SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisis Colonial y Movimientos Preindependentistas




Tutor:                            Elaborado por:
Leonardo Alberto Castillo Ramos    José Gregorio Briceño D.
                                   Oscar Castillo Ruiz
                                   Luis Gerardo Ruiz T.
Contenido


    1. Impacto de la revolución industrial y el
    avance del modelo capitalista en la dinámica
    de la economía y sociedad venezolana, en la
    época colonial

    2. Modelo económico impuesto por
    España en Venezuela


    3. El Mestizaje en Venezuela

    4.             Crisis             Colonial
    (causas, desarrollo, consecuencias)

    5. Movimientos Preindependentistas
Impacto de la revolución industrial y el avance del
          modelo capitalista en la dinámica de la economía y
          sociedad venezolana, en la época colonial.
         Influencia de la revolución Industrial en Venezuela:
         La Revolución Industrial es un proceso de evolución que conduce a una sociedad desde
         una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción
         mecanizados para fabricar bienes a gran escala.


                                                         A partir de 1936, el Estado
                                                         comienza a planificar
                                                         explícitamente su
                                                         intervención económica
     Evolución socio económica
       del desarrollo industrial




La llegada de la producción en masa, maquinas
que sustituían la mano obrera, el boom
petrolero,     industrias    que      invirtieron
aprovechando     la  materia   prima    que    en
Venezuela se encontraba, fue parte del gran
cambio político, económico, social y cultural que
emprendió Venezuela
Impactos de la Revolución Industrial con la
Sociedad Venezolana en La Colonia




    El impacto de la revolución industrial sobre la
        sociedad Venezolana fue la entrada de
        productos ya elaborados desde España.

  La integración de éstos productos tubo incidencia positiva en la
  vida cotidiana de los habitantes de Venezuela debido que
  mejoro la calidad y hábitos de vida.


  En Venezuela, donde no habían fábricas para la época, sino
  artesanos y agricultores, mediante la venta del Cacao se lograba
  el intercambio económico con la Corona
Modelo económico impuesto por España
en Venezuela



Cuando      los     europeos    Política Económica-
atraviesan el Atlántico su      Restricciones comerciales
teoría económica, era el
mercantilismo, la cual se       El comercio con las
basaba en que las riquezas      colonias extranjeras estuvo
de las naciones derivaban       prohibido, pero el Rey
de    la   acumulación    de    Carlos III, a solicitud del
metales preciosos. En 1499      intendente José
cuando exploran la Costa        Abalos, autorizó a los
Oriental,       hoy       día   hacendados venezolanos
Cubagua,          encuentran    para que compraran
grandes yacimientos los         esclavos en las colonias
cuales     comenzaron       a   extranjeras, pagando su
explotar,    así   como     a   importe con frutos del
explorar       las     áreas    país, a excepción de cacao.
cercanas,              entre    También podían pagar con
ellas, Margarita, dirigiéndo    cueros, ganado en
se luego al Occidente de        pie, carne salada y
tierra firme para aplicar la    pescado.
misma técnica.
El Comercio con España se desarrolló en
tres grandes períodos



                Se hacía mediante la flota de Tierra firme, que una vez
   Siglos       al año cubría la ruta de Sevilla a Cartagena de Indias y
 XVI, XVII y    Panamá.      Al    pasar    cerca     de   las    costas
comienzos del   venezolanas, algunos barcos pequeños se separaban
   XVIII        de la flota y tocaban Pampatar, Cumaná, La Guaira y
                Maracaibo.
                Durante este período el comercio estuvo en manos de
                la Compañía Guipuzcoana, empresa que tuvo el
                monopolio del comercio de casi todas las provincias
                venezolanas. Despachaba sus barcos directamente de
1730 – 1785     La Guaira y Puerto cabello, atendía el comercio de la
                provincia de Caracas, y, eventualmente, el de
                Cumaná, Margarita y Maracaibo.

                A raíz de la extinción de la Compañía Guipuzcoana,
                Venezuela fue incluida en el sistema de comercio
                libre, establecido para todas las colonias españolas en
                1778. con este sistema, Sevilla perdió su carácter de
1785 – 1810     puerto único, y en su lugar, el gobierno español
                habilitó otros nueve puertos de la península para el
                comercio con las Indias.
El Mestizaje en Venezuela

  El mestizaje fue inevitable en la época de la colonia. Después
   de la conquista, los españoles tenían planeado colonizar todo
   nuestro territorio con gente de su país, pero lo cierto es que
   no contaban con las consecuencias que iba a traer el hecho
   de vivir con negros esclavos y nativos indígenas. La mayoría
   de los que habían venido a estas tierras eran hombres, y en
   sus necesidades recurrían a mujeres aborígenes y negras.

  Así se originó una estructura en la sociedad no muy usual en
   las colonizaciones de otros países vecinos, pero si con algo en
   común y es que era una sociedad estamental que se
   caracterizaba por la desigualdad legal entre los diferentes
   grupos sociales.

  Eran tiempos de tención entre las personas del alto clero, la
   nobleza, los pobres campesinos y los esclavos, puesto que
   todos confiaban en que eran dignos de altos cargos pero eran
   marginados, mientras que otros no querían degradar a su
   raza dándole a “cualquiera” un puesto decente en la
   sociedad.
Época Colonial
 Se conoce como el período de ocupación, poblamiento
  y administración colonial del territorio venezolano
  llevado por España desde mediados del siglo XVI hasta
  el comienzo de las Guerras de Independencia.

    A finales del siglo XVIII, la sociedad colonial
     entra en crisis y se producen los primeros
     movimientos independentistas que preludian la
     emancipación de la colonia a comienzos del siglo
     XIX
  Inspirados por los ideales de la Ilustración y por
  los ejemplos de la Revolución Francesa y de la
  Independencia de los Estados Unidos, rápidamente
  surgieron en Venezuela personas dispuestas a
  cambiar el destino de la sociedad colonial
  venezolana.
Causas de la Crisis Colonial

 1    Cambios Políticos, económicos , e ideológicos en España.


 2    La Explotación intensiva de la fuerza de trabajo.


 3    Ruptura del nexo colonial y logro de la independencia


 4    Trasformaciones del sistema capitalista Mundial


 5   Incorporación a la dinámica económica desigual y desventajosa


6     La revolución norteamericana, la revolución francesa


7    Luchas entre las diversas clases sociales
Los precursores de un nuevo tiempo



 A mediados del siglo XVIII, las estructuras y los valores
 de la sociedad colonial entraron en crisis. Esto no fue un
 proceso aislado, sino que formó parte de una de las
 etapas de más intensa transformación en el mundo.
 Eventos como la Revolución Industrial y las revoluciones
 francesa y norteamericana, con su impacto en la
 Antillas, agitaron los alrededores de Venezuela.


  Internamente, la expansión económica, la difusión de las
  nuevas ideas de la Ilustración y el ascenso social de
  grupos tradicionalmente subordinados, como el de los
  pardos, hicieron imposible que se mantuviera el orden
  colonial tal como había ocurrido hasta ese momento.
Movimientos Pre-independentista que originaron la
Crisis Colonial En Venezuela



La insurrección de José Leonardo Chirino (1795)

                  Tuvo por objeto
Este
                   la abolición de la esclavitud
levantamiento
                    y la abolición de los           José Leonardo
fue                                                 Chirino, fue
                    numerosos impuestos
escenificado en                                     apresado, con
                   El establecimiento de un
la serranía de
                    régimen inspirado en el         denado y
Coro por un
                    haitiano (la Asamblea           descuartizado
conjunto de
                    Nacional francesa había
esclavos e
                    otorgado la ciudadanía a
indígenas.
                    los hombres libres de color
                    en 1792).
Movimientos Pre-independentista que originaron la
Crisis Colonial En Venezuela


Movimiento de Gual y España (1797)


                                Liderado por dos criollos de La Guaira,
                                Manuel Gual y José María España, que
                                fueron acompañados por un grupo de
                                revolucionarios españoles encabezado
                                por Juan Bautista Picornell, que habían
                                sido enviados al presidio del puerto




                    Tuvo como objetivo principal establecer
                    una    república.  Sus    líderes    se
                    encargaron     de   establecer    unas
                    ordenanzas e incluso de crear una
                    canción revolucionaria llamada La
                    carmañola americana.



        José      María     España      volvió
        clandestinamente en 1799, pero fue
        apresado y ejecutado. Gual se exilió en
        Trinidad, donde fue envenenado por
        agentes del gobierno español.
Movimientos Pre-independentista que originaron la
Crisis Colonial En Venezuela



Francisco de Miranda
  Fue el precursor de la independencia. El 27 de abril de 1806
  se presentó frente a Ocumare de la Costa con sus 3 goletas
  Leander, Bee y Bacchus             el 3 de agosto de
  1806,    acompañado      esa   vez   por    más    de    400
  hombres, desembarca en La Vela de Coro. Por primera vez
  ondeaba su bandera en tierra venezolana




  Combinaba instituciones de Roma, del mundo
  indígena y del estado monárquico, además de incluir
  la participación popular y la abolición de la esclavitud
Otros Movimientos Precursores
independentistas


                           Rebelión de Andresote: Andresote era el
                           apodo del zambo Andrés López del
                           Rosario, quien se alzó en armas entre 1730 y
                           1733 contra las autoridades españolas.


                  Rebelión de San Felipe: Movimiento organizado por
                  la población sanfelipeña y liderada por los notables de
                  la ciudad.(Contrabando).


          Rebelión de El Tocuyo: Movimiento en el que participó un
          heterogéneo grupo de habitantes de la ciudad de El
          Tocuyo, integrado tanto por gente del común como por influyentes
          vecinos, algunos de ellos miembros del cabildo local. 14 de mayo
          de 1744.

    Rebelión de los Comuneros de los Andes. Movimiento de
    protesta que estalló en la región andina venezolana en mayo de
    1781 contra la política fiscalista del Gobierno español que desde
    Caracas era ejecutada por el intendente José de Ábalos.
Consecuencias De La Crisis Colonial En
Venezuela


      POLÍTICO                                SOCIAL                          ECONOMICO

 (1848 al 1858) Desapareci           Ocurrió la abolición de la escl     Se       agudizaron       los
  ó la credibilidad de administr       avitud, por la cual los     anti     problemas
  ación pública, y comenzó a           guos esclavos pasaron a ser          económicos y fiscales. La
  decaer la economía del país          ciudadanos.                          nación
 (1861)      Se    impulsó     la    Murieron mas de cien mil             se     endeudó       y    los
  dictadura como la forma de           personas, por lo tanto el país       préstamos           forzosos
  gobierno,                    en      quedó               despoblado.      empeoraron la situación de
  el cual José Antonio Páez en         Se extinguió la oligarquía co        la población.
  cabezó el primer gobierno d          nservadora, se estableció           La economía se arruinó
  e corte centralista.                 en el país la igualdad               durante la guerra federal,
 Los errores del gobierno libe        social,     por      lo     cual     acentuando la crisis a
  ral de los años 6 trajeron           desaparecieron los títulos de        mediados de 1858.
  como consecuencia una nue            nobleza.                            Los     impuestos      a     la
  va guerra civil.                    La sociedad sufrió varias            ciudadanía aumentaron a
 Los                insurgentes       divisiones    políticas,   tales     un 75%.
  durante la guerra fueron los         como:                               Venezuela     aumentó       su
    presidentes de los estados.        Centralistas y separatistas, l       deuda externa y disminuyó
  Igualmente se multiplicó el c        uego civilistas y militaristas,       la exportación.
  audillismo, los militares se         así    mismo      liberales    y    Aumentó                      el
 transformaron       en    jefes      conservadores.                       desempleo;       la     ruina
  políticos y dueños de tierras.                                            alcanzó la agricultura y el
                                                                            comercio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaTaneth_gimenez
 
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.richardcampos05
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistascarsiut
 
Mapa mental periodo colonial
Mapa mental periodo colonialMapa mental periodo colonial
Mapa mental periodo colonialGALVISTEY
 
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
LMX Kronos Consultores Asociados C.A.
 
Dictadura de juan vicente gomez2
Dictadura de juan vicente gomez2Dictadura de juan vicente gomez2
Dictadura de juan vicente gomez2
AraybethGR
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaWen19052000
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
germanbd
 
Carlos Andrés Pérez
Carlos Andrés PérezCarlos Andrés Pérez
Carlos Andrés Pérez
pily1983
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
Ludy E Cordoba A
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasDesirett Viera
 
Movimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistas
Eryka Soteldo Brandt
 
Catedra bolivariana.
Catedra bolivariana.Catedra bolivariana.
Catedra bolivariana.
Naywil Valera Cabrera
 
Aporte tecnologico, politico, economico y social en el gobierno de rafael cal...
Aporte tecnologico, politico, economico y social en el gobierno de rafael cal...Aporte tecnologico, politico, economico y social en el gobierno de rafael cal...
Aporte tecnologico, politico, economico y social en el gobierno de rafael cal...UFTPRE16139964
 
Cronologia contemporanea de Venezuela.
Cronologia contemporanea de Venezuela.Cronologia contemporanea de Venezuela.
Cronologia contemporanea de Venezuela.
UFT
 
Marcos perez jimenez
Marcos perez jimenezMarcos perez jimenez
Marcos perez jimenez
Krissel Blanco
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
loreanasantos
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Taneth_gimenez
 
Benito pérez movimientos preindependentistas
Benito pérez movimientos preindependentistasBenito pérez movimientos preindependentistas
Benito pérez movimientos preindependentistas
benitopsicologia
 

La actualidad más candente (20)

Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Mapa mental periodo colonial
Mapa mental periodo colonialMapa mental periodo colonial
Mapa mental periodo colonial
 
19 abril
19 abril19 abril
19 abril
 
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
 
Dictadura de juan vicente gomez2
Dictadura de juan vicente gomez2Dictadura de juan vicente gomez2
Dictadura de juan vicente gomez2
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
 
Carlos Andrés Pérez
Carlos Andrés PérezCarlos Andrés Pérez
Carlos Andrés Pérez
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistasMovimientos pre-independentistas
Movimientos pre-independentistas
 
Catedra bolivariana.
Catedra bolivariana.Catedra bolivariana.
Catedra bolivariana.
 
Aporte tecnologico, politico, economico y social en el gobierno de rafael cal...
Aporte tecnologico, politico, economico y social en el gobierno de rafael cal...Aporte tecnologico, politico, economico y social en el gobierno de rafael cal...
Aporte tecnologico, politico, economico y social en el gobierno de rafael cal...
 
Cronologia contemporanea de Venezuela.
Cronologia contemporanea de Venezuela.Cronologia contemporanea de Venezuela.
Cronologia contemporanea de Venezuela.
 
Marcos perez jimenez
Marcos perez jimenezMarcos perez jimenez
Marcos perez jimenez
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Benito pérez movimientos preindependentistas
Benito pérez movimientos preindependentistasBenito pérez movimientos preindependentistas
Benito pérez movimientos preindependentistas
 

Destacado

Ruptura del orden colonial.pptx
Ruptura del orden colonial.pptxRuptura del orden colonial.pptx
Ruptura del orden colonial.pptx
PLATON2525
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chilevictorhistoriarios
 
La crisis colonial
La  crisis  colonialLa  crisis  colonial
La crisis colonialikled
 
Línea Histórica #1
Línea Histórica #1Línea Histórica #1
Línea Histórica #1
Alex AG
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de Américasmerino
 

Destacado (7)

Ruptura del orden colonial.pptx
Ruptura del orden colonial.pptxRuptura del orden colonial.pptx
Ruptura del orden colonial.pptx
 
Factores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de ChileFactores de la Independencia de Chile
Factores de la Independencia de Chile
 
La crisis colonial
La  crisis  colonialLa  crisis  colonial
La crisis colonial
 
Línea Histórica #1
Línea Histórica #1Línea Histórica #1
Línea Histórica #1
 
La crisis del orden colonial
La crisis del orden colonialLa crisis del orden colonial
La crisis del orden colonial
 
Conquista de america 5º año
Conquista de america 5º añoConquista de america 5º año
Conquista de america 5º año
 
El descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de AméricaEl descubrimiento y la conquista de América
El descubrimiento y la conquista de América
 

Similar a Crisis colonial y movimientos preindependentistas

Crisis colonial juan useche
Crisis colonial  juan usecheCrisis colonial  juan useche
Crisis colonial juan usechejuanuseche1980
 
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTASCRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
Gerardo Garcia Rangel
 
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasCrisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasjosegbriceno
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Lervin Loyo
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
yuma96
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMandy JJ
 
Economia en venezuela
Economia en venezuelaEconomia en venezuela
Economia en venezuela
AnelFlores10
 
Conquista y Crisis Colonia en Venezuela
Conquista y Crisis Colonia en VenezuelaConquista y Crisis Colonia en Venezuela
Conquista y Crisis Colonia en Venezuela
Magdiel
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaSira Gutierrez
 
Crisis colonial en Venezuela
Crisis colonial en VenezuelaCrisis colonial en Venezuela
Crisis colonial en VenezuelaSira Gutierrez
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Ana Bustamante
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasyajairamc
 
Crisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentistaCrisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentista
yenniserfaviola16
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasyelisarova
 
Crisis Colonial
Crisis ColonialCrisis Colonial
Crisis Colonial
gabymorillo
 
Crisis Colonial
Crisis ColonialCrisis Colonial
Crisis ColonialJassem1201
 

Similar a Crisis colonial y movimientos preindependentistas (20)

Crisis colonial juan useche
Crisis colonial  juan usecheCrisis colonial  juan useche
Crisis colonial juan useche
 
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTASCRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
CRISIS COLONIAL Y MOVIMIENTOS PREINDEPENDENTISTAS
 
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasCrisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Economia en venezuela
Economia en venezuelaEconomia en venezuela
Economia en venezuela
 
Conquista y Crisis Colonia en Venezuela
Conquista y Crisis Colonia en VenezuelaConquista y Crisis Colonia en Venezuela
Conquista y Crisis Colonia en Venezuela
 
Batalla de la victoria
Batalla de la victoriaBatalla de la victoria
Batalla de la victoria
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
 
Crisis colonial en Venezuela
Crisis colonial en VenezuelaCrisis colonial en Venezuela
Crisis colonial en Venezuela
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Crisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentistaCrisis colonial y proceso preindependentista
Crisis colonial y proceso preindependentista
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Crisis Colonial
Crisis ColonialCrisis Colonial
Crisis Colonial
 
Crisis Colonial
Crisis ColonialCrisis Colonial
Crisis Colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Crisis colonial y movimientos preindependentistas

  • 1. Crisis Colonial y Movimientos Preindependentistas Tutor: Elaborado por: Leonardo Alberto Castillo Ramos José Gregorio Briceño D. Oscar Castillo Ruiz Luis Gerardo Ruiz T.
  • 2. Contenido 1. Impacto de la revolución industrial y el avance del modelo capitalista en la dinámica de la economía y sociedad venezolana, en la época colonial 2. Modelo económico impuesto por España en Venezuela 3. El Mestizaje en Venezuela 4. Crisis Colonial (causas, desarrollo, consecuencias) 5. Movimientos Preindependentistas
  • 3. Impacto de la revolución industrial y el avance del modelo capitalista en la dinámica de la economía y sociedad venezolana, en la época colonial. Influencia de la revolución Industrial en Venezuela: La Revolución Industrial es un proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a gran escala. A partir de 1936, el Estado comienza a planificar explícitamente su intervención económica Evolución socio económica del desarrollo industrial La llegada de la producción en masa, maquinas que sustituían la mano obrera, el boom petrolero, industrias que invirtieron aprovechando la materia prima que en Venezuela se encontraba, fue parte del gran cambio político, económico, social y cultural que emprendió Venezuela
  • 4. Impactos de la Revolución Industrial con la Sociedad Venezolana en La Colonia El impacto de la revolución industrial sobre la sociedad Venezolana fue la entrada de productos ya elaborados desde España. La integración de éstos productos tubo incidencia positiva en la vida cotidiana de los habitantes de Venezuela debido que mejoro la calidad y hábitos de vida. En Venezuela, donde no habían fábricas para la época, sino artesanos y agricultores, mediante la venta del Cacao se lograba el intercambio económico con la Corona
  • 5. Modelo económico impuesto por España en Venezuela Cuando los europeos Política Económica- atraviesan el Atlántico su Restricciones comerciales teoría económica, era el mercantilismo, la cual se El comercio con las basaba en que las riquezas colonias extranjeras estuvo de las naciones derivaban prohibido, pero el Rey de la acumulación de Carlos III, a solicitud del metales preciosos. En 1499 intendente José cuando exploran la Costa Abalos, autorizó a los Oriental, hoy día hacendados venezolanos Cubagua, encuentran para que compraran grandes yacimientos los esclavos en las colonias cuales comenzaron a extranjeras, pagando su explotar, así como a importe con frutos del explorar las áreas país, a excepción de cacao. cercanas, entre También podían pagar con ellas, Margarita, dirigiéndo cueros, ganado en se luego al Occidente de pie, carne salada y tierra firme para aplicar la pescado. misma técnica.
  • 6. El Comercio con España se desarrolló en tres grandes períodos Se hacía mediante la flota de Tierra firme, que una vez Siglos al año cubría la ruta de Sevilla a Cartagena de Indias y XVI, XVII y Panamá. Al pasar cerca de las costas comienzos del venezolanas, algunos barcos pequeños se separaban XVIII de la flota y tocaban Pampatar, Cumaná, La Guaira y Maracaibo. Durante este período el comercio estuvo en manos de la Compañía Guipuzcoana, empresa que tuvo el monopolio del comercio de casi todas las provincias venezolanas. Despachaba sus barcos directamente de 1730 – 1785 La Guaira y Puerto cabello, atendía el comercio de la provincia de Caracas, y, eventualmente, el de Cumaná, Margarita y Maracaibo. A raíz de la extinción de la Compañía Guipuzcoana, Venezuela fue incluida en el sistema de comercio libre, establecido para todas las colonias españolas en 1778. con este sistema, Sevilla perdió su carácter de 1785 – 1810 puerto único, y en su lugar, el gobierno español habilitó otros nueve puertos de la península para el comercio con las Indias.
  • 7. El Mestizaje en Venezuela  El mestizaje fue inevitable en la época de la colonia. Después de la conquista, los españoles tenían planeado colonizar todo nuestro territorio con gente de su país, pero lo cierto es que no contaban con las consecuencias que iba a traer el hecho de vivir con negros esclavos y nativos indígenas. La mayoría de los que habían venido a estas tierras eran hombres, y en sus necesidades recurrían a mujeres aborígenes y negras.  Así se originó una estructura en la sociedad no muy usual en las colonizaciones de otros países vecinos, pero si con algo en común y es que era una sociedad estamental que se caracterizaba por la desigualdad legal entre los diferentes grupos sociales.  Eran tiempos de tención entre las personas del alto clero, la nobleza, los pobres campesinos y los esclavos, puesto que todos confiaban en que eran dignos de altos cargos pero eran marginados, mientras que otros no querían degradar a su raza dándole a “cualquiera” un puesto decente en la sociedad.
  • 8. Época Colonial  Se conoce como el período de ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio venezolano llevado por España desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las Guerras de Independencia.  A finales del siglo XVIII, la sociedad colonial entra en crisis y se producen los primeros movimientos independentistas que preludian la emancipación de la colonia a comienzos del siglo XIX Inspirados por los ideales de la Ilustración y por los ejemplos de la Revolución Francesa y de la Independencia de los Estados Unidos, rápidamente surgieron en Venezuela personas dispuestas a cambiar el destino de la sociedad colonial venezolana.
  • 9. Causas de la Crisis Colonial 1 Cambios Políticos, económicos , e ideológicos en España. 2 La Explotación intensiva de la fuerza de trabajo. 3 Ruptura del nexo colonial y logro de la independencia 4 Trasformaciones del sistema capitalista Mundial 5 Incorporación a la dinámica económica desigual y desventajosa 6 La revolución norteamericana, la revolución francesa 7 Luchas entre las diversas clases sociales
  • 10. Los precursores de un nuevo tiempo A mediados del siglo XVIII, las estructuras y los valores de la sociedad colonial entraron en crisis. Esto no fue un proceso aislado, sino que formó parte de una de las etapas de más intensa transformación en el mundo. Eventos como la Revolución Industrial y las revoluciones francesa y norteamericana, con su impacto en la Antillas, agitaron los alrededores de Venezuela. Internamente, la expansión económica, la difusión de las nuevas ideas de la Ilustración y el ascenso social de grupos tradicionalmente subordinados, como el de los pardos, hicieron imposible que se mantuviera el orden colonial tal como había ocurrido hasta ese momento.
  • 11. Movimientos Pre-independentista que originaron la Crisis Colonial En Venezuela La insurrección de José Leonardo Chirino (1795) Tuvo por objeto Este  la abolición de la esclavitud levantamiento y la abolición de los José Leonardo fue Chirino, fue numerosos impuestos escenificado en apresado, con  El establecimiento de un la serranía de régimen inspirado en el denado y Coro por un haitiano (la Asamblea descuartizado conjunto de Nacional francesa había esclavos e otorgado la ciudadanía a indígenas. los hombres libres de color en 1792).
  • 12. Movimientos Pre-independentista que originaron la Crisis Colonial En Venezuela Movimiento de Gual y España (1797) Liderado por dos criollos de La Guaira, Manuel Gual y José María España, que fueron acompañados por un grupo de revolucionarios españoles encabezado por Juan Bautista Picornell, que habían sido enviados al presidio del puerto Tuvo como objetivo principal establecer una república. Sus líderes se encargaron de establecer unas ordenanzas e incluso de crear una canción revolucionaria llamada La carmañola americana. José María España volvió clandestinamente en 1799, pero fue apresado y ejecutado. Gual se exilió en Trinidad, donde fue envenenado por agentes del gobierno español.
  • 13. Movimientos Pre-independentista que originaron la Crisis Colonial En Venezuela Francisco de Miranda Fue el precursor de la independencia. El 27 de abril de 1806 se presentó frente a Ocumare de la Costa con sus 3 goletas Leander, Bee y Bacchus el 3 de agosto de 1806, acompañado esa vez por más de 400 hombres, desembarca en La Vela de Coro. Por primera vez ondeaba su bandera en tierra venezolana Combinaba instituciones de Roma, del mundo indígena y del estado monárquico, además de incluir la participación popular y la abolición de la esclavitud
  • 14. Otros Movimientos Precursores independentistas Rebelión de Andresote: Andresote era el apodo del zambo Andrés López del Rosario, quien se alzó en armas entre 1730 y 1733 contra las autoridades españolas. Rebelión de San Felipe: Movimiento organizado por la población sanfelipeña y liderada por los notables de la ciudad.(Contrabando). Rebelión de El Tocuyo: Movimiento en el que participó un heterogéneo grupo de habitantes de la ciudad de El Tocuyo, integrado tanto por gente del común como por influyentes vecinos, algunos de ellos miembros del cabildo local. 14 de mayo de 1744. Rebelión de los Comuneros de los Andes. Movimiento de protesta que estalló en la región andina venezolana en mayo de 1781 contra la política fiscalista del Gobierno español que desde Caracas era ejecutada por el intendente José de Ábalos.
  • 15. Consecuencias De La Crisis Colonial En Venezuela POLÍTICO SOCIAL ECONOMICO  (1848 al 1858) Desapareci  Ocurrió la abolición de la escl  Se agudizaron los ó la credibilidad de administr avitud, por la cual los anti problemas ación pública, y comenzó a guos esclavos pasaron a ser económicos y fiscales. La decaer la economía del país ciudadanos. nación  (1861) Se impulsó la  Murieron mas de cien mil se endeudó y los dictadura como la forma de personas, por lo tanto el país préstamos forzosos gobierno, en quedó despoblado. empeoraron la situación de el cual José Antonio Páez en Se extinguió la oligarquía co la población. cabezó el primer gobierno d nservadora, se estableció  La economía se arruinó e corte centralista. en el país la igualdad durante la guerra federal,  Los errores del gobierno libe social, por lo cual acentuando la crisis a ral de los años 6 trajeron desaparecieron los títulos de mediados de 1858. como consecuencia una nue nobleza.  Los impuestos a la va guerra civil.  La sociedad sufrió varias ciudadanía aumentaron a  Los insurgentes divisiones políticas, tales un 75%. durante la guerra fueron los como:  Venezuela aumentó su presidentes de los estados. Centralistas y separatistas, l deuda externa y disminuyó Igualmente se multiplicó el c uego civilistas y militaristas, la exportación. audillismo, los militares se así mismo liberales y  Aumentó el  transformaron en jefes conservadores. desempleo; la ruina políticos y dueños de tierras. alcanzó la agricultura y el comercio.