SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
CURSO: Ética y Filosofía Política
CODIGO DEL CURSO: BEF01
INTEGRANTES: -Silencio Ciriaco, Kikujiro Jesus
-Edgardo Contreras Campos
-Atoche Recuay Samanta
-Borne Urquizo, Jeanpierre Miguel
-De la Cruz Castillo Raúl Orlando
PROFESOR: Tacillo Yauli Elvis Fernando
Sección: G
CICLO: 1er ciclo
Año: 2023
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL
DEBER SER
1.Introducción:
Bentham es comúnmente conocido como filósofo
político y del derecho, también por ser teórico de la
economía , considerado uno de los grandes
reformadores desde el siglo XIX. A finales del siglo XX se
le consideró un experto clásico en la historia de la
sexualidad y como pensador radical del mismo.
¿Fue Bentham un gran filósofo, en especial un filósofo
moral?
Sin duda Bentham, es considerado como un auténtico
proponente del modelo utilitarista de racionalidad
moral, principalmente en su proyección política.
Sin embargo en el utilitarismo clásico que propuso
contenía gran cantidad de conceptos y formulaciones de
autores anteriores como Epicuro, Helvetius, Beccaria
pero primordialmente de David Hume, de este último
fue reconocido y más tarde rechazado por el mismo
Bentham. Finalmente podemos concluir que Bentham
no fue tan original como sus intérpretes y devotos.
2. Los lugares de la
filosofía moral de
Bentham
• Los rasgos generales de la ética de Bentham
se encuentran fundamentalmente
presentados en toda la primera parte de la
‘Investigación de sobre los principios de la
moral y la legislación’. Su desarrollo se
encuentra en la ‘Deontología’. Por último la
historia y explicación de sus fuentes se
encuentran en su ‘ Artículo sobre el
utilitarismo’.
• Como señala Gerald Postema el objetivo
básico de Bentham no es ético sino jurídico y
político. Bentham así, comienza la Ética, del
cual no se ocupa demasiado, después
continúa con la política, el derecho y la
reforma, los cuales son sus verdaderos
intereses.
3. El argumento central de la ética de
Bentham del placer individual al interés
colectivo
• Según Bentham toda acción individual y/o política está determinada por el placer y dolor, pues el
ser humano está conformado para buscar el placer y huir del dolor todo con el fin de que
maximice su utilidad, definida como la mayor felicidad para el mayor número de personas.
• Para ello Bentham propone diseñar y construir un buen sistema de gobierno y de leyes, ya que
como sabemos las personas son egoístas por naturaleza (somos buscadores de placer) y con este
sistema se busca que la persona contribuya para que tanto ella como los que conforman este
sistema puedan llegar a la "felicidad" (ser maximizadores de su utilidad).
4.La definición de los
conceptos básicos de
la ética en Bentham
• “La humanidad está gobernada por el dolor y el placer.” (Bentham et al.,
1996, p. 11)
• La ventaja del principio de utilidad frente a otros principios, es que
reconoce su punto de partida en el sometimiento al dolor y al placer, lo que
hace que el resto de teorías sean erróneas desde su base.
Principio de Utilidad
• Es un mero resumen sintético del
Principio de la mayor felicidad del
mayor número.
• Principio que aprueba o desaprueba
cada acción con la tendencia a
promover u oponerse a esa felicidad, no
sólo de cada acción de un individuo,
sino de cada medida de gobierno.
Utilitarismo de la
regla
Utilitarismo del acto
• Juzgamos de la bondad de un
acto en atención a que de él se
derivan directamente de
determinadas ventajas o
beneficios.
• Segundo nivel de consideración
de los actos, analizando
consecuencias indirectas y su
valor contextual.
Utilidad
Producir beneficio, ventaja, placer, bien o
felicidad o evitar la ocurrencia de un
perjuicio, dolor, mal o infelicidad,
vinculada al tamaño del grupo y al
propio contexto social.
Es un cuerpo ficticio, compuesto por las
personas individuales
Comunidad
La aprobación o desaprobación a cualquier
acción, está determinada a su conformidad
o falta de conformidad con las leyes o
dictados de la utilidad.
Interés de la comunidad
5. El resto de la teoría
ética de Bentham
• Bentham seguirá exponiendo su categorización de los
conceptos fundamentales de la moral, la cual solo nos
centraremos en dos puntos por la complejidad que
presenta.
• Según Bentham el paso de lo descriptivo a lo
normativo es la clave de la ética, pues nos lleva desde
un pensamiento individual a uno colectivo, el cual en el
paso de ese pensamiento radicaría el verdadero
problema.
• Una crítica “post-humana” es que Bentham unifica y a
veces confunde las formas de racionalidad y de la
moralidad individual y colectiva, al no atender a una
evidente variable contextual.
• Con esto se habrá tanto expuesto y valorado los
elementos generales de la ética utilitarista de Jeremy
Bentham, una teoría que transita siempre, no sin
problemas, entre el es y el debe
6.Una conclusión crítica
sobre la ética de Jeremy
Bentham
• Ocurre que las razones egoístas serán sólidas
en el ámbito individual y las utilitaristas en el
colectivo, pero sería imposible lograr una teoría
omnicomprensiva que una ambos grupos de
razones como lo imagina Bentham.
• Se han enunciado muchas objeciones intra y
extra sistemáticas contra la ética de Bentham,
pero ninguna de ellas parece insuperables,
puesto que todas han sido contestadas.
• Bentham realmente no explica cómo unir estos
grupos de razones, sino se centra más en lo
político, económico, etc.; sin resolver en qué
forma de racionalidad moral se puede situar la
tarea normativa de la ética y de otras
disciplinas.
7. Moral por Niveles
• David Hume en su libro “Tratado de la naturaleza
humana” sostiene la evolución de una moral en un
ámbito natural a una moral en un ámbito artificial.
• La moral artificial (M2) se centra en la “justicia”,
basada únicamente en la utilidad.
• La moral natural (M1) se basa en consideraciones
naturalistas, inmediatas y directas, que pueden
derivar de la utilidad o no.
• En la primera se combina una moral
natural y directa, en un entorno social
complejo y fracasamos.
• En la segunda juntamos una moral con
motivos naturales con un entorno
social próximo y directo obteniendo
resultados positivos.
• En la tercera funcionamos con una
moral artificial y compleja, basada en
la utilidad, en un entorno social
próximo y directo y fallamos.
• En la ultima aplicamos una moral
compleja y utilitarista en un entorno
social distante teniendo éxito.
M1 M1 M2 M2
S2 S1 S1 S2
- + - +
El tipo de moral tiene que adaptarse en todo momento a la forma de interacción
social, siendo posible la siguiente combinación.
(M el tipo de moral)
(S el tipo de sociedad)
8.Concluciones:
1. Bentham no fue tan original como sus intérpretes y devotos.
2. En Ética, para los planteamientos políticos y jurídicos, Bentham es el más recordado.
3. La hipótesis sobre la evolución moral nos da una comprensión compleja de la moral
por niveles, que difieren en diferentes factores.
4. La tesis básica de Hume acerca de la articulación entre pasiones naturales y artificiales,
sienta las bases de un muy acertado enfoque de solución al posible conflicto entre
moralidad y racionalidad
5. Es imposible crear una teoría que una lo individual con lo colectivo como lo cree
Bentham.
6. La única forma de poder maximizar los interés es trabajar en colectivo dejando de lado
el pensamiento individual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la Filosofía política y social
Introduccion a la Filosofía política y socialIntroduccion a la Filosofía política y social
Introduccion a la Filosofía política y socialAntonio Díaz Piña
 
Stuart Mill - Utilitarismo
Stuart Mill - UtilitarismoStuart Mill - Utilitarismo
Stuart Mill - Utilitarismo
MiaV99
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia modernaEDUIN Silva
 
Iusnaturalismo clasico posterior
Iusnaturalismo clasico posteriorIusnaturalismo clasico posterior
Iusnaturalismo clasico posterior
Stéfano Morán Noboa
 
Presentación principios de la prueba
Presentación principios de la pruebaPresentación principios de la prueba
Presentación principios de la prueba
yenifer Virguez
 
LOS PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
LOS PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONALLOS PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
LOS PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Yanina C.J
 
Los Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot Puente
Los Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot PuenteLos Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot Puente
Los Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot PuenteJosselhin Moreira
 
ENJ-100 Derechos Fundamentales Procesales
ENJ-100 Derechos Fundamentales ProcesalesENJ-100 Derechos Fundamentales Procesales
ENJ-100 Derechos Fundamentales ProcesalesENJ
 
makalah peradilan
makalah peradilanmakalah peradilan
makalah peradilan
Asep Bunyamin
 
Reacciones alternativas a la teoría clásica
Reacciones alternativas a la teoría clásicaReacciones alternativas a la teoría clásica
Reacciones alternativas a la teoría clásica
il_aguirre
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Miguel Ángel Correa Silva
 
Compromiso de los jóvenes con la sociedad
Compromiso de los jóvenes con la sociedadCompromiso de los jóvenes con la sociedad
Compromiso de los jóvenes con la sociedaddaniel7479
 
Witness Statement Jean-Marc Penelon Exsto France
Witness Statement Jean-Marc Penelon Exsto FranceWitness Statement Jean-Marc Penelon Exsto France
Witness Statement Jean-Marc Penelon Exsto FranceDouglas GARDINER
 
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismoLinea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
ADRIANA JIMENEZ SANTOS
 
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBERÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
joseipuz
 
Hukum kontrak
Hukum kontrakHukum kontrak
Hukum kontrak
aishkhuw fillah
 
Arthur Schopenhauer
Arthur  SchopenhauerArthur  Schopenhauer
Arthur Schopenhauermutxafilo
 
Acto Humano
Acto HumanoActo Humano
Acto Humano
Brissila
 
La presunción de inocencia
La presunción de inocenciaLa presunción de inocencia
La presunción de inocenciasaulito2783
 
Kant
KantKant

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la Filosofía política y social
Introduccion a la Filosofía política y socialIntroduccion a la Filosofía política y social
Introduccion a la Filosofía política y social
 
Stuart Mill - Utilitarismo
Stuart Mill - UtilitarismoStuart Mill - Utilitarismo
Stuart Mill - Utilitarismo
 
5 -filosofia moderna
5  -filosofia moderna5  -filosofia moderna
5 -filosofia moderna
 
Iusnaturalismo clasico posterior
Iusnaturalismo clasico posteriorIusnaturalismo clasico posterior
Iusnaturalismo clasico posterior
 
Presentación principios de la prueba
Presentación principios de la pruebaPresentación principios de la prueba
Presentación principios de la prueba
 
LOS PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
LOS PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONALLOS PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
LOS PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL
 
Los Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot Puente
Los Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot PuenteLos Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot Puente
Los Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot Puente
 
ENJ-100 Derechos Fundamentales Procesales
ENJ-100 Derechos Fundamentales ProcesalesENJ-100 Derechos Fundamentales Procesales
ENJ-100 Derechos Fundamentales Procesales
 
makalah peradilan
makalah peradilanmakalah peradilan
makalah peradilan
 
Reacciones alternativas a la teoría clásica
Reacciones alternativas a la teoría clásicaReacciones alternativas a la teoría clásica
Reacciones alternativas a la teoría clásica
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Compromiso de los jóvenes con la sociedad
Compromiso de los jóvenes con la sociedadCompromiso de los jóvenes con la sociedad
Compromiso de los jóvenes con la sociedad
 
Witness Statement Jean-Marc Penelon Exsto France
Witness Statement Jean-Marc Penelon Exsto FranceWitness Statement Jean-Marc Penelon Exsto France
Witness Statement Jean-Marc Penelon Exsto France
 
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismoLinea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
Linea del tiempo el iusnaturalismo y el iuspositivismo
 
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBERÉTICA DE KANT O DEL DEBER
ÉTICA DE KANT O DEL DEBER
 
Hukum kontrak
Hukum kontrakHukum kontrak
Hukum kontrak
 
Arthur Schopenhauer
Arthur  SchopenhauerArthur  Schopenhauer
Arthur Schopenhauer
 
Acto Humano
Acto HumanoActo Humano
Acto Humano
 
La presunción de inocencia
La presunción de inocenciaLa presunción de inocencia
La presunción de inocencia
 
Kant
KantKant
Kant
 

Similar a LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx

La ética utilitarista de Jeremy Bentham.pdf
La ética utilitarista de Jeremy Bentham.pdfLa ética utilitarista de Jeremy Bentham.pdf
La ética utilitarista de Jeremy Bentham.pdf
JeanLab
 
La Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
La Ética Utilitarista de Jeremy BenthamLa Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
La Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
FloresVivarRenzo
 
La ética utilitarista de Jeremy Bentham.pdf
La ética utilitarista de Jeremy Bentham.pdfLa ética utilitarista de Jeremy Bentham.pdf
La ética utilitarista de Jeremy Bentham.pdf
CAMILAGUERRAPAMPAMAL
 
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SERLA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
VICTORMANUELCOELLOLO
 
etica utilitarista
etica utilitaristaetica utilitarista
etica utilitarista
ManuelGustavoBernabG
 
INFORME UTILITARISMO ETICO
INFORME UTILITARISMO ETICOINFORME UTILITARISMO ETICO
INFORME UTILITARISMO ETICO
LeonardAlvaroHuacreC
 
ÉTICA....pdf
ÉTICA....pdfÉTICA....pdf
ÉTICA....pdf
BRANDODANIELSANDOVAL
 
UTILITARISMO BENTHAM.pptx
UTILITARISMO BENTHAM.pptxUTILITARISMO BENTHAM.pptx
UTILITARISMO BENTHAM.pptx
GABRIELANDREIBAEZVEN
 
etica utilitarista
etica utilitaristaetica utilitarista
etica utilitarista
ManuelGustavoBernabG
 
filosofía 1 TERMINADO.pptx
filosofía 1 TERMINADO.pptxfilosofía 1 TERMINADO.pptx
filosofía 1 TERMINADO.pptx
JEANSCARLOSTAIPEVILL
 
La ética utilitarista
La ética utilitaristaLa ética utilitarista
La ética utilitarista
Angel Alfaro
 
ANÁLISIS DE LA ÉTICA UTILIRALISTA DE JEREMY BENTHAM.pdf
ANÁLISIS DE LA ÉTICA UTILIRALISTA DE JEREMY BENTHAM.pdfANÁLISIS DE LA ÉTICA UTILIRALISTA DE JEREMY BENTHAM.pdf
ANÁLISIS DE LA ÉTICA UTILIRALISTA DE JEREMY BENTHAM.pdf
DaniloAstoVeliz
 
Ética Utilitarista de Jeremy Bentham: Del ser al deber ser
Ética Utilitarista de Jeremy Bentham: Del ser al deber serÉtica Utilitarista de Jeremy Bentham: Del ser al deber ser
Ética Utilitarista de Jeremy Bentham: Del ser al deber ser
ErnestBruceChavezMur
 
INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdfINFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
SniderJulca1
 
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM DEL SER AL DEBER SER-1.pdf
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM DEL SER AL DEBER SER-1.pdfLA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM DEL SER AL DEBER SER-1.pdf
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM DEL SER AL DEBER SER-1.pdf
ZACARIASCSARFERNNDEZ
 
La Ética Utilitarista - Jeremy Bentham UNI 2024-1.pdf
La Ética Utilitarista - Jeremy Bentham UNI 2024-1.pdfLa Ética Utilitarista - Jeremy Bentham UNI 2024-1.pdf
La Ética Utilitarista - Jeremy Bentham UNI 2024-1.pdf
carlosavalosa
 
Jeremy Bentham.pptx
Jeremy Bentham.pptxJeremy Bentham.pptx
Jeremy Bentham.pptx
EDUARDOMANUELESPINOZ
 
Utilitarismo ético de Bentham
Utilitarismo ético de BenthamUtilitarismo ético de Bentham
Utilitarismo ético de Bentham
ShiaraJanetAlbertoHu
 
Crítica a la ética de Jeremy Bentham.pptx
Crítica a la ética de Jeremy Bentham.pptxCrítica a la ética de Jeremy Bentham.pptx
Crítica a la ética de Jeremy Bentham.pptx
ALEJANDROJESUSPEAPER
 
UTILITARISMO.pdf
UTILITARISMO.pdfUTILITARISMO.pdf
UTILITARISMO.pdf
Xeldex
 

Similar a LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx (20)

La ética utilitarista de Jeremy Bentham.pdf
La ética utilitarista de Jeremy Bentham.pdfLa ética utilitarista de Jeremy Bentham.pdf
La ética utilitarista de Jeremy Bentham.pdf
 
La Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
La Ética Utilitarista de Jeremy BenthamLa Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
La Ética Utilitarista de Jeremy Bentham
 
La ética utilitarista de Jeremy Bentham.pdf
La ética utilitarista de Jeremy Bentham.pdfLa ética utilitarista de Jeremy Bentham.pdf
La ética utilitarista de Jeremy Bentham.pdf
 
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SERLA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
 
etica utilitarista
etica utilitaristaetica utilitarista
etica utilitarista
 
INFORME UTILITARISMO ETICO
INFORME UTILITARISMO ETICOINFORME UTILITARISMO ETICO
INFORME UTILITARISMO ETICO
 
ÉTICA....pdf
ÉTICA....pdfÉTICA....pdf
ÉTICA....pdf
 
UTILITARISMO BENTHAM.pptx
UTILITARISMO BENTHAM.pptxUTILITARISMO BENTHAM.pptx
UTILITARISMO BENTHAM.pptx
 
etica utilitarista
etica utilitaristaetica utilitarista
etica utilitarista
 
filosofía 1 TERMINADO.pptx
filosofía 1 TERMINADO.pptxfilosofía 1 TERMINADO.pptx
filosofía 1 TERMINADO.pptx
 
La ética utilitarista
La ética utilitaristaLa ética utilitarista
La ética utilitarista
 
ANÁLISIS DE LA ÉTICA UTILIRALISTA DE JEREMY BENTHAM.pdf
ANÁLISIS DE LA ÉTICA UTILIRALISTA DE JEREMY BENTHAM.pdfANÁLISIS DE LA ÉTICA UTILIRALISTA DE JEREMY BENTHAM.pdf
ANÁLISIS DE LA ÉTICA UTILIRALISTA DE JEREMY BENTHAM.pdf
 
Ética Utilitarista de Jeremy Bentham: Del ser al deber ser
Ética Utilitarista de Jeremy Bentham: Del ser al deber serÉtica Utilitarista de Jeremy Bentham: Del ser al deber ser
Ética Utilitarista de Jeremy Bentham: Del ser al deber ser
 
INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdfINFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
INFORME LA ETICA UTILITARIA DE JEREMY BENTHAM.pdf
 
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM DEL SER AL DEBER SER-1.pdf
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM DEL SER AL DEBER SER-1.pdfLA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM DEL SER AL DEBER SER-1.pdf
LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM DEL SER AL DEBER SER-1.pdf
 
La Ética Utilitarista - Jeremy Bentham UNI 2024-1.pdf
La Ética Utilitarista - Jeremy Bentham UNI 2024-1.pdfLa Ética Utilitarista - Jeremy Bentham UNI 2024-1.pdf
La Ética Utilitarista - Jeremy Bentham UNI 2024-1.pdf
 
Jeremy Bentham.pptx
Jeremy Bentham.pptxJeremy Bentham.pptx
Jeremy Bentham.pptx
 
Utilitarismo ético de Bentham
Utilitarismo ético de BenthamUtilitarismo ético de Bentham
Utilitarismo ético de Bentham
 
Crítica a la ética de Jeremy Bentham.pptx
Crítica a la ética de Jeremy Bentham.pptxCrítica a la ética de Jeremy Bentham.pptx
Crítica a la ética de Jeremy Bentham.pptx
 
UTILITARISMO.pdf
UTILITARISMO.pdfUTILITARISMO.pdf
UTILITARISMO.pdf
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM.pptx

  • 1. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Mecánica CURSO: Ética y Filosofía Política CODIGO DEL CURSO: BEF01 INTEGRANTES: -Silencio Ciriaco, Kikujiro Jesus -Edgardo Contreras Campos -Atoche Recuay Samanta -Borne Urquizo, Jeanpierre Miguel -De la Cruz Castillo Raúl Orlando PROFESOR: Tacillo Yauli Elvis Fernando Sección: G CICLO: 1er ciclo Año: 2023
  • 2. LA ÉTICA UTILITARISTA DE JEREMY BENTHAM: DEL SER AL DEBER SER
  • 3. 1.Introducción: Bentham es comúnmente conocido como filósofo político y del derecho, también por ser teórico de la economía , considerado uno de los grandes reformadores desde el siglo XIX. A finales del siglo XX se le consideró un experto clásico en la historia de la sexualidad y como pensador radical del mismo. ¿Fue Bentham un gran filósofo, en especial un filósofo moral? Sin duda Bentham, es considerado como un auténtico proponente del modelo utilitarista de racionalidad moral, principalmente en su proyección política. Sin embargo en el utilitarismo clásico que propuso contenía gran cantidad de conceptos y formulaciones de autores anteriores como Epicuro, Helvetius, Beccaria pero primordialmente de David Hume, de este último fue reconocido y más tarde rechazado por el mismo Bentham. Finalmente podemos concluir que Bentham no fue tan original como sus intérpretes y devotos.
  • 4. 2. Los lugares de la filosofía moral de Bentham • Los rasgos generales de la ética de Bentham se encuentran fundamentalmente presentados en toda la primera parte de la ‘Investigación de sobre los principios de la moral y la legislación’. Su desarrollo se encuentra en la ‘Deontología’. Por último la historia y explicación de sus fuentes se encuentran en su ‘ Artículo sobre el utilitarismo’. • Como señala Gerald Postema el objetivo básico de Bentham no es ético sino jurídico y político. Bentham así, comienza la Ética, del cual no se ocupa demasiado, después continúa con la política, el derecho y la reforma, los cuales son sus verdaderos intereses.
  • 5. 3. El argumento central de la ética de Bentham del placer individual al interés colectivo • Según Bentham toda acción individual y/o política está determinada por el placer y dolor, pues el ser humano está conformado para buscar el placer y huir del dolor todo con el fin de que maximice su utilidad, definida como la mayor felicidad para el mayor número de personas. • Para ello Bentham propone diseñar y construir un buen sistema de gobierno y de leyes, ya que como sabemos las personas son egoístas por naturaleza (somos buscadores de placer) y con este sistema se busca que la persona contribuya para que tanto ella como los que conforman este sistema puedan llegar a la "felicidad" (ser maximizadores de su utilidad).
  • 6. 4.La definición de los conceptos básicos de la ética en Bentham • “La humanidad está gobernada por el dolor y el placer.” (Bentham et al., 1996, p. 11) • La ventaja del principio de utilidad frente a otros principios, es que reconoce su punto de partida en el sometimiento al dolor y al placer, lo que hace que el resto de teorías sean erróneas desde su base.
  • 7. Principio de Utilidad • Es un mero resumen sintético del Principio de la mayor felicidad del mayor número. • Principio que aprueba o desaprueba cada acción con la tendencia a promover u oponerse a esa felicidad, no sólo de cada acción de un individuo, sino de cada medida de gobierno. Utilitarismo de la regla Utilitarismo del acto • Juzgamos de la bondad de un acto en atención a que de él se derivan directamente de determinadas ventajas o beneficios. • Segundo nivel de consideración de los actos, analizando consecuencias indirectas y su valor contextual.
  • 8. Utilidad Producir beneficio, ventaja, placer, bien o felicidad o evitar la ocurrencia de un perjuicio, dolor, mal o infelicidad, vinculada al tamaño del grupo y al propio contexto social. Es un cuerpo ficticio, compuesto por las personas individuales Comunidad La aprobación o desaprobación a cualquier acción, está determinada a su conformidad o falta de conformidad con las leyes o dictados de la utilidad. Interés de la comunidad
  • 9. 5. El resto de la teoría ética de Bentham • Bentham seguirá exponiendo su categorización de los conceptos fundamentales de la moral, la cual solo nos centraremos en dos puntos por la complejidad que presenta. • Según Bentham el paso de lo descriptivo a lo normativo es la clave de la ética, pues nos lleva desde un pensamiento individual a uno colectivo, el cual en el paso de ese pensamiento radicaría el verdadero problema. • Una crítica “post-humana” es que Bentham unifica y a veces confunde las formas de racionalidad y de la moralidad individual y colectiva, al no atender a una evidente variable contextual. • Con esto se habrá tanto expuesto y valorado los elementos generales de la ética utilitarista de Jeremy Bentham, una teoría que transita siempre, no sin problemas, entre el es y el debe
  • 10. 6.Una conclusión crítica sobre la ética de Jeremy Bentham • Ocurre que las razones egoístas serán sólidas en el ámbito individual y las utilitaristas en el colectivo, pero sería imposible lograr una teoría omnicomprensiva que una ambos grupos de razones como lo imagina Bentham. • Se han enunciado muchas objeciones intra y extra sistemáticas contra la ética de Bentham, pero ninguna de ellas parece insuperables, puesto que todas han sido contestadas. • Bentham realmente no explica cómo unir estos grupos de razones, sino se centra más en lo político, económico, etc.; sin resolver en qué forma de racionalidad moral se puede situar la tarea normativa de la ética y de otras disciplinas.
  • 11. 7. Moral por Niveles • David Hume en su libro “Tratado de la naturaleza humana” sostiene la evolución de una moral en un ámbito natural a una moral en un ámbito artificial. • La moral artificial (M2) se centra en la “justicia”, basada únicamente en la utilidad. • La moral natural (M1) se basa en consideraciones naturalistas, inmediatas y directas, que pueden derivar de la utilidad o no.
  • 12. • En la primera se combina una moral natural y directa, en un entorno social complejo y fracasamos. • En la segunda juntamos una moral con motivos naturales con un entorno social próximo y directo obteniendo resultados positivos. • En la tercera funcionamos con una moral artificial y compleja, basada en la utilidad, en un entorno social próximo y directo y fallamos. • En la ultima aplicamos una moral compleja y utilitarista en un entorno social distante teniendo éxito. M1 M1 M2 M2 S2 S1 S1 S2 - + - + El tipo de moral tiene que adaptarse en todo momento a la forma de interacción social, siendo posible la siguiente combinación. (M el tipo de moral) (S el tipo de sociedad)
  • 13. 8.Concluciones: 1. Bentham no fue tan original como sus intérpretes y devotos. 2. En Ética, para los planteamientos políticos y jurídicos, Bentham es el más recordado. 3. La hipótesis sobre la evolución moral nos da una comprensión compleja de la moral por niveles, que difieren en diferentes factores. 4. La tesis básica de Hume acerca de la articulación entre pasiones naturales y artificiales, sienta las bases de un muy acertado enfoque de solución al posible conflicto entre moralidad y racionalidad 5. Es imposible crear una teoría que una lo individual con lo colectivo como lo cree Bentham. 6. La única forma de poder maximizar los interés es trabajar en colectivo dejando de lado el pensamiento individual.