SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA LECTO – ESCRITURA A

              TRAVÉS DE LOS CUENTOS




       PROFESORA: ANA RUBY GONZÁLEZ LÓPEZ




         INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO
                 SECCIÓN PRIMARIA
                  GRADO SEGUNDO
                     AÑO 2009
PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA LECTO – ESCRITURA A

              TRAVÉS DE LOS CUENTOS




                                                     2
1. OBJETIVO GENERAL:

    Desarrollar las competencias de la lectura y de la escritura a través de los cuentos.



2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

-   Promover el gusto por la lectura y escritura.

-   Contar la historia leída, identificando personajes y lugar de los hechos.

-   Reconocer la iniciación y desarrollo del cuento y expresarlos verbalmente.

-   Crear el final adecuado para el cuento de manera escrita porque este se ha

    omitido.

-   Comparar el final propuesto y el original.

-   Hacer de la lectura un juego.

-   Correlacionar la literatura con la arquitectura.

-   Detectar problemas de dicción y otros al leer palabras de dudosa pronunciación y

    ortografía.

-   Demostrar la velocidad según la lectura.

-   Propiciar un ambiente de diálogo entre los alumnos en torno de la búsqueda de los

    elementos dados para vivir la lectura.



2. DESCRIPCIÓN:




                                                                                        3
Para el desarrollo de estas competencias se proponen varias actividades iniciando

con la motivación, luego se alterna la lectura oral con la silenciosa; además se

relaciona la literatura con otra área, etc. Se intercambian experiencias con todos los

estudiantes, de los trabajos, talleres y tareas realizados quedando el niño motivado

para buscar nuevos textos y recrearse leyendo y escribiendo sus propias historias.



3.1 ACTIVIDADES METODOLOGICAS:



    3.1.1. Motivación.

    Presentación del tema. La profesora para encauzar el texto que los estudiantes

    leerán, los motiva con breves interrogatorios acerca de los Reyes, los Príncipes,

    los magos. Sobre los poderes de los magos, si son buenos o malos, sobre la

    riqueza del Rey para formar una agradable conversación sobre el tema; estas

    preguntas se harán para los cuentos de: “Isis y Osiris”, El Califa Cigüeña. La

    profesora les informa que el cuento que van a leer trata sobre una familia real

    (Rey, Reina y Princesas).       Y les pregunta como se los imaginan.             Y a

    continuación la profesora escribe el titulo del cuento.



    2.1.2.   Introducción.

-   Escucha del CD correspondiente al         cuento que se esta trabajando: ISÍS Y

    OSIRIS o EL CALIFA CIGÜEÑA por parte de los niños.




                                                                                       4
-   Lectura silenciosa del cuento por parte de los niños y orientación de la lectura oral

    por parte de la profesora con el suspenso requerido.



    3.l.3. Desarrollo.

-   Dialogo con los niños para identificar iniciación, desarrollo, personajes y espacio.

-   Interrogatorio sobre el final del cuento. Lo que más les llamó la atención, si

    alguno de ellos hubiera sido la princesa o el príncipe, o el mago como hubieran

    actuado. ¿qué valores se presentan en el cuento?

-   Elaboración en forma escrita del final del cuento y presentación del trabajo.

-   Lectura silenciosa del final del cuento.

-   Comparación de los finales propuestos del cuento con el original.

-   Elaboración de un listado de palabras de dudosa pronunciación y ortografía para

    los niños. La selección la realizan los niños con ayuda de la profesora. Ejemplo:

    Califa, hechizo, alborozada, precaria, etc.

-   Escritura de las palabras en el tablero y en el cuaderno. En cada renglón una

    palabra.

-   Lectura oral del listado de palabras al frente del grupo. La profesora determinará

    hasta que renglón leerá cada estudiante y planteará los estímulos y estrategias a

    seguir.

-    Lectura silenciosa desde el párrafo que indique la profesora y detenerse cuando

    ella de la orden.




                                                                                       5
-    Contar el número de palabras que alcanzó a leer. Repetir la actividad con otro

     párrafo distinto.

-    Lectura oral desde el párrafo que indique la profesora y detenerse cuando ella de

     la orden.

-    Contar el número de palabras que alcanzó a leer y hacer las correcciones de

     entonación y pronunciación.



     2.1.3.   Finalización.

-    Organizar el curso por grupos para la elaboración de una maqueta del lugar donde

     se desarrollan los hechos. La profesora los motiva para que los niños elaboren el

     castillo donde se realizan los hechos y ojalá representen los personajes en

     plastilina.

-    Explicación por grupos de cada maqueta y sus acciones.



3. RECURSOS

    3.1. Hojas fotocopiada del cuento sin el final y con el final de este en letra grande.

    3.2. Grabadora y CD de los cuentos: ISÍS Y OSIRIS Y EL CALIFA CIGÜEÑA.

    3.3. Cartón cartulina, cartón paja, pegante colbón, cinta pegante, greda, temperas y

         plastilina.

    3.4. Reglas, tijeras, lápices, borrador, etc.

    3.5. Reloj para medir el tiempo.

    3.6. Tablero acrílico, marcadores y fotocopias.




                                                                                         6
4. CRITERIOS QUE SE TIENEN                     EN CUENTA PARA EVALUAR EL

    DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTORAS Y ESCRITORAS



    Los criterios que se tendrán en cuenta para evaluar el desarrollo lector y de la

    escritura del estudiante son:

- Comprensión de lo leído y escrito.

-   Que exprese la síntesis del texto leído.

-   Actitud frente al texto.

-   Redacción de oraciones con sentido.

-   Respuesta a preguntas como:

    ¿ Qué nos aporta el texto?

    ¿ Nos muestra el presente, pasado o futuro?

    ¿ Despierta en nosotros curiosidad, imaginación o creatividad?

    ¿ Nos brinda conocimiento?

    ¿ Qué nos explica el texto?

    ¿ Cuáles de estas sensaciones experimento cuando leyó el texto:

      Rabia     Vergüenza        Dolor    Soledad     Temor       Angustia    Llorar

      Sed       Hambre           Oler     Lástima     Miedo       Sueño       Reír

    - Realizar una descripción de los personajes en forma escrita..

-   Pintar el tiempo en relación con la lectura que puede ser: Sol, calor, lluvia, noche

    o día.




                                                                                       7
-   Elaboración de la Maqueta y explicar el cuento que ella representa.



5. RESPONSABLES:



    Profesora     ANA RUBY GONZÁLEZ LÓPEZ




                                                                          8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECAPLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECAemitena
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
sofia alejandra soraire mendez
 
Los servicios del lugar donde vivo
Los servicios del lugar donde vivoLos servicios del lugar donde vivo
Los servicios del lugar donde vivo
Sergio Peña
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
guest5a243cc5
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
Luis Patricio Arias Solis
 
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIACursoEE
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 qmisael hinostroza
 
Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.
ctepay
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraCPESANSEBASTIAN
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoMarta Mulero Márquez
 
Lengua 4°grado
Lengua 4°gradoLengua 4°grado
Lengua 4°grado
gabriela133
 
Planificación fábula
Planificación fábulaPlanificación fábula
Planificación fábula
Daniela Baron
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Proyecto libro viajero
Proyecto libro viajeroProyecto libro viajero
Proyecto libro viajero
Adriana Ramirez Ortiz
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectoraguest128bde
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
rosamolagavita
 
Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoAdrian Sanchez
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
kellymard
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECAPLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECA
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Los servicios del lugar donde vivo
Los servicios del lugar donde vivoLos servicios del lugar donde vivo
Los servicios del lugar donde vivo
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
 
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
PARA DOCENTE NOVELA PARA ALUMNOS DE PRIMARIA
 
Proyecto de plan lector 2015 q
Proyecto de plan lector 2015   qProyecto de plan lector 2015   q
Proyecto de plan lector 2015 q
 
Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.Itinerario de cuentos con lobos.
Itinerario de cuentos con lobos.
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
 
Lengua 4°grado
Lengua 4°gradoLengua 4°grado
Lengua 4°grado
 
Planificación fábula
Planificación fábulaPlanificación fábula
Planificación fábula
 
Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011Proyecto de lectoescritura 2011
Proyecto de lectoescritura 2011
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Proyecto libro viajero
Proyecto libro viajeroProyecto libro viajero
Proyecto libro viajero
 
Proyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension LectoraProyecto De Comprension Lectora
Proyecto De Comprension Lectora
 
Lecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aulaLecto escritura proyecto de aula
Lecto escritura proyecto de aula
 
Unidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinochoUnidad didáctica pinocho
Unidad didáctica pinocho
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
 

Destacado

ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTOME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
Rossana Mayuri
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueViviana Salazar Alzate
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
Viviana Lonigro
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Valores Santos
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
nafm89
 

Destacado (7)

ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTOME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
ME DIVIERTO CREANDO MI CUENTO
 
Creación cuentos
Creación cuentosCreación cuentos
Creación cuentos
 
Jugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuentoJugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuento
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
 
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
PROYECTO DIDÁCTICO: "EL CUENTO: ESTRUCTURA"
 
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
 
El cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
 

Similar a PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS

Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A Traves De Los Cuentos
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A  Traves De Los CuentosProyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A  Traves De Los Cuentos
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A Traves De Los Cuentos
Ruby/Instituto Técnico agropecuario
 
Txt780f
Txt780fTxt780f
Txt780f
colegios
 
Estrategias leer y escribir 1ºI
Estrategias  leer y escribir     1ºIEstrategias  leer y escribir     1ºI
Estrategias leer y escribir 1ºIEdi
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
mbernardadevalis
 
P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia Lopez
Natalia Cortes
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoYaneth García Sánchez
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
MiliPaez2
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
MiliPaez2
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
Daniela Romero
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
PamelaMercado20
 
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
Natalia Cortes
 
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Francisca Jimenez
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
NuryAzucena
 
Plan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIMPlan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIM
NuryAzucena
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Yarenn Palta
 
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdfALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
Fretemariela
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
NuryAzucena
 

Similar a PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS (20)

Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A Traves De Los Cuentos
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A  Traves De Los CuentosProyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A  Traves De Los Cuentos
Proyecto Fortalecimiento De La Lecto – Escritura A Traves De Los Cuentos
 
Txt780f
Txt780fTxt780f
Txt780f
 
Estrategias leer y escribir 1ºI
Estrategias  leer y escribir     1ºIEstrategias  leer y escribir     1ºI
Estrategias leer y escribir 1ºI
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdfSECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LENGIA.pdf
 
P&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia LopezP&N sd profesora Patricia Lopez
P&N sd profesora Patricia Lopez
 
plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigrado
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
 
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdfSecuencia práctica__Lengua_..pdf
Secuencia práctica__Lengua_..pdf
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
 
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
 
Plan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIMPlan de clase y matriz TIM
Plan de clase y matriz TIM
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
p5sd8737.pdf
p5sd8737.pdfp5sd8737.pdf
p5sd8737.pdf
 
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdfALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
ALFABETIZACION AULA FLEXIBLE ORIENTACIONES. 2.pdf
 
Plan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz timPlan de clase y matriz tim
Plan de clase y matriz tim
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

PROYECTO DE LECTO- ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS

  • 1. PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA LECTO – ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS PROFESORA: ANA RUBY GONZÁLEZ LÓPEZ INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO SECCIÓN PRIMARIA GRADO SEGUNDO AÑO 2009
  • 2. PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA LECTO – ESCRITURA A TRAVÉS DE LOS CUENTOS 2
  • 3. 1. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar las competencias de la lectura y de la escritura a través de los cuentos. 2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Promover el gusto por la lectura y escritura. - Contar la historia leída, identificando personajes y lugar de los hechos. - Reconocer la iniciación y desarrollo del cuento y expresarlos verbalmente. - Crear el final adecuado para el cuento de manera escrita porque este se ha omitido. - Comparar el final propuesto y el original. - Hacer de la lectura un juego. - Correlacionar la literatura con la arquitectura. - Detectar problemas de dicción y otros al leer palabras de dudosa pronunciación y ortografía. - Demostrar la velocidad según la lectura. - Propiciar un ambiente de diálogo entre los alumnos en torno de la búsqueda de los elementos dados para vivir la lectura. 2. DESCRIPCIÓN: 3
  • 4. Para el desarrollo de estas competencias se proponen varias actividades iniciando con la motivación, luego se alterna la lectura oral con la silenciosa; además se relaciona la literatura con otra área, etc. Se intercambian experiencias con todos los estudiantes, de los trabajos, talleres y tareas realizados quedando el niño motivado para buscar nuevos textos y recrearse leyendo y escribiendo sus propias historias. 3.1 ACTIVIDADES METODOLOGICAS: 3.1.1. Motivación. Presentación del tema. La profesora para encauzar el texto que los estudiantes leerán, los motiva con breves interrogatorios acerca de los Reyes, los Príncipes, los magos. Sobre los poderes de los magos, si son buenos o malos, sobre la riqueza del Rey para formar una agradable conversación sobre el tema; estas preguntas se harán para los cuentos de: “Isis y Osiris”, El Califa Cigüeña. La profesora les informa que el cuento que van a leer trata sobre una familia real (Rey, Reina y Princesas). Y les pregunta como se los imaginan. Y a continuación la profesora escribe el titulo del cuento. 2.1.2. Introducción. - Escucha del CD correspondiente al cuento que se esta trabajando: ISÍS Y OSIRIS o EL CALIFA CIGÜEÑA por parte de los niños. 4
  • 5. - Lectura silenciosa del cuento por parte de los niños y orientación de la lectura oral por parte de la profesora con el suspenso requerido. 3.l.3. Desarrollo. - Dialogo con los niños para identificar iniciación, desarrollo, personajes y espacio. - Interrogatorio sobre el final del cuento. Lo que más les llamó la atención, si alguno de ellos hubiera sido la princesa o el príncipe, o el mago como hubieran actuado. ¿qué valores se presentan en el cuento? - Elaboración en forma escrita del final del cuento y presentación del trabajo. - Lectura silenciosa del final del cuento. - Comparación de los finales propuestos del cuento con el original. - Elaboración de un listado de palabras de dudosa pronunciación y ortografía para los niños. La selección la realizan los niños con ayuda de la profesora. Ejemplo: Califa, hechizo, alborozada, precaria, etc. - Escritura de las palabras en el tablero y en el cuaderno. En cada renglón una palabra. - Lectura oral del listado de palabras al frente del grupo. La profesora determinará hasta que renglón leerá cada estudiante y planteará los estímulos y estrategias a seguir. - Lectura silenciosa desde el párrafo que indique la profesora y detenerse cuando ella de la orden. 5
  • 6. - Contar el número de palabras que alcanzó a leer. Repetir la actividad con otro párrafo distinto. - Lectura oral desde el párrafo que indique la profesora y detenerse cuando ella de la orden. - Contar el número de palabras que alcanzó a leer y hacer las correcciones de entonación y pronunciación. 2.1.3. Finalización. - Organizar el curso por grupos para la elaboración de una maqueta del lugar donde se desarrollan los hechos. La profesora los motiva para que los niños elaboren el castillo donde se realizan los hechos y ojalá representen los personajes en plastilina. - Explicación por grupos de cada maqueta y sus acciones. 3. RECURSOS 3.1. Hojas fotocopiada del cuento sin el final y con el final de este en letra grande. 3.2. Grabadora y CD de los cuentos: ISÍS Y OSIRIS Y EL CALIFA CIGÜEÑA. 3.3. Cartón cartulina, cartón paja, pegante colbón, cinta pegante, greda, temperas y plastilina. 3.4. Reglas, tijeras, lápices, borrador, etc. 3.5. Reloj para medir el tiempo. 3.6. Tablero acrílico, marcadores y fotocopias. 6
  • 7. 4. CRITERIOS QUE SE TIENEN EN CUENTA PARA EVALUAR EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LECTORAS Y ESCRITORAS Los criterios que se tendrán en cuenta para evaluar el desarrollo lector y de la escritura del estudiante son: - Comprensión de lo leído y escrito. - Que exprese la síntesis del texto leído. - Actitud frente al texto. - Redacción de oraciones con sentido. - Respuesta a preguntas como: ¿ Qué nos aporta el texto? ¿ Nos muestra el presente, pasado o futuro? ¿ Despierta en nosotros curiosidad, imaginación o creatividad? ¿ Nos brinda conocimiento? ¿ Qué nos explica el texto? ¿ Cuáles de estas sensaciones experimento cuando leyó el texto: Rabia Vergüenza Dolor Soledad Temor Angustia Llorar Sed Hambre Oler Lástima Miedo Sueño Reír - Realizar una descripción de los personajes en forma escrita.. - Pintar el tiempo en relación con la lectura que puede ser: Sol, calor, lluvia, noche o día. 7
  • 8. - Elaboración de la Maqueta y explicar el cuento que ella representa. 5. RESPONSABLES: Profesora ANA RUBY GONZÁLEZ LÓPEZ 8