SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Participantes:
Gutiérrez, Pedro CI: 26007127
Profesor:
Brizuela, Lourdes
Saia I
BARQUISIMETO, ABRIL DE 2015
Criminología en Venezuela:
Si bien es cierto, en la antigüedad se pensaba que el delito se le atribuían a los
efectos físicos y mentales debido a que era producto de los rasgos hereditarios, sin
embargo no hay que preocuparse pues tales afirmaciones o posturas no son tomadas
como positivas hoy en día, sino más bien rechazadas. Esta conclusión se debe a que
Elio Gómez Grillo trata diversos aspectos del fenómeno de la delincuencia dentro de
lo que denomina geografía criminal de Venezuela, en donde llego a formular que el
delito se aprende, no se hereda, es decir, para Gómez Grillo lo geográfico solo
interviene de forma indirecta como un factor integrante de las motivaciones culturales
imperantes, es por ello que evaluaba la geografía del país, las estaciones, los días de
la semana, los meses; en donde pude apreciar que en los días invierno se cometían
más delitos contra la propiedad y en verano contra la persona, asimismo en
vacaciones al trasladarse a un lugar turístico y abandonar por algunos días sus
hogares se cometían también más delitos contra la propiedad, por su parte los delitos
sexuales se cometen con mayor frecuencia en primavera.. Otras investigaciones
arrojaban que mayormente se cometían delitos en horas de la tarde.
En general, existían muchas teorías que intentaban explicar el origen de la
criminalidad o como se acrecentaba esta, de tal manera que la teoría biológica y
social englobaban básicamente los aspectos mencionados en el otro contexto; en la
primera se sostiene que los factores están siempre en el individuo de manera que lo
social sólo incidirá sobre la forma y frecuencia del delito y, en la segunda en cambio,
dan importancia absoluta o predominante a los factores externos o sociales y
confieren escaso valor a lo individual, los hombres, naciendo iguales, serán buenos o
malos conforme al ambiente en el cual vivan y se desarrollan. De estas formulaciones
es que surge la necesidad de tomar en cuenta los factores exógenos o endógenos que
aumentan o causan la criminalidad. No obstante, desde mi perspectiva me
fundamento con lo planteado por Elio Gómez Grillo que el delito se aprende, no se
hereda, esto es porque la familia es la primera escuela de todo individuo y si la
persona está rodeada de conductas desviadas es lo que posteriormente aprenderá, y
esa conducta (que está mal para la sociedad) es normal para tal individuo, muchas
veces dejan toda la responsabilidad a escuelas y colegios, que si bien es cierto se
encargan de fomentar valores, pero es bastante difícil si desde el seno del hogar y la
familia no han comenzado a inducirlos, para nadie es un secreto que también la
criminalidad aumenta más con la pobreza, en tanto, en las zonas rurales se crean
habitualmente más delincuentes.
Siguiendo con lo antes planteado puedo decir que el profesor Carmelo Flores
Cazorla, es el que ha realizados grandes aportes a esta ciencia sobre lo referente a la
“Delincuencia juvenil y familia” que es lo que anteriormente señale en cuanto a las
causales o agentes criminológicos, si a un adolescente no lo educan desde el hogar
posiblemente en su proceso de transición o cambios se verá influenciado por su
entorno social, que lo más seguro es que sea un alrededor de antivalores, esto
comúnmente se evidencia en nuestro día a día cuando adolescentes entre edades
comprendidas de 12 a 16 años tienden a incurrir en delitos , todo esto se debe a la
falta de responsabilidad de sus padres al asumir el rol que le correspondo, el
abandono también coopera con todo lo descrito. De igual modo, Flores señala que la
criminología en Venezuela refleja una combinación clínico-jurídica centrada en lo
biológico, apartada de lo psicológico, de manera que es preciso que la criminología
recurra a la investigación de ciertos factores que determinen la causalidad de hechos
delictivos, tales como: factores individuales en los que destacan la edad, sexo,
genética, herencia y la endocrinología, estos factores si se encuentran estrechamente
vinculados con la criminalidad.
Por su parte, para Mendoza Troconis las diversas particularidades geográficas
de las distintas zonas o regiones de Venezuela, tienen connotaciones particulares que
tienen vinculación con los factores sociológicos, antropológicos, psicológicos, de sus
habitantes, datos que revisten gran importancia en la investigación criminológica, así
como el aspecto sociológico venezolano el cual atiende culturalmente, a una
población de muchas mezclas raciales. De igual modo Carmen Gracia de Mármol
realizo grandes obras literarias de la criminología las cuales se encuentra, la
Criminología tomo 2 edición 1997, tomo 4 edición 2001, tomo 5 edición 2003, dichos
ejemplares se encuentran en la Universidad Fermín Toro, en tanto los aportes García
Mármol revisten gran importancia, además de que es la creadora de la
responsabilidad civil derivada al derecho punible, el delito como fuente de
obligaciones, el hecho penal ilícito civil, el hecho ilícito.
En definitiva, existen muchos autores que han realizado grandes aportes a la
criminología, intentando explicar la naturaleza o agentes criminológicos, por lo que la
recopilación de todos han dado entrever que la realidad venezolana actual se basa que
día tras día la niñez se pierde tras un arma, por la pérdida conjunta delos valores y
como conclusión de ello se observa el aumento de la criminalidad social. Para tales
efectos, no puedo dejar de mencionar el gran aporte que realizo Elio Gómez Grillo en
cuanto a las cárceles de Venezuela, porque aunque principalmente lo más importante
es determinar quién y porque cometen más crímenes, tampoco se puede echar al
olvido los centros de reclusión, que con el pasar de los años va empeorando y solo se
genera un circulo mayor de criminalidad sin mencionar las penumbras por la que
pasan muchos reos allí. Por eso, para entrar en materia con respecto a este punto,
puedo mencionar que el criminólogo Elio Gómez Grillo afirma que en las cárceles
venezolanas hay una guerra civil donde cada calabozo es una trinchera y cada preso
es un francotirador, armado con armas muy potentes, por tanto, la cárcel venezolana
es la más violenta del mundo.
Toda esta violencia que se vive en las cárceles, se debe primeramente al
hacinamiento, el ocio, las infrahumanas condiciones en las que viven los reclusos, en
la que se respecta que sus necesidades fisiológicas la realizan mediante letrinas en
donde salen innumerables animales rastreros, aunado a eso la separación de los
cubículos en por sabanas, sin contar que duermen en colchonetas o totalmente, en el
piso, además la alimentación es pésima y sus familiares deben llevarles en las visitas
alimentos para subsistir, este hacinamiento se debe a tantos retardos en los tribunales,
lo que hace que en una cárcel que esté construida para 600 reclusos contenga 3000,
todo esto coopera a que los reos en vez de educarse con planes diseñados a sus
necesidades y a que sean atendidos y rehabilitados lo que se haga es que reeducan a
cometer más crimines y salen con una perspectiva más violenta o desviada a la que
llegaron al penal. Además, en ese hacinamiento proliferan los enfermos de
tuberculosis, sida, de toda clase de enfermedades, y no hay control médico. Las
actividades culturales en las cárceles han desaparecido.
Realmente, en las cárceles venezolanas no se les da la rehabilitación a los
reclusos sino que se le coopera a que cometan más delitos, es que la precariedad en
los recintos es lo que más afluencia todo esto, puesto que todos están juntos en
mismas celdas y el mayor error es no clasificarlos y ubicar a la persona de acuerdo al
delito cometido, es muy distinto uno que va a la cárcel por homicidio, que uno que
va por hurto. Ahora, ¿funciona eso en Venezuela? ¡No! Aquí están todos juntos y
revueltos. Debo agregar también que la figura del “Pran” es de gran importancia en
las cárceles, pues estos son los que tienen el mando y hacen con los demás lo que se
les antoja, quien irrespete al Pran sencillamente lo asesinan, de manera que cuando
hacen huelgas y no quieren cooperar con la misma el Pran envía a los luceros a que
hagan acatar su orden o sino toma otras medidas, el Pran también es el que tiene
contactos con los funcionarios del centro penitenciario a través de los cuales pasan
drogas que distribuyen en los planteles, es increíble como allí se genera otro comercio
y como se acrecienta más la criminalidad, porque no solo circula la droga sino que
también armas de todo tipo y los recintos que prestan mucho de igual modo para
hacer extorsiones, es decir mueven sus influencias para realizar allí “sus trabajos”.
Puedo concluir diciendo que hasta que no se le tome la importancia que tienen las
cárceles en Venezuela solo se está cooperando a generar más criminalidad en el país,
y aunque lo primordial para combatir todo esto es desde el hogar también se debe
reestructurar todo el sistema carcelario, para mejorar las condiciones de los reclusos y
darle en todo el sentido estricto de la palabra una correcta rehabilitación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Esquema cuestiones previas damaris perez
Esquema cuestiones previas   damaris perezEsquema cuestiones previas   damaris perez
Esquema cuestiones previas damaris perezrattur
 
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado VenezolanoDerecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
yoslisbeth
 
El derecho procesal penal
El derecho procesal penalEl derecho procesal penal
El derecho procesal penal
Suset Balbuena
 
Leyes penales especiales en venezuela
Leyes penales especiales en venezuelaLeyes penales especiales en venezuela
Leyes penales especiales en venezuela
Shirley Pineda
 
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010Carla Niño Alvarado
 
Extradición Activa y Extradición Pasiva
Extradición Activa y Extradición PasivaExtradición Activa y Extradición Pasiva
Extradición Activa y Extradición Pasiva
unyestudiante
 
Esquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civilEsquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civil
Maria Cepeda
 
Inspecciones derecho procesal
Inspecciones derecho procesalInspecciones derecho procesal
Inspecciones derecho procesal
Danper Pereira
 
Delitos contra la Inviolabilidad del Domicilio y Delitos contra el orden publ...
Delitos contra la Inviolabilidad del Domicilio y Delitos contra el orden publ...Delitos contra la Inviolabilidad del Domicilio y Delitos contra el orden publ...
Delitos contra la Inviolabilidad del Domicilio y Delitos contra el orden publ...
joseangeldeviesgutie
 
Evolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
Evolución Histórica y Ramas de la Medicina LegalEvolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
Evolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
Menfis Alvarez
 
Delitos contra la libertad y contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y  contra la inviolabilidad del domicilioDelitos contra la libertad y  contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y contra la inviolabilidad del domicilio
zaidagarmendia
 
La frustracion y sus diferentes elementos
La frustracion y sus diferentes elementosLa frustracion y sus diferentes elementos
La frustracion y sus diferentes elementos
zaidagarmendia
 
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
yennyflores6
 
El derecho internacional privado y las sucesiones
El derecho internacional privado y las sucesionesEl derecho internacional privado y las sucesiones
El derecho internacional privado y las sucesiones
ales1990
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
Victor Dominguez
 
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
getsemorals
 
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en VzlaOrganización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
jesus ulacio
 
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j realJuicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
rukirukijose
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
hilzap
 

La actualidad más candente (20)

Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
 
Esquema cuestiones previas damaris perez
Esquema cuestiones previas   damaris perezEsquema cuestiones previas   damaris perez
Esquema cuestiones previas damaris perez
 
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado VenezolanoDerecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
 
El derecho procesal penal
El derecho procesal penalEl derecho procesal penal
El derecho procesal penal
 
Leyes penales especiales en venezuela
Leyes penales especiales en venezuelaLeyes penales especiales en venezuela
Leyes penales especiales en venezuela
 
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
(1) los procedimientos de la jurisdiccion contencioso administrativa lojca 2010
 
Extradición Activa y Extradición Pasiva
Extradición Activa y Extradición PasivaExtradición Activa y Extradición Pasiva
Extradición Activa y Extradición Pasiva
 
Esquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civilEsquema del procedimiento ordinario civil
Esquema del procedimiento ordinario civil
 
Inspecciones derecho procesal
Inspecciones derecho procesalInspecciones derecho procesal
Inspecciones derecho procesal
 
Delitos contra la Inviolabilidad del Domicilio y Delitos contra el orden publ...
Delitos contra la Inviolabilidad del Domicilio y Delitos contra el orden publ...Delitos contra la Inviolabilidad del Domicilio y Delitos contra el orden publ...
Delitos contra la Inviolabilidad del Domicilio y Delitos contra el orden publ...
 
Evolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
Evolución Histórica y Ramas de la Medicina LegalEvolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
Evolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
 
Delitos contra la libertad y contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y  contra la inviolabilidad del domicilioDelitos contra la libertad y  contra la inviolabilidad del domicilio
Delitos contra la libertad y contra la inviolabilidad del domicilio
 
La frustracion y sus diferentes elementos
La frustracion y sus diferentes elementosLa frustracion y sus diferentes elementos
La frustracion y sus diferentes elementos
 
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
 
El derecho internacional privado y las sucesiones
El derecho internacional privado y las sucesionesEl derecho internacional privado y las sucesiones
El derecho internacional privado y las sucesiones
 
Derecho Penal General
Derecho Penal GeneralDerecho Penal General
Derecho Penal General
 
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
Organización de los Tribunales Agrarios en Venezuela y Principios que rigen e...
 
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en VzlaOrganización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo en Vzla
 
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j realJuicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
 
Medicina legal 2
Medicina legal 2Medicina legal 2
Medicina legal 2
 

Destacado

Criminologia en venezuela
Criminologia en venezuelaCriminologia en venezuela
Criminologia en venezuela
AnnyClavijo
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
Marilect Montes
 
Criminologia en venezuela
Criminologia en venezuelaCriminologia en venezuela
Criminologia en venezuela
luismiguelvalera19
 
La criminologia como profesión
La criminologia como profesiónLa criminologia como profesión
La criminologia como profesiónMarly MV
 
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuelaFactores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
MariaJoseMendez24
 
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copiaFactores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Dayana Sandoval
 
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidadEnsayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Guillermo Jaime
 
Desviación social criminologia
Desviación social criminologiaDesviación social criminologia
Desviación social criminologia
EveUdeYa
 
Factores Sociales de la Criminalidad
Factores Sociales de la CriminalidadFactores Sociales de la Criminalidad
Factores Sociales de la Criminalidad
Eloisaantonella
 
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASwww:crimhisto@net63.net
 

Destacado (10)

Criminologia en venezuela
Criminologia en venezuelaCriminologia en venezuela
Criminologia en venezuela
 
Evolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la CriminologiaEvolucion Historica de la Criminologia
Evolucion Historica de la Criminologia
 
Criminologia en venezuela
Criminologia en venezuelaCriminologia en venezuela
Criminologia en venezuela
 
La criminologia como profesión
La criminologia como profesiónLa criminologia como profesión
La criminologia como profesión
 
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuelaFactores que inciden en la criminalidad en venezuela
Factores que inciden en la criminalidad en venezuela
 
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copiaFactores que influyen en la criminalidad. venezuela.   copia
Factores que influyen en la criminalidad. venezuela. copia
 
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidadEnsayo factores sociales que influyen en la criminalidad
Ensayo factores sociales que influyen en la criminalidad
 
Desviación social criminologia
Desviación social criminologiaDesviación social criminologia
Desviación social criminologia
 
Factores Sociales de la Criminalidad
Factores Sociales de la CriminalidadFactores Sociales de la Criminalidad
Factores Sociales de la Criminalidad
 
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICASHISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA /TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS
 

Similar a trabajo critico de la criminologia en Venezuela

Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
dereccho
 
Ensayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docxEnsayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docx
FridaRe
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
fabisp
 
ENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICO
ENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICOENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICO
ENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICOCHIVOONE
 
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
Ministerio de energía electrica
 
Criminología infantil
Criminología infantilCriminología infantil
Criminología infantilWael Hikal
 
Intervención interdisciplinaria abuso sexual infantil
Intervención interdisciplinaria abuso sexual infantilIntervención interdisciplinaria abuso sexual infantil
Intervención interdisciplinaria abuso sexual infantil
ernesto m
 
Criminalidad y Factores Sociales
Criminalidad y Factores SocialesCriminalidad y Factores Sociales
Criminalidad y Factores Sociales
Luanse Gómez
 
No es amor_ informe Save the children
No es amor_ informe Save the childrenNo es amor_ informe Save the children
No es amor_ informe Save the children
Richard Canabate
 
Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauerViolencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Proyecto alex
Proyecto alexProyecto alex
Proyecto alex
alexpaulpb481
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
scar79
 
Conductas delictivas en Tepatitlán de Morelos, Jalisco
Conductas delictivas en  Tepatitlán de Morelos, JaliscoConductas delictivas en  Tepatitlán de Morelos, Jalisco
Conductas delictivas en Tepatitlán de Morelos, Jalisco
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Criminología y Factores Sociales
Criminología y Factores SocialesCriminología y Factores Sociales
Criminología y Factores Sociales
plin182
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
César García
 
Victimología (video-ensayo)
Victimología (video-ensayo)Victimología (video-ensayo)
Victimología (video-ensayo)
MarielaRojas42
 
Ensayo video Tema 10 Criminología
Ensayo video Tema 10 Criminología Ensayo video Tema 10 Criminología
Ensayo video Tema 10 Criminología
LuisanaPea3
 
Para marco teorico
Para marco teoricoPara marco teorico
Para marco teorico
fiorela cati charca
 
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologicaFactores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Universidad en Criminalistica
 

Similar a trabajo critico de la criminologia en Venezuela (20)

Biologia criminal
Biologia criminalBiologia criminal
Biologia criminal
 
Ensayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docxEnsayo delitos sexuales wd.docx
Ensayo delitos sexuales wd.docx
 
Criminalidad femenina
Criminalidad femeninaCriminalidad femenina
Criminalidad femenina
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
ENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICO
ENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICOENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICO
ENSAYO EL JUEGO DEL HORROR NIÑOS HOMICIDAS EN MÉXICO
 
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
La Criminología y el sexo.Temas 11 12_y_13.
 
Criminología infantil
Criminología infantilCriminología infantil
Criminología infantil
 
Intervención interdisciplinaria abuso sexual infantil
Intervención interdisciplinaria abuso sexual infantilIntervención interdisciplinaria abuso sexual infantil
Intervención interdisciplinaria abuso sexual infantil
 
Criminalidad y Factores Sociales
Criminalidad y Factores SocialesCriminalidad y Factores Sociales
Criminalidad y Factores Sociales
 
No es amor_ informe Save the children
No es amor_ informe Save the childrenNo es amor_ informe Save the children
No es amor_ informe Save the children
 
Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauerViolencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
 
Proyecto alex
Proyecto alexProyecto alex
Proyecto alex
 
INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
Conductas delictivas en Tepatitlán de Morelos, Jalisco
Conductas delictivas en  Tepatitlán de Morelos, JaliscoConductas delictivas en  Tepatitlán de Morelos, Jalisco
Conductas delictivas en Tepatitlán de Morelos, Jalisco
 
Criminología y Factores Sociales
Criminología y Factores SocialesCriminología y Factores Sociales
Criminología y Factores Sociales
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
Victimología (video-ensayo)
Victimología (video-ensayo)Victimología (video-ensayo)
Victimología (video-ensayo)
 
Ensayo video Tema 10 Criminología
Ensayo video Tema 10 Criminología Ensayo video Tema 10 Criminología
Ensayo video Tema 10 Criminología
 
Para marco teorico
Para marco teoricoPara marco teorico
Para marco teorico
 
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologicaFactores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
Factores sociales de la delincuencia - Sociologia Criminal/criminologica
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

trabajo critico de la criminologia en Venezuela

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Participantes: Gutiérrez, Pedro CI: 26007127 Profesor: Brizuela, Lourdes Saia I BARQUISIMETO, ABRIL DE 2015
  • 2. Criminología en Venezuela: Si bien es cierto, en la antigüedad se pensaba que el delito se le atribuían a los efectos físicos y mentales debido a que era producto de los rasgos hereditarios, sin embargo no hay que preocuparse pues tales afirmaciones o posturas no son tomadas como positivas hoy en día, sino más bien rechazadas. Esta conclusión se debe a que Elio Gómez Grillo trata diversos aspectos del fenómeno de la delincuencia dentro de lo que denomina geografía criminal de Venezuela, en donde llego a formular que el delito se aprende, no se hereda, es decir, para Gómez Grillo lo geográfico solo interviene de forma indirecta como un factor integrante de las motivaciones culturales imperantes, es por ello que evaluaba la geografía del país, las estaciones, los días de la semana, los meses; en donde pude apreciar que en los días invierno se cometían más delitos contra la propiedad y en verano contra la persona, asimismo en vacaciones al trasladarse a un lugar turístico y abandonar por algunos días sus hogares se cometían también más delitos contra la propiedad, por su parte los delitos sexuales se cometen con mayor frecuencia en primavera.. Otras investigaciones arrojaban que mayormente se cometían delitos en horas de la tarde. En general, existían muchas teorías que intentaban explicar el origen de la criminalidad o como se acrecentaba esta, de tal manera que la teoría biológica y social englobaban básicamente los aspectos mencionados en el otro contexto; en la primera se sostiene que los factores están siempre en el individuo de manera que lo social sólo incidirá sobre la forma y frecuencia del delito y, en la segunda en cambio, dan importancia absoluta o predominante a los factores externos o sociales y confieren escaso valor a lo individual, los hombres, naciendo iguales, serán buenos o malos conforme al ambiente en el cual vivan y se desarrollan. De estas formulaciones es que surge la necesidad de tomar en cuenta los factores exógenos o endógenos que
  • 3. aumentan o causan la criminalidad. No obstante, desde mi perspectiva me fundamento con lo planteado por Elio Gómez Grillo que el delito se aprende, no se hereda, esto es porque la familia es la primera escuela de todo individuo y si la persona está rodeada de conductas desviadas es lo que posteriormente aprenderá, y esa conducta (que está mal para la sociedad) es normal para tal individuo, muchas veces dejan toda la responsabilidad a escuelas y colegios, que si bien es cierto se encargan de fomentar valores, pero es bastante difícil si desde el seno del hogar y la familia no han comenzado a inducirlos, para nadie es un secreto que también la criminalidad aumenta más con la pobreza, en tanto, en las zonas rurales se crean habitualmente más delincuentes. Siguiendo con lo antes planteado puedo decir que el profesor Carmelo Flores Cazorla, es el que ha realizados grandes aportes a esta ciencia sobre lo referente a la “Delincuencia juvenil y familia” que es lo que anteriormente señale en cuanto a las causales o agentes criminológicos, si a un adolescente no lo educan desde el hogar posiblemente en su proceso de transición o cambios se verá influenciado por su entorno social, que lo más seguro es que sea un alrededor de antivalores, esto comúnmente se evidencia en nuestro día a día cuando adolescentes entre edades comprendidas de 12 a 16 años tienden a incurrir en delitos , todo esto se debe a la falta de responsabilidad de sus padres al asumir el rol que le correspondo, el abandono también coopera con todo lo descrito. De igual modo, Flores señala que la criminología en Venezuela refleja una combinación clínico-jurídica centrada en lo biológico, apartada de lo psicológico, de manera que es preciso que la criminología recurra a la investigación de ciertos factores que determinen la causalidad de hechos delictivos, tales como: factores individuales en los que destacan la edad, sexo, genética, herencia y la endocrinología, estos factores si se encuentran estrechamente vinculados con la criminalidad.
  • 4. Por su parte, para Mendoza Troconis las diversas particularidades geográficas de las distintas zonas o regiones de Venezuela, tienen connotaciones particulares que tienen vinculación con los factores sociológicos, antropológicos, psicológicos, de sus habitantes, datos que revisten gran importancia en la investigación criminológica, así como el aspecto sociológico venezolano el cual atiende culturalmente, a una población de muchas mezclas raciales. De igual modo Carmen Gracia de Mármol realizo grandes obras literarias de la criminología las cuales se encuentra, la Criminología tomo 2 edición 1997, tomo 4 edición 2001, tomo 5 edición 2003, dichos ejemplares se encuentran en la Universidad Fermín Toro, en tanto los aportes García Mármol revisten gran importancia, además de que es la creadora de la responsabilidad civil derivada al derecho punible, el delito como fuente de obligaciones, el hecho penal ilícito civil, el hecho ilícito. En definitiva, existen muchos autores que han realizado grandes aportes a la criminología, intentando explicar la naturaleza o agentes criminológicos, por lo que la recopilación de todos han dado entrever que la realidad venezolana actual se basa que día tras día la niñez se pierde tras un arma, por la pérdida conjunta delos valores y como conclusión de ello se observa el aumento de la criminalidad social. Para tales efectos, no puedo dejar de mencionar el gran aporte que realizo Elio Gómez Grillo en cuanto a las cárceles de Venezuela, porque aunque principalmente lo más importante es determinar quién y porque cometen más crímenes, tampoco se puede echar al olvido los centros de reclusión, que con el pasar de los años va empeorando y solo se genera un circulo mayor de criminalidad sin mencionar las penumbras por la que pasan muchos reos allí. Por eso, para entrar en materia con respecto a este punto, puedo mencionar que el criminólogo Elio Gómez Grillo afirma que en las cárceles venezolanas hay una guerra civil donde cada calabozo es una trinchera y cada preso es un francotirador, armado con armas muy potentes, por tanto, la cárcel venezolana es la más violenta del mundo.
  • 5. Toda esta violencia que se vive en las cárceles, se debe primeramente al hacinamiento, el ocio, las infrahumanas condiciones en las que viven los reclusos, en la que se respecta que sus necesidades fisiológicas la realizan mediante letrinas en donde salen innumerables animales rastreros, aunado a eso la separación de los cubículos en por sabanas, sin contar que duermen en colchonetas o totalmente, en el piso, además la alimentación es pésima y sus familiares deben llevarles en las visitas alimentos para subsistir, este hacinamiento se debe a tantos retardos en los tribunales, lo que hace que en una cárcel que esté construida para 600 reclusos contenga 3000, todo esto coopera a que los reos en vez de educarse con planes diseñados a sus necesidades y a que sean atendidos y rehabilitados lo que se haga es que reeducan a cometer más crimines y salen con una perspectiva más violenta o desviada a la que llegaron al penal. Además, en ese hacinamiento proliferan los enfermos de tuberculosis, sida, de toda clase de enfermedades, y no hay control médico. Las actividades culturales en las cárceles han desaparecido. Realmente, en las cárceles venezolanas no se les da la rehabilitación a los reclusos sino que se le coopera a que cometan más delitos, es que la precariedad en los recintos es lo que más afluencia todo esto, puesto que todos están juntos en mismas celdas y el mayor error es no clasificarlos y ubicar a la persona de acuerdo al delito cometido, es muy distinto uno que va a la cárcel por homicidio, que uno que va por hurto. Ahora, ¿funciona eso en Venezuela? ¡No! Aquí están todos juntos y revueltos. Debo agregar también que la figura del “Pran” es de gran importancia en las cárceles, pues estos son los que tienen el mando y hacen con los demás lo que se les antoja, quien irrespete al Pran sencillamente lo asesinan, de manera que cuando hacen huelgas y no quieren cooperar con la misma el Pran envía a los luceros a que hagan acatar su orden o sino toma otras medidas, el Pran también es el que tiene
  • 6. contactos con los funcionarios del centro penitenciario a través de los cuales pasan drogas que distribuyen en los planteles, es increíble como allí se genera otro comercio y como se acrecienta más la criminalidad, porque no solo circula la droga sino que también armas de todo tipo y los recintos que prestan mucho de igual modo para hacer extorsiones, es decir mueven sus influencias para realizar allí “sus trabajos”. Puedo concluir diciendo que hasta que no se le tome la importancia que tienen las cárceles en Venezuela solo se está cooperando a generar más criminalidad en el país, y aunque lo primordial para combatir todo esto es desde el hogar también se debe reestructurar todo el sistema carcelario, para mejorar las condiciones de los reclusos y darle en todo el sentido estricto de la palabra una correcta rehabilitación.