SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE
OPERACIONES
Rebeca Marquez
David Aragon
Moises Ramos
Estrategia operativa de una empresa
Proceso a largo plazo que se enfoca en fomentar
la adaptación de los recursos de la organización
a los cambios constantes del entorno para
mantener o incrementar su competitividad.
¿Qué es la estrategia de operaciones?
Es la manera en la que una organización ejecuta sus estrategias de
negocios para el uso adecuado de los recursos a través de un análisis
del entorno y el mercado; es decir las decisiones deben encontrar una
ventaja competitiva sostenible para la empresa.
Importancia
La globalización de los mercados, las nuevas
tecnologías de la comunicación y la reducción de
costes en el transporte internacional han provocado
una revolución en los antiguos sistemas de
producción y logística.
La necesidad de adaptarse a los cambios y a las
nuevas demandas de los clientes de forma ágil y
rápida hace que se desarrollen nuevos productos a
una velocidad vertiginosa.
¿Cómo se elabora?
Se construye de manera personalizada para cada empresa. Dependiendo sus
características intrínsecas: recursos, sector, mercado y otras variables.
Permite definir la ventaja competitiva de la organización en cuestión.
Factores externos que influyen en la elaboración de la estrategias:
- Político
- Económico
- Social
VENTAJA COMPETITIVA
Una ventaja competitiva es cualquier característica de
una empresa, país o persona que la diferencia de otras
colocando en una posición relativa superior para
competir. Cualquier atributo que la haga más competitiva
que las demás.
¿CÓMO OBTENER LA VENTAJA COMPETITIVA?
1. Ser el más barato 2.
Ofrecer el mejor producto
3. Adecuar la oferta
a tu cliente
PRIORIDADES COMPETITIVAS
COSTO - CALIDAD - TIEMPO - FLEXIBILIDAD - INNOVACIÓN
Representan el énfasis estratégico
que una empresa le da a ciertas
mediciones del desempeño dentro
de una cadena de valores.
COSTO ● Está relacionada con la realización de operaciones
a bajo costo.
● Las empresas manejan altos volúmenes de bienes
y servicios alcanzan su ventaja competitiva por
medio de precios bajos.
● Los costos se acumulan a lo largo de la cadena de
valor, e incluyen:
- Costos de materias primas y piezas compradas
- Costo directo de manufactura
- Costo de distribución
- Costo de servicios de postventa y todos los
procesos de apoyo.
CALIDAD
Las mejoras en el desempeño, características y fiabilidad distinguen el bien o
servicio de su competencia, mejoran la reputación de calidad de una empresa y
el valor percibido del paquete de beneficios para el cliente.
Esto permite precios más altos. Lo cual conduce mayores ingresos que
compensan los costos añadidos del diseño mejorado.
Existen dos prioridades:
● Diseño de alto rendimiento: determina el nivel de rendimiento de las
operaciones necesarias para elaborar un producto o prestar un servicio
● Calidad consistente: implica desarrollar y vigilar las operaciones para
reducir los errores.
TIEMPO
Encaminar las decisiones de operación, dan prioridad
al Tiempo, pude hacer desde tres enfoques:
● Entrega rápida
● Entrega a tiempo
● Velocidad de desarrollo.
Los clientes exigen una respuesta rápida, tiempos de
espera
cortos y consistencia en el desempeño.
Las reducciones del tiempo con frecuencia estimulan
mejoras
simultáneas en calidad, costo y productividad.
FLEXIBILIDAD
La personalización masiva es capaz de hacer cualquier bien o servicio que el cliente
quiera, en cualquier volumen, en cualquier momento para cualquier persona y para
una organización global desde cualquier parte del mundo.
Flexibilizando el volumen de producción se podrá acelerar o
frenar rápidamente la producción para lidiar con las variaciones
de la demanda.
El éxito en los mercados globalmente competitivos exige
flexibilidad tanto de diseño como de demanda.
INNOVACIÓN ● Es el descubrimiento y aplicación práctica o
comercialización de un dispositivo, método o
idea que difiere de las normas existentes.
● Permiten a las organizaciones ser más
eficientes y satisfacer mejor las necesidades
de sus clientes.
● Las compañías se enfocan en investigación,
diseño y desarrollo de productos
sobresalientes, la alta calidad de estos y la
habilidad para modificar sus plantas a fin de
fabricar nuevos productos con frecuencia.
REFERENCIAS ● Almonte, Y. (2012). Prioridades competitivas
en operaciones. Recuperado de
http://www.eoi.es/blogs/scm/2012/11/18/pri
oridades-competitivas-en-operaciones/
● Economipedia. (2015). Ventaja competitiva.
Recuperado de
http://economipedia.com/definiciones/ventaj
a-competitiva.html
● Luer. (2012). LAS 3 MEJORES FORMAS PARA
DESARROLLAR UNA VENTAJA COMPETITIVA.
Recuperado de
https://www.merca20.com/las-3-mejores-
formas-para-desarrollar-una-ventaja-
competitiva/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a TiempoSistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
Erik F
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
UDO Monagas
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
Juan Carlos Fernández
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
conny1991
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Metodología dmaic ejemplo
Metodología dmaic ejemploMetodología dmaic ejemplo
Metodología dmaic ejemplo
fer60aranda
 
Directrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministroDirectrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministro
Juan Manuel Carrión Delgado
 
DISEÑO Y SELECCIÓN DE PROCESOS
DISEÑO Y SELECCIÓN DE PROCESOSDISEÑO Y SELECCIÓN DE PROCESOS
DISEÑO Y SELECCIÓN DE PROCESOS
Universidad Politécnica Salesiana
 
GRUPO 5 . SIPOC.pdf
GRUPO 5 . SIPOC.pdfGRUPO 5 . SIPOC.pdf
GRUPO 5 . SIPOC.pdf
VictorManuelBaquedan1
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICOPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
Ingeniero Industrial
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaDenisse Ortega
 
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOSCUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
Manuel Bedoya D
 
Call y web center
Call y web centerCall y web center
Presentación diseño de un sistema de producción
Presentación diseño de un sistema de producciónPresentación diseño de un sistema de producción
Presentación diseño de un sistema de producción
Cristian Portero
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a TiempoSistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
Sistema Pull - Push y JIT (Just in Time o Método Justo a Tiempo
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Gestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministrosGestión de la cadena de suministros
Gestión de la cadena de suministros
 
Planeación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producciónPlaneación agregada (integrada) de producción
Planeación agregada (integrada) de producción
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Metodología dmaic ejemplo
Metodología dmaic ejemploMetodología dmaic ejemplo
Metodología dmaic ejemplo
 
Ensayo de manufactura esbelta
Ensayo de manufactura esbeltaEnsayo de manufactura esbelta
Ensayo de manufactura esbelta
 
Directrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministroDirectrices y métricas de la cadena de suministro
Directrices y métricas de la cadena de suministro
 
DISEÑO Y SELECCIÓN DE PROCESOS
DISEÑO Y SELECCIÓN DE PROCESOSDISEÑO Y SELECCIÓN DE PROCESOS
DISEÑO Y SELECCIÓN DE PROCESOS
 
GRUPO 5 . SIPOC.pdf
GRUPO 5 . SIPOC.pdfGRUPO 5 . SIPOC.pdf
GRUPO 5 . SIPOC.pdf
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICOPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOSCUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE PROCESOS
 
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
3.6 produccion esbelta y programacion maestra3.6 produccion esbelta y programacion maestra
3.6 produccion esbelta y programacion maestra
 
Call y web center
Call y web centerCall y web center
Call y web center
 
Presentación diseño de un sistema de producción
Presentación diseño de un sistema de producciónPresentación diseño de un sistema de producción
Presentación diseño de un sistema de producción
 
02-procesos
02-procesos02-procesos
02-procesos
 

Similar a Estrategias de operaciones

Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministroLuis Nieves
 
Semana 2 Estrategia e Innovación.pdf 12345
Semana 2 Estrategia e Innovación.pdf 12345Semana 2 Estrategia e Innovación.pdf 12345
Semana 2 Estrategia e Innovación.pdf 12345
LizandroBardales
 
Conceptos estrategias de la produccion - Anthony Nuñez.pdf
Conceptos  estrategias de la produccion - Anthony Nuñez.pdfConceptos  estrategias de la produccion - Anthony Nuñez.pdf
Conceptos estrategias de la produccion - Anthony Nuñez.pdf
AnthonyNunezLlanos
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
monbehe
 
Cadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionalesCadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionales
BorisRecalde
 
Procesos estrategicos y tacticos
Procesos estrategicos y tacticosProcesos estrategicos y tacticos
Procesos estrategicos y tacticos
JENNIFER Plata
 
Estrategia de operaciones
Estrategia de operacionesEstrategia de operaciones
Estrategia de operaciones
Amanda Becerra
 
Clase 1 sin video intec
Clase 1 sin video intecClase 1 sin video intec
Clase 1 sin video intecDemetrio Mota
 
Manufactura Agil
Manufactura AgilManufactura Agil
Manufactura Agil
Juan Carlos Fernández
 
Manufactura Esbelta y Agil
Manufactura Esbelta y AgilManufactura Esbelta y Agil
Manufactura Esbelta y Agil
Juan Carlos Fernández
 
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la bajaOpciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Carlos De Leon
 
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyotaSistema produccion toyota
Sistema produccion toyotaAldemar Ramirez
 
1.5 globalizacion
1.5 globalizacion1.5 globalizacion
1.5 globalizacion
Ricardo Covarrubias
 
El tao de timbuk2
El tao de timbuk2El tao de timbuk2
El tao de timbuk2
Pancho Bass
 
Gurus de la Calidad
Gurus de la CalidadGurus de la Calidad
Gurus de la Calidad
geovannyaranacarbo
 

Similar a Estrategias de operaciones (20)

Adm cadena suministro
Adm cadena suministroAdm cadena suministro
Adm cadena suministro
 
Semana 2 Estrategia e Innovación.pdf 12345
Semana 2 Estrategia e Innovación.pdf 12345Semana 2 Estrategia e Innovación.pdf 12345
Semana 2 Estrategia e Innovación.pdf 12345
 
Conceptos estrategias de la produccion - Anthony Nuñez.pdf
Conceptos  estrategias de la produccion - Anthony Nuñez.pdfConceptos  estrategias de la produccion - Anthony Nuñez.pdf
Conceptos estrategias de la produccion - Anthony Nuñez.pdf
 
Presentacion de opex
Presentacion de opexPresentacion de opex
Presentacion de opex
 
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
2. Diseño de la cadena de suministro.pptx
 
Cadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionalesCadena de suministros en los negocios internacionales
Cadena de suministros en los negocios internacionales
 
Procesos estrategicos y tacticos
Procesos estrategicos y tacticosProcesos estrategicos y tacticos
Procesos estrategicos y tacticos
 
Estrategia de operaciones
Estrategia de operacionesEstrategia de operaciones
Estrategia de operaciones
 
Clase 1 sin video intec
Clase 1 sin video intecClase 1 sin video intec
Clase 1 sin video intec
 
Manufactura Agil
Manufactura AgilManufactura Agil
Manufactura Agil
 
Manufactura Esbelta y Agil
Manufactura Esbelta y AgilManufactura Esbelta y Agil
Manufactura Esbelta y Agil
 
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la bajaOpciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
 
Presentacion de opex
Presentacion de opexPresentacion de opex
Presentacion de opex
 
Sistema produccion toyota
Sistema produccion toyotaSistema produccion toyota
Sistema produccion toyota
 
1.5 globalizacion
1.5 globalizacion1.5 globalizacion
1.5 globalizacion
 
Bench
BenchBench
Bench
 
Logistica Integral
Logistica IntegralLogistica Integral
Logistica Integral
 
El tao de timbuk2
El tao de timbuk2El tao de timbuk2
El tao de timbuk2
 
Bases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain ManagementBases De Supply Chain Management
Bases De Supply Chain Management
 
Gurus de la Calidad
Gurus de la CalidadGurus de la Calidad
Gurus de la Calidad
 

Más de Moises Ramos

Corea del sur
Corea del surCorea del sur
Corea del sur
Moises Ramos
 
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizadaEvolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Moises Ramos
 
Contabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costosContabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costos
Moises Ramos
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
Moises Ramos
 
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralGuía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Moises Ramos
 
AFORE
AFOREAFORE
INFONAVIT
INFONAVITINFONAVIT
INFONAVIT
Moises Ramos
 
NAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCANNAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCAN
Moises Ramos
 
Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980
Moises Ramos
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
Moises Ramos
 
Proyecto Emprendedor
Proyecto EmprendedorProyecto Emprendedor
Proyecto Emprendedor
Moises Ramos
 
Estádistica de internet
Estádistica de internetEstádistica de internet
Estádistica de internet
Moises Ramos
 
Mystery shopper
Mystery shopperMystery shopper
Mystery shopper
Moises Ramos
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
Moises Ramos
 
Televisa
TelevisaTelevisa
Televisa
Moises Ramos
 
Árbol del problema
Árbol del problemaÁrbol del problema
Árbol del problema
Moises Ramos
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Moises Ramos
 
Leyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidadLeyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidad
Moises Ramos
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
Moises Ramos
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
Moises Ramos
 

Más de Moises Ramos (20)

Corea del sur
Corea del surCorea del sur
Corea del sur
 
Evolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizadaEvolución del Estado y Sociedad organizada
Evolución del Estado y Sociedad organizada
 
Contabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costosContabilidad administrativa costos
Contabilidad administrativa costos
 
Immanuel kant
Immanuel kantImmanuel kant
Immanuel kant
 
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboralGuía de tercer parcial en Derecho laboral
Guía de tercer parcial en Derecho laboral
 
AFORE
AFOREAFORE
AFORE
 
INFONAVIT
INFONAVITINFONAVIT
INFONAVIT
 
NAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCANNAFTA-TLCAN
NAFTA-TLCAN
 
Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980Crisis económicas en México 1971 y 1980
Crisis económicas en México 1971 y 1980
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
 
Proyecto Emprendedor
Proyecto EmprendedorProyecto Emprendedor
Proyecto Emprendedor
 
Estádistica de internet
Estádistica de internetEstádistica de internet
Estádistica de internet
 
Mystery shopper
Mystery shopperMystery shopper
Mystery shopper
 
Segmentación del mercado
Segmentación del mercadoSegmentación del mercado
Segmentación del mercado
 
Televisa
TelevisaTelevisa
Televisa
 
Árbol del problema
Árbol del problemaÁrbol del problema
Árbol del problema
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Leyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidadLeyes de la contabilidad
Leyes de la contabilidad
 
Proceso contable
Proceso contableProceso contable
Proceso contable
 
Historia del comercio internacional
Historia del comercio internacionalHistoria del comercio internacional
Historia del comercio internacional
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 

Estrategias de operaciones

  • 2. Estrategia operativa de una empresa Proceso a largo plazo que se enfoca en fomentar la adaptación de los recursos de la organización a los cambios constantes del entorno para mantener o incrementar su competitividad.
  • 3. ¿Qué es la estrategia de operaciones? Es la manera en la que una organización ejecuta sus estrategias de negocios para el uso adecuado de los recursos a través de un análisis del entorno y el mercado; es decir las decisiones deben encontrar una ventaja competitiva sostenible para la empresa.
  • 4. Importancia La globalización de los mercados, las nuevas tecnologías de la comunicación y la reducción de costes en el transporte internacional han provocado una revolución en los antiguos sistemas de producción y logística. La necesidad de adaptarse a los cambios y a las nuevas demandas de los clientes de forma ágil y rápida hace que se desarrollen nuevos productos a una velocidad vertiginosa.
  • 5. ¿Cómo se elabora? Se construye de manera personalizada para cada empresa. Dependiendo sus características intrínsecas: recursos, sector, mercado y otras variables. Permite definir la ventaja competitiva de la organización en cuestión. Factores externos que influyen en la elaboración de la estrategias: - Político - Económico - Social
  • 6. VENTAJA COMPETITIVA Una ventaja competitiva es cualquier característica de una empresa, país o persona que la diferencia de otras colocando en una posición relativa superior para competir. Cualquier atributo que la haga más competitiva que las demás.
  • 7. ¿CÓMO OBTENER LA VENTAJA COMPETITIVA? 1. Ser el más barato 2. Ofrecer el mejor producto 3. Adecuar la oferta a tu cliente
  • 8. PRIORIDADES COMPETITIVAS COSTO - CALIDAD - TIEMPO - FLEXIBILIDAD - INNOVACIÓN Representan el énfasis estratégico que una empresa le da a ciertas mediciones del desempeño dentro de una cadena de valores.
  • 9. COSTO ● Está relacionada con la realización de operaciones a bajo costo. ● Las empresas manejan altos volúmenes de bienes y servicios alcanzan su ventaja competitiva por medio de precios bajos. ● Los costos se acumulan a lo largo de la cadena de valor, e incluyen: - Costos de materias primas y piezas compradas - Costo directo de manufactura - Costo de distribución - Costo de servicios de postventa y todos los procesos de apoyo.
  • 10. CALIDAD Las mejoras en el desempeño, características y fiabilidad distinguen el bien o servicio de su competencia, mejoran la reputación de calidad de una empresa y el valor percibido del paquete de beneficios para el cliente. Esto permite precios más altos. Lo cual conduce mayores ingresos que compensan los costos añadidos del diseño mejorado. Existen dos prioridades: ● Diseño de alto rendimiento: determina el nivel de rendimiento de las operaciones necesarias para elaborar un producto o prestar un servicio ● Calidad consistente: implica desarrollar y vigilar las operaciones para reducir los errores.
  • 11. TIEMPO Encaminar las decisiones de operación, dan prioridad al Tiempo, pude hacer desde tres enfoques: ● Entrega rápida ● Entrega a tiempo ● Velocidad de desarrollo. Los clientes exigen una respuesta rápida, tiempos de espera cortos y consistencia en el desempeño. Las reducciones del tiempo con frecuencia estimulan mejoras simultáneas en calidad, costo y productividad.
  • 12. FLEXIBILIDAD La personalización masiva es capaz de hacer cualquier bien o servicio que el cliente quiera, en cualquier volumen, en cualquier momento para cualquier persona y para una organización global desde cualquier parte del mundo. Flexibilizando el volumen de producción se podrá acelerar o frenar rápidamente la producción para lidiar con las variaciones de la demanda. El éxito en los mercados globalmente competitivos exige flexibilidad tanto de diseño como de demanda.
  • 13. INNOVACIÓN ● Es el descubrimiento y aplicación práctica o comercialización de un dispositivo, método o idea que difiere de las normas existentes. ● Permiten a las organizaciones ser más eficientes y satisfacer mejor las necesidades de sus clientes. ● Las compañías se enfocan en investigación, diseño y desarrollo de productos sobresalientes, la alta calidad de estos y la habilidad para modificar sus plantas a fin de fabricar nuevos productos con frecuencia.
  • 14. REFERENCIAS ● Almonte, Y. (2012). Prioridades competitivas en operaciones. Recuperado de http://www.eoi.es/blogs/scm/2012/11/18/pri oridades-competitivas-en-operaciones/ ● Economipedia. (2015). Ventaja competitiva. Recuperado de http://economipedia.com/definiciones/ventaj a-competitiva.html ● Luer. (2012). LAS 3 MEJORES FORMAS PARA DESARROLLAR UNA VENTAJA COMPETITIVA. Recuperado de https://www.merca20.com/las-3-mejores- formas-para-desarrollar-una-ventaja- competitiva/

Notas del editor

  1. David
  2. david 1. Ser el más barato: Implica disminuir lo más posible los costos de producción y distribución y crear un sistema de provisión de valor eficiente y adecuado, que permita ofrecer productos de buena calidad, fiables y de fácil acceso a precios inferiores a los de la competencia para así ganar una mayor cuota de mercado. 2. Ofrecer el mejor producto: Ofreciendo un valor superior al de la competencia con los productos más innovadores que posicionen a la empresa como líder de su industria. Si se desea usar este enfoque hay que invertir una considerable cantidad de recursos a la generación de ideas y a la búsqueda de nuevas soluciones, y tener la capacidad de una comercialización rápida y eficiente de los nuevos productos. 3. Adecuar la oferta a tu cliente: Enfocando todos los esfuerzos a satisfacer mejor que nadie a segmentos específicos, en lugar de atender a todo el mercado. Implica segmentar con precisión un mercado y ajustar los productos o servicios para que satisfagan a las necesidades de los clientes del segmento.
  3. En Calidad hay dos prioridades: diseño de alto rendimiento y calidad consistente, la primera determina el nivel de rendimiento de las operaciones necesarias para elaborar un producto o prestar un servicio; la segunda implica desarrollar y vigilar las operaciones para reducir los errores. Un ejemplo de industrias que han logrado aumentar su rentabilidad, siendo más competitivas al ofrecer un producto de calidad, es Hyundai Motor Group.
  4. Moises La administración del tiempo se puede definir como una manera de ser y una forma de vivir. Hoy, se puede considerar al tiempo como uno de los recursos más importantes y críticos de los administradores. Entrega rápida: entregar productos a un tiempo mucho más bajo (entregar directo al cliente) Entrega a tiempo: entregar con el tiempo exacto (entregar productos con la fecha establecida) Velocidad de desarrollo: producir productos a un tiempo más rápida (ropa, productos electrónicos y etc.) El objetivo en el manejo del tiempo es convencer al cliente o el consumidor adquirir los servicios o bienes a un tiempo bajo, sino el cliente puede cambiar su opción en elegir a una empresa similar, el tiempo es una de las críticas administrativas con más enfoque en la entrega de mercancías.
  5. Moises Flexibilidad de la personalización: Cuando se opta por la personalización, las operaciones deben ser flexibles para dar cabida a las necesidades específicas del cliente y a los cambio de diseño. Flexibilidad en volumen: Si lo hacen flexibilizando el volumen de producción tendrán la capacidad de acelerar o frenar rápidamente la producción para lidiar con las variaciones de la demanda. La importancia de la capacidad que se genera, a partir de la flexibilidad, es que ésta supone una importante capacidad operativa para lograr otras prioridades competitivas. Esto significa que existen organizaciones que trabajan con una mezcla de las prioridades operativas, ya que el desarrollo de una, facilita y/o apoya otras prioridades competitivas. Las empresas, tienen sus enfoques en la misión y visión, dentro de sus enfoques es favorecer los deseos de los consumidores, por eso siempre buscan producir o ofrecer bienes y servicios de los consumidores para evitar la ventaja de la competencia, pero la flexibilidad se refiere capaz de cubrir las demandas de los consumidores sin ocasionar elevación de costos, centrar en la preocupación en la dirección de la producción, capaz de producir nuevos productos y variar el volumen de producción variando las necesidades del mercado.
  6. Moises La innovación es otro factor importante para el enfoque en la administración de operaciones, si hablamos de una empresa de tecnología, electrodomésticos y cualquier aparato que es innovador para satisfacer las necesidades del consumidor, el objetivo en la administración de operaciones es atraer más consumidores o conservar sus mismos consumidores en ofrecer nuevos tipos de tecnologías, lo cual permite crear nuevas oportunidades y ofrece nuevos tipos de progresos en el acceso tecnológico.