SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
AULA VIRTUAL SAIA – I
Criminología en Venezuela
Asignatura: criminología
Alumna: Anny L. Rodríguez C.
CI: V- 17.308.777
Porlamar, 4 de Febrero del 2015
LA CRIMINOLOGIA EN VENEZUELA
Venezuela es un país que ha sido afectado en los últimos años por una
serie de cambios sociales, económicos, políticos, demográficos, entre otros;
estos han producido también cambios en el comportamiento del ser humano.
Anteriormente nuestro país tenía menos población y el pueblo venezolano era
muy arraigado a valores sociales y religiosos que influían en cierta forma en su
conducta.
Sin embargo, en la década de los 60 surge un auge de los delitos a la
propiedad, en los años 70 se complica más la situación, pues se consagra el
asalto a bancos, situación que se ha mantenido a través del tiempo, aunado a
los delitos contra las personas.
Hoy en día en nuestro
país se ha incrementado el
índice de criminalidad.
Frecuentemente se observa
en las noticias como caen
abatidos por enfrentamientos
con la policía, enfrentamientos
entre bandas, homicidios por
robos, entre otros. Llama
particularmente la atención los
homicidios a integrantes de
organismos policiales. La
criminalidad en Venezuela ha aumentado considerablemente y se ha extendido
a todo el territorio nacional, se podría decir que se ha globalizado en nuestro
país. Situación que preocupa a los venezolanos.
Es importante señalar que el
Gobierno Venezolano, se manifiesta
indolente ante esta situación, pues no
ha tomado medidas efectivas que
conlleven a la reducción de este terrible
mal que aqueja a la sociedad
venezolana. Por otro lado, la impunidad
se ha hecho presente en el sistema
judicial en este momento.
En relación a lo anterior, se
puede decir que el sistema de
administración de justicia no está
funcionando, en la parte procesal y en la de ejecución. Las cárceles se han
convertido en universidades para
mejorar la forma de delinquir; lejos
están de un programa de
reinserción, rehabilitación o
readaptación, es decir se han
convertido en centros de
aprendizaje y coordinación de
delincuencia. Desde allí se mueve
el delito y si el Estado ha aplicado
medidas, que no han sido
satisfactorias. Por otro lado, la
corrupción ha influido
grandemente en este problema. En la medida en que un sistema penal sea
justo y efectivo, se podrá tener capacidad de administrar justicia.
La vida del ciudadano en Venezuela, está en riesgo constante, pues los
delitos de homicidio se han incrementado notablemente, desde el año 1994.
Situación que se conoce a través de los medios de comunicación y de la vida
cotidiana, sin embargo desde el año 2004 no se conocen con exactitud las
cifras d criminalidad, debido a que los organismos competentes no producen la
información.
Lamentablemente el Gobierno reacciona ante ciertos acontecimientos.
Ejemplo, el caso de Mónica Spear, Sin embargo no hay continuidad en la
política criminal y menos aun consistencia en sus programas. Estos están
sujetos a la política y a cambio de ministros. Esto se puede observar en los
decretos y normas que establecen, que luego a través del tiempo lucen débiles
y no efectivas, ejemplo de ello el DESARME DE ARMAS, muy nombrado y no
ha dado resultados satisfactorios para la sociedad venezolana. El Estado
Venezolano luce más comprometido con la defensa que con la seguridad
ciudadana.
Considerando, que la criminología es vista por varios autores como una
ciencia que estudia el fenómeno delictual y ciertas áreas de la desviación
social. Y para otros, es la esfera del conocimiento como un fenómeno social.
Se puede decir que existen variables que han influido en este fenómeno que se
presenta en el país, entre ellas se encuentran la inflación, el desempleo, la
decadencia económica, en este momento la ESCASES, el bajo poder
adquisitivo y la pérdida de valores que afectan la moral y las buenas
costumbres; producto de las
nombradas anteriormente. No
ha existido una distribución
justa de la riqueza y una
reducción notable de la
pobreza. .
El objetivo de la
Criminología es el desarrollo de
un conjunto de principios
generales y debidamente
comprobados y de otros tipos
de conocimientos relativos a
este proceso de la ley, del delito
y del tratamiento del
delincuente” (Sutherland &
Cressey, 1966).
En lo que respecta al estudio de la criminalidad, esta varía dependiendo
del tipo de sociedad; en un país como Venezuela, la criminalidad está sujeta
por los conflictos culturales provocados por los rápidos progresos técnicos, por
los conflictos sociales y políticos que acontecen en este momento.
Por último, la criminología se
enfoca también en los incidentes y
en aspectos relativos a valores
familiares y sociales, determinados
por la educación o niveles de
instrucción, la religión, matrimonio,
natalidad, divorcio y medios de
comunicación (prensa, radio, cine,
televisión). En el estudio de estos
factores, se encuentra y se
evidencia el elevado y progresivo
índice de delincuencia infanto-
juvenil, producto de la
descomposición de valores
familiares, haciendo posible la
predominancia en la existencia de delitos de prostitución, de drogas, bajo
efectos del alcohol, que a su vez también implican delitos contra la propiedad y
violentos delitos contra las personas, es preocupante observar que en los
últimos años, la mayor parte de los homicidios son ejecutados por jóvenes de
muy poca edad.
Es importante que la criminología recurra a la investigación de ciertos
factores, como el sexo, la edad, la herencia, la genética, entre otros, ya que
según investigaciones realizadas, estos se encuentran ligados a la
criminalidad.
Es necesario resaltar que en Venezuela se creó una institución
responsable del delito, que es la dirección de la prevención del delito, la cual
está adscrita al despacho del viceministro de seguridad ciudadana; sin
embargo no ha arrojado buenos resultados, pues no ha sido suficiente para
minimizar la violencia en todas sus formas. Adicional a ello los órganos de
administración de justicia y el retardo judicial, contribuyen a que la crisis siga en
ascenso.
Por lo antes expuesto, se puede afirmar que el Estado está en la
obligación de investigar las causas del delito y establecer soluciones para
erradicar los problemas de criminalidad que afectan al país. Es importante que
haya una reducción efectiva de la pobreza, se creen fuentes de trabajo, se
trasmitan valores desde el grupo
familiar, se implanten programas
educativos a nivel de las
instituciones escolares, se haga
una justa distribución de la riqueza.
Por otro lado, se debe
despolitizar la administración de
justicia y eliminar el retardo
procesal. Igualmente los
organismos competentes deben ser
depurados en búsqueda de una eficiente administración de justicia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
yanelis rodriguez
 
La tipicidad (1)
La tipicidad (1)La tipicidad (1)
La tipicidad (1)
cindy17cast
 
Las ciencias penales
Las ciencias penalesLas ciencias penales
Las ciencias penales
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
derecho penal general y especial
derecho penal general y especialderecho penal general y especial
derecho penal general y especial
Elda Mota
 
Delito contra la libertad
Delito contra la libertadDelito contra la libertad
Delito contra la libertad
Greixys
 
Leyes penales especiales en venezuela
Leyes penales especiales en venezuelaLeyes penales especiales en venezuela
Leyes penales especiales en venezuela
Shirley Pineda
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
Victor Dominguez
 
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en VenezuelaLeyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
ABDELBONILLA2015
 
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Franklin Jose Ortiz
 
Historia general del Derecho Penal
Historia general del Derecho PenalHistoria general del Derecho Penal
Historia general del Derecho Penal
Zarina Aguirre
 
DERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELA
DERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELADERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELA
DERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELAalrojasp
 
Delitos contra la libertad y contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y  contra la inviolabilidad del domicilioDelitos contra la libertad y  contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y contra la inviolabilidad del domicilio
zaidagarmendia
 
Linea del tiempo yasmin penal
Linea del tiempo yasmin penalLinea del tiempo yasmin penal
Linea del tiempo yasmin penal
Carolina Rodriguez Miranda
 
Esquema escuelas criminologia
Esquema escuelas criminologiaEsquema escuelas criminologia
Esquema escuelas criminologiaandyjoc
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
Fer Gibson
 
Derecho penal especial mapa conceptual
Derecho penal especial mapa conceptualDerecho penal especial mapa conceptual
Derecho penal especial mapa conceptual
Rojaismota
 
La pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penal
Yojan Valero
 
Derecho penal II material
Derecho penal II materialDerecho penal II material
Derecho penal II material
Etteniram
 
La extradición en Venezuela
La extradición en VenezuelaLa extradición en Venezuela
La extradición en Venezuela
JeffersonFlorez88
 

La actualidad más candente (20)

La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en VenezuelaLa Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
La Jurisdiccion Contencioso Administrativo en Venezuela
 
La tipicidad (1)
La tipicidad (1)La tipicidad (1)
La tipicidad (1)
 
Tipicidad
TipicidadTipicidad
Tipicidad
 
Las ciencias penales
Las ciencias penalesLas ciencias penales
Las ciencias penales
 
derecho penal general y especial
derecho penal general y especialderecho penal general y especial
derecho penal general y especial
 
Delito contra la libertad
Delito contra la libertadDelito contra la libertad
Delito contra la libertad
 
Leyes penales especiales en venezuela
Leyes penales especiales en venezuelaLeyes penales especiales en venezuela
Leyes penales especiales en venezuela
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en VenezuelaLeyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
Leyes Penales Especiales Propias e Impropias vigentes en Venezuela
 
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
Delitos Contra la Libertad dentro de la Legislación Venezolana
 
Historia general del Derecho Penal
Historia general del Derecho PenalHistoria general del Derecho Penal
Historia general del Derecho Penal
 
DERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELA
DERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELADERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELA
DERECHO PENAL AMBIENTAL VENEZUELA
 
Delitos contra la libertad y contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y  contra la inviolabilidad del domicilioDelitos contra la libertad y  contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y contra la inviolabilidad del domicilio
 
Linea del tiempo yasmin penal
Linea del tiempo yasmin penalLinea del tiempo yasmin penal
Linea del tiempo yasmin penal
 
Esquema escuelas criminologia
Esquema escuelas criminologiaEsquema escuelas criminologia
Esquema escuelas criminologia
 
Derecho penal especial
Derecho penal especialDerecho penal especial
Derecho penal especial
 
Derecho penal especial mapa conceptual
Derecho penal especial mapa conceptualDerecho penal especial mapa conceptual
Derecho penal especial mapa conceptual
 
La pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penalLa pena, penalidad, atenuacion penal
La pena, penalidad, atenuacion penal
 
Derecho penal II material
Derecho penal II materialDerecho penal II material
Derecho penal II material
 
La extradición en Venezuela
La extradición en VenezuelaLa extradición en Venezuela
La extradición en Venezuela
 

Similar a Criminologia en venezuela

Criminoligia trabajo critico
Criminoligia trabajo criticoCriminoligia trabajo critico
Criminoligia trabajo critico
Veronica Orta
 
Enseñanza de la criminología en los países periféricos indoamericanos. Una he...
Enseñanza de la criminología en los países periféricos indoamericanos. Una he...Enseñanza de la criminología en los países periféricos indoamericanos. Una he...
Enseñanza de la criminología en los países periféricos indoamericanos. Una he...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
LA CRIMINOLOGÍA ACTUALMENTE
LA CRIMINOLOGÍA ACTUALMENTE LA CRIMINOLOGÍA ACTUALMENTE
LA CRIMINOLOGÍA ACTUALMENTE
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...
Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...
Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
La Delincuencia
La Delincuencia La Delincuencia
La Delincuencia
Arturo Defelice
 
Ensayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docxEnsayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docx
FridaRe
 
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
Ministerio de energía electrica
 
Trab. crítico criminología
Trab. crítico criminologíaTrab. crítico criminología
Trab. crítico criminología
Maria Eugenia Barco
 
Conductas delictivas en Tepatitlán de Morelos, Jalisco
Conductas delictivas en  Tepatitlán de Morelos, JaliscoConductas delictivas en  Tepatitlán de Morelos, Jalisco
Conductas delictivas en Tepatitlán de Morelos, Jalisco
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Yaimara Zamora
 
Criminalidad y Factores Sociales
Criminalidad y Factores SocialesCriminalidad y Factores Sociales
Criminalidad y Factores Sociales
Luanse Gómez
 
Causas y consecuencias de los delitos
Causas y consecuencias de los delitosCausas y consecuencias de los delitos
Causas y consecuencias de los delitosHernande123
 
Análisis del control social
Análisis del control socialAnálisis del control social
Análisis del control socialWael Hikal
 
Análisis del control social
Análisis del control socialAnálisis del control social
Análisis del control socialWael Hikal
 
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuelaFactores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
MariaJoseMendez24
 
Crimenyr
CrimenyrCrimenyr
Crimenyr
k1890
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenilKarla Gr
 
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuenteTeoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuenteRam Cerv
 
Criminología
CriminologíaCriminología
CriminologíaRam Cerv
 

Similar a Criminologia en venezuela (20)

Criminoligia trabajo critico
Criminoligia trabajo criticoCriminoligia trabajo critico
Criminoligia trabajo critico
 
Enseñanza de la criminología en los países periféricos indoamericanos. Una he...
Enseñanza de la criminología en los países periféricos indoamericanos. Una he...Enseñanza de la criminología en los países periféricos indoamericanos. Una he...
Enseñanza de la criminología en los países periféricos indoamericanos. Una he...
 
LA CRIMINOLOGÍA ACTUALMENTE
LA CRIMINOLOGÍA ACTUALMENTE LA CRIMINOLOGÍA ACTUALMENTE
LA CRIMINOLOGÍA ACTUALMENTE
 
Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...
Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...
Análisis del control social del delincuente en la interacción que conforma el...
 
La Delincuencia
La Delincuencia La Delincuencia
La Delincuencia
 
Ensayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docxEnsayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docx
 
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
 
Trab. crítico criminología
Trab. crítico criminologíaTrab. crítico criminología
Trab. crítico criminología
 
Conductas delictivas en Tepatitlán de Morelos, Jalisco
Conductas delictivas en  Tepatitlán de Morelos, JaliscoConductas delictivas en  Tepatitlán de Morelos, Jalisco
Conductas delictivas en Tepatitlán de Morelos, Jalisco
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Criminalidad y Factores Sociales
Criminalidad y Factores SocialesCriminalidad y Factores Sociales
Criminalidad y Factores Sociales
 
Causas y consecuencias de los delitos
Causas y consecuencias de los delitosCausas y consecuencias de los delitos
Causas y consecuencias de los delitos
 
Análisis del control social
Análisis del control socialAnálisis del control social
Análisis del control social
 
Análisis del control social
Análisis del control socialAnálisis del control social
Análisis del control social
 
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuelaFactores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
 
Crimenyr
CrimenyrCrimenyr
Crimenyr
 
Delincuencia juvenil
Delincuencia juvenilDelincuencia juvenil
Delincuencia juvenil
 
Retrato de un ángel sin retoque
Retrato de un ángel sin retoqueRetrato de un ángel sin retoque
Retrato de un ángel sin retoque
 
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuenteTeoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
Teoria del etiquetamiento; factores predisponentes y determ. del delincuente
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Criminologia en venezuela

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO AULA VIRTUAL SAIA – I Criminología en Venezuela Asignatura: criminología Alumna: Anny L. Rodríguez C. CI: V- 17.308.777 Porlamar, 4 de Febrero del 2015
  • 2. LA CRIMINOLOGIA EN VENEZUELA Venezuela es un país que ha sido afectado en los últimos años por una serie de cambios sociales, económicos, políticos, demográficos, entre otros; estos han producido también cambios en el comportamiento del ser humano. Anteriormente nuestro país tenía menos población y el pueblo venezolano era muy arraigado a valores sociales y religiosos que influían en cierta forma en su conducta. Sin embargo, en la década de los 60 surge un auge de los delitos a la propiedad, en los años 70 se complica más la situación, pues se consagra el asalto a bancos, situación que se ha mantenido a través del tiempo, aunado a los delitos contra las personas. Hoy en día en nuestro país se ha incrementado el índice de criminalidad. Frecuentemente se observa en las noticias como caen abatidos por enfrentamientos con la policía, enfrentamientos entre bandas, homicidios por robos, entre otros. Llama particularmente la atención los homicidios a integrantes de organismos policiales. La criminalidad en Venezuela ha aumentado considerablemente y se ha extendido a todo el territorio nacional, se podría decir que se ha globalizado en nuestro país. Situación que preocupa a los venezolanos. Es importante señalar que el Gobierno Venezolano, se manifiesta indolente ante esta situación, pues no ha tomado medidas efectivas que conlleven a la reducción de este terrible mal que aqueja a la sociedad venezolana. Por otro lado, la impunidad se ha hecho presente en el sistema judicial en este momento. En relación a lo anterior, se puede decir que el sistema de administración de justicia no está
  • 3. funcionando, en la parte procesal y en la de ejecución. Las cárceles se han convertido en universidades para mejorar la forma de delinquir; lejos están de un programa de reinserción, rehabilitación o readaptación, es decir se han convertido en centros de aprendizaje y coordinación de delincuencia. Desde allí se mueve el delito y si el Estado ha aplicado medidas, que no han sido satisfactorias. Por otro lado, la corrupción ha influido grandemente en este problema. En la medida en que un sistema penal sea justo y efectivo, se podrá tener capacidad de administrar justicia. La vida del ciudadano en Venezuela, está en riesgo constante, pues los delitos de homicidio se han incrementado notablemente, desde el año 1994. Situación que se conoce a través de los medios de comunicación y de la vida cotidiana, sin embargo desde el año 2004 no se conocen con exactitud las cifras d criminalidad, debido a que los organismos competentes no producen la información. Lamentablemente el Gobierno reacciona ante ciertos acontecimientos. Ejemplo, el caso de Mónica Spear, Sin embargo no hay continuidad en la política criminal y menos aun consistencia en sus programas. Estos están sujetos a la política y a cambio de ministros. Esto se puede observar en los
  • 4. decretos y normas que establecen, que luego a través del tiempo lucen débiles y no efectivas, ejemplo de ello el DESARME DE ARMAS, muy nombrado y no ha dado resultados satisfactorios para la sociedad venezolana. El Estado Venezolano luce más comprometido con la defensa que con la seguridad ciudadana. Considerando, que la criminología es vista por varios autores como una ciencia que estudia el fenómeno delictual y ciertas áreas de la desviación social. Y para otros, es la esfera del conocimiento como un fenómeno social. Se puede decir que existen variables que han influido en este fenómeno que se presenta en el país, entre ellas se encuentran la inflación, el desempleo, la decadencia económica, en este momento la ESCASES, el bajo poder adquisitivo y la pérdida de valores que afectan la moral y las buenas costumbres; producto de las nombradas anteriormente. No ha existido una distribución justa de la riqueza y una reducción notable de la pobreza. . El objetivo de la Criminología es el desarrollo de un conjunto de principios generales y debidamente comprobados y de otros tipos de conocimientos relativos a este proceso de la ley, del delito y del tratamiento del delincuente” (Sutherland & Cressey, 1966).
  • 5. En lo que respecta al estudio de la criminalidad, esta varía dependiendo del tipo de sociedad; en un país como Venezuela, la criminalidad está sujeta por los conflictos culturales provocados por los rápidos progresos técnicos, por los conflictos sociales y políticos que acontecen en este momento. Por último, la criminología se enfoca también en los incidentes y en aspectos relativos a valores familiares y sociales, determinados por la educación o niveles de instrucción, la religión, matrimonio, natalidad, divorcio y medios de comunicación (prensa, radio, cine, televisión). En el estudio de estos factores, se encuentra y se evidencia el elevado y progresivo índice de delincuencia infanto- juvenil, producto de la descomposición de valores familiares, haciendo posible la predominancia en la existencia de delitos de prostitución, de drogas, bajo efectos del alcohol, que a su vez también implican delitos contra la propiedad y violentos delitos contra las personas, es preocupante observar que en los últimos años, la mayor parte de los homicidios son ejecutados por jóvenes de muy poca edad. Es importante que la criminología recurra a la investigación de ciertos factores, como el sexo, la edad, la herencia, la genética, entre otros, ya que según investigaciones realizadas, estos se encuentran ligados a la criminalidad. Es necesario resaltar que en Venezuela se creó una institución responsable del delito, que es la dirección de la prevención del delito, la cual está adscrita al despacho del viceministro de seguridad ciudadana; sin embargo no ha arrojado buenos resultados, pues no ha sido suficiente para minimizar la violencia en todas sus formas. Adicional a ello los órganos de administración de justicia y el retardo judicial, contribuyen a que la crisis siga en ascenso. Por lo antes expuesto, se puede afirmar que el Estado está en la obligación de investigar las causas del delito y establecer soluciones para erradicar los problemas de criminalidad que afectan al país. Es importante que haya una reducción efectiva de la pobreza, se creen fuentes de trabajo, se
  • 6. trasmitan valores desde el grupo familiar, se implanten programas educativos a nivel de las instituciones escolares, se haga una justa distribución de la riqueza. Por otro lado, se debe despolitizar la administración de justicia y eliminar el retardo procesal. Igualmente los organismos competentes deben ser depurados en búsqueda de una eficiente administración de justicia.