SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
Departamentos de ciencias básicas, humanidades y cursos complementarios
Integrantes:
Tedy Ruiz Quispe
Monago Salazar Jasoon
Martel Melgarejo Bryan Axel
Padilla Cerna Daniel Zamir
Peña Perez Alejandro Jesus
Año de la unidad, la paz y el desarrollo
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY
BENTHAM
Curso: Ética y filosofía política (BEF01-F)
Profesor: Mg. Tacillo Yauli Elvis Fernando
Introducción: ¿Fue Bentham un gran filosofo moral?
Jeremy Bentham, conocido filosofo político, reconocido
economista o teórico económico. Es considerado el mayor
exponente del modelo utilitarista de racionalidad moral. Sin
embargo, su utilitarismo recogía conceptos de autores anteriores
como Hume, Epicuro, etc. Desarrollando sus implicaciones
prácticas en el ámbito político, jurídico y de la reforma de la
instituciones, normas y costumbres.
Los lugares de la filosofía moral de Bentham
El objetivo de Bentham no es ético sino jurídico
y político. Los dos principios que soportan la
parte ética de Bentham son:
• Principio básico normativo: Principio de utilidad
• Principio de auto-preferencia o auto-interés(Los
seres humanos además de racionales somo
egoístas)
Ciencia de la
legislación
(ética de Bentham)
Leyes
Política
Reformas
sociales
evalúa
Argumento central: del placer individual al colectivo
• La humanidad esta gobernada por el placer y el dolor, por tanto, los seres
humanos deben comportarse de modo que maximicen la utilidad de su actos, es
decir, maximizar el placer y disminuir el dolor.
De este esquema hedonista y materialista Bentham busca la manera, a través de la
leyes, de que partiendo en como son las personas en realidad lleguen a ser como
deberían ser( maximizadores de utilidad)
Definición de conceptos de la ética de Bentham
Principio de utilidad
Principio que aprueba
o no cada acción de
acuerdo a si aumenta o
disminuye la felicidad
de la parte cuyo interés
esta puesto.
Utilitarismo de acto
Juzgamos un acto de
acuerdo a los beneficios
o ventajas que
directamente se deriven
de él.
Utilitarismo de regla
Juzgamos las consecuencias
indirectas y el valor
contextual del acto
Interés de la
comunidad
Es la suma de los
intereses de los distintos
miembros que la
componen
Bentham remite el Principio de Utilidad, y el propio
Utilitarismo Clásico, a un fundamento que podríamos
llamar naturalista o intuicionista , por cuanto el esquema
utilidad-felicidad-placer, y su aceptabilidad básica no
pueden ser demostrados, a lo que Bentham añade que
dicha prueba es innecesaria e imposible.
Apela dicho esquema a su evidencia empírica: Por la
constitución natural de la condición humana los hombres
abrazan este principio
En todo caso, dicha condición es inconsistente e
incoherente, por lo que es necesaria su fundamentación.
Esto es trabajo de la ética
Conclusión critica de la ética de Jeremy Bentham
• Las razones egoístas serán solidas en el ámbito individual y las
utilitaristas en el colectivo, pero es imposible lograr, como
pretende Bentham, una teoría omnicomprensiva que formule un
único modelo de racionalidad moral, de donde se deduce una
dualidad de razón practica.
• La racionalidad utilitarista aspira a una teoría unitaria que
explique como se transita de lo individual a lo colectivo. Sin
embrago, Bentham no explica este transito, sino que lo da por
sentado y lo pone en practica en la reformas sociales, políticas,
etc.
Moral por niveles: Tratado de la naturaleza humana
David Hume en su obra expresa la evolución
de una moral en una ámbito natural a una de
ámbito artificial:
• La moral artificial se centra en la justicia, se basara
en la utilidad.
• La moral natural esta basada en consideraciones
naturalistas, pueden derivar de la utilidad o no.
El autor pretende hallar que tipo de moral tiene que estar adaptado en
cada momento la forma de interacción social:
-Moral natural en un entorno complejo terminó en fracaso.
-Moral natural en un entorno de socialización próximo y directo(familiares o
plurifamiliares) y acertó.
-Moral artificial en un entorno directo y se fracasó.
-Moral artificial en un entorno de sociabilidad distante y compleja; se tuvo éxito.
Conclusiones: LA MULTIDIMENSIONALIDAD MORAL Y EL UTILITARISMO
CLÁSICO DE JEREMY BENTHAM
• Esta distinción de moralidad abre la puerta a una comprensión compleja de la moral.
• Nuestra moralidad y nuestra racionalidad pueden y deben cambiar a medida que nuestra
interacción social se va volviendo más compleja y nuestros motivos naturales de acción se van
volviendo más remotos.
• En el ámbito de una moralidad muy básica bastan las pasiones naturales. En el ámbito de una
moralidad más compleja, se necesitan pasiones artificiales, que, no obstante, están asentadas
sobre el motivo natural del interés.
• El utilitarismo clásico no puede ni debe ser la única explicación o justificación de todo el
universo de la moral. El autor opina que el utilitarismo debe abandonar su propósito omni-
explicativo dado el carácter complejo de la moral.
La moral es un fenómeno complejo y no debe ser reducido a una sola dimensión: fue uno de
los grandes logros de la filosofía moral y política de David Hume, lo que es lo mismo que
decir, de la historia de la ética. Y Bentham lo pasó por alto en su proyecto, demasiado directo,
de pasar del placer y el dolor, a la felicidad, a la utilidad, y de ahí a la reforma social urgente.
Finalmente, sus fundamentos filosofo-morales eran débiles

Más contenido relacionado

Similar a Crítica a la ética de Jeremy Bentham.pptx

LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SERLA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
DanielRamos746776
 
Tarea 4 etica y filosofia politica bentham
Tarea 4 etica y filosofia politica benthamTarea 4 etica y filosofia politica bentham
Tarea 4 etica y filosofia politica bentham
matiasrojasa1
 

Similar a Crítica a la ética de Jeremy Bentham.pptx (20)

UTILITARISMO BENTHAM.pptx
UTILITARISMO BENTHAM.pptxUTILITARISMO BENTHAM.pptx
UTILITARISMO BENTHAM.pptx
 
La Ética Utilitarista de Bentham.pptx
La Ética Utilitarista de Bentham.pptxLa Ética Utilitarista de Bentham.pptx
La Ética Utilitarista de Bentham.pptx
 
INFORME UTILITARISMO ETICO
INFORME UTILITARISMO ETICOINFORME UTILITARISMO ETICO
INFORME UTILITARISMO ETICO
 
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SERLA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
 
Jeremy Bentham.pptx
Jeremy Bentham.pptxJeremy Bentham.pptx
Jeremy Bentham.pptx
 
ETICA UTILITARISTA.pptx
ETICA UTILITARISTA.pptxETICA UTILITARISTA.pptx
ETICA UTILITARISTA.pptx
 
La ética utilitarista de Jeremy Bentham.pdf
La ética utilitarista de Jeremy Bentham.pdfLa ética utilitarista de Jeremy Bentham.pdf
La ética utilitarista de Jeremy Bentham.pdf
 
Utilitarismo ético por Jeremy Bentham.pptx
Utilitarismo ético por Jeremy Bentham.pptxUtilitarismo ético por Jeremy Bentham.pptx
Utilitarismo ético por Jeremy Bentham.pptx
 
LA ética utilitarista de Jeremy Bentham.pptx
LA ética utilitarista de Jeremy Bentham.pptxLA ética utilitarista de Jeremy Bentham.pptx
LA ética utilitarista de Jeremy Bentham.pptx
 
etica utilitarista
etica utilitaristaetica utilitarista
etica utilitarista
 
ANÁLISIS DE LA ÉTICA UTILIRALISTA DE JEREMY BENTHAM.pdf
ANÁLISIS DE LA ÉTICA UTILIRALISTA DE JEREMY BENTHAM.pdfANÁLISIS DE LA ÉTICA UTILIRALISTA DE JEREMY BENTHAM.pdf
ANÁLISIS DE LA ÉTICA UTILIRALISTA DE JEREMY BENTHAM.pdf
 
ÉTICA....pdf
ÉTICA....pdfÉTICA....pdf
ÉTICA....pdf
 
Utilitarismo de Jeremy Bentham.pdf
Utilitarismo de Jeremy Bentham.pdfUtilitarismo de Jeremy Bentham.pdf
Utilitarismo de Jeremy Bentham.pdf
 
etica utilitarista
etica utilitaristaetica utilitarista
etica utilitarista
 
TAREA 4- UTILITARISMO ETICO-CORD.PAUCARCAJA (1).pptx
TAREA 4- UTILITARISMO ETICO-CORD.PAUCARCAJA (1).pptxTAREA 4- UTILITARISMO ETICO-CORD.PAUCARCAJA (1).pptx
TAREA 4- UTILITARISMO ETICO-CORD.PAUCARCAJA (1).pptx
 
La Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
La Ética Utilitarista de Jeremy BenthamLa Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
La Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
 
Utilitarismo .pptx
Utilitarismo .pptxUtilitarismo .pptx
Utilitarismo .pptx
 
INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdfINFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
 
La ética utilitarista de Jeremy Bentham
La ética utilitarista de Jeremy BenthamLa ética utilitarista de Jeremy Bentham
La ética utilitarista de Jeremy Bentham
 
Tarea 4 etica y filosofia politica bentham
Tarea 4 etica y filosofia politica benthamTarea 4 etica y filosofia politica bentham
Tarea 4 etica y filosofia politica bentham
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 

Crítica a la ética de Jeremy Bentham.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Departamentos de ciencias básicas, humanidades y cursos complementarios Integrantes: Tedy Ruiz Quispe Monago Salazar Jasoon Martel Melgarejo Bryan Axel Padilla Cerna Daniel Zamir Peña Perez Alejandro Jesus Año de la unidad, la paz y el desarrollo LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM Curso: Ética y filosofía política (BEF01-F) Profesor: Mg. Tacillo Yauli Elvis Fernando
  • 2. Introducción: ¿Fue Bentham un gran filosofo moral? Jeremy Bentham, conocido filosofo político, reconocido economista o teórico económico. Es considerado el mayor exponente del modelo utilitarista de racionalidad moral. Sin embargo, su utilitarismo recogía conceptos de autores anteriores como Hume, Epicuro, etc. Desarrollando sus implicaciones prácticas en el ámbito político, jurídico y de la reforma de la instituciones, normas y costumbres.
  • 3. Los lugares de la filosofía moral de Bentham El objetivo de Bentham no es ético sino jurídico y político. Los dos principios que soportan la parte ética de Bentham son: • Principio básico normativo: Principio de utilidad • Principio de auto-preferencia o auto-interés(Los seres humanos además de racionales somo egoístas) Ciencia de la legislación (ética de Bentham) Leyes Política Reformas sociales evalúa
  • 4. Argumento central: del placer individual al colectivo • La humanidad esta gobernada por el placer y el dolor, por tanto, los seres humanos deben comportarse de modo que maximicen la utilidad de su actos, es decir, maximizar el placer y disminuir el dolor. De este esquema hedonista y materialista Bentham busca la manera, a través de la leyes, de que partiendo en como son las personas en realidad lleguen a ser como deberían ser( maximizadores de utilidad)
  • 5. Definición de conceptos de la ética de Bentham Principio de utilidad Principio que aprueba o no cada acción de acuerdo a si aumenta o disminuye la felicidad de la parte cuyo interés esta puesto. Utilitarismo de acto Juzgamos un acto de acuerdo a los beneficios o ventajas que directamente se deriven de él. Utilitarismo de regla Juzgamos las consecuencias indirectas y el valor contextual del acto Interés de la comunidad Es la suma de los intereses de los distintos miembros que la componen
  • 6. Bentham remite el Principio de Utilidad, y el propio Utilitarismo Clásico, a un fundamento que podríamos llamar naturalista o intuicionista , por cuanto el esquema utilidad-felicidad-placer, y su aceptabilidad básica no pueden ser demostrados, a lo que Bentham añade que dicha prueba es innecesaria e imposible. Apela dicho esquema a su evidencia empírica: Por la constitución natural de la condición humana los hombres abrazan este principio En todo caso, dicha condición es inconsistente e incoherente, por lo que es necesaria su fundamentación. Esto es trabajo de la ética
  • 7. Conclusión critica de la ética de Jeremy Bentham • Las razones egoístas serán solidas en el ámbito individual y las utilitaristas en el colectivo, pero es imposible lograr, como pretende Bentham, una teoría omnicomprensiva que formule un único modelo de racionalidad moral, de donde se deduce una dualidad de razón practica. • La racionalidad utilitarista aspira a una teoría unitaria que explique como se transita de lo individual a lo colectivo. Sin embrago, Bentham no explica este transito, sino que lo da por sentado y lo pone en practica en la reformas sociales, políticas, etc.
  • 8. Moral por niveles: Tratado de la naturaleza humana David Hume en su obra expresa la evolución de una moral en una ámbito natural a una de ámbito artificial: • La moral artificial se centra en la justicia, se basara en la utilidad. • La moral natural esta basada en consideraciones naturalistas, pueden derivar de la utilidad o no.
  • 9. El autor pretende hallar que tipo de moral tiene que estar adaptado en cada momento la forma de interacción social: -Moral natural en un entorno complejo terminó en fracaso. -Moral natural en un entorno de socialización próximo y directo(familiares o plurifamiliares) y acertó. -Moral artificial en un entorno directo y se fracasó. -Moral artificial en un entorno de sociabilidad distante y compleja; se tuvo éxito.
  • 10. Conclusiones: LA MULTIDIMENSIONALIDAD MORAL Y EL UTILITARISMO CLÁSICO DE JEREMY BENTHAM • Esta distinción de moralidad abre la puerta a una comprensión compleja de la moral. • Nuestra moralidad y nuestra racionalidad pueden y deben cambiar a medida que nuestra interacción social se va volviendo más compleja y nuestros motivos naturales de acción se van volviendo más remotos. • En el ámbito de una moralidad muy básica bastan las pasiones naturales. En el ámbito de una moralidad más compleja, se necesitan pasiones artificiales, que, no obstante, están asentadas sobre el motivo natural del interés. • El utilitarismo clásico no puede ni debe ser la única explicación o justificación de todo el universo de la moral. El autor opina que el utilitarismo debe abandonar su propósito omni- explicativo dado el carácter complejo de la moral.
  • 11. La moral es un fenómeno complejo y no debe ser reducido a una sola dimensión: fue uno de los grandes logros de la filosofía moral y política de David Hume, lo que es lo mismo que decir, de la historia de la ética. Y Bentham lo pasó por alto en su proyecto, demasiado directo, de pasar del placer y el dolor, a la felicidad, a la utilidad, y de ahí a la reforma social urgente. Finalmente, sus fundamentos filosofo-morales eran débiles