SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. José Ceballos
Ponente virtual
Curso medio ambiente ,desarrollo
y sociedad
Crisis de los modelos de
desarrollo capitalistas
Concepto del capitalismo
 El capitalismo es un sistema
económico y social basado en que los
medios de producción deben ser
de propiedad privada, a efectos
conceptuales, es la posición económico-
social contraria al socialismo.
Origen del capitalismo
 Otros nombres con los que se denomina al
capitalismo desde su origen son
«economía de libre mercado» o
«economía libre».
 Este sistema económico fue el que
sustituyó al feudalismo en gran parte del
mundo.
Historia del capitalismo
 En el siglo XVIII, fue relevante el aporte
de Adam Smith quien publicó “La riqueza
de las naciones” donde defendía los
principios del libre mercado. Smith podría
ser considerado creador del capitalismo,
aunque esto es debatible.
La tendencia histórica del
desarrollo capitalismo
 El proletariado, enterrador del régimen
capitalista
 Un régimen capitalista desde un punto de vista
de la acumulación del capital (riquezas),
establece un principio fundamental de
explotación del hombre por el hombre , donde
los medios de producción se concentra en pocas
manos, (capitalista), en cambio las relaciones
sociales de producción esta constituida por la
fuerza de trabajo de los obreros. En esta forma
de producción se genera el valor de la
mercancía que es igual al capital constante más
el capital variable más la plusvalía.
LAS CRISIS ECONOMICAS EN EL
SISTEMA CAPITALISTA
 La base fundamental de las Crisis
Económicas.
 Las crisis capitalistas son crisis de sobre
producción .
 En estas crisis económicas capitalistas se ven
obligados a reducir la producción y despiden
obreros.
 La sobreproducción de mercancías durante las
crisis económicas no es absoluta sino relativa.
 Los trabajadores pierden los medios de vida, por
que los han producido en cantidad excesiva.
La tendencia de ampliar la producción
a ensanchar enormemente las
posibilidades productivas, es inherente
al capitalismo.
Como consecuencia de ello la
ampliación de la producción capitalista
CARACTER CICLICO DE LA
REPRODUCCIÓN CAPITALISTA
 La crisis o inflación, es la fase del siglo
que se manifiesta de forma destructora la
contradicción entre el crecimiento de las
posibilidades productivas y la reducción
relativa de la demanda solvente.
 Las crisis son siempre soluciones violentas
puramente momentánea de las
contradicciones existentes, violentas que
reestablecen el equilibrio roto
La depresión o recesión
 Se sienta las premisas
para la reanimación y
el auge fases de la
reproducción
capitalista.
 Los capitalistas
procuran poner fin al
estancamiento de la
producción, haciendo
disminuir sus gastos.
La reanimación
 Las empresas que han
logrado mantenerse pie
después de las crisis
económicas y los
capitalistas se recobran
y empiezan a producir
en mayor cantidad
Crisis agraria
 En la vida de los medios e
instrumentos de producción,
no solo se toma en cuenta el
desgaste físico sino también el
desgaste moral.
 La crisis agraria son inevitable,
a causa de la misma
contradicción fundamental del
capitalismo que origina las
crisis industriales
Las causas fundamentales de la
crisis agraria
a) Los terratenientes al amparo del
monopolio de la propiedad
privada sobre la tierra.
b) La agricultura bajo el
capitalismo.
c) Los pequeños productores de
mercancía.
La carga principal de la crisis agraria
recae sobre los hombros de las
grandes masas campesinas.
LAS CRISIS ECONOMICAS
PERIODICAS
 La agudización de las contradicciones
del capitalismo.
 Las crisis económicas, explosionan
violentamente en todas las
contradicciones del modo de
producción capitalista.
 La crisis acarrea una reducción brusca
de la producción el descenso al por
mayor de las mercancías
 La producción empieza a descender
en el siglo XIX.
 Las crisis económicas ponen claramente
en manifiesto el carácter rapaz del
capitalismo.
 Millones de hombres se ven condenados a
vivir en la miseria y el hambre, se
empiezan a destruir inmensas masas de
mercancía que no encuentran salida como
el trigo, patatas, leche y algodón.
 Dejan de funcionar inmensas fabricas.
Engendra la cohesión de clase obrera que
históricamente a ejercido su propia reindicación
para dejar de ser explotado en consecuencia el
desarrollo industrial del sistema capitalista que se
encuentra en los obreros a través de los distintos
extractos, una mayor organización y un grado de
conciencia para reindicar sus derechos sociales.
El contexto del socialismo científico, se ha
constituido en el instrumentó ideológico para
instalar la lucha de clase contra la burguesa de
manera que los intereses están en clase
mayoritaria de la sociedad esta destinada a acabar
con toda clase de explotación de la burguesa.
Características del capitalismo
 Los principios básicos del capitalismo son:
 Defensa de los derechos individuales: Propiedad privada de capital y
de medios productivos.
 Libertad de empresa: Mediante la cual es posible llevar a cabo proyectos
empresariales o ponerles fin.
 Mercado competitivo: Lo cual supone que el precio de intercambio se da
por la interacción de oferta y demanda con la menor injerencia posible
del Estado.
 En este mercado con múltiples opciones y alternativas de
productos entre los cuales los individuos tienen la posibilidad de escoger.
En él se conforman las decisiones de demanda y oferta que dan lugar a
los equilibrios y los precios.
El papel del Estado en el
capitalismo
 La principal tarea del gobierno según el
capitalismo es controlar los fallos de
mercado. Además, debe evitar que el
sistema derive en situaciones de abuso y
debe fomentar la competencia.
Características del capitalismo
Crisis economicas en el sistema capitalista ppt
Crisis economicas en el sistema capitalista ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La República Aristocrática en el Perú
La República Aristocrática en el PerúLa República Aristocrática en el Perú
La República Aristocrática en el Perú
Valeria Rivera
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco   Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
modelos de mercado
 modelos de mercado modelos de mercado
modelos de mercadoLorena Corne
 
Liberalismo económico y capitalismo
Liberalismo económico y capitalismoLiberalismo económico y capitalismo
Liberalismo económico y capitalismofernandopulus
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
saladehistoria.net
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxJulio Reyes Ávila
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOJose Clemente
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
PlaniolRiveroD
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA
 
SISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOSSISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOS
Universidad de Córdoba
 
El papel del estado en la economia
El papel del estado en la economiaEl papel del estado en la economia
El papel del estado en la economia
higinia alejandra lara gonzallez
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
JAMM10
 
Liberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionLiberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionVirginia Romero
 
Presentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismoPresentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismobalzanmc
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
Luis Lecina
 
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2
Edith Elejalde
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalEmilio Soriano
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Aestradabr
 
Economía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicosEconomía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicos
Omar H
 

La actualidad más candente (20)

La República Aristocrática en el Perú
La República Aristocrática en el PerúLa República Aristocrática en el Perú
La República Aristocrática en el Perú
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco   Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
 
modelos de mercado
 modelos de mercado modelos de mercado
modelos de mercado
 
Liberalismo económico y capitalismo
Liberalismo económico y capitalismoLiberalismo económico y capitalismo
Liberalismo económico y capitalismo
 
Factores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicosFactores productivos y agentes económicos
Factores productivos y agentes económicos
 
América latina durante el s. xx
América latina durante el s. xxAmérica latina durante el s. xx
América latina durante el s. xx
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
SISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOSSISTEMAS ECONÓMICOS
SISTEMAS ECONÓMICOS
 
El papel del estado en la economia
El papel del estado en la economiaEl papel del estado en la economia
El papel del estado en la economia
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
Liberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicionLiberalismo economico exposicion
Liberalismo economico exposicion
 
Presentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismoPresentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismo
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 2
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacionalReconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Economía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicosEconomía. Conceptos básicos
Economía. Conceptos básicos
 

Similar a Crisis economicas en el sistema capitalista ppt

Las Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
Las Crisis Economicas En El Sistema CapitalistaLas Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
Las Crisis Economicas En El Sistema Capitalistaguest98ffa9
 
Las Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
Las Crisis Economicas En El Sistema CapitalistaLas Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
Las Crisis Economicas En El Sistema Capitalistaguest98ffa9
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaYumimi
 
Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6
Ale Morales Navarrete
 
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docx
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docxCuadro comparativo civilizaciones economía.docx
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docx
VivianaBallesteros6
 
Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6David_Mejia
 
Ciencias politicas9
Ciencias politicas9Ciencias politicas9
Ciencias politicas9
Ale Morales Navarrete
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
Hermes Zúñiga Cortés
 
CAPITALISMO.ppt
CAPITALISMO.pptCAPITALISMO.ppt
CAPITALISMO.ppt
CarlosParedes580771
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
luis gonzales salasar
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
Aída M. Gómez
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
MiguelAngelo Zurita
 
Trabajo de soberaniaaaaaaaaaaa
Trabajo de soberaniaaaaaaaaaaaTrabajo de soberaniaaaaaaaaaaa
Trabajo de soberaniaaaaaaaaaaa
Enderys Benitez
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Angela Salinas
 
Modo de produccion
Modo de produccionModo de produccion
Modo de produccion
JUNIOR TORRES
 
ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
Jorge Martinez Baldallo
 
9 tesis sobre_el_capitalismo-2
9 tesis sobre_el_capitalismo-29 tesis sobre_el_capitalismo-2
9 tesis sobre_el_capitalismo-2
Marina Sturich
 

Similar a Crisis economicas en el sistema capitalista ppt (20)

Las Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
Las Crisis Economicas En El Sistema CapitalistaLas Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
Las Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
 
Las Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
Las Crisis Economicas En El Sistema CapitalistaLas Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
Las Crisis Economicas En El Sistema Capitalista
 
El Mundo Capitalista
El Mundo CapitalistaEl Mundo Capitalista
El Mundo Capitalista
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6Ciencias politicas semi6
Ciencias politicas semi6
 
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docx
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docxCuadro comparativo civilizaciones economía.docx
Cuadro comparativo civilizaciones economía.docx
 
Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6Modo de produccion del capitalismo grupo 6
Modo de produccion del capitalismo grupo 6
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Ciencias politicas9
Ciencias politicas9Ciencias politicas9
Ciencias politicas9
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
CAPITALISMO.ppt
CAPITALISMO.pptCAPITALISMO.ppt
CAPITALISMO.ppt
 
El capitalismo
El capitalismoEl capitalismo
El capitalismo
 
Socialismo y Capitalismo
Socialismo y CapitalismoSocialismo y Capitalismo
Socialismo y Capitalismo
 
Mododeproduccion blog
Mododeproduccion blogMododeproduccion blog
Mododeproduccion blog
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
 
Trabajo de soberaniaaaaaaaaaaa
Trabajo de soberaniaaaaaaaaaaaTrabajo de soberaniaaaaaaaaaaa
Trabajo de soberaniaaaaaaaaaaa
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Modo de produccion
Modo de produccionModo de produccion
Modo de produccion
 
ECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIALECONOMIA MUNDIAL
ECONOMIA MUNDIAL
 
9 tesis sobre_el_capitalismo-2
9 tesis sobre_el_capitalismo-29 tesis sobre_el_capitalismo-2
9 tesis sobre_el_capitalismo-2
 

Más de Jose Ceballos

Modulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.ppt
Modulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.pptModulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.ppt
Modulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.ppt
Jose Ceballos
 
Teorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docx
Teorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docxTeorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docx
Teorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docx
Jose Ceballos
 
Ley N 20584 Prestadores de salud.docx LEYES
Ley N 20584 Prestadores de salud.docx LEYESLey N 20584 Prestadores de salud.docx LEYES
Ley N 20584 Prestadores de salud.docx LEYES
Jose Ceballos
 
familia 1 corintios 11.pdf
familia 1 corintios 11.pdffamilia 1 corintios 11.pdf
familia 1 corintios 11.pdf
Jose Ceballos
 
Cómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptx
Cómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptxCómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptx
Cómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptx
Jose Ceballos
 
con-cabeza-y-corazon.pptx
con-cabeza-y-corazon.pptxcon-cabeza-y-corazon.pptx
con-cabeza-y-corazon.pptx
Jose Ceballos
 
El-diseno-de-Dios-para-la-familia-ppt.pdf
El-diseno-de-Dios-para-la-familia-ppt.pdfEl-diseno-de-Dios-para-la-familia-ppt.pdf
El-diseno-de-Dios-para-la-familia-ppt.pdf
Jose Ceballos
 
El cuerpo humano.pptx
El cuerpo humano.pptxEl cuerpo humano.pptx
El cuerpo humano.pptx
Jose Ceballos
 
QUÉ ES EL MODELO MINNESOTA,en adicciones.docx
QUÉ ES EL MODELO MINNESOTA,en adicciones.docxQUÉ ES EL MODELO MINNESOTA,en adicciones.docx
QUÉ ES EL MODELO MINNESOTA,en adicciones.docx
Jose Ceballos
 
clasificacion de trastornos.docx
clasificacion de trastornos.docxclasificacion de trastornos.docx
clasificacion de trastornos.docx
Jose Ceballos
 
Vocabulario inglés básico.docx
Vocabulario inglés básico.docxVocabulario inglés básico.docx
Vocabulario inglés básico.docx
Jose Ceballos
 
Defensoría propone monitorear salud mental en niños para prevenir el suicidio...
Defensoría propone monitorear salud mental en niños para prevenir el suicidio...Defensoría propone monitorear salud mental en niños para prevenir el suicidio...
Defensoría propone monitorear salud mental en niños para prevenir el suicidio...
Jose Ceballos
 
adulto mayor.docx
adulto mayor.docxadulto mayor.docx
adulto mayor.docx
Jose Ceballos
 
Cuestionario de Habilidades Personales word.docx
Cuestionario de Habilidades Personales word.docxCuestionario de Habilidades Personales word.docx
Cuestionario de Habilidades Personales word.docx
Jose Ceballos
 
Curso de Especialización en Suicidiología 2022.docx
Curso de Especialización en Suicidiología 2022.docxCurso de Especialización en Suicidiología 2022.docx
Curso de Especialización en Suicidiología 2022.docx
Jose Ceballos
 
Cómo mejorar la comunicación efectiva y afectiva en la familia.docx
Cómo mejorar la comunicación efectiva y afectiva en la familia.docxCómo mejorar la comunicación efectiva y afectiva en la familia.docx
Cómo mejorar la comunicación efectiva y afectiva en la familia.docx
Jose Ceballos
 
clasificacion de trastornos.docx
clasificacion de trastornos.docxclasificacion de trastornos.docx
clasificacion de trastornos.docx
Jose Ceballos
 
Cómo te ayudamos con el cannabis.docx
Cómo te ayudamos con el cannabis.docxCómo te ayudamos con el cannabis.docx
Cómo te ayudamos con el cannabis.docx
Jose Ceballos
 
Habilidades blandas y duras
Habilidades blandas y durasHabilidades blandas y duras
Habilidades blandas y duras
Jose Ceballos
 
Cómo te ayudamos con el cannabis
Cómo te ayudamos con el cannabisCómo te ayudamos con el cannabis
Cómo te ayudamos con el cannabis
Jose Ceballos
 

Más de Jose Ceballos (20)

Modulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.ppt
Modulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.pptModulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.ppt
Modulo No3 - Signos tempranos sobre tendencia suicida.ppt
 
Teorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docx
Teorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docxTeorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docx
Teorías del aprendizaje (Recuperado automáticamente).docx
 
Ley N 20584 Prestadores de salud.docx LEYES
Ley N 20584 Prestadores de salud.docx LEYESLey N 20584 Prestadores de salud.docx LEYES
Ley N 20584 Prestadores de salud.docx LEYES
 
familia 1 corintios 11.pdf
familia 1 corintios 11.pdffamilia 1 corintios 11.pdf
familia 1 corintios 11.pdf
 
Cómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptx
Cómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptxCómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptx
Cómo Podemos Ayudar A Edificar La Iglesia (2).pptx
 
con-cabeza-y-corazon.pptx
con-cabeza-y-corazon.pptxcon-cabeza-y-corazon.pptx
con-cabeza-y-corazon.pptx
 
El-diseno-de-Dios-para-la-familia-ppt.pdf
El-diseno-de-Dios-para-la-familia-ppt.pdfEl-diseno-de-Dios-para-la-familia-ppt.pdf
El-diseno-de-Dios-para-la-familia-ppt.pdf
 
El cuerpo humano.pptx
El cuerpo humano.pptxEl cuerpo humano.pptx
El cuerpo humano.pptx
 
QUÉ ES EL MODELO MINNESOTA,en adicciones.docx
QUÉ ES EL MODELO MINNESOTA,en adicciones.docxQUÉ ES EL MODELO MINNESOTA,en adicciones.docx
QUÉ ES EL MODELO MINNESOTA,en adicciones.docx
 
clasificacion de trastornos.docx
clasificacion de trastornos.docxclasificacion de trastornos.docx
clasificacion de trastornos.docx
 
Vocabulario inglés básico.docx
Vocabulario inglés básico.docxVocabulario inglés básico.docx
Vocabulario inglés básico.docx
 
Defensoría propone monitorear salud mental en niños para prevenir el suicidio...
Defensoría propone monitorear salud mental en niños para prevenir el suicidio...Defensoría propone monitorear salud mental en niños para prevenir el suicidio...
Defensoría propone monitorear salud mental en niños para prevenir el suicidio...
 
adulto mayor.docx
adulto mayor.docxadulto mayor.docx
adulto mayor.docx
 
Cuestionario de Habilidades Personales word.docx
Cuestionario de Habilidades Personales word.docxCuestionario de Habilidades Personales word.docx
Cuestionario de Habilidades Personales word.docx
 
Curso de Especialización en Suicidiología 2022.docx
Curso de Especialización en Suicidiología 2022.docxCurso de Especialización en Suicidiología 2022.docx
Curso de Especialización en Suicidiología 2022.docx
 
Cómo mejorar la comunicación efectiva y afectiva en la familia.docx
Cómo mejorar la comunicación efectiva y afectiva en la familia.docxCómo mejorar la comunicación efectiva y afectiva en la familia.docx
Cómo mejorar la comunicación efectiva y afectiva en la familia.docx
 
clasificacion de trastornos.docx
clasificacion de trastornos.docxclasificacion de trastornos.docx
clasificacion de trastornos.docx
 
Cómo te ayudamos con el cannabis.docx
Cómo te ayudamos con el cannabis.docxCómo te ayudamos con el cannabis.docx
Cómo te ayudamos con el cannabis.docx
 
Habilidades blandas y duras
Habilidades blandas y durasHabilidades blandas y duras
Habilidades blandas y duras
 
Cómo te ayudamos con el cannabis
Cómo te ayudamos con el cannabisCómo te ayudamos con el cannabis
Cómo te ayudamos con el cannabis
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Crisis economicas en el sistema capitalista ppt

  • 1. Lic. José Ceballos Ponente virtual Curso medio ambiente ,desarrollo y sociedad Crisis de los modelos de desarrollo capitalistas
  • 2. Concepto del capitalismo  El capitalismo es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, a efectos conceptuales, es la posición económico- social contraria al socialismo.
  • 3. Origen del capitalismo  Otros nombres con los que se denomina al capitalismo desde su origen son «economía de libre mercado» o «economía libre».  Este sistema económico fue el que sustituyó al feudalismo en gran parte del mundo.
  • 4. Historia del capitalismo  En el siglo XVIII, fue relevante el aporte de Adam Smith quien publicó “La riqueza de las naciones” donde defendía los principios del libre mercado. Smith podría ser considerado creador del capitalismo, aunque esto es debatible.
  • 5. La tendencia histórica del desarrollo capitalismo  El proletariado, enterrador del régimen capitalista  Un régimen capitalista desde un punto de vista de la acumulación del capital (riquezas), establece un principio fundamental de explotación del hombre por el hombre , donde los medios de producción se concentra en pocas manos, (capitalista), en cambio las relaciones sociales de producción esta constituida por la fuerza de trabajo de los obreros. En esta forma de producción se genera el valor de la mercancía que es igual al capital constante más el capital variable más la plusvalía.
  • 6. LAS CRISIS ECONOMICAS EN EL SISTEMA CAPITALISTA  La base fundamental de las Crisis Económicas.  Las crisis capitalistas son crisis de sobre producción .  En estas crisis económicas capitalistas se ven obligados a reducir la producción y despiden obreros.  La sobreproducción de mercancías durante las crisis económicas no es absoluta sino relativa.  Los trabajadores pierden los medios de vida, por que los han producido en cantidad excesiva.
  • 7. La tendencia de ampliar la producción a ensanchar enormemente las posibilidades productivas, es inherente al capitalismo. Como consecuencia de ello la ampliación de la producción capitalista
  • 8. CARACTER CICLICO DE LA REPRODUCCIÓN CAPITALISTA  La crisis o inflación, es la fase del siglo que se manifiesta de forma destructora la contradicción entre el crecimiento de las posibilidades productivas y la reducción relativa de la demanda solvente.  Las crisis son siempre soluciones violentas puramente momentánea de las contradicciones existentes, violentas que reestablecen el equilibrio roto
  • 9. La depresión o recesión  Se sienta las premisas para la reanimación y el auge fases de la reproducción capitalista.  Los capitalistas procuran poner fin al estancamiento de la producción, haciendo disminuir sus gastos.
  • 10. La reanimación  Las empresas que han logrado mantenerse pie después de las crisis económicas y los capitalistas se recobran y empiezan a producir en mayor cantidad
  • 11. Crisis agraria  En la vida de los medios e instrumentos de producción, no solo se toma en cuenta el desgaste físico sino también el desgaste moral.  La crisis agraria son inevitable, a causa de la misma contradicción fundamental del capitalismo que origina las crisis industriales
  • 12. Las causas fundamentales de la crisis agraria a) Los terratenientes al amparo del monopolio de la propiedad privada sobre la tierra. b) La agricultura bajo el capitalismo. c) Los pequeños productores de mercancía. La carga principal de la crisis agraria recae sobre los hombros de las grandes masas campesinas.
  • 13. LAS CRISIS ECONOMICAS PERIODICAS  La agudización de las contradicciones del capitalismo.  Las crisis económicas, explosionan violentamente en todas las contradicciones del modo de producción capitalista.  La crisis acarrea una reducción brusca de la producción el descenso al por mayor de las mercancías  La producción empieza a descender en el siglo XIX.
  • 14.  Las crisis económicas ponen claramente en manifiesto el carácter rapaz del capitalismo.  Millones de hombres se ven condenados a vivir en la miseria y el hambre, se empiezan a destruir inmensas masas de mercancía que no encuentran salida como el trigo, patatas, leche y algodón.  Dejan de funcionar inmensas fabricas.
  • 15. Engendra la cohesión de clase obrera que históricamente a ejercido su propia reindicación para dejar de ser explotado en consecuencia el desarrollo industrial del sistema capitalista que se encuentra en los obreros a través de los distintos extractos, una mayor organización y un grado de conciencia para reindicar sus derechos sociales. El contexto del socialismo científico, se ha constituido en el instrumentó ideológico para instalar la lucha de clase contra la burguesa de manera que los intereses están en clase mayoritaria de la sociedad esta destinada a acabar con toda clase de explotación de la burguesa.
  • 16. Características del capitalismo  Los principios básicos del capitalismo son:  Defensa de los derechos individuales: Propiedad privada de capital y de medios productivos.  Libertad de empresa: Mediante la cual es posible llevar a cabo proyectos empresariales o ponerles fin.  Mercado competitivo: Lo cual supone que el precio de intercambio se da por la interacción de oferta y demanda con la menor injerencia posible del Estado.  En este mercado con múltiples opciones y alternativas de productos entre los cuales los individuos tienen la posibilidad de escoger. En él se conforman las decisiones de demanda y oferta que dan lugar a los equilibrios y los precios.
  • 17. El papel del Estado en el capitalismo  La principal tarea del gobierno según el capitalismo es controlar los fallos de mercado. Además, debe evitar que el sistema derive en situaciones de abuso y debe fomentar la competencia.