SlideShare una empresa de Scribd logo
MI
PLAN
DE
ESTUDI
O
GRADO
3
Matemáticas
Ciencias
Geografía
Historia
Religión
Ingles
DENOMINACIÓN INICIEMOS EL MUNDO A LA LECTURA Y LA
ESCRITURA
ASPECTO DESCRIPCIÓN:
CICLO 2
IMPRONTA DEL CICLO: Creatividad y Cultura
PROPÓSITO DE LA HERRAMIENTA EN EL
CICLO:
Potenciar la comprensión lectora desde todas
las áreas del currículo, permitiendo que el
estudiante ejecute su capacidad critica y
creativa.
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN CURRICULAR Proyecto de Aula
Pregunta orientadora:
¿De que manera la lectura y la escritura
permiten desarrollar procesos cognitivos
desde la creatividad ?
EJES TEMÁTICOS TRANSVERSALES E
INTERDISCIPLINARES
Textual, Propositiva, Gramatical, Literaria
TIEMPO 3 Horas Semanal
OBJETIVO Lectura: Fomentar el interés y la practica del
habito lector para desarrollar sus
competencias comprensiva, interpretativa y
propositiva.
Escritura: Construya textos orales y escritos
que respondan a diversas necesidades y
propósitos comunicativos.
1.LEAMOS ATENTAMENTE LA SIGUIENTE NARRACIÓN
Ariel el león presumido
Elvira Menéndez / María Luisa Torcida
Al llegar la primavera, mamá leona tovo un cachorro.
Tenía el pelo de color melocotón.
¡Era precioso! Y mamá leona lo llamó Ariel.
Según crecía, Ariel se volvía más guapo.
-¡Qué lindo es!
¡Es el cachorro más bonito de la selva!
-decían todos los animales al verlo.
Y Ariel se convirtió en un leoncito presumido.
En lo alto de la montaña vivía un gorila de su misma edad, llamado Gugú.
Un día, Gugú bajó al valle y se encontró con Ariel y sus amigos.
-¿Puedo jugar con vosotros? -les preguntó.
-No; eres muy feo y no nos gustas -respondió Ariel.
Cuando se lo contó asu mamá, la leonale riñó:
-Ser feo o guapo no tiene importancia, Ariel.
-Sí que la tiene -contestó Ariel-.
Mi amiga la jirafa es la más alta de la selva y la ardilla tine el pelo rojo como el fuego.
Pero Gugú es feo y oscuro.
-Gugú no es feo. Es un gorila de montaña
y es distinto a nosotros.
Pero Gugú es inteligente y bueno.
Me gustaría mucho que fueseis amigos
-dijo mamá leona.
Pero Ariel no le hizo ningún caso.
Un día llovió tanto,tanto, que en el valle se formó un río.
Y la casa de Ariel quedó en la otra orilla.
-¿Y ahora qué hago para volver a casa?
En esto, se acercó su amiga la jirafa.
-¿Qué haces aquí, Ariel?
-No me atrevo a cruzar el río porque no sé nadar -le explicó Ariel.
-Crúzalo andando -contestó la jirafa.
-Cruza el río, Ariel. ¡Que no hay peligro!
-decía la jirafa.
-¡No lo cruces, Ariel! Porque puedes ahogarte
-decía la ardilla.
Y Ariel no sabía a quién hacer caso.
La jirafa y la ardilla discutieron y discutieron hasta que se hizo de noche.
Y Ariel seguía sin saber qué hacer.
De pronto, apareció Gugú, el gorila.
-Tu madre te está buscando Ariel.
¿Qué haces ahí?
-Estoy esperando a que la jirafa y la ardilla
terminen de discutir para saber quién tiene razón.
 
2.Después de leer respondamos las siguientes preguntas:
a. Quiénes eran los personajes de la narración?
b.¿Cuándo nació Ariel?
c. El leoncito pudo cruzar el río gracias a qué.
d. ¿En qué lugar se desarrollan los hechos?
3.Ordena la secuencia de los hechos.
-Durante el tiempo de la primavera, mamá leona tuvo en la selva un cachorro.
-Gracias a la inteligencia de Gugú, los tres animales cruzaron el río sanos y salvos.
-Paso el tiempo y un día llovió tanto, que en el valle se formo un río.
-Un día Gugú bajo del valle y Ariel no quiso jugar con él.
4.Copia en tu cuaderno la siguiente información.
La narración
Es el relato de una serie de hechos o acontecimientos que les ocurren a unos personajes. Esos hechos pueden ser reales
o imaginarios. Una narración puede ser oral o escrita. Cuando cuentas algo que te ha sucedido, estás haciendo una narración.
La narración tiene tres grandes momentos:
 
El inicio:
es el momento en que sabemos el lugar donde suceden los hechos y cuando suceden. También se presentan los personajes.
 
 
El desarrollo o nudo :
es el momento en que se presenta el problema que deben resolver los personajes.
 
 
Desenlace:
es el momento en el que se sabe cómo se resuelve el problema y qué pasa con los personajes.
 
VALORACION DESCRIPTIVA
Para apreciar cantidad y
calidad
Excelente
Sobresaliente
Aceptable
Insuficiente
Deficiente
La “rúbrica” o matriz de
valoración son
instrumentos que
ofrecen descriptores de
desempeño de los
alumnos en el aspecto
que interesa evaluar, a
partir de un continuo
previamente acordado.
PRODUCCION
DE TEXTOS E S A I D
1.Produce textos narrativos en forma oral y escrita
correctamente.
2.Utiliza algunas grafías categorías gramaticales en los
textos que construye
Producción de
textos creativos
1.Utiliza la estructura narrativa en la producción de
cuentos.
2.Conoce textos que le propician el desarrollo de la
capacidad creativa y lúdica.
PRODUCCION
ORAL
1.Lee comprensivamente textos sencillos.
2.Identifica aspectos importantes en los textos
informativos que lee.
3.Reconoce el significado de algunas categorías
gramaticales.
SA
Programas enfocados a la
construcción de la realidad
Ciencias Humanas
(Historia,
Geografía)
Ciencias
Naturales
Saber
-hacer
Programas enfocados a la expresión de
la realidad construida
Lengua materna
(Francés)
Segunda lengua
(Ingles)
Matemáticas
Programas enfocados al relacionar
con la realidad construida
Enseñanza moralEnseñanza moral Enseñanza ReligiosaEnseñanza Religiosa
Educación FísicaEducación Física Educación a la
ciudadanía
Educación a la
ciudadanía
TecnologíaTecnología
Saber
Saber -Hacer Saber-Estar
saber
Artes
Saber Hacer
Saber Estar
Saber
Saber
Saber- estar
Saber-hacer Saber-estar
Saber -Hacer
VINCULOS
Estructura Curricular Estructuración Integrativa
Acción del Docente
Acción del Estudiante
Enfoque Integrativo
Utilización de Procesos Integradores
FINALIDAD
Integración de los procesos de
Aprendizaje
Integración de los Saberes
Movilización de los procesos y de los
saberes en la Práctica
MEDIO Utilización de un Enfoque Interdisciplinario
Utilización de modelos de carácter
interdisciplinario
MODELO DE EVALUACIÓNPRESENTACIÓN EXCELENTE SOBRESALIENTE ACEPTABLE INSUFICIENTE
CONTENIDO Demuestra un
completo
entendimiento del
tema
Demuestra un buen
entendimiento del
tema
Demuestra un buen
entendimiento por
partes, en el tema.
No entiende el tema
PARTICIPACIÓN
E INTERÉS POR
LA ACTIVIDAD
Se muestra muy
activo y participativo
en todas las
actividades
Se muestra activo
en todas las
actividades
En alguna ocasión su
participación en las
actividades es pasiva.
No se muestra activo,
ni participativo en
ninguna actividad
COMPRENSIÓN
POR LA
ACTIVIDAD
La respuesta y
trabajo
reflejan una amplia
comprensión del
tema y de la
retroalimentación
ofrecida
La respuesta y trabajo
reflejan buena
comprensión del tema.
La respuesta y
trabajo reflejan
algunos errores de
comprensión del
tema
La respuesta y trabajo
reflejan escasa
comprensión del tema
MOTIVACIÓN Demuestra una
motivación muy alta
Está motivado Está motivado
aunque en
ocasiones no
muestra atención.
No muestra ninguna
motivación
TRABAJO EN
EQUIPO
Siempre nuestra
iniciativa, colabora,
escucha a los demás
y acepta otras
opiniones.
En general muestra
iniciativa
Muestra iniciativa
algunas veces,
colabora
regularmente, le
cuesta escuchar a
los demás y aceptar
otras opiniones.
No muestra iniciativa,
no hay colaboración,
no escucha a los
demás y no acepta
opiniones.
Cristina ojo didáctica diapositivas coral final final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
anacea
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita
 
Trabajo la fabula
Trabajo la fabulaTrabajo la fabula
Trabajo la fabula
hrpuche
 
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
urbinaligia
 
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A Traves De Los Cuentos
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A  Traves De Los CuentosProyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A  Traves De Los Cuentos
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A Traves De Los Cuentos
Ruby/Instituto Técnico agropecuario
 
Los Cuentos
Los CuentosLos Cuentos
Los Cuentos
wiracocha
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
Alessandrasolano
 
Plan De Accion Ejemplo 2
Plan De Accion Ejemplo 2Plan De Accion Ejemplo 2
Plan De Accion Ejemplo 2
alechav77
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Laura Soluaga
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
Cristian Ramos Liberato
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Brianda Villa Lopez
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
Ruby/Instituto Técnico agropecuario
 
Fabula
FabulaFabula
Trabajo informatica educativa11111111111111111111111
Trabajo informatica educativa11111111111111111111111Trabajo informatica educativa11111111111111111111111
Trabajo informatica educativa11111111111111111111111
Daniela MUñoz
 
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
carmenbp
 
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
lurp
 
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMódulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Milenka Cubillos
 
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigradoLa bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
Francisco Ramos
 

La actualidad más candente (18)

El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 
Trabajo la fabula
Trabajo la fabulaTrabajo la fabula
Trabajo la fabula
 
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
Anexo 4 presentacion proyecto narrativa literarias cier 12 de agosto 2014
 
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A Traves De Los Cuentos
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A  Traves De Los CuentosProyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A  Traves De Los Cuentos
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A Traves De Los Cuentos
 
Los Cuentos
Los CuentosLos Cuentos
Los Cuentos
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
Plan De Accion Ejemplo 2
Plan De Accion Ejemplo 2Plan De Accion Ejemplo 2
Plan De Accion Ejemplo 2
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
2 sesion de-aprendizaj-tipos-de-textos-narrativos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOSPROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Trabajo informatica educativa11111111111111111111111
Trabajo informatica educativa11111111111111111111111Trabajo informatica educativa11111111111111111111111
Trabajo informatica educativa11111111111111111111111
 
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
Trabajamos el cuento en Infantil: "Cuento de Princesa"
 
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
 
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicaciónMódulo didáctico lenguaje y comunicación
Módulo didáctico lenguaje y comunicación
 
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigradoLa bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
La bella-durmiente-en-el-aula-de-plurigrado
 

Similar a Cristina ojo didáctica diapositivas coral final final

Portafolio curso - Lectura Comprensiva
Portafolio curso - Lectura ComprensivaPortafolio curso - Lectura Comprensiva
Portafolio curso - Lectura Comprensiva
ZulyVelsquez1
 
U. D. La descripción
U. D. La descripciónU. D. La descripción
U. D. La descripción
christina
 
02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades
aprenderapidoporelmu
 
02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades
Julian Enrique Almenares Campo
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
Maria Johana
 
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
AriannaFdez
 
02 CC CUADERNO ACTIVIDADES.pdf
02 CC CUADERNO ACTIVIDADES.pdf02 CC CUADERNO ACTIVIDADES.pdf
02 CC CUADERNO ACTIVIDADES.pdf
daniela167520
 
46913 centro educativo la esperanza
46913 centro educativo la esperanza46913 centro educativo la esperanza
46913 centro educativo la esperanza
46913dellisosorio
 
FICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docx
FICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docxFICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docx
FICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docx
SaidVintimilla
 
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Carlos Roa Aburto
 
Libro actividades 5to
Libro actividades 5to Libro actividades 5to
Libro actividades 5to
Bárbara Arancibia Bahamondes
 
Lenguaje y comunicacion 5
Lenguaje y comunicacion 5Lenguaje y comunicacion 5
Lenguaje y comunicacion 5
Mariana EPB23
 
Len5 140413105816-phpapp02
Len5 140413105816-phpapp02Len5 140413105816-phpapp02
Len5 140413105816-phpapp02
Felicitas Enriquez
 
31821 implementar las tics en el proceso
31821  implementar las tics en el proceso31821  implementar las tics en el proceso
31821 implementar las tics en el proceso
Josue Jimenez Thorrens
 
No me hables, que no te leo
No me hables, que no te leoNo me hables, que no te leo
No me hables, que no te leo
AnnaBCabanas
 
Clase comprensionde lectura y escritura de 5°a 5°b
Clase  comprensionde  lectura  y  escritura  de  5°a 5°bClase  comprensionde  lectura  y  escritura  de  5°a 5°b
Clase comprensionde lectura y escritura de 5°a 5°b
alvaro enrique amaya polanco
 
Sd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos VargasSd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos Vargas
Natalia Cortes
 
Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)
Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)
Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)
marta beatriz
 
Lengua 5 cuaderno
Lengua 5 cuadernoLengua 5 cuaderno
Lengua 5 cuaderno
Hernan Barrera
 
Lengua y literatura 5 egb cuaderno
Lengua y literatura 5  egb cuadernoLengua y literatura 5  egb cuaderno
Lengua y literatura 5 egb cuaderno
christian1342
 

Similar a Cristina ojo didáctica diapositivas coral final final (20)

Portafolio curso - Lectura Comprensiva
Portafolio curso - Lectura ComprensivaPortafolio curso - Lectura Comprensiva
Portafolio curso - Lectura Comprensiva
 
U. D. La descripción
U. D. La descripciónU. D. La descripción
U. D. La descripción
 
02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades
 
02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades02 cc cuaderno actividades
02 cc cuaderno actividades
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
 
02 CC CUADERNO ACTIVIDADES.pdf
02 CC CUADERNO ACTIVIDADES.pdf02 CC CUADERNO ACTIVIDADES.pdf
02 CC CUADERNO ACTIVIDADES.pdf
 
46913 centro educativo la esperanza
46913 centro educativo la esperanza46913 centro educativo la esperanza
46913 centro educativo la esperanza
 
FICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docx
FICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docxFICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docx
FICHA 37 P7 S3 del 22 al 26 febrero EGB Sup.docx
 
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
Len5 140413105816-phpapp02-170428203103
 
Libro actividades 5to
Libro actividades 5to Libro actividades 5to
Libro actividades 5to
 
Lenguaje y comunicacion 5
Lenguaje y comunicacion 5Lenguaje y comunicacion 5
Lenguaje y comunicacion 5
 
Len5 140413105816-phpapp02
Len5 140413105816-phpapp02Len5 140413105816-phpapp02
Len5 140413105816-phpapp02
 
31821 implementar las tics en el proceso
31821  implementar las tics en el proceso31821  implementar las tics en el proceso
31821 implementar las tics en el proceso
 
No me hables, que no te leo
No me hables, que no te leoNo me hables, que no te leo
No me hables, que no te leo
 
Clase comprensionde lectura y escritura de 5°a 5°b
Clase  comprensionde  lectura  y  escritura  de  5°a 5°bClase  comprensionde  lectura  y  escritura  de  5°a 5°b
Clase comprensionde lectura y escritura de 5°a 5°b
 
Sd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos VargasSd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos Vargas
 
Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)
Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)
Estrategias para mejorar las destrezas de lectura tarea de grupo wendy upana (2)
 
Lengua 5 cuaderno
Lengua 5 cuadernoLengua 5 cuaderno
Lengua 5 cuaderno
 
Lengua y literatura 5 egb cuaderno
Lengua y literatura 5  egb cuadernoLengua y literatura 5  egb cuaderno
Lengua y literatura 5 egb cuaderno
 

Cristina ojo didáctica diapositivas coral final final

  • 1.
  • 4. DENOMINACIÓN INICIEMOS EL MUNDO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA ASPECTO DESCRIPCIÓN: CICLO 2 IMPRONTA DEL CICLO: Creatividad y Cultura PROPÓSITO DE LA HERRAMIENTA EN EL CICLO: Potenciar la comprensión lectora desde todas las áreas del currículo, permitiendo que el estudiante ejecute su capacidad critica y creativa. ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN CURRICULAR Proyecto de Aula Pregunta orientadora: ¿De que manera la lectura y la escritura permiten desarrollar procesos cognitivos desde la creatividad ? EJES TEMÁTICOS TRANSVERSALES E INTERDISCIPLINARES Textual, Propositiva, Gramatical, Literaria TIEMPO 3 Horas Semanal OBJETIVO Lectura: Fomentar el interés y la practica del habito lector para desarrollar sus competencias comprensiva, interpretativa y propositiva. Escritura: Construya textos orales y escritos que respondan a diversas necesidades y propósitos comunicativos.
  • 5. 1.LEAMOS ATENTAMENTE LA SIGUIENTE NARRACIÓN Ariel el león presumido Elvira Menéndez / María Luisa Torcida Al llegar la primavera, mamá leona tovo un cachorro. Tenía el pelo de color melocotón. ¡Era precioso! Y mamá leona lo llamó Ariel. Según crecía, Ariel se volvía más guapo. -¡Qué lindo es! ¡Es el cachorro más bonito de la selva! -decían todos los animales al verlo. Y Ariel se convirtió en un leoncito presumido. En lo alto de la montaña vivía un gorila de su misma edad, llamado Gugú. Un día, Gugú bajó al valle y se encontró con Ariel y sus amigos. -¿Puedo jugar con vosotros? -les preguntó. -No; eres muy feo y no nos gustas -respondió Ariel. Cuando se lo contó asu mamá, la leonale riñó: -Ser feo o guapo no tiene importancia, Ariel. -Sí que la tiene -contestó Ariel-. Mi amiga la jirafa es la más alta de la selva y la ardilla tine el pelo rojo como el fuego. Pero Gugú es feo y oscuro. -Gugú no es feo. Es un gorila de montaña y es distinto a nosotros. Pero Gugú es inteligente y bueno. Me gustaría mucho que fueseis amigos -dijo mamá leona. Pero Ariel no le hizo ningún caso. Un día llovió tanto,tanto, que en el valle se formó un río. Y la casa de Ariel quedó en la otra orilla. -¿Y ahora qué hago para volver a casa? En esto, se acercó su amiga la jirafa. -¿Qué haces aquí, Ariel? -No me atrevo a cruzar el río porque no sé nadar -le explicó Ariel. -Crúzalo andando -contestó la jirafa. -Cruza el río, Ariel. ¡Que no hay peligro! -decía la jirafa. -¡No lo cruces, Ariel! Porque puedes ahogarte -decía la ardilla. Y Ariel no sabía a quién hacer caso. La jirafa y la ardilla discutieron y discutieron hasta que se hizo de noche. Y Ariel seguía sin saber qué hacer. De pronto, apareció Gugú, el gorila. -Tu madre te está buscando Ariel. ¿Qué haces ahí? -Estoy esperando a que la jirafa y la ardilla terminen de discutir para saber quién tiene razón.
  • 6.   2.Después de leer respondamos las siguientes preguntas: a. Quiénes eran los personajes de la narración? b.¿Cuándo nació Ariel? c. El leoncito pudo cruzar el río gracias a qué. d. ¿En qué lugar se desarrollan los hechos? 3.Ordena la secuencia de los hechos. -Durante el tiempo de la primavera, mamá leona tuvo en la selva un cachorro. -Gracias a la inteligencia de Gugú, los tres animales cruzaron el río sanos y salvos. -Paso el tiempo y un día llovió tanto, que en el valle se formo un río. -Un día Gugú bajo del valle y Ariel no quiso jugar con él. 4.Copia en tu cuaderno la siguiente información. La narración Es el relato de una serie de hechos o acontecimientos que les ocurren a unos personajes. Esos hechos pueden ser reales o imaginarios. Una narración puede ser oral o escrita. Cuando cuentas algo que te ha sucedido, estás haciendo una narración. La narración tiene tres grandes momentos:   El inicio: es el momento en que sabemos el lugar donde suceden los hechos y cuando suceden. También se presentan los personajes.     El desarrollo o nudo : es el momento en que se presenta el problema que deben resolver los personajes.     Desenlace: es el momento en el que se sabe cómo se resuelve el problema y qué pasa con los personajes.  
  • 7. VALORACION DESCRIPTIVA Para apreciar cantidad y calidad Excelente Sobresaliente Aceptable Insuficiente Deficiente La “rúbrica” o matriz de valoración son instrumentos que ofrecen descriptores de desempeño de los alumnos en el aspecto que interesa evaluar, a partir de un continuo previamente acordado.
  • 8. PRODUCCION DE TEXTOS E S A I D 1.Produce textos narrativos en forma oral y escrita correctamente. 2.Utiliza algunas grafías categorías gramaticales en los textos que construye Producción de textos creativos 1.Utiliza la estructura narrativa en la producción de cuentos. 2.Conoce textos que le propician el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica. PRODUCCION ORAL 1.Lee comprensivamente textos sencillos. 2.Identifica aspectos importantes en los textos informativos que lee. 3.Reconoce el significado de algunas categorías gramaticales.
  • 9. SA Programas enfocados a la construcción de la realidad Ciencias Humanas (Historia, Geografía) Ciencias Naturales Saber -hacer Programas enfocados a la expresión de la realidad construida Lengua materna (Francés) Segunda lengua (Ingles) Matemáticas Programas enfocados al relacionar con la realidad construida Enseñanza moralEnseñanza moral Enseñanza ReligiosaEnseñanza Religiosa Educación FísicaEducación Física Educación a la ciudadanía Educación a la ciudadanía TecnologíaTecnología Saber Saber -Hacer Saber-Estar saber Artes Saber Hacer Saber Estar Saber Saber Saber- estar Saber-hacer Saber-estar Saber -Hacer
  • 10. VINCULOS Estructura Curricular Estructuración Integrativa Acción del Docente Acción del Estudiante Enfoque Integrativo Utilización de Procesos Integradores FINALIDAD Integración de los procesos de Aprendizaje Integración de los Saberes Movilización de los procesos y de los saberes en la Práctica MEDIO Utilización de un Enfoque Interdisciplinario Utilización de modelos de carácter interdisciplinario
  • 11. MODELO DE EVALUACIÓNPRESENTACIÓN EXCELENTE SOBRESALIENTE ACEPTABLE INSUFICIENTE CONTENIDO Demuestra un completo entendimiento del tema Demuestra un buen entendimiento del tema Demuestra un buen entendimiento por partes, en el tema. No entiende el tema PARTICIPACIÓN E INTERÉS POR LA ACTIVIDAD Se muestra muy activo y participativo en todas las actividades Se muestra activo en todas las actividades En alguna ocasión su participación en las actividades es pasiva. No se muestra activo, ni participativo en ninguna actividad COMPRENSIÓN POR LA ACTIVIDAD La respuesta y trabajo reflejan una amplia comprensión del tema y de la retroalimentación ofrecida La respuesta y trabajo reflejan buena comprensión del tema. La respuesta y trabajo reflejan algunos errores de comprensión del tema La respuesta y trabajo reflejan escasa comprensión del tema MOTIVACIÓN Demuestra una motivación muy alta Está motivado Está motivado aunque en ocasiones no muestra atención. No muestra ninguna motivación TRABAJO EN EQUIPO Siempre nuestra iniciativa, colabora, escucha a los demás y acepta otras opiniones. En general muestra iniciativa Muestra iniciativa algunas veces, colabora regularmente, le cuesta escuchar a los demás y aceptar otras opiniones. No muestra iniciativa, no hay colaboración, no escucha a los demás y no acepta opiniones.