SlideShare una empresa de Scribd logo
Información textual y documental
El sistema de Gestión Documental son programas de gestión de bases de datos que disponen de una
tecnología idónea para el tratamiento de documentos científicos, culturales y técnicos. Estos sistemas
difieren en aspectos fundamentales de los de gestión de bases de datos convencionales, o de
aplicación general, que se utilizan para la gestión de documentos administrativos. Pueden trabajar con
información procedente de diferentes fuentes: papel, ficheros informáticos de diversos formatos,
documentos manuscritos o de formato gráfico capturados por medio de escáner, vídeos, imágenes...

Para gestionar estas fuentes de datos el sistema es capaz de procesar información de tres tipos:

Información estructurada: Aquella sobre la que se puede aplicar un índice o una relación determinada.
Por ejemplo, fechas, números o códigos alfanuméricos.

Información textual: Aquella de tipo texto libre constituida por caracteres alfanuméricos. Por ejemplo,
comentarios o descripciones largas.

Objetos no relacionales: Aquella información que no se puede relacionar ni tampoco estructurar
fácilmente, pero que se puede asociar a un clasificador de datos. Es el caso de las imágenes
documentales, archivos de texto, animaciones, etc.

La gestión de datos contempla archivadores que organizan la información, carpetas como unidad
básica de información, clasificadores que agrupan la información no relacional de una carpeta según
diversos criterios, documentos que clasifican ficheros no relacionales asociados a una carpeta, y
páginas que representan cada uno de los ficheros incluidos en una carpeta.

                                     Base de datos y su estructura

Los recursos de información y los mecanismos necesarios para la informática resultaban ser uno de los
objetivos fundamentales en los sistemas de información que debian hacer frente a grandes cantidades
de documento e informacion en diferentes formatos y soportes. Y uno de los componentes principales
de este tema son las bases de datos o más concretamente los sistemas de base de datos.

Las bases de datos almacenan, como su nombre indica datos. Estos datos son representaciones de
sucesos y objetos, a diferente nivel, existentes en el mundo real. Estos datos se agrupan en unidades
de tratamiento denominadas registros, los cuales, a su vez, están organizados en zonas o sub-
elementos denominados campos. Los objetos materiales o conceptuales de los que trata una base de
datos se denominan entidades, y así a cada entidad del mundo real corresponde un registro en el
mundo simbólico de las bases de datos, donde aquellas entidades están representadas mediante un
modelo simplificado: el registro. Las entidades del mundo real poseen unos atributos determinados, y
aquellos atributos que son más pertinentes para representar la entidad se convierten en los campos del
registro.

Para que el método de acceso sea posible, es necesario disponer, en el lado del servidor web, de un
programa o un conjunto de programas que permita establecer la comunicación entre dos entornos en
principio incompatibles: la base de datos gestionada por el SGD, por un lado, y el servidor web, que es
el que atiende a los navegadores que utilizan los usuarios y que sólo es capaz de interpretar páginas
html transmitidas mediante el protocolo http, por el otro.

Esquema de funcionamiento:




                          Sistemas administrativos y sistemas documentales

La tecnología de los sistemas administrativos suele basarse en el modelo relacional, y la tecnología de
los sistemas documentales se basa en el modelo textual. En los dos casos, ambas tecnologías
disponen de un sistema de gestión de bases de datos como núcleo.

Los sistemas relacionales utilizan la tabla como estructura de datos. Los sistemas documentales, en
cambio, utilizan el modelo textual, basado en el fichero invertido y campos de extensión variable con
valores repetidos. Es el único modelo que, por ahora, se ajusta a la necesidad de los documentos
científico-técnicos.

                     El modelo clásico de los sistemas documentales o cognitivos

La documentación científico-técnica, también llamada informativa y cognitiva, requiere para su gestión
sistemas muy especializados que permiten recuperar información a partir del análisis y la descripción
del contenido o materia del documento.

Los sistemas documentales se basan en una estructura menos formalizada que los sistemas
ofimáticos. La estructura clásica incluye cuatro elementos principales: un modelo de registro textual
estructurado en campos de extensión variable; la inversión de términos que conduce a la creación de
un fichero invertido; uno o más diccionarios que controlan la indexación. En este sentido, un sistema
documental clásico intenta proporcionar herramientas para gestionar información no estructurada. Los
sistemas documentales proporcionan las herramientas para ello: registros que admiten campos de gran
extensión; recuperación del documento por cualquier palabra que forma parte de su descripción;
edición e impresión del fichero invertido y de los diversos diccionarios, etc.

                                       La estructura del registro

El concepto de registro ha sufrido una extraordinaria ampliación. Algunos sistemas admiten cualquier
formato, con o sin campos, incluso el registro puede mantener el formato nativo de la aplicación con la
que ha sido creado, es decir, que indexan y gestionan documentos sin necesidad de adaptarlos al
formato de la base de datos.

Algunos sistemas permiten también la gestión de los así llamados documentos compuestos , que
consisten en documentos que incluyen información multimedia (texto, gráficos y sonido) creada con
diversas aplicaciones. Estos documentos compuestos conservan la vinculación con los diversos
programas que han creado cada parte del documento.

                                       Sistemas de interrogación

En cuanto al método de recuperación, comienzan a aparecer sistemas que incorporan aportaciones de
la teoría de recuperación de información, tales como el cálculo de relevancia de cada uno de los
documentos recuperados, con tal de presentarlos por su grado de probabilidad de satisfacer la
demanda del usuario, o sistemas que convierten un texto de un documento en un modelo de búsqueda
de documentos con contenidos similares.
                                         Base de datos remota
De manera predeterminada MySQL usa conexiones no encriptadas entre el cliente y el servidor, lo que
significa que cualquier individuo mal intensionado puede ver, y aún modificar los datos que están
siendo transmitidos entre éstos. Dependiendo del tipo de información que se está manejando, puede
que esta situación resulte preocupante, y por ello sea necesario buscar un método que permita
asegurarnos de que los datos que están siendo transmitidos a través de una red son confiables.
SSL es un protocolo que usa diferentes algoritmos de encriptación para asegurarse de que los datos
que viajan a través de una red pública pueden ser fiables. SSH es un protocolo que proporciona
autenticación, encriptación e integridad de datos para asegurar las comunicaciones en una red, y en
principio es una solución bastante efectiva para resolver el problema de la inseguridad de los datos que
viajan sobre una red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
Niurka Viloria
 
Presentacion de base de datos alejandro rosales
Presentacion de base de datos   alejandro rosalesPresentacion de base de datos   alejandro rosales
Presentacion de base de datos alejandro rosales
AlejandroRosales80
 
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
jannielurdaneta
 
Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
AlexanderBenitez21
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
JoseRamonPazRios
 
Fundamentos de la administracion de la base de 1
Fundamentos de la administracion de la base de 1Fundamentos de la administracion de la base de 1
Fundamentos de la administracion de la base de 1jrengifom
 
Bases de datos, Tipos e importancia
Bases de datos, Tipos e importanciaBases de datos, Tipos e importancia
Bases de datos, Tipos e importancia
griselcesar
 
Actividad 1base de datos miguel diaz
Actividad 1base de datos miguel diazActividad 1base de datos miguel diaz
Actividad 1base de datos miguel diaz
MiguelDiaz976501
 
BASE DE DATOS JAVIER FLOREZ
BASE DE DATOS JAVIER FLOREZBASE DE DATOS JAVIER FLOREZ
BASE DE DATOS JAVIER FLOREZ
Javier Florez
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
karina maita
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
Orazio Cappadonna Cantor
 
Guia base de datos
Guia base de datosGuia base de datos
Guia base de datos
wuali gomez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Taqui Wajuyat Flor
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datosmilebote
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AlvaroRodriguezSanch3
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
paola bazan garcia
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AnthonyLeonRuiz
 

La actualidad más candente (20)

BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
Presentacion de base de datos alejandro rosales
Presentacion de base de datos   alejandro rosalesPresentacion de base de datos   alejandro rosales
Presentacion de base de datos alejandro rosales
 
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
Mapa conceptual base de datos janniel urdaneta CI:26.417.707
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
Presentacion base de datos. Alexander Benitez 28009324
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Fundamentos de la administracion de la base de 1
Fundamentos de la administracion de la base de 1Fundamentos de la administracion de la base de 1
Fundamentos de la administracion de la base de 1
 
Base de datos 1
Base de datos 1Base de datos 1
Base de datos 1
 
Bases de datos, Tipos e importancia
Bases de datos, Tipos e importanciaBases de datos, Tipos e importancia
Bases de datos, Tipos e importancia
 
Actividad 1base de datos miguel diaz
Actividad 1base de datos miguel diazActividad 1base de datos miguel diaz
Actividad 1base de datos miguel diaz
 
BASE DE DATOS JAVIER FLOREZ
BASE DE DATOS JAVIER FLOREZBASE DE DATOS JAVIER FLOREZ
BASE DE DATOS JAVIER FLOREZ
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Bd Cap1 (1)
Bd Cap1 (1)Bd Cap1 (1)
Bd Cap1 (1)
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Guia base de datos
Guia base de datosGuia base de datos
Guia base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Destacado

Abstraccion sobre ciudades hipodamicas
Abstraccion sobre ciudades hipodamicasAbstraccion sobre ciudades hipodamicas
Abstraccion sobre ciudades hipodamicasJenPul
 
Introducción a excel
Introducción a excelIntroducción a excel
Introducción a excel
escuelatomasarias.blogspot.com
 
Camiloparraweb2
Camiloparraweb2Camiloparraweb2
Camiloparraweb2
cparra1
 
2010 12-45-chapter-43-jesus-christ-appears-to-the-nephites-spa
2010 12-45-chapter-43-jesus-christ-appears-to-the-nephites-spa2010 12-45-chapter-43-jesus-christ-appears-to-the-nephites-spa
2010 12-45-chapter-43-jesus-christ-appears-to-the-nephites-spa
Perla_gzzjaimes
 
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climáticoJosep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
Fundación Ramón Areces
 
El Caballo y su Primo el Perro
El Caballo y su Primo el PerroEl Caballo y su Primo el Perro
El Caballo y su Primo el PerroTechi Ramos
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosLorena Pacheco Salazar
 
Internet, Redes Sociales y Empresas
Internet, Redes Sociales y EmpresasInternet, Redes Sociales y Empresas
Internet, Redes Sociales y Empresas
Xavi Soro Artola
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
Adrian C Fabela
 
Presentación cialt proposición de nf is irpf
Presentación cialt  proposición de nf is irpfPresentación cialt  proposición de nf is irpf
Presentación cialt proposición de nf is irpf
CIALT
 
El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: A crisis duradera, consumid...
El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: A crisis duradera, consumid...El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: A crisis duradera, consumid...
El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: A crisis duradera, consumid...
Cetelem
 
Morfometria pico tancitaro
Morfometria pico tancitaroMorfometria pico tancitaro
Morfometria pico tancitaroAdolfo Adolfo
 
Admision directa
Admision directaAdmision directa
Admision directa
RICARDO GUEVARA
 
Cetelem Observatorio Mensual. Agosto 2014
Cetelem Observatorio Mensual. Agosto 2014Cetelem Observatorio Mensual. Agosto 2014
Cetelem Observatorio Mensual. Agosto 2014
Cetelem
 
Acta reunion extraordinaria c.intercentros sin la empresa
Acta reunion extraordinaria c.intercentros sin la empresaActa reunion extraordinaria c.intercentros sin la empresa
Acta reunion extraordinaria c.intercentros sin la empresaCarrefour Asturias Chtj-ugt
 
¿Qué te sugiere esta pintura?
¿Qué te sugiere esta pintura?¿Qué te sugiere esta pintura?
¿Qué te sugiere esta pintura?
MRCTraining2011
 
Cesnavarra 2008-boletín 3
Cesnavarra 2008-boletín 3Cesnavarra 2008-boletín 3
Cesnavarra 2008-boletín 3
Cein
 

Destacado (20)

Abstraccion sobre ciudades hipodamicas
Abstraccion sobre ciudades hipodamicasAbstraccion sobre ciudades hipodamicas
Abstraccion sobre ciudades hipodamicas
 
Introducción a excel
Introducción a excelIntroducción a excel
Introducción a excel
 
TAREA7
TAREA7TAREA7
TAREA7
 
Camiloparraweb2
Camiloparraweb2Camiloparraweb2
Camiloparraweb2
 
Prosesadores
ProsesadoresProsesadores
Prosesadores
 
Presentacion propiedades
Presentacion propiedadesPresentacion propiedades
Presentacion propiedades
 
2010 12-45-chapter-43-jesus-christ-appears-to-the-nephites-spa
2010 12-45-chapter-43-jesus-christ-appears-to-the-nephites-spa2010 12-45-chapter-43-jesus-christ-appears-to-the-nephites-spa
2010 12-45-chapter-43-jesus-christ-appears-to-the-nephites-spa
 
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climáticoJosep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
Josep Borrell - La transición energética en Europa y el cambio climático
 
El Caballo y su Primo el Perro
El Caballo y su Primo el PerroEl Caballo y su Primo el Perro
El Caballo y su Primo el Perro
 
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimosHistoria 3 sesion i historiadores ultimos
Historia 3 sesion i historiadores ultimos
 
Internet, Redes Sociales y Empresas
Internet, Redes Sociales y EmpresasInternet, Redes Sociales y Empresas
Internet, Redes Sociales y Empresas
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Presentación cialt proposición de nf is irpf
Presentación cialt  proposición de nf is irpfPresentación cialt  proposición de nf is irpf
Presentación cialt proposición de nf is irpf
 
El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: A crisis duradera, consumid...
El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: A crisis duradera, consumid...El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: A crisis duradera, consumid...
El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: A crisis duradera, consumid...
 
Morfometria pico tancitaro
Morfometria pico tancitaroMorfometria pico tancitaro
Morfometria pico tancitaro
 
Admision directa
Admision directaAdmision directa
Admision directa
 
Cetelem Observatorio Mensual. Agosto 2014
Cetelem Observatorio Mensual. Agosto 2014Cetelem Observatorio Mensual. Agosto 2014
Cetelem Observatorio Mensual. Agosto 2014
 
Acta reunion extraordinaria c.intercentros sin la empresa
Acta reunion extraordinaria c.intercentros sin la empresaActa reunion extraordinaria c.intercentros sin la empresa
Acta reunion extraordinaria c.intercentros sin la empresa
 
¿Qué te sugiere esta pintura?
¿Qué te sugiere esta pintura?¿Qué te sugiere esta pintura?
¿Qué te sugiere esta pintura?
 
Cesnavarra 2008-boletín 3
Cesnavarra 2008-boletín 3Cesnavarra 2008-boletín 3
Cesnavarra 2008-boletín 3
 

Similar a Cristina

base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
Marina Y Saul
 
Unidad 4 y 5 Sistemas inteligentes para la toma de decisiones.
Unidad 4 y 5 Sistemas inteligentes para la toma de decisiones.Unidad 4 y 5 Sistemas inteligentes para la toma de decisiones.
Unidad 4 y 5 Sistemas inteligentes para la toma de decisiones.
Manuel Medina
 
Definición de bases de datos
Definición de bases de datosDefinición de bases de datos
Definición de bases de datosEmerson Molina
 
Basedatos
BasedatosBasedatos
Basedatos
Ricardo Arcila
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
AsrielDarkanti
 
Aplicaciones informáticas para tratamiento documental
Aplicaciones informáticas para tratamiento documentalAplicaciones informáticas para tratamiento documental
Aplicaciones informáticas para tratamiento documental
Jesús Tramullas
 
Presentación de Base de Dato
Presentación de Base de Dato Presentación de Base de Dato
Presentación de Base de Dato
yanos513
 
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datosBase de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Luis Fernando Medina Iglesias
 
Presentacion Base de Datos.pptx
Presentacion Base de Datos.pptxPresentacion Base de Datos.pptx
Presentacion Base de Datos.pptx
pabloamundarai
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivos
MADELEINE CABRERA
 
Basesde datos
Basesde datosBasesde datos
Basesde datosyakiraq
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosErnesto
 
PROCESAMIENTO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOSPROCESAMIENTO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOSdanielaphy
 
Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos. Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos. iyaokun
 
Bases de Datos Gabriel
Bases de Datos GabrielBases de Datos Gabriel
Bases de Datos Gabriel
GabrieljoseGarcaBrac
 
Diapositivas de base de datos
Diapositivas de base de datosDiapositivas de base de datos
Diapositivas de base de datos
estibenzon
 
Manual 1 de base de datos terminado
Manual 1 de base de datos terminadoManual 1 de base de datos terminado
Manual 1 de base de datos terminadoCarlos Poggi
 

Similar a Cristina (20)

base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Unidad 4 y 5 Sistemas inteligentes para la toma de decisiones.
Unidad 4 y 5 Sistemas inteligentes para la toma de decisiones.Unidad 4 y 5 Sistemas inteligentes para la toma de decisiones.
Unidad 4 y 5 Sistemas inteligentes para la toma de decisiones.
 
Definición de bases de datos
Definición de bases de datosDefinición de bases de datos
Definición de bases de datos
 
Basedatos
BasedatosBasedatos
Basedatos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Presentación107
Presentación107Presentación107
Presentación107
 
Aplicaciones informáticas para tratamiento documental
Aplicaciones informáticas para tratamiento documentalAplicaciones informáticas para tratamiento documental
Aplicaciones informáticas para tratamiento documental
 
Presentación de Base de Dato
Presentación de Base de Dato Presentación de Base de Dato
Presentación de Base de Dato
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datosBase de datos y sistemas de gestión de bases de datos
Base de datos y sistemas de gestión de bases de datos
 
Presentacion Base de Datos.pptx
Presentacion Base de Datos.pptxPresentacion Base de Datos.pptx
Presentacion Base de Datos.pptx
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivos
 
Basesde datos
Basesde datosBasesde datos
Basesde datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
PROCESAMIENTO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOSPROCESAMIENTO DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOS
 
Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos. Procesamiento de datos.
Procesamiento de datos.
 
Bases de Datos Gabriel
Bases de Datos GabrielBases de Datos Gabriel
Bases de Datos Gabriel
 
Diapositivas de base de datos
Diapositivas de base de datosDiapositivas de base de datos
Diapositivas de base de datos
 
Generalidades bases de datos
Generalidades bases de datosGeneralidades bases de datos
Generalidades bases de datos
 
Manual 1 de base de datos terminado
Manual 1 de base de datos terminadoManual 1 de base de datos terminado
Manual 1 de base de datos terminado
 

Más de cristinagarciamarin

Licencia creative-commons-1223385176605964-9 (1) (1)
Licencia creative-commons-1223385176605964-9 (1) (1)Licencia creative-commons-1223385176605964-9 (1) (1)
Licencia creative-commons-1223385176605964-9 (1) (1)cristinagarciamarin
 
Licencia creative-commons-1223385176605964-9 (1)
Licencia creative-commons-1223385176605964-9 (1)Licencia creative-commons-1223385176605964-9 (1)
Licencia creative-commons-1223385176605964-9 (1)cristinagarciamarin
 
Licencia creative-commons-1223385176605964-9
Licencia creative-commons-1223385176605964-9Licencia creative-commons-1223385176605964-9
Licencia creative-commons-1223385176605964-9cristinagarciamarin
 
Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01cristinagarciamarin
 
Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01cristinagarciamarin
 
Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01cristinagarciamarin
 
Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01cristinagarciamarin
 
Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01cristinagarciamarin
 
Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01cristinagarciamarin
 

Más de cristinagarciamarin (20)

Doña perfecta
Doña perfectaDoña perfecta
Doña perfecta
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Diferencia entre navegadores
Diferencia entre navegadoresDiferencia entre navegadores
Diferencia entre navegadores
 
Diferencia entre navegadores
Diferencia entre navegadoresDiferencia entre navegadores
Diferencia entre navegadores
 
Seguridad en redes
Seguridad en redesSeguridad en redes
Seguridad en redes
 
Trabajo tic 3
Trabajo tic 3Trabajo tic 3
Trabajo tic 3
 
Trabajo tic 3
Trabajo tic 3Trabajo tic 3
Trabajo tic 3
 
Trabajo tic 2
Trabajo tic 2Trabajo tic 2
Trabajo tic 2
 
Trabajo tic 2
Trabajo tic 2Trabajo tic 2
Trabajo tic 2
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
Licencia creative-commons-1223385176605964-9 (1) (1)
Licencia creative-commons-1223385176605964-9 (1) (1)Licencia creative-commons-1223385176605964-9 (1) (1)
Licencia creative-commons-1223385176605964-9 (1) (1)
 
Licencia creative-commons-1223385176605964-9 (1)
Licencia creative-commons-1223385176605964-9 (1)Licencia creative-commons-1223385176605964-9 (1)
Licencia creative-commons-1223385176605964-9 (1)
 
Licencia creative-commons-1223385176605964-9
Licencia creative-commons-1223385176605964-9Licencia creative-commons-1223385176605964-9
Licencia creative-commons-1223385176605964-9
 
Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01
 
Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01
 
Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01
 
Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01
 
Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01
 
Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01Tercera generación de computadoras 01
Tercera generación de computadoras 01
 

Cristina

  • 1. Información textual y documental El sistema de Gestión Documental son programas de gestión de bases de datos que disponen de una tecnología idónea para el tratamiento de documentos científicos, culturales y técnicos. Estos sistemas difieren en aspectos fundamentales de los de gestión de bases de datos convencionales, o de aplicación general, que se utilizan para la gestión de documentos administrativos. Pueden trabajar con información procedente de diferentes fuentes: papel, ficheros informáticos de diversos formatos, documentos manuscritos o de formato gráfico capturados por medio de escáner, vídeos, imágenes... Para gestionar estas fuentes de datos el sistema es capaz de procesar información de tres tipos: Información estructurada: Aquella sobre la que se puede aplicar un índice o una relación determinada. Por ejemplo, fechas, números o códigos alfanuméricos. Información textual: Aquella de tipo texto libre constituida por caracteres alfanuméricos. Por ejemplo, comentarios o descripciones largas. Objetos no relacionales: Aquella información que no se puede relacionar ni tampoco estructurar fácilmente, pero que se puede asociar a un clasificador de datos. Es el caso de las imágenes documentales, archivos de texto, animaciones, etc. La gestión de datos contempla archivadores que organizan la información, carpetas como unidad básica de información, clasificadores que agrupan la información no relacional de una carpeta según diversos criterios, documentos que clasifican ficheros no relacionales asociados a una carpeta, y páginas que representan cada uno de los ficheros incluidos en una carpeta. Base de datos y su estructura Los recursos de información y los mecanismos necesarios para la informática resultaban ser uno de los objetivos fundamentales en los sistemas de información que debian hacer frente a grandes cantidades de documento e informacion en diferentes formatos y soportes. Y uno de los componentes principales de este tema son las bases de datos o más concretamente los sistemas de base de datos. Las bases de datos almacenan, como su nombre indica datos. Estos datos son representaciones de sucesos y objetos, a diferente nivel, existentes en el mundo real. Estos datos se agrupan en unidades de tratamiento denominadas registros, los cuales, a su vez, están organizados en zonas o sub- elementos denominados campos. Los objetos materiales o conceptuales de los que trata una base de datos se denominan entidades, y así a cada entidad del mundo real corresponde un registro en el mundo simbólico de las bases de datos, donde aquellas entidades están representadas mediante un modelo simplificado: el registro. Las entidades del mundo real poseen unos atributos determinados, y aquellos atributos que son más pertinentes para representar la entidad se convierten en los campos del registro. Para que el método de acceso sea posible, es necesario disponer, en el lado del servidor web, de un programa o un conjunto de programas que permita establecer la comunicación entre dos entornos en principio incompatibles: la base de datos gestionada por el SGD, por un lado, y el servidor web, que es
  • 2. el que atiende a los navegadores que utilizan los usuarios y que sólo es capaz de interpretar páginas html transmitidas mediante el protocolo http, por el otro. Esquema de funcionamiento: Sistemas administrativos y sistemas documentales La tecnología de los sistemas administrativos suele basarse en el modelo relacional, y la tecnología de los sistemas documentales se basa en el modelo textual. En los dos casos, ambas tecnologías disponen de un sistema de gestión de bases de datos como núcleo. Los sistemas relacionales utilizan la tabla como estructura de datos. Los sistemas documentales, en cambio, utilizan el modelo textual, basado en el fichero invertido y campos de extensión variable con valores repetidos. Es el único modelo que, por ahora, se ajusta a la necesidad de los documentos científico-técnicos. El modelo clásico de los sistemas documentales o cognitivos La documentación científico-técnica, también llamada informativa y cognitiva, requiere para su gestión sistemas muy especializados que permiten recuperar información a partir del análisis y la descripción del contenido o materia del documento. Los sistemas documentales se basan en una estructura menos formalizada que los sistemas ofimáticos. La estructura clásica incluye cuatro elementos principales: un modelo de registro textual estructurado en campos de extensión variable; la inversión de términos que conduce a la creación de un fichero invertido; uno o más diccionarios que controlan la indexación. En este sentido, un sistema documental clásico intenta proporcionar herramientas para gestionar información no estructurada. Los sistemas documentales proporcionan las herramientas para ello: registros que admiten campos de gran
  • 3. extensión; recuperación del documento por cualquier palabra que forma parte de su descripción; edición e impresión del fichero invertido y de los diversos diccionarios, etc. La estructura del registro El concepto de registro ha sufrido una extraordinaria ampliación. Algunos sistemas admiten cualquier formato, con o sin campos, incluso el registro puede mantener el formato nativo de la aplicación con la que ha sido creado, es decir, que indexan y gestionan documentos sin necesidad de adaptarlos al formato de la base de datos. Algunos sistemas permiten también la gestión de los así llamados documentos compuestos , que consisten en documentos que incluyen información multimedia (texto, gráficos y sonido) creada con diversas aplicaciones. Estos documentos compuestos conservan la vinculación con los diversos programas que han creado cada parte del documento. Sistemas de interrogación En cuanto al método de recuperación, comienzan a aparecer sistemas que incorporan aportaciones de la teoría de recuperación de información, tales como el cálculo de relevancia de cada uno de los documentos recuperados, con tal de presentarlos por su grado de probabilidad de satisfacer la demanda del usuario, o sistemas que convierten un texto de un documento en un modelo de búsqueda de documentos con contenidos similares. Base de datos remota De manera predeterminada MySQL usa conexiones no encriptadas entre el cliente y el servidor, lo que significa que cualquier individuo mal intensionado puede ver, y aún modificar los datos que están siendo transmitidos entre éstos. Dependiendo del tipo de información que se está manejando, puede que esta situación resulte preocupante, y por ello sea necesario buscar un método que permita asegurarnos de que los datos que están siendo transmitidos a través de una red son confiables. SSL es un protocolo que usa diferentes algoritmos de encriptación para asegurarse de que los datos que viajan a través de una red pública pueden ser fiables. SSH es un protocolo que proporciona autenticación, encriptación e integridad de datos para asegurar las comunicaciones en una red, y en principio es una solución bastante efectiva para resolver el problema de la inseguridad de los datos que viajan sobre una red.