SlideShare una empresa de Scribd logo
ORDEN COLONIAL:
 orden social construido
  por los conquistadores
   sobre las sociedades
 conquistadas a partir de
        relaciones
 económicas, políticas y
culturales de dominación.
IMPERIO ESPAÑOL
  (España: metrópolis)

  América Latina
  (colonias)


   Dominación de las
   Poblaciones originarias


  División en virreynatos
  para mejorar el
  Control y lograr una
  buena administración


Los dos primeros virreynatos creados a
       principios del S XVI fueron
      El VIRREYNATO DEL PERÚ
 EL VIRREYNATO DE NUEVA ESPAÑA
                (MÉXICO)
Más tarde, en el siglo XVIII, a
medida que crecía el interés por
las riquezas americanas, los
españoles crearon nuevos
virreynatos
Esto les permitía un mayor
control y una mejor
administración de los territorios
Virreynato de Nueva Granada
Vrreynato del Río de la Plata
Capitanía General de Venezuela
Capitanía General de Chile
¿A cuál de ellos pertenecía el
actual territorio Argentino? ¿Qué
otros países lo componían?
El orden colonial dio
       lugar al la
conformación de una
    sociedad muy
     jerarquizada
Observa la ilustración
  y determina qué
grupos componían la
        sociedad
 hispanoamericana.
¿Qué conflictos existían
  entre los diferentes
    grupos sociales?
¿Cuál era el único grupo
 que podía ejercer altos
  cargos de gobierno?
Ver infografía sobre la trata de esclavos
http://infografias.educ.ar/mod/resource/view.php?id=32
Organización
económica de
las colonias.
Organización económica de las
                      oro
colonias.               plata    minera
 Producción                   Principales centros
                                                                  Potosí

                               de extracción                      Zacatecas
                                                                  Aborigen -
                               Tipo de mano de obra                 Mita

                                                           Mano de obra
                     Agrícola, ganadera
                                                      aborigen principalmente
                                                            Encomienda

 Cultivos en áreas tropicales (azúcar, café, cacao)


                              Mano de obra negra principalmente
El sistema comercial se organizó
        bajo un estricto monopolio
Para evitar que otros países
   europeos introdujeran
   mercaderías en sus
   dominios americanos,
   España organizó el
   comercio en forma de
   monopolio*.
Esto quiere decir que las
   colonias solo podían
   realizar intercambios
   comerciales con su
   metrópoli y bajo las
   condiciones que ella
   establecía. Había solo
   algunos puertos
   autorizados
Veamos el trayecto que debía recorrer una carta dirigida a Buenos Aires antes de
1776. De España a Cartagena durante dos meses [...] de Cartagena a Lima debían
emplearse tres meses. Desde Lima a Buenos Aires, seguía el correo esta ruta: prime-ro
se dirigía a Cuzco, separado doscientas leguas de la capital peruana, exigiéndole el
viaje de 22 a 24 días. De Cuzco salía la posta para las provin-cias de
Puno, Chucuito, La Paz, Oruro y Potosí, en total trescientas leguas y treinta y cinco días
de viaje. En Potosí debía detenerse la posta cinco o seis días. El correo de Potosí a
Buenos Aires tenía que andar otras quinientas leguas, deteniéndose medio día en cada
una de las ciudades de Jujuy, Salta, Tucumán y Córdoba, empleando aproxi-madamente
un mes. En definitiva, una carta diri-gida a Buenos Aires por vía Habana tardaba de
nueve a diez meses.
   Enrique Barba "Don Pedro de Cevallos"
La
organización
 política del
  Imperio
  Español
      En
  América
Volver
Este orden social, económico y político irá produciendo profundas tensiones y desatará la
    CRISIS DEL ORDEN COLONIAL. Los vínculos que las colonias mantenían con sus
             metrópolis europeas se van debilitando a partir del siglo XVIII



   Creciente autonomía                                             Crisis del Monopolio
económica de las colonias                                                Comercial
A medida que la extracción                                       El debilitamiento de los
de oro y plata fue cediendo                                    vínculos entre la metrópoli
lugar a las producciones de                                     y las colonias se puso de
ganado, cereales, azúcar, c     El ascenso de los criollos      manifiesto también en el
       afé, América fue           El grupo de criollos más     aumento del contrabando
 consolidando su mercado             ricos y prestigiosos       o comercio ilegal. Desde
 interno multiplicando los      adquirieron cada vez más        Mediados del Siglo XVIII
   intercambios entre las        relevancia en la sociedad     ingleses, holandeses, port
 distintas regiones. Así las     colonial. Propietarios de         ugueses introducían
  colonias se hicieron más     minas y grandes haciendas          mercaderías en forma
      independientes y          o comerciantes, no podían        ilegal. España no podía
        comenzaron a              acceder a los cargos de             abastecer a sus
  autoabastecerse. Pero el      gobierno. Solo el Cabildo      colonias, pero el puerto de
   monopolio comercial         les permitía participar en la       Buenos Aires seguía
       seguía vigente…                  vida política…         inhabilitado al comercio…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialyeco6669
 
Causas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América LatinaCausas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América Latina
sandra_chavez
 
Consecuencias De La Guerra Del PacíFico
Consecuencias De La Guerra Del PacíFicoConsecuencias De La Guerra Del PacíFico
Consecuencias De La Guerra Del PacíFicoGabriela Medel
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiialexmurazzo
 
El orden colonial hispanoamericano triptico
El orden colonial hispanoamericano tripticoEl orden colonial hispanoamericano triptico
El orden colonial hispanoamericano triptico
Billy Jerson
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Andy Escobedo Espinoza
 
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De AmericaDescubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
2º medio!
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
Will Simarra Cervantes
 
La Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaLa Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaMaría García
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de Américasmerino
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
Cesar Salazar Leon
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Nicole Arriagada
 
Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Causas y consecuencias del colonialismo en áfricaCausas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Minoralonso29
 
LA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDALA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDA
Adiel Ma Ma
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonialbethsy_moz
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
Alumno01
 
Organizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonialOrganizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonial
Sandro Hernandez
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanasbasilva
 

La actualidad más candente (20)

Tema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonialTema 06 economia colonial
Tema 06 economia colonial
 
Causas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América LatinaCausas de la crisis colonial en América Latina
Causas de la crisis colonial en América Latina
 
Consecuencias De La Guerra Del PacíFico
Consecuencias De La Guerra Del PacíFicoConsecuencias De La Guerra Del PacíFico
Consecuencias De La Guerra Del PacíFico
 
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviiiReformas borbonicas virreinato siglo xviii
Reformas borbonicas virreinato siglo xviii
 
El orden colonial hispanoamericano triptico
El orden colonial hispanoamericano tripticoEl orden colonial hispanoamericano triptico
El orden colonial hispanoamericano triptico
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De AmericaDescubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
Descubrimiento Conquista Y Colonizacion De America
 
Las instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la coloniaLas instituciones economicas en la colonia
Las instituciones economicas en la colonia
 
La Conquista De AméRica
La Conquista De AméRicaLa Conquista De AméRica
La Conquista De AméRica
 
El monopolio comercial
El monopolio comercialEl monopolio comercial
El monopolio comercial
 
El descubrimiento de América
El descubrimiento de AméricaEl descubrimiento de América
El descubrimiento de América
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
 
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
 
Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Causas y consecuencias del colonialismo en áfricaCausas y consecuencias del colonialismo en áfrica
Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
 
LA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDALA ENCOMIENDA
LA ENCOMIENDA
 
Sociedad colonial
Sociedad colonialSociedad colonial
Sociedad colonial
 
Administración colonial
Administración colonialAdministración colonial
Administración colonial
 
La iglesia en la colonia de américa
La iglesia en la colonia de américaLa iglesia en la colonia de américa
La iglesia en la colonia de américa
 
Organizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonialOrganizacion economica en la epoca colonial
Organizacion economica en la epoca colonial
 
La sociedad colonial americana
La sociedad colonial americanaLa sociedad colonial americana
La sociedad colonial americana
 

Destacado

Crisis Colonial
Crisis ColonialCrisis Colonial
Crisis Colonialvallrdg
 
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
La Mitad del Mundo
 
Sistema de Castas en la época colonial
Sistema de Castas en la época colonialSistema de Castas en la época colonial
Sistema de Castas en la época colonial
Carlos Hernández Gutiérrez
 
La economía de la Nueva España. El sistema de explotación
La economía de la Nueva España. El sistema de explotaciónLa economía de la Nueva España. El sistema de explotación
La economía de la Nueva España. El sistema de explotaciónSW México Preparatoria
 
Mapa Conceptual Lógica Matemática
Mapa Conceptual Lógica Matemática Mapa Conceptual Lógica Matemática
Mapa Conceptual Lógica Matemática XioMiranda94
 
Matemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemática
Matemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemáticaMatemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemática
Matemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemática
José Antonio Sandoval Acosta
 
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 199840 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998Yunior Calev Monzon
 
Mapa Conceptual de la Lógica Matematica
Mapa Conceptual de la Lógica MatematicaMapa Conceptual de la Lógica Matematica
Mapa Conceptual de la Lógica Matematicalidia lema
 
La logica matematica. (organizador grafico)
La logica matematica. (organizador grafico)La logica matematica. (organizador grafico)
La logica matematica. (organizador grafico)
fabyto1991
 
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Claudia Solís Umpierrez
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
Manuel Alonso
 
Info y lecturas
Info y lecturasInfo y lecturas
Info y lecturasMTG1212
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
Julian Enrique Almenares Campo
 
El sistema economico colonial
El sistema economico colonialEl sistema economico colonial
El sistema economico colonial
joujou86
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
Pablo Molina Molina
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
COLEGIO REPUBLICA DE COLOMBIA I.E.
 

Destacado (17)

Crisis Colonial
Crisis ColonialCrisis Colonial
Crisis Colonial
 
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
 
Sistema de Castas en la época colonial
Sistema de Castas en la época colonialSistema de Castas en la época colonial
Sistema de Castas en la época colonial
 
La economía de la Nueva España. El sistema de explotación
La economía de la Nueva España. El sistema de explotaciónLa economía de la Nueva España. El sistema de explotación
La economía de la Nueva España. El sistema de explotación
 
Mapa Conceptual Lógica Matemática
Mapa Conceptual Lógica Matemática Mapa Conceptual Lógica Matemática
Mapa Conceptual Lógica Matemática
 
Matemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemática
Matemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemáticaMatemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemática
Matemáticas Discretas - Unidad III: Logica matemática
 
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 199840 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
 
Mapa Conceptual de la Lógica Matematica
Mapa Conceptual de la Lógica MatematicaMapa Conceptual de la Lógica Matematica
Mapa Conceptual de la Lógica Matematica
 
La logica matematica. (organizador grafico)
La logica matematica. (organizador grafico)La logica matematica. (organizador grafico)
La logica matematica. (organizador grafico)
 
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas Revoluciones independentistas hispanoamericanas
Revoluciones independentistas hispanoamericanas
 
El período colonial del ecuador
El período colonial del ecuadorEl período colonial del ecuador
El período colonial del ecuador
 
Info y lecturas
Info y lecturasInfo y lecturas
Info y lecturas
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
 
Logica y conjuntos
Logica y conjuntosLogica y conjuntos
Logica y conjuntos
 
El sistema economico colonial
El sistema economico colonialEl sistema economico colonial
El sistema economico colonial
 
Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América Choque cultural en la conquista de América
Choque cultural en la conquista de América
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
 

Similar a La crisis del orden colonial

vyrreynato
vyrreynato vyrreynato
vyrreynato
242408
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
Luisaaracelys
 
La Revolución de Mayo
La Revolución de MayoLa Revolución de Mayo
La Revolución de Mayo
donboscosn
 
La Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de MayoLa Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de Mayo
donboscosn
 
Colonia
ColoniaColonia
La Colonia en América y Chile
La Colonia en América y ChileLa Colonia en América y Chile
La Colonia en América y Chile
Veronica Pardo
 
Colonia en Chile
Colonia en Chile Colonia en Chile
Colonia en Chile
Claudia
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
cma2703
 
Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6
Mmendieta1981
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parteclio1418
 
La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016
Myriam Lucero
 
La Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialLa Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialJulio Reyes Ávila
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL VIRREINATO DEL PERÚ.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL VIRREINATO DEL PERÚ.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL VIRREINATO DEL PERÚ.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL VIRREINATO DEL PERÚ.pptx
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Bicentenario bonilla fagnani
Bicentenario bonilla fagnaniBicentenario bonilla fagnani
Bicentenario bonilla fagnanidonboscosn
 

Similar a La crisis del orden colonial (20)

Peru colonial
Peru colonialPeru colonial
Peru colonial
 
Colonia américana
Colonia américanaColonia américana
Colonia américana
 
vyrreynato
vyrreynato vyrreynato
vyrreynato
 
Instituciones coloniales
Instituciones colonialesInstituciones coloniales
Instituciones coloniales
 
Peru colonial
Peru colonialPeru colonial
Peru colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
La Revolución de Mayo
La Revolución de MayoLa Revolución de Mayo
La Revolución de Mayo
 
La Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de MayoLa Economía en la Revolución de Mayo
La Economía en la Revolución de Mayo
 
Colonia
ColoniaColonia
Colonia
 
La Colonia en América y Chile
La Colonia en América y ChileLa Colonia en América y Chile
La Colonia en América y Chile
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Colonia en Chile
Colonia en Chile Colonia en Chile
Colonia en Chile
 
Historia crisis colonial
Historia crisis colonialHistoria crisis colonial
Historia crisis colonial
 
Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6Bloque 4 sociales 6
Bloque 4 sociales 6
 
Colonia ii parte
Colonia ii  parteColonia ii  parte
Colonia ii parte
 
La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016La colonia en chile 2016
La colonia en chile 2016
 
La Economía en América Colonial
La Economía en América ColonialLa Economía en América Colonial
La Economía en América Colonial
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL VIRREINATO DEL PERÚ.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL VIRREINATO DEL PERÚ.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL VIRREINATO DEL PERÚ.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DEL VIRREINATO DEL PERÚ.pptx
 
Bicentenario bonilla fagnani
Bicentenario bonilla fagnaniBicentenario bonilla fagnani
Bicentenario bonilla fagnani
 

Más de María del Lujan Citta

CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALCAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
María del Lujan Citta
 
Mapa Conceptual Primera Guerra Mundial
Mapa Conceptual Primera Guerra MundialMapa Conceptual Primera Guerra Mundial
Mapa Conceptual Primera Guerra MundialMaría del Lujan Citta
 
La transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismoLa transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismoMaría del Lujan Citta
 
La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)
La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)
La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)
María del Lujan Citta
 
Causas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialCausas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundial
María del Lujan Citta
 
El plan económico de la última dictadura 1976-83
El plan económico de la última dictadura   1976-83El plan económico de la última dictadura   1976-83
El plan económico de la última dictadura 1976-83María del Lujan Citta
 
El orden internacional de la segunda posgerra
El orden internacional de la segunda posgerraEl orden internacional de la segunda posgerra
El orden internacional de la segunda posgerraMaría del Lujan Citta
 
De la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
De la crisis de 1929 a los Estados de BienestarDe la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
De la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
María del Lujan Citta
 

Más de María del Lujan Citta (20)

CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALCAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
1930 Crisis y Gran Depresión
1930  Crisis y Gran Depresión1930  Crisis y Gran Depresión
1930 Crisis y Gran Depresión
 
Crisis del 30 y Gran Depresión
Crisis del 30 y  Gran DepresiónCrisis del 30 y  Gran Depresión
Crisis del 30 y Gran Depresión
 
Mapa Conceptual Primera Guerra Mundial
Mapa Conceptual Primera Guerra MundialMapa Conceptual Primera Guerra Mundial
Mapa Conceptual Primera Guerra Mundial
 
La transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismoLa transición del feudalismo al capitalismo
La transición del feudalismo al capitalismo
 
La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)
La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)
La organización del modelo agrario exportador (enlaces!!)
 
Causas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundialCausas de la segunda guerra mundial
Causas de la segunda guerra mundial
 
El plan económico de la última dictadura 1976-83
El plan económico de la última dictadura   1976-83El plan económico de la última dictadura   1976-83
El plan económico de la última dictadura 1976-83
 
Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955Peronismo 1943 1955
Peronismo 1943 1955
 
El orden internacional de la segunda posgerra
El orden internacional de la segunda posgerraEl orden internacional de la segunda posgerra
El orden internacional de la segunda posgerra
 
Los derechos del niño
Los derechos del niñoLos derechos del niño
Los derechos del niño
 
Los caudillos
Los caudillosLos caudillos
Los caudillos
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
La Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra MundialLa Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial
 
De la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
De la crisis de 1929 a los Estados de BienestarDe la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
De la crisis de 1929 a los Estados de Bienestar
 
El socialismo
El socialismo El socialismo
El socialismo
 
1930 crisis y gran depresión
1930  crisis y gran depresión1930  crisis y gran depresión
1930 crisis y gran depresión
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Argentina en el mercado mundial
Argentina en el mercado mundialArgentina en el mercado mundial
Argentina en el mercado mundial
 

La crisis del orden colonial

  • 1. ORDEN COLONIAL: orden social construido por los conquistadores sobre las sociedades conquistadas a partir de relaciones económicas, políticas y culturales de dominación.
  • 2. IMPERIO ESPAÑOL (España: metrópolis) América Latina (colonias) Dominación de las Poblaciones originarias División en virreynatos para mejorar el Control y lograr una buena administración Los dos primeros virreynatos creados a principios del S XVI fueron El VIRREYNATO DEL PERÚ EL VIRREYNATO DE NUEVA ESPAÑA (MÉXICO)
  • 3. Más tarde, en el siglo XVIII, a medida que crecía el interés por las riquezas americanas, los españoles crearon nuevos virreynatos Esto les permitía un mayor control y una mejor administración de los territorios Virreynato de Nueva Granada Vrreynato del Río de la Plata Capitanía General de Venezuela Capitanía General de Chile ¿A cuál de ellos pertenecía el actual territorio Argentino? ¿Qué otros países lo componían?
  • 4. El orden colonial dio lugar al la conformación de una sociedad muy jerarquizada Observa la ilustración y determina qué grupos componían la sociedad hispanoamericana. ¿Qué conflictos existían entre los diferentes grupos sociales? ¿Cuál era el único grupo que podía ejercer altos cargos de gobierno?
  • 5. Ver infografía sobre la trata de esclavos http://infografias.educ.ar/mod/resource/view.php?id=32
  • 7. Organización económica de las oro colonias. plata minera  Producción Principales centros Potosí de extracción Zacatecas Aborigen - Tipo de mano de obra Mita Mano de obra Agrícola, ganadera aborigen principalmente Encomienda Cultivos en áreas tropicales (azúcar, café, cacao) Mano de obra negra principalmente
  • 8. El sistema comercial se organizó bajo un estricto monopolio Para evitar que otros países europeos introdujeran mercaderías en sus dominios americanos, España organizó el comercio en forma de monopolio*. Esto quiere decir que las colonias solo podían realizar intercambios comerciales con su metrópoli y bajo las condiciones que ella establecía. Había solo algunos puertos autorizados
  • 9. Veamos el trayecto que debía recorrer una carta dirigida a Buenos Aires antes de 1776. De España a Cartagena durante dos meses [...] de Cartagena a Lima debían emplearse tres meses. Desde Lima a Buenos Aires, seguía el correo esta ruta: prime-ro se dirigía a Cuzco, separado doscientas leguas de la capital peruana, exigiéndole el viaje de 22 a 24 días. De Cuzco salía la posta para las provin-cias de Puno, Chucuito, La Paz, Oruro y Potosí, en total trescientas leguas y treinta y cinco días de viaje. En Potosí debía detenerse la posta cinco o seis días. El correo de Potosí a Buenos Aires tenía que andar otras quinientas leguas, deteniéndose medio día en cada una de las ciudades de Jujuy, Salta, Tucumán y Córdoba, empleando aproxi-madamente un mes. En definitiva, una carta diri-gida a Buenos Aires por vía Habana tardaba de nueve a diez meses. Enrique Barba "Don Pedro de Cevallos"
  • 10. La organización política del Imperio Español En América
  • 11.
  • 13. Este orden social, económico y político irá produciendo profundas tensiones y desatará la CRISIS DEL ORDEN COLONIAL. Los vínculos que las colonias mantenían con sus metrópolis europeas se van debilitando a partir del siglo XVIII Creciente autonomía Crisis del Monopolio económica de las colonias Comercial A medida que la extracción El debilitamiento de los de oro y plata fue cediendo vínculos entre la metrópoli lugar a las producciones de y las colonias se puso de ganado, cereales, azúcar, c El ascenso de los criollos manifiesto también en el afé, América fue El grupo de criollos más aumento del contrabando consolidando su mercado ricos y prestigiosos o comercio ilegal. Desde interno multiplicando los adquirieron cada vez más Mediados del Siglo XVIII intercambios entre las relevancia en la sociedad ingleses, holandeses, port distintas regiones. Así las colonial. Propietarios de ugueses introducían colonias se hicieron más minas y grandes haciendas mercaderías en forma independientes y o comerciantes, no podían ilegal. España no podía comenzaron a acceder a los cargos de abastecer a sus autoabastecerse. Pero el gobierno. Solo el Cabildo colonias, pero el puerto de monopolio comercial les permitía participar en la Buenos Aires seguía seguía vigente… vida política… inhabilitado al comercio…