SlideShare una empresa de Scribd logo
Crisis Económicas
en México
1971-1980
CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior:
CrisisEconómicaenMéxico
Indice
▪ Situación económica-histórica
▫ Tipo de cambio
▫ Tasa de inflación
▫ Población nacional y estatal
▪ Entrevistados
▪ Respuestas de los entrevistados
▪ Conclusiones
▪ Resultados
▪ Experiencias personales
2
CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior:
CrisisEconómicaenMéxico
Tipo de Cambio
3
CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior:
CrisisEconómicaenMéxico
Tasa de Inflación
4
CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior:
CrisisEconómicaenMéxico
Población Nacional
5
CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior:
CrisisEconómicaenMéxico
Población Nacional
6
CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior:
CrisisEconómicaenMéxico
Población Estatal
7
CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior:
CrisisEconómicaenMéxico
¿Qué recuerda usted de dicho periodo respecto de la situación
social de su país/estado/comunidad?
8
Nombres Respuestas
1. José Luis Lira Montoya Después del movimiento del 68 socialmente el país se
encontraba estable porque iniciaba el auge petrolero
2. Rafael Mesina Rodríguez En lo que es Tijuana no se utilizaba mucho la moneda
nacional, se utilizaba la divisa norteamericana.
3.Lilia Moncayo Castillo En la ciudad de Tijuana, era la segunda ciudad en
recaudación de impuestos, primero era Monterrey y
luego Tijuana.
4.Victor Meza Valenzuela Sindicalismo y exigencia de pertenencia (cuotas/mala
fe), uso de la moneda americana, crisis de trabajo
5. Delia Mata Flores Hubo un momento en el que las ventas bajaron y no se
tenía estabilidad en la economía
CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior:
CrisisEconómicaenMéxico
¿Considera que su poder adquisitivo se ha disminuido y por qué?
9
Nombres Respuestas
1.José Luis Lira Montoya INDUDABLEMENTE EN ESA ÉPOCA EL GOBIERNO CONTROLABA LOS
PRECIOS ¿Por qué? SIGUIENDO LO EXPUESTO, EN RAZÓN QUE LA
LIBERACIÓN DE PRECIOS DIO LUGAR PRIMERO AL ACAPARAMIENTO
DE PRODUCTOS Y CON ELLO OPERÓ LA LEY DE LA OFERTA Y LA
DEMANDA EN PERJUICIO DEL ASALARIADO.
2. Rafael Mesina Rodríguez Sí, por la inflación. Con la misma cantidad de dinero se compra mucho menos
en la actualidad.
3.Lilia Moncayo Castillo Sí bastante, anteriormente el dólar era 8.50 pesos y en Tijuana únicamente se
manejan los dólares americanos.
4..Victor Meza Valenzuela Todos los servicios se vieron afectados, la inflación se ve presente.
5. Delia Mata Flores En cierta manera sí, pues los precios se incrementan, hay inflación y en el
mundo de la agricultura se tienen bajas constantes.
CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior:
CrisisEconómicaenMéxico
¿Considera que el gobierno no ha hecho bien su trabajo sobre el aspecto
económico y por qué?
10
Nombres Respuestas
1. José Luis Lira
Montoya
LAS ACCIONES DEL GOBIERNO SON SANAS ECONÓMICAMENTE
PERO NO LOGRA CONTROLAR EL MERCADO ESPECIALMENTE POR
LA CORRUPCIÓN
2. Rafael Mesina Rodríguez Si, hay demasiada corrupción en el gobierno. Hay mucho desvío de fondos
que no se utilizan para combatir la inflación. El 90% de los delincuentes son
de “cuello blanco” y solo han estado saqueando al país. México tiene
mucha más riqueza que EU pero la corrupción nos impide desarrollarnos.
3.Lilia Moncayo Castillo Anteriormente estábamos bien, porque el poder adquisitivo se ha basado
muchísimo.
4.Victor Meza Valenzuela Falta de apoyo genera falta de progreso familiar. La corrupción es el
principal causante de crisis económica.
5. Delia Mata Flores No en todo, la corrupción ha crecido y los apoyos han bajado en ocasiones
sufrimos desabastos de recursos por el mal manejo de estos gobiernos.
CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior:
CrisisEconómicaenMéxico
¿Usted o algún conocido cambió su nivel de vida, domicilio, etc. debido a la crisis
económica de este periodo?
11
Nombres Respuestas
1. José Luis Lira Montoya SI. EN GENERAL LA QUE ENTONCES SE LLAMABA CLASE MEDIA
QUE PODÍA ACCEDER DADA SU CAPACIDAD DE AHORRO
(AHORA NO EXISTE) A MEJORES SATISFACTORES
2. Rafael Mesina Rodríguez Si. Muchos amigos, vecinos e incluso familiares, emigraron a los
Estado Unidos para mejorar sus condiciones de vida.
3.Lilia Moncayo Castillo Sí, porque la minoría de mis conocidos decidieron
emigrar hacia los Estados Unidos
4. Victor Meza Valenzuela El trabajo se convirtió en “trabajo arduo”;
personalmente tuve que emigrar al norte.
5.Delia Mata Flores Si, tuvimos compradores que dejaron de adquirir mercancia por que la
economía no estaba bien, en si a nosotros nunca nos tocó pasar por
una crisis pero hubo momentos en los que nuestros ingresos fueron
mínimos.
CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior:
CrisisEconómicaenMéxico
Considera que, en el periodo mencionado, ¿había mayor diversidad y calidad de
productos comparado con la actualidad?
12
Nombres Respuestas
1. José Luis Lira Montoya NO. ACTUALMENTE SE CUENTA CON MAYOR
VARIEDAD DE PRODUCTOS.
2. Rafael Mesina Rodríguez No había mayor diversidad de productos, sin
embargo la calidad si era mejor.
3.Lilia Moncayo Castillo Sí, venía productos del interior de la
república, provenientes del León,
Guanajuato y Estados Unidos, no hubo
productos chinos.
4.Victor Meza Valenzuela Existía abundancia de productos agrícolas,
económicos y de mayor calidad
5. Delia Mata Flores Había calidad, ahora hay más variedad y existen
medios que permiten realizar un cambio en la calidad
del producto pero sigue habiendo excepciones.
CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior:
CrisisEconómicaenMéxico
Conclusiones
Como podemos observar hay cosas que distinguen
la economía de esta época a la actual, y que a pesar
de que antes no se veían los casos de corrupción de
ahora, en este tiempo eran sus comienzos por lo
que dichas personas entrevistadas pueden
comparar lo pasado con lo actual y así evaluar qué
es lo que ha mejorado notablemente en
comparación con lo nuevo.
13
CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior:
CrisisEconómicaenMéxico
Reacciones personales
▪ Moises Ramos: Al concluir de analizar las entrevistas de los testigos, reconociendo que México ha tenido
experiencias que han perjudicado la economía de la nación, antes de suceder con la corrupción dentro de la política,
México era una nacion honesta en todos los sectores económicos y tenía la capacidad de competir con las naciones
desarrollados, sin embargo personas corruptas han logrado obtener la ventaja en realización de actividades ilícitos.
▪ Melissa Sanchez Lira : Actualmente vivimos en un mundo globalizado que ha ido cambiando año con año; en
cambio en el pasado todo era diferente, desde el aspecto económico hasta el aspecto de los bienes y servicios, así
como también de la cultura. Es importante conocer acerca del pasado para enriquecer nuestro conocimiento sobre
la economía del país, lo cual nos puede ayudar a progresar con las bases económicas fundamentales. Este trabajo
me ayudó a imaginar cómo es que nuestros antepasados vivían en la década de los 70’s y como es que todo ahora
es diferente.
▪ Xcaret Meza Luna: La situación es la misma pero las vivencias varían. El tiempo define a las generaciones y las
experiencias cambian la vida de las personas; somos parte de la historia. Algunos coinciden en ciertos aspectos y
en otros cambia y es interesante ver cómo cada quién pasó por el mismo lapso de tiempo.
▪ Jessica Garcia Gonzalez: Por lo que pude observar, las personas de antes veían cambios primarios notorios en su
economía, lo que pudo o no afectar de cierta manera, y realizar cambios en su vida para así poder seguir
sobreviviendo.
▪ Paulina Loera: De acuerdo a las respuestas recopiladas es muy notorio que el poder adquisitivo ha disminuido en
comparación a la actualidad debido a la constante devaluación de nuestra moneda y la creciente presencia de la
corrupción en todos los sectores de la sociedad.
14
CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior:
CrisisEconómicaenMéxico
Referencias
▪ Aguirre Botello, M. (2017). INFLACION MEXICO , INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, INPC
E INFLACION ANUALIZADA, 1886-2017. Mexicomaxico.org. Retrieved 13 September 2017, from
http://www.mexicomaxico.org/Voto/InflacionMexico.htm
▪ Escobar, S., San Juan, C., & Pérez Arce, F. (2017). México y sus devaluaciones. Nexos.com.mx. Retrieved
13 September 2017, from http://www.nexos.com.mx/?p=4042
▪ Estadísticas históricas de México. (1994). Aguascalientes, Ags.
▪ Los tipos de cambio históricos desde 1953 con el gráfico. (2017). Fxtop.com. Retrieved 13 September
2017, from http://fxtop.com/es/cotizaciones-historicas-
grafico.php?MA=0&YA=1&C1=MXN&C2=USD&A=1&DD1=01&MM1=01&YYYY1=1971&DD2=3
1&MM2=12&YYYY2=1980&LARGE=1&LANG=es&MM1Y=0&PRINT=1&CJ=0
15
CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior:
CrisisEconómicaenMéxico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Camila Anahí
 
Economía en 3D de Martín Lousteau
Economía en 3D de Martín LousteauEconomía en 3D de Martín Lousteau
Economía en 3D de Martín Lousteau
Meelaa18
 
Ensayo de migracion
Ensayo de migracionEnsayo de migracion
Ensayo de migracion
Emerson Lener Luque Javier
 
Economía en 3D
Economía en 3DEconomía en 3D
Economía en 3DRoo Belen
 
Desafío Latinoamericano
Desafío LatinoamericanoDesafío Latinoamericano
Desafío Latinoamericano
gescomp
 
Lecturas y bibliografía
Lecturas y bibliografíaLecturas y bibliografía
Lecturas y bibliografíaManuel Bedoya D
 
Trabajo practico economia
Trabajo practico economiaTrabajo practico economia
Trabajo practico economiaAilu Avanzini
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
brujo2006
 
Economía en 3 d martín lousteau
Economía en 3 d   martín lousteauEconomía en 3 d   martín lousteau
Economía en 3 d martín lousteauJulieta1711
 
Trabajo practico de "ECONOMÍA 3D"
Trabajo practico de "ECONOMÍA 3D"Trabajo practico de "ECONOMÍA 3D"
Trabajo practico de "ECONOMÍA 3D"Maria Jose Lezcano
 
Desarrollo cecilia lopez
Desarrollo   cecilia lopezDesarrollo   cecilia lopez
Desarrollo cecilia lopez
Anhelo Pirula
 
TP economia en 3d
TP economia en 3dTP economia en 3d
TP economia en 3d
Ponchi Dominguez
 
Buscando sintonía fina, América Economía Chile abril 2012
Buscando sintonía fina, América Economía Chile abril 2012Buscando sintonía fina, América Economía Chile abril 2012
Buscando sintonía fina, América Economía Chile abril 2012David Cornejo
 
APVT Encuesta 102
APVT Encuesta 102APVT Encuesta 102
APVT Encuesta 102
Francisco Santibañez
 

La actualidad más candente (20)

Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
Economia en 3D - Martin Lousteau (Camila Colantoni)
 
Economía en 3D de Martín Lousteau
Economía en 3D de Martín LousteauEconomía en 3D de Martín Lousteau
Economía en 3D de Martín Lousteau
 
Ensayo de migracion
Ensayo de migracionEnsayo de migracion
Ensayo de migracion
 
Economía en 3D
Economía en 3DEconomía en 3D
Economía en 3D
 
Revista Julio 2013
Revista Julio 2013Revista Julio 2013
Revista Julio 2013
 
Desafío Latinoamericano
Desafío LatinoamericanoDesafío Latinoamericano
Desafío Latinoamericano
 
Lecturas y bibliografía
Lecturas y bibliografíaLecturas y bibliografía
Lecturas y bibliografía
 
Trabajo practico economia
Trabajo practico economiaTrabajo practico economia
Trabajo practico economia
 
El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610El graznido de las chachalacas 610
El graznido de las chachalacas 610
 
Otra vuelta a la economia
Otra vuelta a la economiaOtra vuelta a la economia
Otra vuelta a la economia
 
Economía en 3 d martín lousteau
Economía en 3 d   martín lousteauEconomía en 3 d   martín lousteau
Economía en 3 d martín lousteau
 
Trabajo practico de "ECONOMÍA 3D"
Trabajo practico de "ECONOMÍA 3D"Trabajo practico de "ECONOMÍA 3D"
Trabajo practico de "ECONOMÍA 3D"
 
Desarrollo cecilia lopez
Desarrollo   cecilia lopezDesarrollo   cecilia lopez
Desarrollo cecilia lopez
 
TP ECONOMIA 3D LOUSTEAU
TP ECONOMIA 3D LOUSTEAUTP ECONOMIA 3D LOUSTEAU
TP ECONOMIA 3D LOUSTEAU
 
Tp economía 3D
Tp economía 3DTp economía 3D
Tp economía 3D
 
TP economia en 3d
TP economia en 3dTP economia en 3d
TP economia en 3d
 
Revista Abril 2012
Revista Abril 2012Revista Abril 2012
Revista Abril 2012
 
Buscando sintonía fina, América Economía Chile abril 2012
Buscando sintonía fina, América Economía Chile abril 2012Buscando sintonía fina, América Economía Chile abril 2012
Buscando sintonía fina, América Economía Chile abril 2012
 
Proyecto subdesarrollo ecuador
Proyecto subdesarrollo   ecuadorProyecto subdesarrollo   ecuador
Proyecto subdesarrollo ecuador
 
APVT Encuesta 102
APVT Encuesta 102APVT Encuesta 102
APVT Encuesta 102
 

Similar a Crisis económicas en México 1971 y 1980

Como superar la crisis economica en mexico
Como superar la crisis economica en mexicoComo superar la crisis economica en mexico
Como superar la crisis economica en mexicoDiana Abarca
 
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiado
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiadoActividad Integradora. Cómo hemos cambiado
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiado
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Economía del país
Economía del país Economía del país
Economía del país
Jona Vargas
 
Introducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía ColombianaIntroducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía Colombiana
Forbes Trade
 
Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo
mariita8
 
Hacia un nuevo paradigma
Hacia un nuevo paradigmaHacia un nuevo paradigma
Hacia un nuevo paradigma
Forbes Trade
 
Elcambio del modelo económico de los años 60's (fmi)
Elcambio del modelo económico de los años 60's (fmi)Elcambio del modelo económico de los años 60's (fmi)
Elcambio del modelo económico de los años 60's (fmi)insucoppt
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
Richard Belduma
 
Proyecto Final[1]
Proyecto Final[1]Proyecto Final[1]
Proyecto Final[1]nayek24
 
Proyecto Final[1]
Proyecto  Final[1]Proyecto  Final[1]
Proyecto Final[1]nayek24
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Andrea Salazar
 
Trabajo practico de economia 3d
Trabajo practico de economia 3dTrabajo practico de economia 3d
Trabajo practico de economia 3d
Ezequiel Aquino
 
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en ChileCrecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
Bastián Oñate
 
México en la economía mundial
México en la economía mundialMéxico en la economía mundial
México en la economía mundial
Bachillerato Digital 128
 
México revisitado, evolución y principales características
México revisitado, evolución y principales característicasMéxico revisitado, evolución y principales características
México revisitado, evolución y principales características
Alexandra Ayala A
 
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Alex Quintui
 
Evolución política y económica de Venezuela
Evolución política y económica de VenezuelaEvolución política y económica de Venezuela
Evolución política y económica de Venezuela
AnelizaPinedaPerez
 
Grupo tic asturias
Grupo tic asturiasGrupo tic asturias
Grupo tic asturias
grupoticasturias
 
Capacidades de gobiernos nacionales para llevar a cabo políticas en un entorn...
Capacidades de gobiernos nacionales para llevar a cabo políticas en un entorn...Capacidades de gobiernos nacionales para llevar a cabo políticas en un entorn...
Capacidades de gobiernos nacionales para llevar a cabo políticas en un entorn...
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Movilización social y su impacto en la economía
Movilización social y su impacto en la economíaMovilización social y su impacto en la economía
Movilización social y su impacto en la economía
Lupooo PiCHardHu alVareZzzzZ
 

Similar a Crisis económicas en México 1971 y 1980 (20)

Como superar la crisis economica en mexico
Como superar la crisis economica en mexicoComo superar la crisis economica en mexico
Como superar la crisis economica en mexico
 
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiado
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiadoActividad Integradora. Cómo hemos cambiado
Actividad Integradora. Cómo hemos cambiado
 
Economía del país
Economía del país Economía del país
Economía del país
 
Introducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía ColombianaIntroducción a la Economía Colombiana
Introducción a la Economía Colombiana
 
Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo Sexenio de Jose Lopez Portillo
Sexenio de Jose Lopez Portillo
 
Hacia un nuevo paradigma
Hacia un nuevo paradigmaHacia un nuevo paradigma
Hacia un nuevo paradigma
 
Elcambio del modelo económico de los años 60's (fmi)
Elcambio del modelo económico de los años 60's (fmi)Elcambio del modelo económico de los años 60's (fmi)
Elcambio del modelo económico de los años 60's (fmi)
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
 
Proyecto Final[1]
Proyecto Final[1]Proyecto Final[1]
Proyecto Final[1]
 
Proyecto Final[1]
Proyecto  Final[1]Proyecto  Final[1]
Proyecto Final[1]
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Trabajo practico de economia 3d
Trabajo practico de economia 3dTrabajo practico de economia 3d
Trabajo practico de economia 3d
 
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en ChileCrecimiento y desarrollo económico en Chile
Crecimiento y desarrollo económico en Chile
 
México en la economía mundial
México en la economía mundialMéxico en la economía mundial
México en la economía mundial
 
México revisitado, evolución y principales características
México revisitado, evolución y principales característicasMéxico revisitado, evolución y principales características
México revisitado, evolución y principales características
 
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
Crecimientoydesarrolloeconmicoenchile 121121194443-phpapp01
 
Evolución política y económica de Venezuela
Evolución política y económica de VenezuelaEvolución política y económica de Venezuela
Evolución política y económica de Venezuela
 
Grupo tic asturias
Grupo tic asturiasGrupo tic asturias
Grupo tic asturias
 
Capacidades de gobiernos nacionales para llevar a cabo políticas en un entorn...
Capacidades de gobiernos nacionales para llevar a cabo políticas en un entorn...Capacidades de gobiernos nacionales para llevar a cabo políticas en un entorn...
Capacidades de gobiernos nacionales para llevar a cabo políticas en un entorn...
 
Movilización social y su impacto en la economía
Movilización social y su impacto en la economíaMovilización social y su impacto en la economía
Movilización social y su impacto en la economía
 

Más de Moises Ramos

Corea del sur
Corea del surCorea del sur
Corea del sur
Moises Ramos
 
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizadaEvolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Moises Ramos
 
Contabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costosContabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costos
Moises Ramos
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Moises Ramos
 
Estrategias de operaciones
Estrategias de operacionesEstrategias de operaciones
Estrategias de operaciones
Moises Ramos
 
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralGuía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Moises Ramos
 
AFORE
AFOREAFORE
INFONAVIT
INFONAVITINFONAVIT
INFONAVIT
Moises Ramos
 
NAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCANNAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCAN
Moises Ramos
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
Moises Ramos
 
Proyecto Emprendedor
Proyecto EmprendedorProyecto Emprendedor
Proyecto Emprendedor
Moises Ramos
 
Estádistica de internet
Estádistica de internetEstádistica de internet
Estádistica de internet
Moises Ramos
 
Mystery shopper
Mystery shopperMystery shopper
Mystery shopper
Moises Ramos
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
Moises Ramos
 
Televisa
TelevisaTelevisa
Televisa
Moises Ramos
 
Árbol del problema
Árbol del problemaÁrbol del problema
Árbol del problema
Moises Ramos
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Moises Ramos
 
Leyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidadLeyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidad
Moises Ramos
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Moises Ramos
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
Moises Ramos
 

Más de Moises Ramos (20)

Corea del sur
Corea del surCorea del sur
Corea del sur
 
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizadaEvolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizada
 
Contabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costosContabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costos
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Estrategias de operaciones
Estrategias de operacionesEstrategias de operaciones
Estrategias de operaciones
 
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralGuía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
 
AFORE
AFOREAFORE
AFORE
 
INFONAVIT
INFONAVITINFONAVIT
INFONAVIT
 
NAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCANNAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCAN
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
 
Proyecto Emprendedor
Proyecto EmprendedorProyecto Emprendedor
Proyecto Emprendedor
 
Estádistica de internet
Estádistica de internetEstádistica de internet
Estádistica de internet
 
Mystery shopper
Mystery shopperMystery shopper
Mystery shopper
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
 
Televisa
TelevisaTelevisa
Televisa
 
Árbol del problema
Árbol del problemaÁrbol del problema
Árbol del problema
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Leyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidadLeyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidad
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

Crisis económicas en México 1971 y 1980

  • 2. Indice ▪ Situación económica-histórica ▫ Tipo de cambio ▫ Tasa de inflación ▫ Población nacional y estatal ▪ Entrevistados ▪ Respuestas de los entrevistados ▪ Conclusiones ▪ Resultados ▪ Experiencias personales 2 CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior: CrisisEconómicaenMéxico
  • 8. ¿Qué recuerda usted de dicho periodo respecto de la situación social de su país/estado/comunidad? 8 Nombres Respuestas 1. José Luis Lira Montoya Después del movimiento del 68 socialmente el país se encontraba estable porque iniciaba el auge petrolero 2. Rafael Mesina Rodríguez En lo que es Tijuana no se utilizaba mucho la moneda nacional, se utilizaba la divisa norteamericana. 3.Lilia Moncayo Castillo En la ciudad de Tijuana, era la segunda ciudad en recaudación de impuestos, primero era Monterrey y luego Tijuana. 4.Victor Meza Valenzuela Sindicalismo y exigencia de pertenencia (cuotas/mala fe), uso de la moneda americana, crisis de trabajo 5. Delia Mata Flores Hubo un momento en el que las ventas bajaron y no se tenía estabilidad en la economía CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior: CrisisEconómicaenMéxico
  • 9. ¿Considera que su poder adquisitivo se ha disminuido y por qué? 9 Nombres Respuestas 1.José Luis Lira Montoya INDUDABLEMENTE EN ESA ÉPOCA EL GOBIERNO CONTROLABA LOS PRECIOS ¿Por qué? SIGUIENDO LO EXPUESTO, EN RAZÓN QUE LA LIBERACIÓN DE PRECIOS DIO LUGAR PRIMERO AL ACAPARAMIENTO DE PRODUCTOS Y CON ELLO OPERÓ LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA EN PERJUICIO DEL ASALARIADO. 2. Rafael Mesina Rodríguez Sí, por la inflación. Con la misma cantidad de dinero se compra mucho menos en la actualidad. 3.Lilia Moncayo Castillo Sí bastante, anteriormente el dólar era 8.50 pesos y en Tijuana únicamente se manejan los dólares americanos. 4..Victor Meza Valenzuela Todos los servicios se vieron afectados, la inflación se ve presente. 5. Delia Mata Flores En cierta manera sí, pues los precios se incrementan, hay inflación y en el mundo de la agricultura se tienen bajas constantes. CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior: CrisisEconómicaenMéxico
  • 10. ¿Considera que el gobierno no ha hecho bien su trabajo sobre el aspecto económico y por qué? 10 Nombres Respuestas 1. José Luis Lira Montoya LAS ACCIONES DEL GOBIERNO SON SANAS ECONÓMICAMENTE PERO NO LOGRA CONTROLAR EL MERCADO ESPECIALMENTE POR LA CORRUPCIÓN 2. Rafael Mesina Rodríguez Si, hay demasiada corrupción en el gobierno. Hay mucho desvío de fondos que no se utilizan para combatir la inflación. El 90% de los delincuentes son de “cuello blanco” y solo han estado saqueando al país. México tiene mucha más riqueza que EU pero la corrupción nos impide desarrollarnos. 3.Lilia Moncayo Castillo Anteriormente estábamos bien, porque el poder adquisitivo se ha basado muchísimo. 4.Victor Meza Valenzuela Falta de apoyo genera falta de progreso familiar. La corrupción es el principal causante de crisis económica. 5. Delia Mata Flores No en todo, la corrupción ha crecido y los apoyos han bajado en ocasiones sufrimos desabastos de recursos por el mal manejo de estos gobiernos. CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior: CrisisEconómicaenMéxico
  • 11. ¿Usted o algún conocido cambió su nivel de vida, domicilio, etc. debido a la crisis económica de este periodo? 11 Nombres Respuestas 1. José Luis Lira Montoya SI. EN GENERAL LA QUE ENTONCES SE LLAMABA CLASE MEDIA QUE PODÍA ACCEDER DADA SU CAPACIDAD DE AHORRO (AHORA NO EXISTE) A MEJORES SATISFACTORES 2. Rafael Mesina Rodríguez Si. Muchos amigos, vecinos e incluso familiares, emigraron a los Estado Unidos para mejorar sus condiciones de vida. 3.Lilia Moncayo Castillo Sí, porque la minoría de mis conocidos decidieron emigrar hacia los Estados Unidos 4. Victor Meza Valenzuela El trabajo se convirtió en “trabajo arduo”; personalmente tuve que emigrar al norte. 5.Delia Mata Flores Si, tuvimos compradores que dejaron de adquirir mercancia por que la economía no estaba bien, en si a nosotros nunca nos tocó pasar por una crisis pero hubo momentos en los que nuestros ingresos fueron mínimos. CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior: CrisisEconómicaenMéxico
  • 12. Considera que, en el periodo mencionado, ¿había mayor diversidad y calidad de productos comparado con la actualidad? 12 Nombres Respuestas 1. José Luis Lira Montoya NO. ACTUALMENTE SE CUENTA CON MAYOR VARIEDAD DE PRODUCTOS. 2. Rafael Mesina Rodríguez No había mayor diversidad de productos, sin embargo la calidad si era mejor. 3.Lilia Moncayo Castillo Sí, venía productos del interior de la república, provenientes del León, Guanajuato y Estados Unidos, no hubo productos chinos. 4.Victor Meza Valenzuela Existía abundancia de productos agrícolas, económicos y de mayor calidad 5. Delia Mata Flores Había calidad, ahora hay más variedad y existen medios que permiten realizar un cambio en la calidad del producto pero sigue habiendo excepciones. CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior: CrisisEconómicaenMéxico
  • 13. Conclusiones Como podemos observar hay cosas que distinguen la economía de esta época a la actual, y que a pesar de que antes no se veían los casos de corrupción de ahora, en este tiempo eran sus comienzos por lo que dichas personas entrevistadas pueden comparar lo pasado con lo actual y así evaluar qué es lo que ha mejorado notablemente en comparación con lo nuevo. 13 CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior: CrisisEconómicaenMéxico
  • 14. Reacciones personales ▪ Moises Ramos: Al concluir de analizar las entrevistas de los testigos, reconociendo que México ha tenido experiencias que han perjudicado la economía de la nación, antes de suceder con la corrupción dentro de la política, México era una nacion honesta en todos los sectores económicos y tenía la capacidad de competir con las naciones desarrollados, sin embargo personas corruptas han logrado obtener la ventaja en realización de actividades ilícitos. ▪ Melissa Sanchez Lira : Actualmente vivimos en un mundo globalizado que ha ido cambiando año con año; en cambio en el pasado todo era diferente, desde el aspecto económico hasta el aspecto de los bienes y servicios, así como también de la cultura. Es importante conocer acerca del pasado para enriquecer nuestro conocimiento sobre la economía del país, lo cual nos puede ayudar a progresar con las bases económicas fundamentales. Este trabajo me ayudó a imaginar cómo es que nuestros antepasados vivían en la década de los 70’s y como es que todo ahora es diferente. ▪ Xcaret Meza Luna: La situación es la misma pero las vivencias varían. El tiempo define a las generaciones y las experiencias cambian la vida de las personas; somos parte de la historia. Algunos coinciden en ciertos aspectos y en otros cambia y es interesante ver cómo cada quién pasó por el mismo lapso de tiempo. ▪ Jessica Garcia Gonzalez: Por lo que pude observar, las personas de antes veían cambios primarios notorios en su economía, lo que pudo o no afectar de cierta manera, y realizar cambios en su vida para así poder seguir sobreviviendo. ▪ Paulina Loera: De acuerdo a las respuestas recopiladas es muy notorio que el poder adquisitivo ha disminuido en comparación a la actualidad debido a la constante devaluación de nuestra moneda y la creciente presencia de la corrupción en todos los sectores de la sociedad. 14 CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior: CrisisEconómicaenMéxico
  • 15. Referencias ▪ Aguirre Botello, M. (2017). INFLACION MEXICO , INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, INPC E INFLACION ANUALIZADA, 1886-2017. Mexicomaxico.org. Retrieved 13 September 2017, from http://www.mexicomaxico.org/Voto/InflacionMexico.htm ▪ Escobar, S., San Juan, C., & Pérez Arce, F. (2017). México y sus devaluaciones. Nexos.com.mx. Retrieved 13 September 2017, from http://www.nexos.com.mx/?p=4042 ▪ Estadísticas históricas de México. (1994). Aguascalientes, Ags. ▪ Los tipos de cambio históricos desde 1953 con el gráfico. (2017). Fxtop.com. Retrieved 13 September 2017, from http://fxtop.com/es/cotizaciones-historicas- grafico.php?MA=0&YA=1&C1=MXN&C2=USD&A=1&DD1=01&MM1=01&YYYY1=1971&DD2=3 1&MM2=12&YYYY2=1980&LARGE=1&LANG=es&MM1Y=0&PRINT=1&CJ=0 15 CentrodeEnseñanzaTécnicaySuperior: CrisisEconómicaenMéxico

Notas del editor

  1. Las terribles crisis económicas de 1976 y de 1982 se iniciaron por tener un peso sobre-valuado, tipo de cambio fijo, inflación fuera de control, estatización de la economía, alto endeudamiento, fuga de divisas y ausencia de reservas internacionales.