que el delito es un fenómeno social, producido por hechos sociales que son detectables y determinables estadísticamente. •La sociedad lleva en sí el germen de todos los delitos que se cometen. •Los delitos se cometen año con año con precisión y regularidad (ley de saturación de Ferri), no solo en números sino en tipos. •El balance de delitos se puede calcular. •Existen una serie de factores que intervienen en la comisión de los ilícitos como son: •Pauperismo •Situación geográfica •analfabetismo •Clima
  • 16. Leyes térmicas •Que en invierno se cometen más delitos contra lo propiedad: •Por la dureza de la vida •Existe mayor circulante (pago de aguinaldos, primas, fondo de ahorros) •Días más cortos y noches más largas (propicias para robar) •Salidas de casa para festividades, se deja la casa sola, etc. •Que en verano se cometen mayor numero de delitos contra las personas Lesiones, homicidio) •Por la temperatura, el calor, las pasiones humanas se ven excitadas, se responde más agresivamente a cualquier impulso. •Los días son más largos y más tiempo para divertirse, se consume mayor cantidad de cerveza y vino. •Existe mayor relación social y más riñas. •Aumentan por ser época de vacaciones los delitos culposos
  • 17. Los delitos sexuales (violación, estupro, abuso sexual, etc) aumentan mayormente en primavera: •Por el fenómeno de brama en los animales y como el ser social no deja de ser un animal no debe estar excento al aumento natural de la libido por la época de estro. •La moda es más ligera y acrecenta la libido. E F M A M J J A S O N D 100 200 300 400 500 PATRIMONIAL CONTRA LAS PERSONAS SEXUALES
  • 18. ALEJANDRO LACASSAGNE •Influenciado por Pasteur •Dice que el criminal es un microbio, en estado de asepsia •Inocuo cuando no está en el medio adecuado •Si se le pone en un caldo de cultivo, se reproduce y es virulento •El caldo de cultivo es la sociedad (zona criminógena, la falta de educación, la falta de trabajo, grupo social marginado, etc)
  • 31. ESTE TRABAJO SE HIZO DE HONOR AL ILUSTRE MAESTRO MEXICANO DR. ALFONSO QUIROZ CUARON Q.E.P.D