SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción A Las Bases De Datos
OBJETIVOS









Conocer y comprender el concepto de Base de
datos.
Reconocer los elementos involucrados en el
concepto de base de datos.
Conocer los objetivos de los sistemas de base
de datos.
Conocer los diferentes niveles de abstracción
de la información.
DATO E INFORMACIÓN




Dato es un conjunto de
caracteres con algún
significado, pueden ser
numéricos, alfabéticos, o
alfanuméricos.



Información es un
conjunto ordenado de
datos los cuales son
manejados según la
necesidad del usuario.
Para que un conjunto de
datos pueda ser
procesado
eficientemente y pueda
dar lugar a información,
primero se debe guardar
lógicamente en archivos.
CONCEPTOS BÁSICOS









Campo
Registro
Archivo
Base de Datos
DBMS
Esquema de Base de Datos
Administración de Base de Datos
CAMPO, REGISTRO Y ARCHIVO





Campo es la unidad más
pequeña a la cual uno
puede referirse en un
programa.
Desde el punto de vista
del programador
representa una
característica de un
individuo u objeto.





Registro es una
colección de campos de
iguales o de diferentes
tipos.
Archivo es una colección
de registros
almacenados siguiendo
una estructura
homogénea.
BASE DE DATOS (BD).



Es una colección de
archivos
interrelacionados, son
creados con un DBMS.



Una finalidad de la base
de datos es eliminar la
redundancia o al menos
minimizarla.



El contenido de una base
de datos engloba a la
información
concerniente
(almacenadas en
archivos) de una
organización, de tal
manera que los datos
estén disponibles para
los usuarios.
COMPONENTES DE UN SBD.


Los tres componentes
principales de un
sistema de base de
datos son:





El hardware
El software DBMS
Los datos a manejar
El personal
encargado del
manejo del sistema.
SISTEMA MANEJADOR DE BD.





Un DBMS es una
colección de numerosas
rutinas de software
interrelacionadas, cada
una de las cuales es
responsable de una
tarea específica.

El objetivo de un sistema
manejador base de
datos es proporcionar un
entorno que sea a la vez
conveniente y eficiente
para ser utilizado al
extraer, almacenar y
manipular información
de la base de datos.
ESQUEMA DE LA BD.



Es la estructura por la que esta formada la
base de datos, se especifica por medio de un
conjunto de definiciones que se expresa
mediante un lenguaje especial llamado
lenguaje de definición de datos. (DDL)

Universidad Santo Tomás
ADMINISTRADOR DE BD.



Es la persona o equipo de personas
profesionales responsables del control y
manejo del sistema de base de datos.



Generalmente tiene(n) experiencia en
DBMS, diseño de bases de datos, Sistemas
operativos, comunicación de datos,
hardware y  programación.
OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE BD.


Los objetivos principales de un sistema
de base de datos es disminuir los
siguientes aspectos:







Redundancia e inconsistencia de datos.
Dificultad para tener acceso a los datos.
Aislamiento de los datos.
Anomalías del acceso concurrente.
Problemas de seguridad.
Problemas de integridad.
REDUNDANCIA E INCONSISTENCIA
DE DATOS.



Dado que los archivos son creados por
diferentes tipos de programas de
aplicación, existe la posibilidad de que
si no se controla detalladamente el
almacenamiento, se pueda originar un
duplicado de información, es decir
que la misma información se
encuentre más de una vez en un
dispositivo de almacenamiento.
DIFICULTAD PARA TENER ACCESO
A LOS DATOS.



Un sistema de base de datos
debe contemplar un entorno de
datos que le facilite al usuario el
manejo de los mismos.
AISLAMIENTO DE LOS DATOS.



Los datos pueden estar repartidos en varios archivos,
con diferentes formatos, lo que hace difícil escribir
programas de aplicación que necesiten acceder a éstos
(datos) adecuadamente.
ANOMALÍAS DEL ACCESO CONCURRENTE.



Para mejorar el funcionamiento global del sistema y
obtener un tiempo de respuesta más rápido, muchos
sistemas permiten que múltiples usuarios actualicen los
datos simultáneamente.



En un entorno así la interacción de actualizaciones
concurrentes puede dar por resultado datos
inconsistentes.
PROBLEMAS DE SEGURIDAD.


La información de toda empresa es
importante, aunque unos datos lo son más
que otros, por tal motivo se debe
considerar el control de acceso a los
mismos.



No todos los usuarios pueden visualizar
alguna información, por tal motivo para
que un sistema de base de datos sea
confiable debe mantener un grado de
seguridad que garantice la autentificación
y protección de los datos.
PROBLEMAS DE INTEGRIDAD.



Los valores de datos
almacenados en la base de datos
deben satisfacer cierto tipo de
restricciones de consistencia.



Estas restricciones se hacen
cumplir en el sistema añadiendo
códigos apropiados en los
diversos programas de
aplicación.
¿QUÉ ES LA ABSTRACCIÓN DE
DATOS?



Un objetivo importante de un
sistema de base de datos es
proporcionar a los usuarios
una visión abstracta de los
datos, es decir, el sistema
esconde ciertos detalles de
cómo se almacenan y
mantienen los datos.
NIVELES DE ABSTRACCIÓN



Existen diferentes niveles de abstracción para
simplificar la interacción de los usuarios con el
sistema:




Interno-Físico
Conceptual
Externo-Visión
NIVEL FÍSICO






Es la representación del nivel más bajo de
abstracción.
En éste se describe en detalle la forma en
como de almacenan los datos en los
dispositivos de almacenamiento
Por ejemplo, mediante índices para el acceso
aleatorio a los datos.
NIVEL CONCEPTUAL






El siguiente nivel (más
alto) de abstracción.
Describe que datos son
almacenados realmente
en la base de datos y las
relaciones que existen
entre los mismos.
Describe la base de
datos completa en
términos de su
estructura de diseño.
DEFINICIONES EN EL NIVEL
CONCEPTUAL


Consta de las siguientes definiciones:


Definición de los datos:




Se describen el tipo de datos y la longitud de
campo todos los elementos direccionables en la
base. Los elementos por definir incluyen artículos
elementales (atributos), totales de datos y registros
conceptuales (entidades).

Relaciones entre datos:


Se definen las relaciones entre datos para enlazar
tipos de registros relacionados para el
procesamiento de archivos múltiples.
NIVEL DE VISIÓN.



Nivel más alto de abstracción, es
lo que el usuario final puede
visualizar del sistema terminado.



Describe sólo una parte de la
base de datos al usuario
acreditado para verla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo jerarquico
Modelo jerarquicoModelo jerarquico
Modelo jerarquico
Nelson Rubio
 
Examen final de base de datos ii solucionado
Examen final de base de datos ii solucionadoExamen final de base de datos ii solucionado
Examen final de base de datos ii solucionado
Bertha Canaviri
 
Cardinalidad
CardinalidadCardinalidad
Cardinalidad
UTN
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
Sergio Sanchez
 
Tipos de usuarios de base de datos diapositivas
Tipos de usuarios de base de datos diapositivasTipos de usuarios de base de datos diapositivas
Tipos de usuarios de base de datos diapositivas
grupo niche ortega
 
Características sgbd
Características sgbdCaracterísticas sgbd
Características sgbd
Camilo Tellez
 
Modelo e r
Modelo e rModelo e r
Modelo e r
garci17
 
Componentes de sgbd
Componentes de sgbdComponentes de sgbd
Componentes de sgbd
dalilaramontello
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
Luis Jherry
 
Lenguajes de bases de datos
Lenguajes de bases de datosLenguajes de bases de datos
Lenguajes de bases de datos
ralbarracin
 
Diccionario de base de datos
Diccionario de base de datosDiccionario de base de datos
Diccionario de base de datos
alexis armas
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN  NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
Jorge Paredes Toledo
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
Inés Andara
 
Manejador de Base de Datos
Manejador de Base de Datos Manejador de Base de Datos
Manejador de Base de Datos
Brenda Medina
 
Componentes de un SGBD
Componentes de un SGBDComponentes de un SGBD
Componentes de un SGBD
Leonardo Sarango
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
gerardo_gauna
 
INTEGRIDAD DE ENTIDAD E INTEGRIDAD REFERENCIAL EN SQL SERVER Y ACCESS
INTEGRIDAD DE ENTIDAD E INTEGRIDAD REFERENCIAL EN SQL SERVER Y ACCESSINTEGRIDAD DE ENTIDAD E INTEGRIDAD REFERENCIAL EN SQL SERVER Y ACCESS
INTEGRIDAD DE ENTIDAD E INTEGRIDAD REFERENCIAL EN SQL SERVER Y ACCESS
itsl
 
Programación MySQL-Ejercicios
Programación MySQL-EjerciciosProgramación MySQL-Ejercicios
Programación MySQL-Ejercicios
testgrupocomex
 
Diagrama UML de Clases
Diagrama UML de ClasesDiagrama UML de Clases
Diagrama UML de Clases
Adal Dg
 
El modelo entidad_relacion
El modelo entidad_relacionEl modelo entidad_relacion
El modelo entidad_relacion
Luis Lucho
 

La actualidad más candente (20)

Modelo jerarquico
Modelo jerarquicoModelo jerarquico
Modelo jerarquico
 
Examen final de base de datos ii solucionado
Examen final de base de datos ii solucionadoExamen final de base de datos ii solucionado
Examen final de base de datos ii solucionado
 
Cardinalidad
CardinalidadCardinalidad
Cardinalidad
 
Normalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datosNormalizacion de base de datos
Normalizacion de base de datos
 
Tipos de usuarios de base de datos diapositivas
Tipos de usuarios de base de datos diapositivasTipos de usuarios de base de datos diapositivas
Tipos de usuarios de base de datos diapositivas
 
Características sgbd
Características sgbdCaracterísticas sgbd
Características sgbd
 
Modelo e r
Modelo e rModelo e r
Modelo e r
 
Componentes de sgbd
Componentes de sgbdComponentes de sgbd
Componentes de sgbd
 
Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Lenguajes de bases de datos
Lenguajes de bases de datosLenguajes de bases de datos
Lenguajes de bases de datos
 
Diccionario de base de datos
Diccionario de base de datosDiccionario de base de datos
Diccionario de base de datos
 
NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN  NORMALIZACIÓN
NORMALIZACIÓN
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
 
Manejador de Base de Datos
Manejador de Base de Datos Manejador de Base de Datos
Manejador de Base de Datos
 
Componentes de un SGBD
Componentes de un SGBDComponentes de un SGBD
Componentes de un SGBD
 
Modelo relacional
Modelo relacionalModelo relacional
Modelo relacional
 
INTEGRIDAD DE ENTIDAD E INTEGRIDAD REFERENCIAL EN SQL SERVER Y ACCESS
INTEGRIDAD DE ENTIDAD E INTEGRIDAD REFERENCIAL EN SQL SERVER Y ACCESSINTEGRIDAD DE ENTIDAD E INTEGRIDAD REFERENCIAL EN SQL SERVER Y ACCESS
INTEGRIDAD DE ENTIDAD E INTEGRIDAD REFERENCIAL EN SQL SERVER Y ACCESS
 
Programación MySQL-Ejercicios
Programación MySQL-EjerciciosProgramación MySQL-Ejercicios
Programación MySQL-Ejercicios
 
Diagrama UML de Clases
Diagrama UML de ClasesDiagrama UML de Clases
Diagrama UML de Clases
 
El modelo entidad_relacion
El modelo entidad_relacionEl modelo entidad_relacion
El modelo entidad_relacion
 

Destacado

Fundamentos de la administracion de la base de 1
Fundamentos de la administracion de la base de 1Fundamentos de la administracion de la base de 1
Fundamentos de la administracion de la base de 1
jrengifom
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
10 bases de datos
10 bases de datos10 bases de datos
10 bases de datos
MIGUEL
 
BASE DE DATOS_ups_informatica2
BASE DE DATOS_ups_informatica2BASE DE DATOS_ups_informatica2
BASE DE DATOS_ups_informatica2
kajovi
 
La comunicación un campo de conocimiento en construcción-
La comunicación  un campo de conocimiento en construcción-La comunicación  un campo de conocimiento en construcción-
La comunicación un campo de conocimiento en construcción-
Martha Guarin
 
Campo de Base de Datos
Campo de Base de DatosCampo de Base de Datos
Campo de Base de Datos
dimik
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
Pablo Guadamuz
 
Base de datos - conceptos Básicos
Base de datos - conceptos Básicos Base de datos - conceptos Básicos
Base de datos - conceptos Básicos
Karen Miranda
 
Glosario bases de datos
Glosario bases de datosGlosario bases de datos
Glosario bases de datos
Maria Jose Cortes Villamil
 
Normalización de bases de datos
Normalización de bases de datosNormalización de bases de datos
Normalización de bases de datos
hugofreestyle
 
Formas normales
Formas normalesFormas normales
Formas normales
didachos1
 
Base de Datos - Modelo Entidad Relación
Base de Datos - Modelo Entidad RelaciónBase de Datos - Modelo Entidad Relación
Base de Datos - Modelo Entidad Relación
Angela Inciarte
 
Bases De Datos En Excel
Bases De Datos En ExcelBases De Datos En Excel
Bases De Datos En Excel
angela1140
 
Creación de tablas
Creación de tablasCreación de tablas
Creación de tablas
milton vega
 
Normalización de Base de Datos
Normalización de Base de DatosNormalización de Base de Datos
Normalización de Base de Datos
Mayra Romero
 
1 - Modelo Entidad Relacion
1 - Modelo Entidad Relacion1 - Modelo Entidad Relacion
1 - Modelo Entidad Relacion
JuGGaLoFX
 
Taller de Base de Datos - Unidad 2 lenguage DDL
Taller de Base de Datos - Unidad 2 lenguage DDLTaller de Base de Datos - Unidad 2 lenguage DDL
Taller de Base de Datos - Unidad 2 lenguage DDL
José Antonio Sandoval Acosta
 
Diseño de bases de datos
Diseño de bases de datosDiseño de bases de datos
Diseño de bases de datos
Blanca Elia Jiménez Guzmán
 
Elementos de la base de datos
Elementos de la base de datosElementos de la base de datos
Elementos de la base de datos
Manuel Hernandez
 
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Cesar David Fernandez Grueso
 

Destacado (20)

Fundamentos de la administracion de la base de 1
Fundamentos de la administracion de la base de 1Fundamentos de la administracion de la base de 1
Fundamentos de la administracion de la base de 1
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
10 bases de datos
10 bases de datos10 bases de datos
10 bases de datos
 
BASE DE DATOS_ups_informatica2
BASE DE DATOS_ups_informatica2BASE DE DATOS_ups_informatica2
BASE DE DATOS_ups_informatica2
 
La comunicación un campo de conocimiento en construcción-
La comunicación  un campo de conocimiento en construcción-La comunicación  un campo de conocimiento en construcción-
La comunicación un campo de conocimiento en construcción-
 
Campo de Base de Datos
Campo de Base de DatosCampo de Base de Datos
Campo de Base de Datos
 
Normalización
NormalizaciónNormalización
Normalización
 
Base de datos - conceptos Básicos
Base de datos - conceptos Básicos Base de datos - conceptos Básicos
Base de datos - conceptos Básicos
 
Glosario bases de datos
Glosario bases de datosGlosario bases de datos
Glosario bases de datos
 
Normalización de bases de datos
Normalización de bases de datosNormalización de bases de datos
Normalización de bases de datos
 
Formas normales
Formas normalesFormas normales
Formas normales
 
Base de Datos - Modelo Entidad Relación
Base de Datos - Modelo Entidad RelaciónBase de Datos - Modelo Entidad Relación
Base de Datos - Modelo Entidad Relación
 
Bases De Datos En Excel
Bases De Datos En ExcelBases De Datos En Excel
Bases De Datos En Excel
 
Creación de tablas
Creación de tablasCreación de tablas
Creación de tablas
 
Normalización de Base de Datos
Normalización de Base de DatosNormalización de Base de Datos
Normalización de Base de Datos
 
1 - Modelo Entidad Relacion
1 - Modelo Entidad Relacion1 - Modelo Entidad Relacion
1 - Modelo Entidad Relacion
 
Taller de Base de Datos - Unidad 2 lenguage DDL
Taller de Base de Datos - Unidad 2 lenguage DDLTaller de Base de Datos - Unidad 2 lenguage DDL
Taller de Base de Datos - Unidad 2 lenguage DDL
 
Diseño de bases de datos
Diseño de bases de datosDiseño de bases de datos
Diseño de bases de datos
 
Elementos de la base de datos
Elementos de la base de datosElementos de la base de datos
Elementos de la base de datos
 
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"Bases De Datos "Conceptos Basicos"
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
 

Similar a Base de datos 1

Bbdd a up_conceptos_fundamentales
Bbdd a up_conceptos_fundamentalesBbdd a up_conceptos_fundamentales
Bbdd a up_conceptos_fundamentales
Edwin Quintanar
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Aristoteles Marin
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
julianalejandro123
 
Introduccion bases de datos
Introduccion bases de datosIntroduccion bases de datos
Introduccion bases de datos
UTN
 
Tutorial de bd
Tutorial de bdTutorial de bd
Tutorial de bd
Rene Espinoza
 
Tipos de Datos
Tipos de DatosTipos de Datos
Tipos de Datos
jdgm19
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
marquela
 
1 ra unidad base de datos
1 ra unidad base de datos1 ra unidad base de datos
1 ra unidad base de datos
Lizbeth Chavez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Edwin Johan Alvarez
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
mdccvc123
 
Taller nº 1 bd
Taller nº 1 bdTaller nº 1 bd
Taller nº 1 bd
Johan Ospina
 
Introducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
Introducción a las bases de datos por : Griceidy RodriguezIntroducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
Introducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
griceidyro2001
 
Lopez Yescas Lorenzo
Lopez Yescas LorenzoLopez Yescas Lorenzo
Lopez Yescas Lorenzo
rencru
 
Base de datos actual
Base de datos actualBase de datos actual
Base de datos actual
Alex Rodriguez
 
1. Base de Datos - BdD - OK.pdf
1. Base de Datos - BdD - OK.pdf1. Base de Datos - BdD - OK.pdf
1. Base de Datos - BdD - OK.pdf
RomuloPedraza
 
Basen de Datos I
Basen de Datos IBasen de Datos I
Basen de Datos I
omarzon
 
Sistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de DatosSistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de Datos
alexmerono
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
mdccvc123
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
CSBB
 
Base de datos Alessia Peña
Base de datos   Alessia PeñaBase de datos   Alessia Peña
Base de datos Alessia Peña
AlessiaPea1
 

Similar a Base de datos 1 (20)

Bbdd a up_conceptos_fundamentales
Bbdd a up_conceptos_fundamentalesBbdd a up_conceptos_fundamentales
Bbdd a up_conceptos_fundamentales
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Introduccion bases de datos
Introduccion bases de datosIntroduccion bases de datos
Introduccion bases de datos
 
Tutorial de bd
Tutorial de bdTutorial de bd
Tutorial de bd
 
Tipos de Datos
Tipos de DatosTipos de Datos
Tipos de Datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
1 ra unidad base de datos
1 ra unidad base de datos1 ra unidad base de datos
1 ra unidad base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Taller nº 1 bd
Taller nº 1 bdTaller nº 1 bd
Taller nº 1 bd
 
Introducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
Introducción a las bases de datos por : Griceidy RodriguezIntroducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
Introducción a las bases de datos por : Griceidy Rodriguez
 
Lopez Yescas Lorenzo
Lopez Yescas LorenzoLopez Yescas Lorenzo
Lopez Yescas Lorenzo
 
Base de datos actual
Base de datos actualBase de datos actual
Base de datos actual
 
1. Base de Datos - BdD - OK.pdf
1. Base de Datos - BdD - OK.pdf1. Base de Datos - BdD - OK.pdf
1. Base de Datos - BdD - OK.pdf
 
Basen de Datos I
Basen de Datos IBasen de Datos I
Basen de Datos I
 
Sistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de DatosSistemas Gestores de Bases de Datos
Sistemas Gestores de Bases de Datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos Alessia Peña
Base de datos   Alessia PeñaBase de datos   Alessia Peña
Base de datos Alessia Peña
 

Más de MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ

Actividades de portafolio de evidencias
Actividades de portafolio de evidenciasActividades de portafolio de evidencias
Actividades de portafolio de evidencias
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Actividades de portafolio de evidencias de Quimica II
Actividades de portafolio de evidencias de Quimica IIActividades de portafolio de evidencias de Quimica II
Actividades de portafolio de evidencias de Quimica II
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
TEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES
TEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALESTEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES
TEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Guia 2 do exam quimica i
Guia 2 do exam quimica iGuia 2 do exam quimica i
Guia 2 do exam quimica i
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Aviso de 19 sep macro simulacro
Aviso de 19 sep macro simulacroAviso de 19 sep macro simulacro
Aviso de 19 sep macro simulacro
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Guia del examen del primer parcial
Guia del examen del primer parcialGuia del examen del primer parcial
Guia del examen del primer parcial
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Competencias basicas
Competencias basicasCompetencias basicas
Competencias basicas
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
MATE 2
MATE 2MATE 2
Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestre
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Guia de matematicas
Guia de matematicasGuia de matematicas
Guia de matematicas
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Guia se informatica 4
Guia  se informatica 4Guia  se informatica 4
Guia se informatica 4
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Guia 1 de q2
Guia 1 de q2Guia 1 de q2
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica

Más de MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ (20)

Actividades de portafolio de evidencias
Actividades de portafolio de evidenciasActividades de portafolio de evidencias
Actividades de portafolio de evidencias
 
Actividades de portafolio de evidencias de Quimica II
Actividades de portafolio de evidencias de Quimica IIActividades de portafolio de evidencias de Quimica II
Actividades de portafolio de evidencias de Quimica II
 
TEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES
TEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALESTEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES
TEMARIO DE COMUNIDADES VIRTUALES
 
Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020
 
Guia 2 do exam quimica i
Guia 2 do exam quimica iGuia 2 do exam quimica i
Guia 2 do exam quimica i
 
Postes
PostesPostes
Postes
 
Aviso de 19 sep macro simulacro
Aviso de 19 sep macro simulacroAviso de 19 sep macro simulacro
Aviso de 19 sep macro simulacro
 
Guia del examen del primer parcial
Guia del examen del primer parcialGuia del examen del primer parcial
Guia del examen del primer parcial
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Competencias basicas
Competencias basicasCompetencias basicas
Competencias basicas
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020Calendario 2019 2020
Calendario 2019 2020
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
MATE 2
MATE 2MATE 2
MATE 2
 
Primer bimestre
Primer bimestrePrimer bimestre
Primer bimestre
 
Guia de matematicas
Guia de matematicasGuia de matematicas
Guia de matematicas
 
Guia se informatica 4
Guia  se informatica 4Guia  se informatica 4
Guia se informatica 4
 
Guia 1 de q2
Guia 1 de q2Guia 1 de q2
Guia 1 de q2
 
Ficha tecnica
Ficha tecnicaFicha tecnica
Ficha tecnica
 

Último

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 

Último (20)

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 

Base de datos 1

  • 1. Introducción A Las Bases De Datos
  • 2. OBJETIVOS     Conocer y comprender el concepto de Base de datos. Reconocer los elementos involucrados en el concepto de base de datos. Conocer los objetivos de los sistemas de base de datos. Conocer los diferentes niveles de abstracción de la información.
  • 3. DATO E INFORMACIÓN   Dato es un conjunto de caracteres con algún significado, pueden ser numéricos, alfabéticos, o alfanuméricos.  Información es un conjunto ordenado de datos los cuales son manejados según la necesidad del usuario. Para que un conjunto de datos pueda ser procesado eficientemente y pueda dar lugar a información, primero se debe guardar lógicamente en archivos.
  • 4. CONCEPTOS BÁSICOS        Campo Registro Archivo Base de Datos DBMS Esquema de Base de Datos Administración de Base de Datos
  • 5. CAMPO, REGISTRO Y ARCHIVO   Campo es la unidad más pequeña a la cual uno puede referirse en un programa. Desde el punto de vista del programador representa una característica de un individuo u objeto.   Registro es una colección de campos de iguales o de diferentes tipos. Archivo es una colección de registros almacenados siguiendo una estructura homogénea.
  • 6. BASE DE DATOS (BD).  Es una colección de archivos interrelacionados, son creados con un DBMS.  Una finalidad de la base de datos es eliminar la redundancia o al menos minimizarla.  El contenido de una base de datos engloba a la información concerniente (almacenadas en archivos) de una organización, de tal manera que los datos estén disponibles para los usuarios.
  • 7. COMPONENTES DE UN SBD.  Los tres componentes principales de un sistema de base de datos son:     El hardware El software DBMS Los datos a manejar El personal encargado del manejo del sistema.
  • 8. SISTEMA MANEJADOR DE BD.   Un DBMS es una colección de numerosas rutinas de software interrelacionadas, cada una de las cuales es responsable de una tarea específica. El objetivo de un sistema manejador base de datos es proporcionar un entorno que sea a la vez conveniente y eficiente para ser utilizado al extraer, almacenar y manipular información de la base de datos.
  • 9. ESQUEMA DE LA BD.  Es la estructura por la que esta formada la base de datos, se especifica por medio de un conjunto de definiciones que se expresa mediante un lenguaje especial llamado lenguaje de definición de datos. (DDL) Universidad Santo Tomás
  • 10. ADMINISTRADOR DE BD.  Es la persona o equipo de personas profesionales responsables del control y manejo del sistema de base de datos.  Generalmente tiene(n) experiencia en DBMS, diseño de bases de datos, Sistemas operativos, comunicación de datos, hardware y  programación.
  • 11. OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE BD.  Los objetivos principales de un sistema de base de datos es disminuir los siguientes aspectos:       Redundancia e inconsistencia de datos. Dificultad para tener acceso a los datos. Aislamiento de los datos. Anomalías del acceso concurrente. Problemas de seguridad. Problemas de integridad.
  • 12. REDUNDANCIA E INCONSISTENCIA DE DATOS.  Dado que los archivos son creados por diferentes tipos de programas de aplicación, existe la posibilidad de que si no se controla detalladamente el almacenamiento, se pueda originar un duplicado de información, es decir que la misma información se encuentre más de una vez en un dispositivo de almacenamiento.
  • 13. DIFICULTAD PARA TENER ACCESO A LOS DATOS.  Un sistema de base de datos debe contemplar un entorno de datos que le facilite al usuario el manejo de los mismos.
  • 14. AISLAMIENTO DE LOS DATOS.  Los datos pueden estar repartidos en varios archivos, con diferentes formatos, lo que hace difícil escribir programas de aplicación que necesiten acceder a éstos (datos) adecuadamente.
  • 15. ANOMALÍAS DEL ACCESO CONCURRENTE.  Para mejorar el funcionamiento global del sistema y obtener un tiempo de respuesta más rápido, muchos sistemas permiten que múltiples usuarios actualicen los datos simultáneamente.  En un entorno así la interacción de actualizaciones concurrentes puede dar por resultado datos inconsistentes.
  • 16. PROBLEMAS DE SEGURIDAD.  La información de toda empresa es importante, aunque unos datos lo son más que otros, por tal motivo se debe considerar el control de acceso a los mismos.  No todos los usuarios pueden visualizar alguna información, por tal motivo para que un sistema de base de datos sea confiable debe mantener un grado de seguridad que garantice la autentificación y protección de los datos.
  • 17. PROBLEMAS DE INTEGRIDAD.  Los valores de datos almacenados en la base de datos deben satisfacer cierto tipo de restricciones de consistencia.  Estas restricciones se hacen cumplir en el sistema añadiendo códigos apropiados en los diversos programas de aplicación.
  • 18. ¿QUÉ ES LA ABSTRACCIÓN DE DATOS?  Un objetivo importante de un sistema de base de datos es proporcionar a los usuarios una visión abstracta de los datos, es decir, el sistema esconde ciertos detalles de cómo se almacenan y mantienen los datos.
  • 19. NIVELES DE ABSTRACCIÓN  Existen diferentes niveles de abstracción para simplificar la interacción de los usuarios con el sistema:    Interno-Físico Conceptual Externo-Visión
  • 20. NIVEL FÍSICO    Es la representación del nivel más bajo de abstracción. En éste se describe en detalle la forma en como de almacenan los datos en los dispositivos de almacenamiento Por ejemplo, mediante índices para el acceso aleatorio a los datos.
  • 21. NIVEL CONCEPTUAL    El siguiente nivel (más alto) de abstracción. Describe que datos son almacenados realmente en la base de datos y las relaciones que existen entre los mismos. Describe la base de datos completa en términos de su estructura de diseño.
  • 22. DEFINICIONES EN EL NIVEL CONCEPTUAL  Consta de las siguientes definiciones:  Definición de los datos:   Se describen el tipo de datos y la longitud de campo todos los elementos direccionables en la base. Los elementos por definir incluyen artículos elementales (atributos), totales de datos y registros conceptuales (entidades). Relaciones entre datos:  Se definen las relaciones entre datos para enlazar tipos de registros relacionados para el procesamiento de archivos múltiples.
  • 23. NIVEL DE VISIÓN.  Nivel más alto de abstracción, es lo que el usuario final puede visualizar del sistema terminado.  Describe sólo una parte de la base de datos al usuario acreditado para verla.